You are on page 1of 203
In. FRANCISCO L. SINGER CULL BOBINADOS FRANCISCO L. SINGER nemo otvciieo ¥ euncrcistA TRATADO DE BOBINADOS Con 275, Sigur. sg EDITORIAL HISPANO AMERICANA S.A, EDICIONES TECNICAS MARCOMBO S. A. Alsina 731 Buenos Ai Av. J 0 504 Barcelona i, Joa Antonio Queda hecho el depésito que marea Ie ley N® 11.729 Copriight © by Editorial Hispano Americana 8. A, (HAS.A. Alina 731, Buenos Aices, 1958 : Impresn en la Argentina Printed in Argentina PROLOGO No ex fécit concebir actividad humana en la que no intervengan las méquinas eléctricas, pues eparecen en la industria, en los transportes, en las comunicaciones y en el hogar. Su buen rendimicnto, la jacilidad de manejo, la invuinerabilidad a fallas jrecuentes y otras ventajas han hecho que des- placen poco @ poco a otros tipos de motores en la utlizactén comin de tay tnergia. Pero frente a ese panorama se presenta la dificultad que encarna el desconacimiento de la jorma de repararlas cuando se produce el desperfecto. El retiro de servicio de una méquina es debido, en la mayoria de los cases, 4 fallas en los bobinados, ya sean del inductor 0 del inducido, por deterioros de aislaciin o por haber sido sometida a un trabajo para el que no estaba revista Enira ahora en funciones el bobinador, que consultaré, previa verifieacién del tipo de méquina, sobre la forma de hacer la reparacién. Necesta un tratado de bobinados, cuanto més prictico mejor, aunque no tenga compli caios desarrollos matemiticos pero en el que no falten tos ejemplos demos- trativoe. Este ex el objeto de la presente obra, que primero describe eb funcionamiento de las miquinas eléctricas con ayuda de unos cuantos prin- tipios de Blectrotecnia que también enumera, luego desarrolla. en forma ‘general los principios de ejecucién de los bobinados y termina con dar ejemplos de cieulo de rebobinajes, tipo en otros y describe los. princi yy sus remedios. Para limitar la extension del volumen se ha resumido la parte que abarca Jas nociones de Electrotecnia a un minimo que podré. parecer insuficiente, pero que se utiliza como base para el desarrollo de tos temas restantes. ¥ es que no se puede ser bobinator sin ser eletricista y la conclusién men- cionada oblise al repaso de principios tal vez conocidos pero que se necesitan recordar con precision para compenetrarse mejor de lo que sigue. Tos lectores que hayan leido los tres tomos del Manual det Robinador que precedieron a este libro podrén apreciar en qué forme se ha completado la obra y cuintos temas se han agrezado, pues no ha sido improductiva ta experiencia acumulada desie entonces, cuyos fratos quedan condensados en tas piginas que siguen. EL AUTOR

You might also like