You are on page 1of 38
ye a= a ob due. y tab Arles Pia i find. wee! 2 Enifio en su condicién de participante activo en la sociedad Norberto | sail Ga El primer punto de ref exién a tratar, sin un orden de erarquia © importancia entre ellos, esté Felacionado con un componente fundamental de esta reunidn, que se refiere a reconacimiento de Iaiecculturalidad: “J que es diferente de muticuturalidad, pues i interculturalised noes une ‘ntrioidad a cada cultura, ya qe toda as culturastenen sus propos y pariculres limites, y requieren de encontrarse para incluso poder consoidar su propa identidad valorar sus ereenias, traiconesy sabere, para enriqueceryenriquecerse”. En segundo lugar quisiera referrme aa posiblidad de elaborar el concepto de cludadania, desde Ia experiencia ref enn de los nifios/s yadolescentes. to implica reelaborar una prctic en tun proceso donde existencomplejidades,tensionesy conflicts, pues cludadania es una manera ‘de entender las rlacones sociales en gualda,no-seriminacién ni sometimianto, que obturane! ‘efeccio de derechos, consecuenterente,inhiben la construccin progresiva de las responsabildadesingliduaesy coletvas. En este punto me permit citar ladefiniién de udadania del socélogo Gabriel Kessler: |. udsdaniaentendida como conjunte de préctcas |uriicas,econémicas,ycuturales que deinen a una persona como miembra competente de una sociedad, y que tiene su fuente de legaldodyliimidad en a titlaridd de derechos" Elterce ee de reflexién gra en tomo ala exigbildod de los derechos: erefiereaquién see debe exiiryasegurar la garanta de su curplimiento, Para la Convencion sobre los Derechos de Nifo,e5 Estado Parte, interactuando con a fail, can as organzaciones dela sociedad cv, con as Iglesias ycon otros actores sociales. {En cuarto lugar reftexionamos sobre laparticipacin. La Convencion sobre los Derechos del Nino reconocelapartcpaciénexpictamente en su Art 32. En consecuencia, es més que necesariotradudr este principio de partiipaion con sentido ‘protagsnico eno vida cotiian, en la dversidad cultural, en el esfverzo permanente de a lucha contra a pobreza en a desigualdad ya exclusion socal, yen cada espacio yaspecto dela vida de los altos La escuela es un ambito de generac de udadana elerciio demerratce que deberia estar {ulado por tres propésttas undamentales: = dezarolla aprendizajes que permitan a os estudiantes asumisucondicén de cudadanos leno, slldarosyresponsabes con su entorn soca ~ promover el sentido de pertenencia hacia un estilo de wda basado en la conflanza yo paticipacion; crear una ealtura domocratica que elimine a excusién la dsriminacién en todas sus formas. ‘Trabaj ycudadaniasean Wes Cale En primer lugar me pregurte: el abajo chacia al cudadano en la Edad Media? Bastante poco, ‘lense; podemos tomar como ejemplo al campesin, servo atado a su sehr ya terra, O bien ‘relacin poltica-yno verdaderamente una rlacién de udadania~ que consists preciamente eel vncul feudal lo ms importante para el hombre de esa ca. Eartesano ers a menudo ‘mds independiente Con a Revolucién Industria trabaladorseconvirti, en gran mela, en asalariad, contatade (ena fabrca por un sueldo pero no era miembo dea realidad socal determinant: a sociedad de captales De esta forma se istituyé a gran division entre capital y trabajo que han analizado y ‘denunciad los socialists, especialmente Mars. A mismo tiempo habla nacido la soceded politica democrtia excedendo alos “antguos eplmenes”feudaes 0 mandrquicos a saciedad de ‘Sudadanos, todos miembros; iuales al menos en un principio. Correatvamenteel trabajo se convrté en un factor dedsivo de cudadania, En mas de un régmen socilsta, evidenterent y hasta no hace mucho tempo, un ciudadano no pod nos un trabajador: era cludadano en tanto que trabajador. Por oto lado, se ha hablado mucho de “cvilizacén del trabajo", para sinifiear que el rao es un factor central dela cvilzacin y que también, s tenemos en cuenta el lao enstente entre civllzaciény ludadania(pensando ene vs del latin, es un factor decsvo de cudadania, Inluso en desacuerdo con el recurso de un subsilo universal iberalsmo econdmica , mas an, el financlero dels limos