You are on page 1of 34
CAPITULO V DISENO TERMODINAMICO DEL HORNO En las operaciones de destilacién atmosférica.y a1 vacfo de crudos, “Cracking térmico", y en los moder- nos procesos de 9 @ alta temperatura, los hornos tubula res de calentamiento directo son el factar primario on Jas unidades de reginacién. Los hornos también se usan ampliamente en operaciones de calentamiento, tratamiento Y vaporizacién. En las refinerfas se requieren hornos para manejar fluidos a temperatura hasta de 1500°r y combinaciones tan severas como temperaturas de 1000 1600 Lbs/pig”. En estos hornos se usa como combustible exclusi vamente petréleo o gas, aunque en un future préxino pu den desarrollarse para quenar sub-productos del petréle0, como coque. "En general, 1a eficiencia térmica de los hornos de las refinerfas es considerablenente menor que 1a de las calderas de gran tanafio productoras de vapor, Ya que en muchos casos el combustible tiene poco valor en Ja refinerfa. Con 1a tendencia hacia 1a mayor utiliz 56 57 ei6n del petréleo crudo producido, el combustible empieza @ escasear y al mismo tiempo es més valioso, por lo que las refiners; feconocen 1a necesidad de mayores eficien- cias térmicas. se pera que el rango de las eficiencias térmicas aumentard de 65 a 70%, del empleado anteriormen+ te, hasta 75 6 80% en el futuro. METODOS DE prsEiio, : Los métodos més comunes para el cAlculo de ab- sorcién de calor en las secciones radiantes de los hornos se indican adelante. 1). MBTODO DE LOO ¥ EVANS. Este método hace uso del factor de intercanbio F y una ecuacién del tipo Stefan-Boltzman. Tiene una buena bai teérica y se usa extensamente en el disefio de hornos para refinerias. También se recomienda para cal- deras que queman petréleo o gas. La deaviacién promedio entre la absorcién de calor predicha y observada en 85 Pruebas en 19 hornos diferentes que variaron ampliamente en Caracterfsticas fisicas y de operacién, fué de 5.3%. La desviacién mixima fué 16%. En nuestro caso se utilizaré para el disefio ter, modindmico de la seccién radiante el método de Lobo y Evan: 58 La uacién aplicada para la tranferencia de calor radiante a la superficie fria es: 4 4 Q= 0.173 P | (T) - (ts HA am LQ) ‘1 [ (00) (100) ] e Adends, algo de calor se transferiré por convec cién, y la transferencia total de calor a 1a superficie frfa es: 4 gs 0.173 ef (gy * - cre p4lecacp + na (r= tT) (2) [st ote donde: A = Superficie total del tubo, pies Agp 7 Superficie equivalente del plano frio, pies’ F = Factor total de intercambio, adimensional = Coeficiente de conveccién, BTU/n - pie? - °F EQ = Calor total transferido a 1a superificie fria, Brus. = Temperatura de gas de combustiéii a la salida de Ja seccién radiante, °

You might also like