You are on page 1of 4
726 Seccin 24-1. Desaminacién de los aminodcidos ‘aminoscidos también son precursores de la glucosa, de los dcidos grasos y de los cuerpos ceténicos y, por lo tanto, son combustibles metabélicos. En este capitulo consideraremos las rutas de la degradaci6n, sintesis y utilizacién de los aminoacidos, Empezaremos examinando las tres etapas comunes de la degradacién de los aminoacidos> 1. La desaminaci6n (la climinacién del grupo ami- no), mediante la cual los grupos amino se convier- ten en amonfaco o en los grupos amino del aspar- tato. 2. La incorporacién de los Atomos de nitrogeno del amoniaco y del aspartato a la urea para la excre- cin. 3. La conversion de los esqueletos de carbono de los aminodcidos (los a-oxoacidos producidos por la desaminacién) en intermediarios metabélicos co- munes. Muchas de estas reacciones son similares a las que hemos considerados en otras vias metabélicas. Otras utilizan cofactores enzimaticos que no hemos visto previamente. Uno de nuestros objetivos al estudiar el metabolismo de los aminodcidos es entender el meca- nismo de accion de estos cofactores. Después de nuestra discusi6n sobre la degradacién de los aminodcidos, examinaremos las rutas mediante las cuales se utilizan los aminoacidos para la sintesis del hemo, de las aminas fisiol6gicamente activas y del, glutation (la sintesis de los nuclestidos y de los coen- zimas nucleotidicos es el tema del Capitulo 26). A continuacion, estudiaremos las rutas biosintéticas de Jos aminodcidos. El capitulo acaba con una discusin sobre la fijacion del nitrégeno, un proceso que con- vierte el N, atmosférico en amoniaco y constituye la fuente tltima del nitrogeno metabélicamente «til. 1. DESAMINACION DE LOS AMINOACIDOS La primera reaccién en la degradacién de los aminod- cidos es casi siempre la eliminacién de su grupo a-amino con el objeto de excretar el exceso de nitrogeno y degra- dar el esqueleto de carbono restante. La urea, el produc- to de excrecién de nitrégeno predominante en los mamiferos terrestres, se sintetiza a partir de amoniaco y aspartato. Estas dos iiltimas sustancias son, principal- mente, derivadas del glutamato, producto, a su vez, de la mayoria de las reacciones de desaminacion. En esta seccién examinaremos las rutas mediante las cua- les los grupos a-amino se incorporan al glutamato y luego al_aspartato y al amoniaco. Después, en la Seccion 24-2, discutiremos la biosintesis de la urea a partir de estos precursores. La mayoria de los aminodcidos son desaminados por transaminacién, la transferencia de un grupo amino a un a-oxoacido para producir el a-oxoacido del aminodcido original y un nuevo aminodcido, en reacciones catalizadas por aminotransferasas (tam- bién denominadas transaminasas). El principal grupo aceptor es el a-cetoglutarato, produciéndose glutama- to como nuevo aminodcido: Aminodcido + a-cetoglutarato == a-oxoacido + glutamato El grupo amino del glutamato, a su vez, es transferido al oxalacetato en una segunda reaccion de transami- nacién produciendo aspartato: Glutamato + oxalacetato —= a-cetoglutarato + aspartato por supuesto, no da lugar a mn neta. La desaminacién ocurre principalmente a través de la desaminacion oxidativa del glutamato mediante la glutamato deshidrogenasa produciéndose amoniaco. La reaccién requiere NAD" © NADP* como agente oxidante y regenera el a-ce- toglutarato para ser usado en nuevas reacciones de transaminacion: Glutamato + NAD(P)' + H,0 = a-cetoglutarato + NH, + NAD(P)H Los mecanismos de la transaminaci6n y de la desami- nacin oxidativa constituyen el tema de esta seccion. También consideraremos otros medios para eliminar los grupos aminos de aminoacidos especificos. A. Transaminacion Las reacciones de la aminotransferasa ocurren en dos etapas: 1. El grupo amino de un aminoacido es transferido al enzima, produciendo el correspondiente a-oxoaci- do y el enzima aminado. Aminoacido + enzima = ‘a-oxodcido + enzima-NH; 2. El grupo amino es transferido al oxoacido aceptor (por ¢}., el a-cetoglutarato) formando el aminoaci- do producto (por ¢j., el glutamato) y regenerando el enzima. a-Cetoglutarato + enzima-NH, —= enzima + glutamato Para transportar el grupo amino, las aminotransfera- sas requieren la participacién del piridoxal-5'-fosfato @LP), un derivado de la piridoxina (vitamina B,; Fig. 24-1). El grupo amino se acomoda por conversién de este coenzima a piridoxamina-5'-fosfato (PMP; Fig. 24-1), El PLP se une covalentemente al enzima me- diante una unién por base de Schiff (imina) formada por la condensacion de su grupo aldehido con el grupo €-amino de un resto de lisina del enzima. (CH,),— Enzima Esta base de Schiff, que esta conjugada al anillo piri- dinico del coenzima, es el foco de la actividad del coenzima. Esmond Snell, Alexander Braunstein y David Metz- ler demostraron que la reaccién ocurre mediante un mecanismo de bi bi ping pong cuyas dos etapas con- sisten en tres pasos cada una (Fig. 24-2): Primera etapa: conversion de un aminodcido en un oxoacido 1. El grupo amino nucleofilico del aminodcido ataca al atomo de carbono del enzima-base de Schiff de! PLP en una reaccion de transaminacién (trans- Schiffizaci6n) para formar un aminoacido-base de Schiff del PLP (aldimina) con la consecuente elimi- nacion del grupo amino de la lisina del enzima. 