You are on page 1of 16
LA BITACORA DE ANALISIS rs 2. Descripcién: instrumento indispensable para la validez y confiabilidad del anilisis. Funcién: documentarel procedimiento de analisis y las propias reacciones del investigadoral proceso. Contenido: 1. Anotaciones sobre el método utilizado. 2. Anotaciones respectoa las ideas, conceptos, significados, categorias e hipétesis que van surgiendo del analisis. 3. Anotaciones en relacién con la credibilidady verificacion del estudio, con objeto de arbitraje. i, ORGANIZACION DE LOS DATOS Elaboracién de la segunda bitacora (bitacora de analisis), cuya funcién es documentar paso a paso el proceso analitico. Revision de todo el material en su forma original. Transcripcién de los materiales de encuestas y entrevistas. Exploracién del sentido general de los datos; nueva revision de todos, ahora reprocesados. Organizacién de los datos mediante uno o varios criterios que se crean mas convenientes (cronolégicos, por sucesién de eventos, por tipo de datos, por grupo o participante, por ubicacién del ambiente, por tema, por importancia del participante, etc.). | aitaer, p29. i.1 CRITERIOS DE CONFIABILIDAD Y VALIDEZ Confiabilidad: El grado en que, diferentes investigadores que recolecten datos similares en el campo y efectien los mismos andlisis, generen resultados equivalentes. Transferencia: Tiene relacién con la confiabilidad. No se refiere a generalizar los resultados a una poblacién mas amplia, sino a que parte de éstos —o su esencia— puedan aplicarse en otros contextos. Es decir, a que el usuario de la investigacién determine el grado de similitud entre el contexto del estudio y otros contextos. Credibilidad: Se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y profundo de las experiencias de los participantes, particularmente de aquellas vinculadas con el planteamiento del problema. Confirmabilidad: Este criterio tiene relacién con la credibilidad y se refiere a demostrar que se han minimizado los sesgos y tendencias del investigador. Implica rastrear los datos en su fuente y la explicacién de la légica utilizada para interpretarlos.

You might also like