You are on page 1of 42
CAPITULO 1 la mayoria de las situaciones de control industrial, el transductor de medicién y el dis- E-. corrector final estan en la misma zona. Hay aplicaciones ocasionales en las que el valor medido debe ser transmitido una distancia bastante grande, tal vez. varios cien- tos de pies o més. En otros casos, por ejemplo en la distribuci6n de potencia eléctrica, la medicién debe ser transmitida muchas millas de regreso al controlador, Cuando se requiere enviar una medicién a una gran distancia, por alambre o por fibra dptica, no puede mantenerse en su forma anal6gica original. El ruido y la degradaciGn de Ja sefial a través de distancias grandes debili- tan Ia integridad de los voltajes analdgicos. | En cambio, el voltaje original debe ser convertido a alguna forma de modulacién de pulso, © bien, debe ser convertido a un valor digitalmente codificado y transmitido bit por bit. La | telemetria es la tecnologia de cambio de una medicién analégica a una de estas dos formas, | transmitiendo la forma modificada a través de una gran distancia, y luego reconvirtiendo Ia in- formacién recibida a analégica OBJETIVOS Al terminar este capitulo, usted sera capaz. de: 1. Enunciar las ventajas de transmitir valores medidos mediante modulacién de pulsos en lugar de hacerlo en forma anal6gica directa. 2. Indicar la manera como un par de CI 555 puede lograr la modulacién por ancho de pulso. 3. Mostrar la manera como tna sefial modulada por ancho de pulso es demodulada por un filtro paso bajas. 4, Explicar cémo se deriva la modulacién por posicién de pulso de la modulacién en amplitud de pulso. 5, Explicar por qué la modulacién por frecuencia de pulso es més inmune al ruido que la modulacién por ancho de pulso o por posiciGn de pulso. 6. Mostrar cémo se logra la modulacién por frecuencia de pulso con un 555 7. Describir la operacién de un circuito de malla de fase enganchada (phase-locked loop, en inglés), o PLL. 8. Usar un circuito de malla de fase enganchada 565 para la demodulacién de una seital modu- lada por frecuencia de pulso. 9. Establecer las ventajas de la multiplexidn en un sistema de telemetria. 10. Dibujarel diagrama de bloques de un sistema de telemetrfa multiplexado, y explicar su operacién. 11. Explicar el uso de la transmisién de radio en lugar de la transmisi6n por cable o por fibra 6ptica en Ia telemeteia 12, Distinguir entre los métodos analégicos de modulacién de pulso y ta codificacién digital de pulsos, e indicar la ventaja digital. 720 TELEMETRIA 13. Seguir la operacién detallada de circuito de un sistema de telemetrfa de 4 bits codificado digitalmente. 14, Indicar las restrieciones de Ja frecuencia de muestreo de seilal de un sistema de telemetria, y explicar por qué son necesarias. 17-1 © TELEMETRIA MEDIANTE MODULACION POR ANCHO DE PULSO La técnica de modulacién por ancho de pulso, analizada en las secciones 16-8 y 16-9 en el con- texto de control de potencia, también puede aplicarse a la transmisiGn de mediciones a larga dis- tancia. En la figura 17-1 se muestra el arreglo de los elementos fisicos, el hardware. Eltransductor de entrada convierte el valor de la variable fisica en un voltaje analégico, Vy4e5 Tras e] acondicionamiento adecuado, que con frecuencia comprende el corrimiento del nivel de ed (la superposicién de una polarizacién de ed) y el reescalamiento, veourg 8€ Obtiene de Yygpr Se usan dos 555 de la manera comtin para producit una cadena de pulsos, de ancho variable pero con periodo global constante de la forma de onda. A medida que cambia la variable medida, también cambiard el ancho de los pulsos aplicados a la Iinea de transmisién larga. En la figura 17-2(a) se muestra Ja relaci6n entre el valor medido y el ancho del pulso, para una situacién en 1a que Yyppn tiene s6lo dos valores positivos La ventaja es que el ancho de los pulsos tiene pocas probabilidades de ser afectada por el ruido eléctrico inyectado a lo largo de la trayectoria de transmisi6n. Y si la amplitud de los pulsos s reducida en el curso de la transmisién, no importa. El circuito receptor no esté cuidando su am- plitud, Esté vigilando su tiempo de duracién y su ancho. Del lado receptor debe haber un citcuito que pueda reconvertir el ancho del pulso en un voltaje analigico que represente a Vie. No es necesario que el voltaje reconvertido sea exacta- mente igual a vyyep- Slo es necesario que el voltaje reconvertido esté relacionado con el valor de } Ja variable medida de una manera conocida y bien definida. i El circuito que leva a cabo la reconversién a voltaje analégico se llama demodulador por ' ancho de pulso. Su voltaje de salida puede simbolizarse como v, En la figura 17-3 se ilus- \ (ra esta idea. =I Demodulacion | e \7. El acto de demodular una sefial modulada por ancho de pulso comprende dos requisitos. 1, Hacer que las amplitudes de pulso reales recibidas sean irrelevantes. 2, Filtrar la forma de onda del pulso resultante del paso 1 para recuperar el valor promedio (cd) de la forma de onda. FIGURA 17-1 Mee Telemetria mediante mbdulacién por ancho de pifso Su “Wig | suntan Yoo + alas po 4) atetoce oy Onitador | crcuie dev sol ‘depra vrile eons

You might also like