2. El aminoacido-base de Schiff del PLP se tautome- Fiza a un a-oxodcido-base de Schiff del PMP me- diante la eliminaci6n del hidrogeno a del aminoa- cido y la protonacin del atomo C(4’) del PLP a través de la estabilizacion por resonancia de un carbanién intermediario. Esta estabilizacion por re- sonancia facilita la rotura del enlace C,H. 3. El a-oxodcido-base de Schiff del PMP se hidroliza a PMP y un a-oxodcido. Segunda etapa: conversién de un a-oxodcido a un aminoacido Para completar el ciclo catalitico de la aminotrans- ferasa, el coenzima debe convertirse de PMP nueva- mente en enzima-base de Schiff del PLP. Esto implica los mismos tres pasos descritos més arriba pero en orden inverso, 3. El PMP reacciona con un a-oxoacido para formar una base de Schiff. El a-oxoacido-base de Schiff del PMP se tautome- riza para formar un aminodcido-base de Schiff del PLP. Y, El grupo e-amino de un resto de lisina ataca el aminoacido-base de Schiff del PLP en una reac- cin de transaminacién para generar el enzima- base de Schiff del PLP activo liberando el amino- cido recientemente formado. Capitulo 24. Metabolismo de los aminoécidos 727 ‘ on Heo ee ~tojp-o- ng Lon no-no Aon ‘6 14 3h +A cH cH, H H Pirdoxal Piridoxina fostato PLP) (Vitamine Bp Ng HC 70,P—O—H,O__-\_OH Sony n Piridoxamina5*. fosfato (PMP) Figura 24-1 Los coenzimas piridoxal-5'-fosfato (PLP) y piridoxamina-5'-fosfato (PMP) son derivados de la piridoxina (vitamina By). La estequiometria general de la reaccién es, por lo tanto: Aminoacido, + a-oxoacido; = d-oxodcido, + aminoacido, Examinando la estructura del aminoacido-base de Schiff del PLP (Fig. 24-2, Paso 1) se ve por qué este sistema es llamado “el deleite del empuje de electro- nes’. La rotura de cualquiera de los tres enlaces (indi- cados como a, b y c) del dtomo de C, del aminoacido produce un carbanién C, estabilizado por resonancia cuyos electrones se desplazan hasta el dtomo de nitroge- no piridinico protonado del coenzima; es decir, el PLP funciona como un sumidero de electrones. Para las reac- ciones de transaminacion, esta capacidad de quitar electrones facilita la eliminacién del proton a (la rotu- ra del enlace a) en la tautomerizacion de la base de Schiff. Las reacciones dependientes del PLP que im- plican la rotura del enlace b (la descarboxilacién de aminodcidos) y el debilitamiento del enlace ¢ se dis- cuten en las secciones 24-4B y 24-3B y G, respectiva- mente. Las aminotransferasas difieren en su especificidad por los aminoacidos que hacen de sustrato en la primera etapa de la reaccién de transaminaci6n, pro- duciendo, por lo tanto, diferentes a-oxoacidos como productos. La mayoria de las aminotransferasas, sin embargo, aceptan s6lo un a-cetoglutarato o (en me- nor grado) un oxalacetato como el a-oxoacido sustra- to de la segunda etapa de la reaccion, produciendo, por lo tanto, glutamato o aspartato como tinicos ami- noacidos. Los grupos amino de la mayoria de los ami- nodcidos son dirigidos, en consecuencia, a la formacién de glutamato 0 aspartato, que son a su vez reconvertidos 728 Seccién 24-1. Desaminacién de los aminodcidos Pasos 1 y I’: Transiminacién: Enzima —B: | irae “a \ te BNoeNy R—G=-COO™. + = f - = NBs Sy +e AZo 4 cAminoécido _Enzima-base de Schiff del PLP Pasos 2 y 2": Tautomerizacién: Carbinolamina Figura 24-2 Mecanismo de la transaminacién catalizado por un enzima dependiente del PLP. La primera etapa de la reaccién, en la. que el grupo a-amino de un aminoacido es transferido al PLP produciendo un a-oxoacido y PMP, consiste en tres pasos: (1) transiminacién, (2) tautomerizacion y (3) Intermediario geminal diaminico Lys — Enzima —BH* Enzima —B: (CHa) 1 | 47 cH, # Aminodcido-base de Schift del PLP (aldimina) | Lys —Enzima —BH* BrGe000", . Reef COOy oN, AN aos a—c7 Ny SE oO an ] + R—C-Ccoo™ Ne a-Oxoseldo ¥ CH H Enzima piridoxamina fosfato (PMP) hidrdlisis. La segunda etapa de la reaccién, en la cual el ‘grupo amino del PMP se transfiere a diferentes a-oxoacidos para producir un nuevo aminoacido y PLP, es, esencialmente, el proceso inverso de la primera etapa: los Pasos 3',2' y 1" son, respectivamente, los inversos de los Pasos 3, 2y 1

You might also like