You are on page 1of 96
MANUAL DEL DIPLOMATICO Hubert Wieland Alzamora fe R ; e Fondo de Fundacién Academia Cultura Eeonémica —-—_—Diplomatioa del Pert Manuat del Diplomatic Primera edici6n: Lima, 1999 ‘Segunda edicién: Lima, setiembre de 2002 ISBN: $972-810-10-0 Deposit legal N* 1501412002-4801 © Hubert Wieland Alzamora Obra publicada por: Fondo de Cultura Eeonémica del Pert S.A. Berlin 238, Miraflores, Lima 18, Port Fundacién Academia Diplomética del Perti ‘Av. Gral, Pozet 1905, Lima, 27, Pea Cootdinacién: Patricia Wieland Conroy Edicién y correccién de estilo: Ivette Zuazo Delgado Diagramacién: Elka Salderriaga Garcia La reproduccién total o parcial de este obra, incluido le disefio tipogrifico y de portada, sea cual fuere el medio a emplearse, requiere el consen por escrito del editor, Impreso en el Pert A mi abuelo ya mi tio abuelo, Lizardo e Isaac Alzamora Mayo, quienes me antecedieron en el efercicio dela diplomacia. IK PROLOGO Debfamos imaginar que en un mundo globalizado, en el cual as fronteras supuestamente ya desaparecfan, asistriamos la iquidacion de una de las pprofesiones mas antiguas en la historia de os pueblos: la diplomacia. Astlas cosas, casi serfa legitimo preguntarse qué funcién cumple la diplomaciaa las puertas del sigio XXL, y més atin, si esta profesién aparentemente tan dadaa las formas ha perdido su contenido y se ha quedado instalada como el simple decorado de los Estados mademos. Si asi fuera, habria que pre- ‘gmtarse sobre la utildad de un panorama como el quenos presenta Hubert Wieland. Pero, ciertamente, el estado del arte en la escena internacional no se co- rresponde con esta visi6n idlica del “fn de la historia”. La precipitada pro- puesta de Francis Fukuyama a partir dela dialéctica hegetiana, solo aludiaa Ja guerra frfa, inalmente un breve perfodo en términos hist6ricos. Las con- frontaciones entre las naciones siguen siendo centrales en la agenda inter- nacional, Tanto asi, que sin equivoco alguno se puede decir que el mapa mundial de esta centuria que concluye se parece en demasa al del siglo XIX, La desaparicién de la confrontacién Este- Oeste ha devuelto ala prime- raplana yal horerio estelar, los grandes terias politicos irresueltos de! pasa- do. La historia no se repite, es verdad, pero se asemeja bastante asi misma, como expresa en algGn momento Regis Debray en su testimonio de home- najea De Gaulle. Nifin dela historia ni globalizacién que desaparece a los Estados nacion. La ‘obsesién con el comerci libre, la interdependencia econémica yfinancle- raylos mercadossin fronteras, que han presidido el pensemiento de las dos tltimas décadas, empieza a diluirse ante la reaparici6n de formas ttadicio- nales de relacién interestatales como son las Iuchas por el poder, los enfrentamientos nacionalistas, las guerras, etcétera. Detal modo, los problemas politicasy que tienen que ver conla paz ysegu- ridad internacionales han vuelto a ser centro de atencién y debate. Pode: ‘mos preguntarnos, razonablemente, sino estamos retomnando a viviren el mundo de siempre, en tn orden, por asfllamarlo, natural.

You might also like