You are on page 1of 26
‘Si consideramos als escuelas como organizaciones humanasinnovadoras,conliderages y posible gestoras de un cambio, es necesaro preguntarnos: mejorar para qué? Pars lograr ‘uidad y calidad en la educaisn, Qué quiere decir calidad y equidad? La equidad es una condicién necesara para laclida. Lograr tna auténtic equidd implies que nuestras alumnos puedan accede a una educacin de calidad donde estén inclidos nuevos contenidos esencales, como la alfabetizacién tecnolégica y lentifiens, to idioma, y que al mismo tiempo profundice y fortaleza el aprendzaje de as Aiscipins sca. ‘También require que tengamos alta expectatvas de nuestros alumnos y que confrmemas con aciones que todos tenn posblidad de aprender, que la educa es un derecho y que es nuestra responsabilidad garantizaio, Por ello, a pedagoga debe incl: estrategias de Intervencién que conterpien que os nos aprenden de ditntas manerasy la gestion debe Incluios todos en el sistema, ay que recuprarlafuncin especfica dela escuela: ensear mis y mejor, considerando Ia escuela como una unidad de cambio yal dretvo los docentes como atores claves. \aescucla debe ensefar a pensar permite desarrollo de competencias a pati de un cureulo articulado. Desde nivel nica hasta el secundario, ds deben ser los plaresfundamentales: aprender a aprender y aprender vivir junto. Coda escuela debe abr sus puertasytabalar con la comunidad, tender puentes con el mundo labora yuniversitari, 20. entendemeos por gestidn?zdu entendemos por mejora escolar? Blejmar: La gastién escolar tiene que ver con dizer stuciones que peritan|a acc coleciva Gestiona ene que ver con dsear,establecer y sostenerpautas replas que peemitan que cada ‘une pueda hacerlo que le parece y que el producto sea bueno para todos. [Aguerrondo: “La gestin educatva ese gobierno la toma de deisionesa nivel mize. Son procesos de toma de decisionesdindmicas de los equios directives, participacié, tiempos, ‘espacis, agrupamientos, et tiene como fnaldad central cbetves dela escuela en torno 2 Todos os actores de la escuela deben comprometerse, motvatse para mejorar y saber hac dsode van. Blea: “La gestion sin sentido, politica ni estrategia es pura agitacion” Los estudios del proyecto internacional de mejra escolar ISP) definen ala mora escolar como “un istematcoysostenidoesfuerzodestinado al cambio ens condiciones del aprendizaje con Ia aspracién de aleanvar més efectivament las metas esolares” Por otro ado, el concepto de cambio esa cualidad imprescndible para alcanzarel objetivo de ‘mefora escolar ya que ésta implica cambios. ‘Cambio: suma de actores que levan a repensaryreinterpretar ls funcione y oles de cada uno dellosniveles dea estructura escolar strata de un proceso, no de un hecho. ‘Ota definicin: el mejramiento escolar es una estratega que colle al cambio educative, que {ortalecersa actividad de los estudiantes y eforzar la eapacidod dela esoela para realizar ‘cambios ensu propia administracion. Procesos de mejoramiento escolar, segn Stl y Fink: ¥Promover desarrollo de mejores resultados en los alumnos ¥ Concentrorse en a ensefianza ye prendizaje, < Desarrllarcapaidad de efectuaros cambios que sean necessrios Definir su propia identi. ‘valuarsu nivel actualy tra para desarollar normas culturales postvas. Determinarestrategias para alcanzar metas. ee oe ‘Mantener su conducta en os periodos de turbulencia, Y- Monitorea y evalua sus procesos,logrosydesaralo El mejoramient srs diferente en cada escuela porque aslo sono process empleados Ademis, mejoramiento es una revolcin lenta ya que debe redimensionar a orgsnizacin ‘escolar Romero: “Lo interesante de concept de mejora esque denota un hacer a paride lo que existe ‘orl tanto, el cambio sigifiativo no opera por demeliién sino mediante procesos de dislogoy reconstruciones de lo que existe. Mejorar es repensar nuevos modos de trabajo cnunto por 0, el énfasis ests puesto ena plaificaién institucional a corto y largo plazo™. Algunas preguntas para gular el viaje dela mejora: Dénde estamos ahora? 2Dénde quiséramos estar? £Cdmollegareros hasta al? Qué debemos hacer para conseguiro? cAdénde remos dasputs? Esindispensabe a autoevaluacion ya generacién de sus condiciones v posibildades. Romero sostene que la autoevaluacén inscripta en procesos de aprenliaje organizativo es und prctica institucional que habla canals explicltos paral recolecién, andi einterpretacén de los datos Adem, adquiere las caracteriticas de uns construceén sci sabre el conacimientoacera de a propia escuela, sus procesosy resultados, resignificando la perspective dela gestion escolar en tanto adminstracindestnada ala rendicign de cuentas para transformarls, desde una perspectvaétic, con partcpacion demacréties de los impicados. Lo que hace falta es un idrazgofoclizado en melorar los aprendlzaes, con la participacign ‘compromiso de los docentes en la toma de deisiones con responsabilidad por los resulta. ‘Mejorar la escuela Gvirtz Para entender qué hacer ahorsycdmo cambiar en ests etapa de transclén, es necesario saber y ‘entender céme funconabs el sstemaeducativo antes, en parte, para no repetiraciones. aciendo un poco de historia {Entre 1869 y 1947 nuestro sistema educativo fue muy exitoso, tenia tres caracteristcas principales: altamente centralizado, homogénes yJerarquizado. Habla que ensefarles todos lo ‘mismo para formar una sociedad meritoeritic ens que los entoros eran las que ms se exforzaranolos mas inteligentes se sistema dvi los niveles de planificacény ejecucién. La planficacn se hacia en los niveles ‘ministerales centrale os dretores de escuela ylos maestros eran meros elecutores. Eto era funcional pocque a mayorla no tenian lose los debi cegular para ejercer bien Ia ares, Se regula paso por paso todo lo que debian hacer enla escuela, nla prmariasetrataba de homogeneitar una poblacién muy heterogénes eines en oe valores ysaberes de la modemidad. Per los maestres que dean hacer esto tampoco eran homogéneos en su formacién por eso se los reglaba tanto. (Ov critrio eral transmisin de informacién. Com el papel ea car, los chicos esribin en paras que luego debian bora, por ese motivo, memerizar era socalmente elevate. neste contest, ol supervisor no apoyaba a las esculas sno que contrlaba el trabajo de rectors y docentesen ells. a un dispositive de control. Cuando el papel se abarata (2920-20), loseuadernos de dase son dspositves clave del contrat del abajo dacente Loscomiensos de a ers Enos 60 se emplera a ver que a escuela no garatiziqualdad de oporunidades, que no consigue revertrelorgen socal de os alunos ‘Adem la escuela ensefiabe de la misma manera y lo mismo a todos: los que terian libros en «a ya los que no, alos que habian ido al jardin y los que no et. a segunda causa es que, en esa dca la escuela deja de ofrecer contenidossocalmente Signifieatvos. En una sociedad de medios masivosy papel barato, la escuela pasa a sr elluger de la contracultura ya que muchas veces ensefaba valores saberescontaros ala proclama de

You might also like