You are on page 1of 1
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA FFLUIDOS DE PERFORACION Y LABORATORIO 2.1.6, MINIMIZACION DE LOS DANOS DE LA FORMACION. La permeabilidad se refiere a la capacidad de los fluidos de fluir a través de formaciones porosas; as formaciones deben ser permeables para que los hidrocarburos puedan ser producidos, en referencia a las zonas productoras 0 yacimientos. La proteccién det yacimiento contra dafios que podrian perjudicar la produccién es muy importante, cualquier reduccién de la porosidad o permeabilidad natural de una formacién productiva es considerada como dafio a la formacién, Estos dafios pueden producirse como resultado de la obturacién causada por el lodo o los sélidos de perforacién, o de las interacciones quimicas (lodo) y mecénicas (conjunto de perforacién) con la formacién. El dafio a la formacién es generalmente indicado por un valor de dafto superficial o por la caida de presién que ocurre mientras el pozo esté produciendo (diferencial de presién del yacimiento al poz0).. El tipo de procedimiento y método de completacién determinard el nivel de proteccién requerido para la formacién. Por ejemplo, cuando un poz0 esta entubado, cementado y perforado, la profundidad de perforacién permite generalmente una produccién eficaz, a pesar de los dafios que puedan existir cerca del agujero; en cambio, cuando se termina un pozo horizontal usando uno de los métodos de “completacién en pozo abierto”, se requiere usar un fluido de “perforacién del yacimiento”, disefiado ‘especialmente para minimizar los dafos. La posibitidad de datos a la formacién puede ser determinada a partir de tos datos de pozos de referencia y del andlisis de los méicleos de la formacién para determinar la permeabilidad de retono. Fluidos de perforacién disefiados para minimizar un problema en particular, fluidos de perforacién del ryacimiento disefiados especialmente, 0 fluidos de rehabilitaci6n y completacién pueden ser usados para minimizar los dafts a la formacién, 2.1.7. ENFRIAMIENTO, LUBRICACION Y SOSTENIMIENTO DE LA BARRENA Y DEL. CONJUNTO DE PERFORACION. Las fuerzas mecénicas e hidréulicas generan una cantidad considerable de calor por friecién en la barrena y en las zonas donde la columna de perforacién rotatoria roza contra la tuberia de revestimiento y el pozo. La circulacién del fluido de perforacién enfria la barrena y el conjunto de perforacién, alejando este calor de la fuente y distribuyéndolo en todo el pozo. La circulacién del fluido de perforacién enfria la columna de perforacién hasta temperaturas més bajas que la temperatura de fondo. ‘Ademés de enfriar, el fluido de perforacién lubrica la columna de perforacién, reduciendo atin mas el calor generado por friccién. Las barrenas, los motores de fondo y los componentes de Ia columna de perforacién fallarian mas rapidamente si no fuera por los efectos refrigerantes y lubricantes del fluido de perforacién. La lubricidad de un fluido en particular es medida por su Coeficiente de Friccion (COF), y algunos lodos proporcionan una lubricacién mas eficaz.que otros. Por ejemplo, los lodos base de aceite y sintético lubrican mejor que la mayoria de los lodos base agua, pero éstos pueden ser imejorados mediante la adicién de lubricantes; en cambio, los lodos base agua proporcionan una mayor lubricidad y capacidad reftigerante que el aire 0 el gas. Por lo tanto, el coeficiente de lubricaci proporcionado por un fluido de perforacién varia ampliamente y depende del tipo y de la cantidad de

You might also like