You are on page 1of 55

INFORME N° 001-2019- MINAGRI – INIA/EEA-ILLPA/PP089/LAYS/

UNAJ/LLGJ.
PARA : Ing. Jorge Canihua Rojas
CC : Ing. Selima M. Salcedo Mayta
DE : Mery Margot Toque Choquechambi
ASUNTO : Informe de actividades del mes de enero.
FECHA : 25 de enero del 2019

I. INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Agricultura y Riego, como ente rector de la política agraria, inició la
implementación de Programas Presupuestales con Enfoque en Resultados, priorizando el
manejo sostenible de los recursos naturales dentro de sus competencias. De esta manera,
el sector cuenta con los Programas Presupuestales 0042: Aprovechamiento del recurso
hídrico para uso agrario, el Programa 0089: Reducción de la Degradación de los Suelos
agrarios, y el Programa 0121 Mejora de la Articulación de Pequeños Productores.
Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Riego en búsqueda de un aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, presentó para el ejercicio 2013 el Programa
Presupuestal Multisectorial “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”, el
cual se encontraba enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y Sectoriales, Así, el
Programa busca superar el gran reto del país de asegurar la alimentación futura de miles
de peruanos y así contribuir con un desarrollo sostenible. Para ello, buscamos generar un
cambio en la conducta del Estado, girando de un rol pasivo a un facilitador delas políticas
agrarias, articulando las intervenciones con otros sectores y en los tres niveles de
gobierno. Así, el Programa está diseñado de una manera articulada para su
implementación bajo criterios de complementariedad con los Gobiernos Regionales y
Locales, actores claves para el desarrollo del país. (MINAGRI & SENAMHI, 2016)
A nivel mundial, uno de los problemas que causa mayor preocupación es el referido a la
degradación del suelo. Este problema bajo las denominaciones específicas de erosión,
salinización y desertificación, son causados por una compleja combinación de factores
como las variaciones climáticas, y generalmente es acelerado por las actividades
humanas.
Este problema se encuentra generalizado en prácticamente todos los países
latinoamericanos, determinando que la región cuente con aproximadamente el 20% de los
suelos degradados del mundo y con una de las mayores tasas de junto a África (IICA,
2009).
En el Perú, del conjunto de recursos naturales renovables, el suelo con fines agrícolas es
el recurso más escaso. Se calcula que solo 7.6 millones de hectáreas. (5,92% del territorio
nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos agrícolas (cultivos en limpio
y permanentes) y 17 millones con aptitud para pastos. En la región Sierra, donde se
concentra la mayor parte de la población en situación de pobreza extrema del país, se
dispone solo de 1.3 millones de hectáreas con aptitud para cultivos agrícolas y 10.5
millones, son aptos para pastos.
Razón por la cual el INIA realiza una serie de actividades con la finalidad de reducir la
degradación de suelos agrícolas, dentro de las cuales se encuentra los tratamientos de
Quinua (Chenopodium quinoa Wild) y Cañihua (Chenopodium pallidicaule) es para tal
fin, estos cultivos se hicieron en asociación con con leguminosas y fertilizantes naturales
y sintéticos.
Las leguminosas, como cultivo de cobertura, aumentan la capacidad de almacenamiento
de humedad del suelo, reducen la competencia de malezas (Sloderbeck & Edwards, 1979)
rompen los ciclos de plagas y enfermedades, y disminuyen el empleo de nitrógeno
sintético en los cultivos incluidos en la rotación (Greenland, 1997)Como ejemplo tenemos
a las Mucuna pruriens y Clitoria ternatea que son dos especies de leguminosas que se
han utilizado con éxito para mejorar la fertilidad del suelo (abono verde), controlar
malezas y patógenos del suelo, y como cultivo de cobertura del suelo (Abawi & Thurston,
1994) y (Muraoka, 2002)

Dentro de las leguminosas La presencia del trébol (Medicago polymorpha) y vicia


asociado a la Quinua y Avena como cultivo de cobertura es una práctica ancestral que
queremos rescatar, porque esta asociación tiene la capacidad de influir en el rendimiento
del siguiente cultivo de rotación, debido a las bondades de la leguminosa como cultivo de
cobertura. Teniendo las siguientes funciones: fijación de nitrógeno (N) atmosférico (el
cual pude ser utilizado por el cultivo subsiguiente en la rotación); control de malezas
invernales-estivales, las primeras por competencia y las segundas por el residuo dejado
en superficie; reducción de la erosión del suelo, ya que protegen al suelo del impacto de
la gota de lluvia, generando un menor escurrimiento superficial, en tanto que las raíces
generan canales que mejoran la infiltración. De tal forma reducir la degradación
moderada, severa y muy severa en la superficie nacional representada en un 54% de
degradación.