aos, ue progresivamente desnteresindove de las consecuencis el suberpleoy de su puesta en préctica,propicé el desmantelamiento de ls leilaciones, sociales y de numerosas protecciones. En un principio, el iberalsmo proclamé fuerternente su orwicin de una cercanaerosién de a pobreza gracias al desaralo econémic deforma liberal la prosperdad se expandiia como por napas a paride centres més dinimicos uiados or su opie dinamismo, ES pais en desarall-Enrique Marine: Hoy e paisa cambiado en muchos aspectos decisis pero, como problema adcional, muchos de ‘08 cambios han sido negativs cuando sels evala desde a perspective de una sociedad més Justa Por lo tanto, eben dos posibilidades de vincular educacén con trabajo: 1 cisefiary operar un sistema educatvo que entre otros atributos- faite la insercin labora en a structure productva actual, pensando a éta coma inmutable o iremediable; 2. sear un sistema que tenga resultados en paralelo,y reforzindose mutuamente, con una Gefiricidn eva de Estado y de estructura productva,apuntando aaa construccin de una soxiedod mejor. neste documento elo el segundo camino, lo cual me leva ala necesidad de caracteriar el problema con agin detall mayor. a unwersidad reformada en los 60,2 su ver, definiépatronesprfesionales como combinacién de luna Argentina deseada y de los esquemas internacionales eitoss. Se consiguié un logro paradojl:sumentar de manera muy relevante la calidad de sus egresados yen la misma roporcin el éxodo hacia dmbitos sociales en los que su expetica se encusdraba exitosamente Nadie sabe lo que e saber puede" Gaglano- Ros Propongo una idea para empezar: es muy dif pensar ls saberes del trabajo come educa. (iz se podria si uno hicera una ditncion entre saber y conocimiento. En mi desarrollo, opté or estudiar lo que lambaros el saber el saber obrero. Se rata de un conocimiento en ia accién, més que en la educacion. sta jerarquia de saberes, en que atria un saber técnico, un saber centificoy un saber fctico,y cena que pareceria que uno fuera dominante respecte de ot. Lo que est impli ena iden de Universidad esque la cenca saber dea ciencia, leva a saber dela tecnologia. La historia demuestra que noes asi, que el saber térico puede orginase en otro saber técico, en una rica técnica yteenocrtica,yno en una Genta, Qué quiero decir con esto? Por ejemplo, los ‘médias tenen que hacer précticas de dos aos para poder ejercer. Es dc, que al saber téeico ‘ue ellos hayan auido, por buena que sea su facutad de medicina, tienen que complementarlo con un saber que slo se adquiereenla préctica médica, Et concepto de saberessocialmente productves, a nuestro equine de investigaién diiido por la Dra diana Puiggrés, nos permits capturarlapoisemia del concepto de productvo en términos econmics, cultrales, sodas de construc dela propia biografa personal. Productvo en trminos de capaciad de generar nuevas y mis complejasconfigraciones de crecimiento y formacion. Todo saber sedan a interacién, todo saber es un fenémeno yun acontecimiento soca. Toda rica es un saber. Castells habla dea necesidad de metersedelleno como educador, en el vente deta bestia: ‘apitalismo para poder entender que yao hay sujetos de poder sino redesofujos de poder anérimms.Setrata de resistiroarmar proyectos Por un lad, lnides de proyect e,en una econamia en red, posiilidad de amar esefos que acumuien diferencias de moviliad, de conectivida y de fesibiidad. Atsorar diferencias de esos ‘ues valores supone que esa red se desarola, Yor otro ado, a dea de proyecto es que esd acumulacién de valores se tansforme en comunicacén:acion eomnicatva. Arguments de tipo productivo, social y ico, yargumentos de tipo fermativo pare hacer que otros acompafen vse ‘ncorporen al proyecto del cual estamos hablando. Esta es la definicién dela economia de red Mejor dicho, de a idea de proyecto en la economia de re, cuales, entonces la pauta de expotacién? si quiero explotar, en esta economia en red tengo ‘que sacar la gate del circuit de are tercerzarls, por eso esta exlotacin [tercerizada] unde tanto, yestablecer un contrat deexplotacibn de made que cualquier intento del subcontratita

You might also like