You are on page 1of 5
__SEP SEGOB ajo PROGRAMA NACIONAL DE aie conanase INTRODUCCION — Estimadas madres, padres de familia y tutores: les presentamos la siguiente informacion que tiene como objetivo fortalecer las habilidades sociales y emocionales de las nifi nifios y adolescentes para mejorar la convivencia dentro y > Sai fuera de la escuela. La seguridad y la convivencia es responsabilidad compartida entre familia y escuela. ‘ Recuerden que evitar el ingreso de armas y sustancias a la! | escuela es una tarea que comienza y debe realizarse desde él = hogar, por lo que a continuacién les compartimos informacion a en 3 infografias para que desde casa refuercen estas actividades. im / Este programa es piblico, ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos alos establecidos en el programa __SEP SEGOB “ PROGRAMA NACIONAL DE : Pot ICONVIVENCIA ESCOLAR PAQUETE DE IFORMACION EN MATE! DE SEGURIDAD ESCOLAR OBJETIVO Dar a conocer a las madres padres y/o tutores informacién para evitar el ingreso de armas y de sustancias nocivas para la salud a través de las siguientes infografias: INFOGRAFIA 1 INFOGRAFIA2 | INFOGRAFIA3 Recomendaciones para Consejos para evitar el Indicadores de disminuir conductas de _ingreso de armas y ae A conductas de riesgo en riesgo en las escuelas | sustancias nocivas para Q1 ren bea ylos jevenes. desde el hogar. la salud dirigidos a familiares ibido el uso para fin SEP. hh seer |DICADORES DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LAS Y LOS ADOLESCENTES se www.gob.mx/escuelalibredeacoso Dirigid a madres, padres ytutores. A continuacién se enlistan algunos indicadores que pudieran mostrar conductas de riesgo en las y los jovenes. a cere E ceptor oy Tendencia a aislarse. Pare er pueden ser parte de la alimentarios (por exceso 6 disminucion). | ener ner rey Desinterés para realizar las | | Cambios notorios en los habitos Manifestaciones auto-agresivas de rire actividades escolares. distinto tipo (cortarse, golpearse, os oe Ponerse en situaciones de riesgo). Alteraciones en el suefio: exceso 0 disminucién de las horas habituales. Evasion odificultades para integrarse en grupos de iguales. Negativa repentina a partici SetNen actividades’ sociales, |sazpee ena vestimenta ‘0 aspecto. Descenso brusco del rendimiento escolar. de casa y/o haber tenido. Pasar mucho tiempo fuera fugas del hogar. estado de 4nimo sin motivo aparente. Malestares fisicos y/o téxicas (alcohol, cigarros, signos de golpes o lesiones. drogas, etc). ou eee ee eet Peo ue cose rear iers ce ar ee eran Eek eee ened Cambios bruscos en su | |e de sustancias

You might also like