Respecto a los abonos o fertilizantes que se usan se calculan realizando previamente un


análisis químico del suelo a tratar; el análisis químico del suelo es una herramienta
disponible, que nos permite conocer la cantidad y disponibilidad de los nutrientes en el
suelo para las plantas, así como la cantidad de nutrientes que deben aplicarse en forma de
abonos para lograr la meta del rendimiento.
Conocer la condición química del suelo permitirá planificar el manejo de su campo y
corregir deficiencias nutricionales a través del abonamiento para optimizar los resultados
(Canihua Rojas & Salcedo Mayta, 2016).
II. MARCO TEÓRICO:
2.1 Quinua Cuchiwuila
2.1.1 Variedad : Descripción, densidad de semilla/ha
El ecotipo que se está usando en la plantación de la parcela de Vizallani es
Cuchiwuila.

.La quínoa o Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un alimento milenario que


ha sido cultivado en la región andina durante más de 7000 años, siendo uno de los
cultivos destinado a la producción de granos más antiguos de las regiones andinas
de América del Sur (Matiacevich, 2006)Se cree que su domesticación tuvo lugar
en diferentes momentos y en forma paralela en diversos lugares, como Perú. Chile
y Bolivia (Brikc & García, 2013).

Debido a que la quinua no es una gramínea, sino que pertenece a la familia


Chenopodiaceae, es considerada pseudo-cereal, debido a que a sus granos se lo
utilizan de manera semejante al de los cereales. Esta es una planta herbácea anual,
de amplia dispersión geográfica con características peculiares en su morfología,
coloración y comportamiento de acuerdo a donde se la cultiva. La coloración de
la planta varía con los genotipos y etapas fenolólogicas, desde el verde hasta rojo,
pasando por el púrpura oscuro, amarillo anaranjado y demás gamas que se pueden
diferenciar (Mujica, Capítulo II: Agronomía del cultivo de la quinua. QUINUA
(Chenopodium quinoa Willd.) Ancestral Cultivo Andino, Alimento del Presente
y Futuro. Santiago, Chile., 2001)

La densidad de siembra de la Quinua es de 8Kg si se hace por surcos y de 10-12


kg al voleo.

2.1.2 Clasificación Taxonómica y Fase fenológica

Clasificación Taxonómica:
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Sub clase : Caryophyllaceae
Orden : Caryophyllales
Familia : Chenopodiaceae
Género : Chenopodium
Especie : Chenopodium quínoa Willd.
Fase Fenológica:
1. Emergencia
2. Dos hojas verdaderas
3. Cuatro hojas verdaderas
4. Seis hojas verdaderas
5. Ramificación
6. Inicio de panojamiento
7. Panojamiento
8. Inicio de floración
9. Floración
10. Grano lechoso
11. Grano pastoso
12. Maduración fisiológica

Imagen N°1: Fase Fenológica de la Quinua

2.1.3 Labores culturales: (Trasplante, aporque, deshierbo y control


fitosanitario)
Las labores culturales que se hicieron fueron
1. Trasplante: Se completó los espacios vacíos (lugares donde
no brotaron la quinua) en algunos tratamientos con Quinua
que estaba en un tamaño adecuado para ser trasplantada.
2. Deshierbe: Es el acto de suprimir hierbas de un cultivo. En
este caso, el deshierbe se hizo con la ayuda de un azadón.
3. Aporque: Es el acto de poner tierra al pie de las plantas, sea
como lampa, sea con arados especiales de doble vertedera
para darles mayor consistencia y así conseguir que crezcan
nuevas raíces para asegurar nutrición más completa de la
planta y conservar la humedad durante más tiempo.
4. Control fitosanitario: El control fitosanitario se define
como los métodos y técnicas para la prevención, control y
eliminación o curación de las enfermedades de las plantas,
procurando la estabilidad y bienestar de tu cultivo o
agroecosistema. Esto es de suma importancia para un buen
control fitosanitario ya que con esto evitaremos que surjan
enfermedades que puedan dañar nuestro cultivo en sus
diferentes etapas de desarrollo. No basta con limpiar y
desinfectar solo una vez, es importante contar con un
calendario de limpieza y ordenamiento nuestra zona de
trabajo anual y semanal, así como unas guías en las cuales
detalles paso a paso el proceso de desinfección de nuestro
material de trabajo, para facilitar su aprendizaje y su hábito,
en este caso se hizo uso de foliares como fulvex y goisolate.

