You are on page 1of 24
Boedo y el tema social Carlos A. Giordano Los antecedentes de Boedo. — Albededor de 18D comiena la Argentina lo que podriamos llamar liceratura de izquietda, Coimcide con el crecimiento ‘del proletaiado “u bbino y de la “pequefa urguesie, ambos’ de origen inmigratorio, Est literatura es fundamentalmente de tendencia andrquiea, y_ puede const derarse como el antecedente mis in mediato dela literatura. social de Boedo. La literatura social del 900 es anar. quistay en Jo especificamente lite. rario continéa 2 los naturalistas del 80 y_el 90, pero adoptando mucho de Te retérica modemista. "Tenemos asi_un ala izquierda del modernisino que al mismo tiempo sigue siendo nnaturalista: Ia combinacion era per- fectamente posible y se apoyaba en el individualism anérquico y en le abstraccién ideolégica, ademés del comin y_persistente"romantieismo, Es una literatura socal de tesis, fi lantr6pica, mesianica, sentimental, que se dirige @ la descripeién de la in- justa sitwacién de los oprimidos sin Hegar a una comprensién histérica de la clase obrera, de su poder y sas Tuchas. Los intelectuales quo la prace tican se sienten vinculados a) prole- tariado en cuanto ellos mismos como intelectuales han sido relegados por la sociedad a un plano. seeundaho, es la vineulacién de los desposeidos. Esta literatura de fzquierda se incti- hha en una especie de maniquelsmo gue’ coloca en dor polos opuestos al bien y al mal, al presentar arquetipos {Re representan esas dos fuoraas. De shi deriva una retériea abstracta y moralizante y un’ estilo grandilo- ceuente, La “cuestién social’, que constitu. ye su problemitica, no es sino ex- Bresién del mis agudo individualis- ‘mo, Ast como su naturalisino piadoso ¥ sentimental esti muy lejos del ver- dadero realismo. No obstante, si ins cribimos en esta época nombres como los de Florencio Sanchez 0 Roberto j, Bayt debemos convenir que las limitaciones sefialadas no impidieron aig en fs negra Herta Ankcquica aleanzara madurez y call dad. Algo semejante puede afiearse de Evaristo Carriego, cuyo mayor mérito reside, como ya se ha visto, en la intreduceiin’ de lo. cotidiane en su poesia. Aunque ~como. dice Portantioro— este umildiomo "en sus continuadores se malbaret9 y, entre tras cosas, ff la retdica del tango”, No jinteresa ahora agrupar a los escritores conforme a la polémica y las divisiones del socialismo y del anarquismo, Hemos meneionado ya @ Sinchez, Payes y Cartiego como antecedentes de Boedo. Debemos agregar ahora el nombre de Alma- fuerte con su tremendismo declama- forio, su étiea trégica y su mesia- nismo, Debe recordarse que Alma- fuerte es el primero que canta a la “chusma” miserable, sobre la que se inclina con un sentimiento religioso confuso y blasfematorio pero de rai- Eambre cristiana. Una extrafia anez ‘cla de desmesurado posta social y civil al mismo tiempo. Alvaro Yunque da los nombres de Alberto Ghiraldo, José de Maturana y Federico Gutiérrez como los. tres Dincipales poetas del. anarquismo. Sin duda, la figura mas importante es Ghiraldo (1874-1948), director de Ta revista fdeas y Figuras (1909-1916) Y autor teatral, posta y cuentista Juan Pedro Calou, muertor muy jor / ven en 1993 y al estudio de euya personalidad y obra dedieara Barlet- ta un corto volumen, fue otro de los escritores que influy6 en los boedis- tas, al igual que Edmundo Montagne, Julio TK. Bareos, Mario Bravo y el ‘ritico Mas y Pi (eatalin de origen). Rafael Barret era espafol y legé a Buenos Aires en 1907 6 1008. Yunque lo considera el escritor principal del anarquismo literario, aunque no fue- ra un anarquista de partido, Murié 5/349 - 24 cap. 4 Juan Pedro Calou. Dibujo ‘aparecido en Claridad, el 15-5-1927 Mario Bravo. Foro en Caras y Caretas, el 18-10-1913 7 26 en Francia en 1910 y dej6 mueve Ke bros entre ensayos y narraciones, Ha bia viajado al Paraguay y denuncid la explotacién inicua del mensii en las plantaciones de yerba mate. Juan Guijarto publicé un tomo, Barret sin- tético, en el que seleceiona parratos extraidos de todos sus libros, Joan Palazzo (1893-1921), el autor de La casa por dentro (1991), es uno de los més evidentes y directos pre- cursores de Boedo, Los escritores de este grupo, aunque nunca reeditaron su libro, lo conocieron muy bien, Castelnuovo recuerda que el “pri- mero que escribié y alent6 al grupo fue Manuel Galvez". Hemos visto que particularmente ‘la publicacién en 1922 de