You are on page 1of 16
INSTITUTO NACIONAL Dé esTrDisTicr Y GeoGRAFIA DIRECCION GENERAL DE GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE INFORMACION GEOGRAFICA BASICA Compendio de criterios y especificaciones técnicas para la generacion de datos e informaci6n de caracter fundamental 10. Marco Geoestadistico 10.1. Marco Geoestadistico Nacional Compilacién elaborada con fines de respaldo bibliografico para la construccién de bancos de reactivos en el contexto del Servicio Profesional de Carrera-INEGI, a partir de la propuesta de normas técnicas de uso externo e interno. Aguascalientes, Ags., 22-23 de marzo de 2010. MARCO GEOESTADISTICO NACIONAL EI presente documento ha sido elaborado con el propésito de establecer las especificaciones minimas para la conformacién, delimitacién, codificacion y actualizacién del Marco Geoestadistico Nacional con el fin de asociar la informaci6n estadistica a un espacio geografico e integrarlo al Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica (SNIEG). Las especificaciones y criterios aqui incluidos son de observancia obligatoria, para los servidores pliblicos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia que intervengan o patticipen en la conformacién, delimitacién, codificacién, actualizacién y uso de las areas geoestadisticas que constituyen el Marco Geoestadistico Nacional. DEFINICIONES. |. Area de Control.- superficie delimitada por rasgos fisicos reconocibles en campo, que cuenta en su interior con uno o mas terrenos, generalmente de un mismo tipo de tenencia, Esta area geografica se ubica al interior del Area Geoestadistica Basica (AGEB) Rural del Marco Geoestadistico Nacional del INEGI; I. Area Geoestadistica.- la extensién territorial, circunscrita por Limites Geoestadisticos con fines de referir informacién estadistica; ll, Area Geoestadistica Basica.- la extension territorial, que corresponde a la subdivision de las Areas Geoestadisticas Municipales. Constituye la unidad basica del Marco Geoestadistico Nacional y, dependiendo de sus caracteristicas, se clasifican en dos tipos; Areas Geoestadisticas Basicas Urbanas y Areas Geoestadisticas Basicas Rurales; \V. Area Geoestadistica Basica Rural.- la extensién tertitorial, que corresponde a la subdivisin de las areas geoestadisticas municipales, donde se ubica la parte rural, cuya extensién territorial en promedio es de 11 000 hectareas y se caracteriza por el uso del suelo de tipo agropecuario © forestal, contiene localidades rurales y extensiones naturales como pantanos, lagos, desiertos, marismas, estuarios, selvas y/o manglares, delimitada por rasgos naturales (rios, arroyos y barrancas) y culturales (vias de ferrocarril, lineas de conduccién eléctrica, carreteras, brechas, veredas, ductos y limites prediales), cabe sefialar que existen AGEB rurales sin localidades; V. Area Geoestadistica Basica Urbana.- la extensién territorial, ocupada por un conjunto de manzanas que, generalmente son de 1 a 50, delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo facil de identificar en el terreno y cuyo uso del suelo sea principalmente habitacional, industrial, de servicios y comercial, solo se asignan al interior de las localidades urbanas; vi. vil. vill. xl. xi. Xxill, XIV. Area Geoestadistica Estatal.- la extensién territorial, que contiene todos los municipios que pertenecen a una entidad federativa o delegaciones para el caso del Distrito Federal, definidos por ‘Limites Geoestadisticos” que se apegan, en la medida de lo posible a los limites politico-administrativos; Area Geoestadistica Municipal. la extensién territorial integrada por cada uno de los municipios del pais y las delegaciones del Distrito Federal, los cuales estan definidos por “Limites Geoestadisticos’, que se apegan en la medida de lo posible, a los politico-administrativos de cada municipio o delegaci6n; Catalogo de Integracién General de Localidades.- la relacin de las localidades urbanas y rurales que integran los municipios de cada entidad federativa, las cuales se identifican a través de una clave de Localidad y de AGEB en su Area Geoestadistica Municipal correspondiente, se indica ademas de su clave y nombre, las coordenadas geograficas, la clave de la carta topografica escala 1:50 000 y el numero de habitantes, de acuerdo al Ultimo Conteo o Censo de Poblacién y Vivienda; Carta Topografica Basica, Escala 1:50 000 con Marco Geoestadistico.- la representacién grdfica que consta de la cobertura y elementos cartografiados en la carta topografica basica, escala 1:50 000, en la cual se representa la informacién del MGN, en sus niveles de desagregacién estatal, municipal y basicas y las localidades urbanas y rurales; Catalogo Unico Homologado de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades 0 Catalogo Unico.- el registro nacional de nombres y claves de las entidades federativas, municipios y localidades del pais, que fueron consensuadas con los catdlogos de las dependencias de la Administracién Publica Federal y que el INEGI actualiza de manera permanente; Instituto o INEGL.- el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia; Integracién Territorial.- el conjunto de localidades del territorio nacional, contenidas en e! Marco Geoestadistico Nacional; Ley.- la Ley del Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geogratfica; Limite Geoestadistico.- la linea divisoria convencional, exclusiva del Marco Geoestadistico Nacional, que delimita al territorio en dreas geoestadisticas, la cual se apega en la medida de lo posible, a los limites politico- administrativos;

You might also like