2.1.4 Factores climáticos y edafológicos

2.1.4.1 Humedad y Precipitación: La quinua


generalmente soporta mejor la sequía, más no la alta
humedad del suelo. Zonas donde la precipitación
pluvial total promedio anual oscila entre 650 y 800 mm,
a zonas donde la precipitación pluvial total promedio
anual es de 80 a 100 mm. (Guía de Buenas Prácticas
Agrícolas para el Cultivo de Quinua, 2016)

2.1.4.2 Bajas Temperaturas: Zonas cuyas temperaturas


oscilan entre: menos 5°C a 25°C.

2.1.4.3 Altas Temperaturas: Zonas con temperaturas que


oscilan entre 15 ° C a 35

2.1.4.4 Edafología: La quinua, es muy exigente en


nutrientes y materia orgánica.
2.1.5 Fertilización o abonamiento
Según las referencias encontradas sobre cultivos andinos (Quinua), publicado por FAO
- 2001, indican que el requerimiento de fertilización en promedio es de 80 – 40 - 00 de
NPK para la sierra y en la costa 240 – 200 – 80 de NPK. Las experiencias de los
productores, sobre todo de las regiones de Ayacucho y Apurímac han demostrado que 20
sacos de guano de islas como mínimo (NPK – 120 – 100 – 25), viene a constituir una
fertilización que les permite alcanzar cosechas entre 1500 a 2000 kg/ha. (Guía de Buenas
Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Quinua, 2016)

2.1.6 Plagas y enfermedades en el altiplano Puneño (plagas y


enfermedades
La quinua por ser un cultivo ancestral y haber estado muchos años manejada
tradicionalmente en la sierra, por pequeños productores, ha desarrollado con pocos
problemas fitosanitarios; a tal punto que en la actualidad por encima de los 3000 a 3200
msnm (zona de origen), se tiene pocas plaga de importancia económica. Contrariamente
que, en las nuevas áreas de siembra, por debajo a los 3000 a 3200 msnm, se viene
registrando mayores problemas fitosanitarios.

Insectos plaga y aves. En sierra se tiene dos problemas claves, el ataque de las larvas de
la polilla conocida como “Kona kona” (Eurysacca quinoa y Eurysacca melanocampta)
y ataque de aves, ambos se alimentan de los granos. (Guía de Buenas Prácticas Agrícolas
para el Cultivo de Quinua, 2016).

2.1.7 Cultivo asociado


Consiste en sembrar en el mismo surco o hilera de la parcela por lo menos dos especies
cultivadas, quinua/quinua, quinua/haba, quinua/cebada, quinua/oca, quinua/maíz,
quinua/Cañihua; en proporciones que varían según el interés de cada agricultor o según
las limitaciones de producción en cada zona agroecológica y/o zona fisiográfica; por
ejemplo para la asociación quinua/Cañihua se recomienda una proporción de 30/70 para
la zona agroecológica Suni o para la zona fisiográfica pampa y para cima de cerro
(Canahua, 1992). Esta práctica es muy común y se realiza con la finalidad de obtener las
dos cosechas en una campaña agrícola normal o buena, caso contrario obtener por lo
menos la cosecha de Cañihua; aunque, el objetivo principal es obtener mayor
productividad de la parcela.

2.1.8 Leguminosas fijadoras de N


Son plantas que benefician al suelo, ya que los nódulos en las raíces fijan nitrógeno y
alimentan a la planta y suelo. Desde hace cientos de años, las leguminosas han formado
parte importante de la rotación de cultivos. Por ejemplo, la milpa está conformada por
tres principales cultivos; maíz, frijol (leguminosa) y calabaza. Esta combinación de
plantas, junto con otras hortalizas forman un equilibrio perfecto para la regeneración del
suelo y alimentación completa.

