You are on page 1of 4
Nacional de Quilmes QUILMES, 18 de diciembre de 2013. VISTO el Expediente 827-2178/13, la Resolucién (CS) N° 228/11, la Resolucién (CS) N° 192/10 y, CONSIDERANDO: Que la Secretaria de Posgrado ha elevado una propuesta de Régimen de Estudios de las carreras de Posgrado de Modalidad Presencial y a distancia. Que por Resolucién Ministerial 160/11, las carreras de Educacin a distancia detallardn la reglamentaci6n propia del sistema de educacién de esta modalidad. Que las recomendaciones sefialadas por la CONEAU sobre el régimen de estudio hacen contar con un sistema de desarrollo del mismo aplicado al Posgrado. Que es responsabilidad de la Secretaria de Pésgrado el cumplimiento de las actividades educativas acorde con los criterios y lineamientos existentes en la Universidad Nacional de Quilmes. Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones que el Art. 62° inc. d) del Estatuto Universitario le confiere al Consejo Superior. Por ello, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar el Régimen de Estudios de las carreras de Posgrado de Modalidad Presencial y a distancia, tal como se detalla en el Anexo a la presente Resolucion. ARTICULO 2°: Registrese, practiquense las comunicaciones de estilo y archivese. RESOLUCION (CS) N*: 574/4 Universidad Nacional de Quilmes ANEXO REGIMEN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS DE POSGRADO DE MODALIDAD PRESENCIAL Y A DISTANCIA ARTICULO 1°: Serdn alumnos regulares de las carreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes quienes, habiendo cumplimentado los requisitos de admisién, cumplan con el presente Regimen de Estudios. ARTICULO 2°: Para mantener la regularidad, el alumno deberd: a) Aprobar un minimo de 2 (dos) asignaturas por afio lectivo. Se entiende por afio lectivo al periodo que inicia desde la primera inscripcién a materias como | ae b) No registrar ausentes en més de 5 (cinco) asignaturas de la Carrera. En caso que el alumno incumpla con alguna o ambas de estas condiciones perderé su regularidad ARTICULO 3°: La pérdida de la regularidad como alumno de la Universidad implica la caducidad de los derechos derivados de dicha condicién. ARTICULO 4°: El alumno que hubiere perdido la regularidad, podra solicitar su reincorporacién mediante nota dirigida a la Comisién Académica de la Carrera ARTICULO 5°: Los alumnos reincorporados continuaran su carrera conforme al plan de estudios vigente a la fecha de su reincorporacién, debiendo rendir las materias ~) que correspondan para su equiparacion. RTICULO 6°: Los alumnos que hayan perdido su condicién de regular, y que su feincorporacién haya sigo negada por la Comisién Académica, podran inscribirse nuevamente a la Carrera con el ingreso de una nueva cohorte. ARTICULO 7°: Las asignaturas podran cursarse y aprobarse mediante un régimen de regularidad. Ademas, podran reconocerse cursos 0 seminarios de Posgrado ino realizados fuera del Ambito del programa de la carrera en una proporcién no mayor al treinta por ciento (30%) del total de horas previstas para los cursos del Plan de Estudios. En todos los casos, la acreditacién sera resuelta por la Comision fe Académica en funcién de criterios de pertinencia y nivel académico. Universidad Nacional de Quilmes A efectos de la evaluacién de cursos 0 seminarios realizados fuera del ambito de la carrera, los solicitantes deberan presentar: a) Una copia legalizada del certificado oficial expedido por la institucién en la que se impartié e| curso, la que debera consignar la aprobacién de la evaluacién final, la modalidad de dictado (te6rico y/o practico) y la cantidad de horas. b) Programa del curso legalizado. Por via de excepcién, esta proporcién puede ser aumentada hasta un maximo del sesenta y cinco por ciento (65%) del total de horas establecidas en el Plan de Estudios. Comision Académica resolver en cada caso. ARTICULO 8°: La aprobacién de las materias, bajo el régimen de regularidad, requerira una asistencia no inferior al setenta y cinco por ciento (75%) en las clases presenciales y al menos el setenta por ciento (70%) de las actividades programadas para las clases virtuales. ARTICULO 9°: El docente a cargo del curso completara el acta de la asignatura, consignando si el alumno: a) Aprobé la asignatura (de 4 a 10 puntos); b) Reprobé la asignatura (0 a 3 puntos). c) Ausente. ARTICULO 10°: Se consideraré ausente a aquel alumno que no se haya presentado a las instancias de evaluacion pautadas en el Programa de la asignatura, ARTICULO 11°: El plazo maximo durante el cual el estudiante podra completar su programa de Doctorado se regira por los Reglamentos de dichas carreras. El lazo maximo durante el cual el estudiante podra completar su programa de Jaestria, incluida la presentacién de la Tesis, no podra exceder los cuatro (4) afios a partir de la fecha de admisién, salvo que se acrediten circunstancias excepcionales que justifiquen la préroga de hasta dos (2) afios por Unica vez. El plazo maximo durante el cual el estudiante podra completar su programa de Especializacién, incluida la presentacién del Trabajo Final de Integracién, no podra exceder los tres (3) afios a partir de la fecha de admisién, salvo que se acrediten cirounstancias excepcionales que justifiquen la prérroga de hasta un (1) afio por Gnica vez.

You might also like