Historia de arrabal de Galvez, hizo que los jovenes izquier- distas se Te acerearan, Barletta hablo del gran novelista Ma. y mencioné también a Héctor Pedro Blomberg. Olivaci y Stanchina escribieron un’ bro. sobre la obra de Galvez, y en el N° 25 del periédico Mastin Fierro so lee en un artical de Santiago Candw: glia: “Manuel Galvez, el maestro de Ja extrema izquierda. .”, $1 bien se- ria excesivo considerar a Gélver como el maestro de Boedo, es indudable que sa literatura, preocupada por testimoniar la realidad del pals y por denunciar algunos de los problemas que afligian a Ja sociedad argentina, fue vista en un comienze por los oedistas como ejemplar. En cuanto a Blomberg, es sobre todo su libro de narraciones Las puertas de Babel, el que debfa atraer la atencién de estos jévenes, con sus historias de ex hombres en los sérdidos cafetines del Paseo de Julio, Existe, pues, una corta tradicidn lie teraria de izquierda en la Argentina, que influye sobre el boedismo y a Ja que este movimiento continia. Por otra parte, también esté influide por otros escrtores.realistas argentinos, aunque no particigen de una i Juan Mas y Bi logia izquierdista, como es el caso de Galver. En cuanto a las influcncias extean. eras, debe mencionarse en primer término a la literatura rosa Acertadamente, Juan Carlos Portan. tiero (ealioms iy realidad en ena rratien argentina), habla. dv a. lite fata surgida en Engops alrededor de 1900 que tata de incorporase as muevas realidades que han pro ducido el movimiento abreso, el so. cialsm y la Revolucion Rosa, Esta Iiteratura es conservsdora en Io. for inal y utliza viejor moldes native SIa8_para_expresar_preocupaciones ideolégicas y problemas sociales smue- 08 Se tata segin el mismo Porton. Tiet, de “im naturalism ensqueeido ‘deoibgieamente”, Barbusse, Roland, Anatole France y con retrso tambien Zola entee los Franceses, Verga entre Jos staliamos, los alemanes “de pos- auersa, Andreiev y el primer Corki entre los rss, son Ios eseitores ex teanjeros que han llegado al soci liso através det humanismo el populismo y cuya visién de la reli fad es natalia La historia del grupo de Boedo. =En cuanto a los orfgenes del gru- po, si historia no es totalmente cla- ra. J. J. Hernindes Arregut, citando tun trabajo inédito de Elias Castel- nuovo, sefala que el grupo de Boe- do surgié en 1922 a raiz de un concurso literario. realizado. por et diario La Montana, En dicho con. curso resultaron premiados, entre ‘ottos, Castelnuovo, Barletiay-Ma- ani; Alvaro Yunque obtuvo una Sin embargo, como puede iofertse del resultado de una encuesta de No- ser e190 no Donde babe todavia “de un grupo literario que se hubiws agitinado eqplictamonte ppora realizar una literatura de on tenido social. Es indudable que en 1982 lop jévenes de tendencia pro. Méximo Gorki en 1598 La coleccién « Los Nuevos” La coleecin “Los Nuevos", que publics Editorial Clara desde 1608 alean2é en 1928 su décimo tomo, Es la coleceiin mis signiticativa del grupo de Boedo en cuanto selecions yreuniaalos mojores de entre los jovones eseritores de equierd, por lo menos a muckos defor mejores, ES por’ si misma la antologi. Je Bocdo, No guardé unidad en cuanto a sos caractersticas formales Los dos pritneros toro, por ejemplo, eran de 18183 coos, de tapas eseurt y sn dibujo algunos Juego el tereero fue tsteage por Fac Thee 9 ind fotablemente el papel. El quinto volumen evaba grabador en made de José. Arato fl 'tapa reproduc. nc), A veoes se hicfan dos ediciones al ‘mismo tiempo, una de_ellas popula, © mas popular sin (generslmente con tapas amici) tal sucedis, on el volumen ectvo, que ademis levaba un préloge, ET amen déeimo tenia ona tapa dibjeda y adentro Jn fotografia del autor en papel iiustracién, Las tas Tegaton a veces a Tos 30.000 ejemplaes, como sueedis con el segundo tome, ya veces la obra alcaneaba varias Ediciones, como en el aso del getavo Volumen. Lo libros esin encuadernados én istics no slempte evan fecha de edicién Damos a continnacién Is Tita completa de los diez volimenes dela coleccion “Los Nuevor", entre 1924 y 1098, 1. Tinieblas por Ellas Castelnuovo, Ii Versos de la calle por Alvaro Yunque; IM Maldtos por Elis Castelnuovo; TVs Cuestes dela offcina por Roberto Mariani Vi Los pobres por Leénidas Barletta Vis Tangarupd por Enrigue’ Amorim; VIL: Los bestias or Abel Rodrigues, VIM: Versos de tuna... por Clara Betery IX: Desventurados a

You might also like