Las leguminosas se caracterizan por ser fijadoras de Nitrógeno. Esto quiere decir que
producen este elemento para su nutrición y proporcionan Nitrógeno al suelo. Para hacerlo,
utilizan rizobios (Rhizobium leguminosarum) que son bacterias que forman nódulos en
las raíces de las plantas. Estas bacterias toman el nitrógeno de la atmósfera para
convertirlo en nitrógeno disponible para la planta. Mientras que la planta provee de
componentes orgánicos obtenidos por la fotosíntesis.

Estas bacterias llamadas rizobios las podemos encontrar siempre en el suelo y se “activan”
cuando sembramos leguminosas. Cuando las bacterias reciben señales de que hay
leguminosas en el suelo, se acercan y entran a las raíces. Se le llama simbiosis, ya que
estos dos organismos se benefician mutuamente.

Existen muchas especies de rizobios, cada leguminosa trabaja con distintas. Si


introducimos una nueva leguminosa a nuestra parcela, los rizomas pueden tardar un poco
en generarse pero esto mejora con los años. Para ver si se forman rizomas en las raíces,
debemos de observar las raíces y la cantidad de nódulos que se formaron. Disponible en
https://viaorganica.org/15451-2/

2.1.9 La erosión y tipos de erosión, control de erosión con leguminosas


La erosión es el desgaste, disminución y deterioro de la superficie de la tierra por factores
de actividades humanas y agentes como el agua, el hielo, vientos, cambios térmicos y
otros cuerpos hidrológicos. La erosión está conformada por estos factores como las rocas,
el suelo, el agua y el viento que impactan sobre la tierra.
Existen 3 tipos de erosión:

 La Erosión hídrica conformada por la marina, fluvial, glaciar y por cambios de


fase.

 La Erosión eólica producida por el viento o el aire.

 La Erosión gravitacional causada por la gravedad.

La degradación del suelo, a consecuencia de la erosión, afecta la fertilidad del serlo y en


última instancia la producción de los cultivos. A pesar de que esta afirmación es de
conocimiento general, pocos son los datos disponibles que cuantifican esta reducción.
Para el estudio de la relación entre erosión y pérdida de fertilidad se han utilizado ensayes
simulados en invernadero; mediciones a nivel de campo, en áreas con diferentes grados
de erosión. La metodología de simulación de erosión, a pesar de que probablemente es
más drástica que el proceso natural de erosión, es conveniente porque se obtienen
resultados a corto plazo en relación al proceso natural que necesita de un tiempo
relativamente largo para producir diferentes grados de erosión bajo lluvia natural.
(Disponible en https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/erosion/)

2.1.10 Trébol carretilla (Medicago Hispida)


Planta anual de 10-50 cm, glabra o con pelos simples. Hojas trifoliadas, folíolos
obovados, de truncados a retusos en el ápice, con margen aserrado; estípulas laciniadas.
Flores en racimos con 3-8 flores, con pedúnculo de longitud variable. Corola amarilla.
Fruto espiralado, de cilíndrico a discoideo, con aguijones laterales más o menos
ganchudos y un surco en su base; 1,5 a 4 espiras, la apical más ancha que las restantes
(Departamento de produccion Agraria, 2019)

Es una especie muy adaptada al calor y a la sequía pero poco tolerante a las bajas
temperaturas y a las heladas. Prefiere los terrenos calizos.

Es de tipo de cultivo de secano puro o en mezcla con gramíneas como Lolium rigidum.
Las dosis de siembra oscilan entre 10-20 kg/ha.

2.1.11 Vicia (Vicia sativa L.)


Planta anual de 10-80 cm, más o menos pubescente. Hojas paripinnadas con 1-8 pares de
foliolos, las superiores con un zarcillo ramificado. Estípulas dentadas, normalmente con
un nectario purpúreo. Flores rojo púrpuras o violetas, solitarias o en inflorescencias de
hasta 4 flores, sésiles o subsésiles. Legumbre glabra o pelosa, negra en la madurez. Es
versátil, adaptada tanto a ambientes mediterráneos como templados. Resiste altas
temperaturas pero necesita precipitaciones superiores a los 350 mm anuales. Soporta mal
el exceso de humedad, siendo su cultivo impracticable en suelos encharcados. No tolera
la salinidad.

