You are on page 1of 40
REY TEST DE COPIA Y DE REPRODUCCION DE MEMORIA DE FIGURAS GEOMETRICAS COMPLEJAS ANDRE REY MANUAL (8? edicién revisada y ampliada) 1. CARACTERISTICAS GENERALES 1.1, FICHA TECNICA 1,2, FUNDAMENTACION ¥ FINALIDAD. Con el fin de evaluat ciertas encefalopatias de origen traumatico, André Rey (1942), ideé una prueba que consistia en copiar y después reproducir de memoria un dibujo geométrico complejo, La figura clegida reunta las siguicn- tes propiedades: 1") Ausencia de significado evidente. 2) Pécil reabizacién gréfica. 34) Estructura de conjunto lo bastante come plicada para exigir una aetividad analitiea ¥y organizadora, Observando Ia forma en que ef sujeto copia Ia figura se puede conocer, hasta cierto punto, suactividad pereeptiva. La reproduceién efec- tuada después de retirado el modelo inform: sobre el grado y Ia fidelidad de su memoria ‘visual que, de este modo, se puede comparar con un modo de pereepeidn definide, El autor disefio esta prueba para sotisfacer las necesidades surgidas de ciertas experien- ias psicolégicas. En sujetas con sospecha de deficiencias de memoria, no es suliciente comprobar sus difi- ccultades al recordar © reproducir el modelo ppara afirmar, sin més, que su memoria esté ‘disminuida. Es necesario asegurarse de que ha percibido normalmente los datos que debe fijar y retener. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la fijacién depende, entre otras cosas, de la inteligibilidad de los datos perci- bidos y que éstos no s¢ retienen mas que en Ia medida en que se presentan con una significa cién, una organizacion definida y una deter- minada relacién con nuestros eonocimientos Esta significaci6n, estructura y relacién, no son inherentes a las cosas; somos nosotros quienes las hacemos surgir en el acto mismo de la percepcién, Percibir visualmente no es recibir un simple contacto sensorial; ¢s reacti- var los hdbites visuales 0 encontrar unos nue~ vos al contacto de Jo real. En el primer caso, Ja percepcida es un reconocimiento; en el segundo, el sujeto elabora 10s estimulos a par- tir de sus conocimientos actuales, los analiza y los organiza hasta que se imponga o se sus. cite una estructura definida. Supéngase que el sujeto sea incapaz de laborar el estfimulo presentado para su fija- ci6n; entonces no conservaré mas que una imagen incoherente y vaga que no podré reproducir. Se cometerfa un error si se consi- derase este recuerdo defectuoso como una insuficiencia de memoria. El sujeta sabe per- fectamente que ha estado en coniaeto con datos ininteligibles y puede decir por qué lo son (demasiado complejos, embrollados, sin significacién, desconocidos, muy numerasos, sin relacidn evidente entre sf, ete.); por tanto, hha registrado y conservado en su memoria un acontecimiento caracterizado por el fracaso de una elaboracién satisfactoria Por el contrario, supéngase que el sujeto organiza los datos en una estructura definida on Ia que cada parte tiene una funei6n en el todo, pudiendo ser reducide el conjumto resultante a las relaciones existemtes entre los detalles, Supongamos, ademis, que des- pugs de una tal percepeién el sujeto sea inca- az de evocar 0 reproducir lo percibido. Séio en este caso el fallo podria ser achacado a sa memoria 10 Sucede a veces, en la prictica de exdmenes psicoldgicos y psiquitricas, que se asimila a un defecio de memoria una insuficiencia de elaboracisin de los estimulos presentados para su fijacidn, Se ha pedido al sujeto que exami- ne dibujos © que siga Ia lectura de una serie de palabras, suponiendo implicitamente que estos estimulos son tan elaros para su percep- cién come lo son para la del observador. Si después el recuerdo o la reproduecién del ‘aterial presentado son inferiores a un cierto nivel, se tiende a atribuir este fallo a una debi- lidad de memoria, mientras que lo correcto tal vez fuera culpar de ello a la claboracién per- ceptiva de los datos. La elaboracién perceptiva puede ser in- suficiente por falta de conocimientos 0 de método, bien porque el sujeto no los haya advertido o bien porque haya sido ineapaz de formarlos en el (ranscurso de su desarrollo. Hay que distinguir, en consecuencia, sujetos con insuficiencia de instruceién y de entrena- miento y sujetos cuyo desarrollo intelectual ha sido afectado por enfermedades congénitas © precoces, Se encontrardn, a la inversa, casos en que, siendo normal 1a elaboracién perceptiva, es solamente la reproduccién de memoria la que presenta un déficit. Con todo lo expuesto, se puede apreciar claramente la utilidad de la prueba que se pre- senta, Es necesario precisar que la pereepcién estudiada agué es una percepcién visual, di- rectriz de un proceso de copia, siendo esta percepcién visual Ia que centra la actividad. La percepeién visual podefa presentar otras ccaracteristicas si la examindsemos orientén- dola hacia ottos fines y asociada a otras acti- vidades. Esta reserva invita a la prudencia en Ja interpretacién de algunos resultados de aspeeto patoldgico, Ajios después de su publicacién, la casa editora (Les Edivions du Centre de Psycholo-

You might also like