You are on page 1of 4
9 =, cvsom UNIFRANZ* IVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO SEDE EL ALTO —— FACULTAD DE GIENCIAS DE LA SALUD Irtomacionateate ‘CARRERA MEDICINA MATERIAINTRODUGCION EN LAS PRACTICAS EN SALUD Nomare: Md MO, CAA : : SEWESTRE’Segundo DOCENTE: bra. Lourdes EColquehuanca Wondoza FECHA: Z0/in (tp LUSTA DE COTEIO = RCP NINO HITO 4 ———— Ro isi | ‘Los niios tienen una edad comprendida entre: y 10 Los signos de pubertad incluyen: Cua es la relacion compresi6n-ventilacion correcta para 1 tn solo resnimador de un nifio / | dos reanimadores de un iio : | {Cual es la profuncidad de la compresién tordcica correcta para un 70 ino? - Responde de forma adecuada 2 puntos realizar la parte préctica, ( Procedimiento Practica Nino Si__ [No [PUNTAIE ‘LL Aseatirese que la escena soa segura para usied y paralla veima | a 2. Compruebe sia vicima responde “toque al nino en l talon” y 3 |exclame gest bien? = Z 3. Aclva © delega con seguridad a una do las personas que se 5 encuentre cerca paraactvar ol sistema de emergencias yaplica | seguridad personal, se calza guantes, barb y ene mascerila / otectora para as ventlaciones (compresa de gasa) / Se siti a un lado dela victma y comprueba en menos de 70 5 segundos qu a vctma no respira y no ene puso (arteria cara > femoral) a 5. nicia RCP de ata calidad sin demora con clelos de | compresiones y2 ventiaciones; cole el talon de una mano sobre el centro del trax dela victima, en la ritad inferior det esterndn y cola etal dela ora mano encima dela primer coleca los brazos fimes y coloque os hombros directamente sobre las manos. |. Para que las ventlaciones sean efecivas realiza apertura de la 5 via aérea con la maniobra frente-mentén 7, Comprima a una frecuencia de 100 a 120 cpm. Gomprime et | 25 {trax Sem (2 puigadas) con cada compresién, permitiendo que el ‘Grax se reexpanda completamente después de cada compresion. {8 Interumpe las compresiones menos Ge 10 segundos en cada 5 ciclo de 30:2 a | Comprucba ef puis del pacinte en manos de 10 segundos cada «| 2 minutos. Z “El reconocimiento temprano y la RCP son fundamentales para sobrevivir al paro cardiaco”

You might also like