Puede establecerse como cultivo monófito, pero se aconseja sembrar la veza con un cereal
(avena, cebada) o una gramínea pratense (raigrás italiano) que ejercen de tutor. Se cultiva
preferentemente en secano, en diferentes épocas del año. Las variedades de otoño se
siembran en esa estación y se cosechan al final de la primavera (mayo-junio). Las
variedades de primavera, adecuadas para áreas de inviernos rigurosos, se siembran a
inicios de la primavera y completan su ciclo en verano. Finalmente, en algunos regadíos
cálidos (valle del Ebro) se siembra la veza en verano, tras la recogida del cereal, y se siega
cuando la masa vegetativa es importante, a inicios del invierno, para dar en verde a los
animales. (Departamento de produccion Agraria, 2019).
Es de fácil implantación en campo. Dosis de siembra variable: 100-150 kg/ha,
dependiendo de la proporción veza/tutor que se desea conseguir. Se aconseja que la
proporción de la gramínea varíe entre el 25-30% del peso de la veza. Asimismo se
recomienda el uso de semilla inoculada en caso de que se siembre veza por vez primera
en esa parcela. Persistencia anual. (Departamento de produccion Agraria, 2019).
2.1.12 Mulch
Es una cubierta protectora del suelo. No es un fertilizante ni una enmienda, por lo que no
debe mezclarse con el suelo. Hay muchos tipos de mulch, como el compost parcialmente
descompuesto, restos de cortezas, virutas de madera, paja, conchas, hojas, cascarilla de
arroz, etc. Su función es la de cubrir el suelo desnudo, para impedir la escorrentía
superficial, regular la temperatura del suelo, conservar la humedad y evitar el crecimiento
de malas hierbas por falta de luz. Un buen mulch suministra nutrientes lentamente al suelo
a medida que se descompone. (Manual de lombricultura, 2019).

2.1.13 Avena (Avena sativa)


Es una gramínea anual muy versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones
ambientales y de manejo. Esta variedad posee características de altos rendimientos de
forraje verde comparado a los cultivares tradicionales sembradas en la sierra. Destaca
también en producción de semilla. La Avena Forrajera variedad INIA 901 – Mantaro 15
M posee un alto rendimiento de biomasa y un buen contenido nutricional. Estas
características le dan ventaja comparativa, ya que en la Sierra Central y a nivel de
productores - ganaderos ha generado una gran expectativa y lo están sembrando para
conservación de forraje (heno y ensilado), para la época de estiaje, donde existe escasez
de pasto (Mayo - Setiembre), y la Estación Experimental Agraria Santa Ana el año 2006
puso a disposición de los productores 35 toneladas de semilla seleccionada y tratada tipo
exportación. (Ciria & Nestares p.)

El tipo de suelo es otro factor determinante para el éxito o fracaso del cultivo de avena
forrajera, preferiblemente contenido de materia orgánica y de textura franco arcilloso. La
avena se puede sembrar en zonas de pampa y laderas con pendiente de 0 a 20%, el pH
Alcalino: 7.3 a 8.0, aunque puede tolerar suelos con tendencia y se desarrolla a una
altitud entre altitudes de 3,812 a 4,200 m.s.n.m.

2.1.14 Abonos orgánicos: (Composición N P K)


2.1.1.4.1 Estiércol: El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido
a su alto contenido en nitrógeno y en materia orgánica. Se ha utilizado desde la
antigüedad para aprovechar los residuos del ganado y también, restaurar los
niveles de nutrientes de los suelos agrícolas. Como es lógico, sus características
nutricionales dependerán fundamentalmente del tipo de ganado en cuestión.

2.1.1.4.1 Guano de isla: Es una mezcla de excrementos de aves marinas, plumas,


restos de aves muertas, huevos, etc., los cuales experimentan un proceso de
fermentación lenta. El uso del guano de islas es conocido en América Latina desde
hace más de 1500 años.
Es uno de los abonos naturales de mejor calidad en el mundo, por su alto contenido
de nutrientes, y puede tener 12% de nitrógeno, 11% de P y 2% de K. Se utiliza
principalmente en los cultivos de caña, papa y hortalizas.
Debe aplicarse pulverizado a una profundidad aceptable, o taparlo
inmediatamente para evitar las pérdidas de amoniaco. Puede ser mezclado con
otros abonos orgánicos para aumentar su mineralización y lograr una mejor
eficiencia. ( Fundacion para el Desarrollo Socioeconomico y Restauración
Ambiental, 2019)

2.1.15 Humedad gravimétrica


El cultivo necesita ciertas condiciones ambientales tales como la
humedad relativa que debe variar entre 60 a 75 %.

2.1.16 Temperatura
La temperatura máxima debe variar entre 16 a 17 ºC y una mínima de
6 a 8 ºC.

2.1.17 Tipos de medición de erosión (estacas o varillas):


2.1.17.1 MÉTODOS INDIRECTOS
Cabría destacarse dentro de los modelos, básicamente dos tipos (Morgan, 1979):
los determinísticos y los paramétricos; los primeros están basados en ecuaciones
matemáticas a objeto de describir los procesos involucrados en el modelo,
tomando en consideración las leyes de conservación de la materia y energía. Por
otra parte, los modelos de tipo paramétrico, se basan en la identificación de
relaciones estadísticamente significativas entre variables, que se asume son
importantes, cuando se cuenta con una razonable base de datos; aquí son
reconocidos tres tipos de análisis (Ibid.): i. De caja negra: donde sólo son
estudiadas las entradas y salidas principales ii. De caja gris: donde se tiene
conocimiento en algún detalle de cómo trabaja el sistema iii. De caja blanca:
donde todos los detalles acerca de cómo opera el sistema son conocidos.
2.1.17.2 METODOS DIRECTOS

La estimación de pérdidas de suelo por métodos directos, implica el montaje de


ensayos en campo con mediciones frecuentes o periódicas; si bien las pérdidas
calculadas corresponden al fenómeno conforme éste ocurre en la realidad, las
técnicas para su estimación son muy variadas, y en función de ello lo es asimismo
su confiabilidad. Las ventajas en términos de precisión que se derivan de los
ensayos directos en campo son claras, como asimismo lo resulta por contrapartida,
que en tanto más preciso sea el método, se requerirá, usualmente, de una mejor
dotación en términos de infraestructura técnica, conllevando una mayor inversión
económica.

2.1.17.2.1 Medición de variaciones del nivel superficial. Las técnicas basadas en


el registro de los cambios en el nivel de la superficie del terreno, son especialmente
útiles cuando se trata de pérdidas de suelo elevadas, o cuando éstas se encuentran
concentradas en áreas relativamente pequeñas. Se trata de técnicas de registro
volumétrico, mediante las cuales son medidas las variaciones de la
microtopografía del terreno, producto de los procesos de agradación
(acumulación) y degradación (pérdida).

 Estacas de erosión: El método más ampliamente utilizado es el de las “estacas de


erosión8” o “estacas con arandela9”. Se ha propuesto (Hudson, 1982) el empleo
de clavos de acero de 30 cm de longitud, de tal forma que las diferencias de altura
entre la parte superior del clavo y el nivel del suelo, representan el nivel de
pérdidas de éste. Otros autores recomiendan longitudes que varían entre unos
pocos decímetros y 1 m, de cara a su fijación con firmeza en el suelo. Con respecto
a su grosor y forma, se destaca que éstas deben ser lo más delgadas posible, en
atención a las alteraciones potenciales sobre las corrientes locales, al presentarse
obstáculos sobre el terreno, sugiriéndose además que sean lisas en su superficie.
Tomando como base el material de construcción, se proponen (Gómez, 1996)
diferentes dimensiones de las estacas; así, para estacas metálicas se sugiere un
ancho de 2 cm y un grosor de 0.2 cm, y para estacas en madera secciones de 2x2
cm o 2 cm de diámetro. Dentro de estos rangos de tamaño se sitúan los reportados
por Chinen (1987), quien empleó estacas de 1 cm de diámetro y 50 cm de longitud,
para registrar el descenso del nivel del piso tras la ocurrencia de un incendio
forestal. Parece ser que (Hornung, 1990) estacas delgadas, entre 4 y 6 mm de
diámetro, son las más adecuadas para la mayoría de situaciones, en tanto que
longitudes de 50 a 60 cm serían las óptimas; sin embargo, en algunos suelos podría
ser imposible garantizar la colocación a tales profundidades. Para su disposición
en terreno, las estacas se deslizan a través de una arandela grande, siendo el
conjunto introducido verticalmente con la cara inferior de la arandela a nivel de
la superficie del terreno; la arandela debe tener unos cuantos centímetros de
diámetro con el orificio central un poco mayor que el grosor de la estaca o clavo,
de tal forma que la arandela se mueva libremente, y pueda por tanto descender
conforme avance el proceso degradativo, si es éste el que tiene lugar. Es
conveniente (Gómez, 1996)el biselado de uno de sus extremos, haciéndose una
ranura a 15 cm de éste o introduciéndose un clavo, a partir del cual se marcan
hacia arriba y hacia abajo, 10 pequeñas ranuras separadas entre sí 1 cm; las estacas
se introducen en el suelo por su extremo biselado, hasta que la ranura o clavo
queden en contacto con la superficie del terreno. El método se destaca por su
sencillez, comodidad y economía, de cara al monitoreo de procesos erosivos y de
interrelaciones planta-suelo a nivel superficial; así por ejemplo, en el caso de
cárcavas, su evolución en profundidad puede ser rastreada a través del clavado en
su fondo o lecho, de estacas con arandelas, evidenciándose o bien procesos de
acumulación conforme sea cubierta la arandela por el suelo removido y
transportado, o bien procesos de pérdida, conforme descienda aquella. Asimismo,
tomando en consideración que para medir la evolución de una cárcava es
necesario no solamente incluir la profundidad, sino además sus restantes
dimensiones en la horizontal, pueden ser empleadas líneas de estacas a distancias
fijas de ella, repitiéndose las mediciones a intervalos regulares para establecer la
tasa a la que evolucionan sus bordes. Las estacas son asimismo de gran utilidad
para el monitoreo de movimientos en masa lentos, en donde a partir de la medición
en el tiempo, de la variación de la distancia entre el conjunto de las estacas, es
posible evaluar la velocidad y dirección de la masa en movimiento, permitiendo
a su vez este último, definir la posición que habrán de ocupar las estructuras de
contención (Gómez, 1996).

2.2 Cañihua
2.2.1 Variedad (CUPI), descripción, densidad de semilla/ha
El género Chenopodium presenta cerca de 150 especies conocidas genéricamente
como cenizos o quinuas. La Cañihua o Chenopodium pallidicaule es una hierba cuyo
tamaño oscila entre los 20 y 60 cm, su tallo y hojas presentan manchas de color rojo y
amarillo, incrementándose en tamaño en las partes inferiores de la planta. Las
numerosas semillas tienen aproximadamente 1 mm de diámetro y poseen una cubierta
rugosa. Estas varían en color desde el marrón oscuro al negro [MINAGRI, 2003].
Procede de los Andes del Perú y Bolivia. Se cultiva en la meseta del Collao, entre 3500
a 4200 msnm.
Regiones de Producción: La zona de mayor producción está concentrada al norte del
Lago Titicaca. En la región Puno, principalmente en las provincias de Melgar
(Distritos: Llalli, Macarí, Ayaviri, Nuñoa), Azángaro, Huancané, San Román, Puno
(Distrito: Acora) y Chuchito (Distritos: Pomata y Kelluyo). (Soto & Rojas, 2009)
La densidad de la semilla de la Cañihua es de 4 a 8 kg/ha al sembrar en surcos y hasta
15 kg cuando se siembra al voleo.
Imagen N° 2: Regiones con producción de Cañihua en el Perú

Imagen N°3: Provincias con mayor producción de Cañihua en la región Puno


2.2.2 Clasificación Botánica y Fase fenológica

2.2.2.1 CLASIFICACIÓN BOTÁNICA: Denominación de la especie En


1929, el botánico suizo Paúl Aellen, creó la denominación Chenopodium
pallidicaule Aellen, para nombrar a esta especie; utilizándose indistintamente
el nombre de Cañihua relacionadas con el origen del vocablo. Cañihua es
propia de las regiones con idioma quechua y kañawa de la población aymara.

Taxonomía
Reino : Vegetal
División : Angiospermophyta
Clase : Dicotyledoneae
Sub clase : Archichlamydeae
Orden : Centrospermales
Familia : Chenopodiáceae
Género : Chenopodium
Especie : Chepodium pallidicaule Aellen

2.2.2.2 FASES FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE CAÑIHUA: Según


(Gobierno Regional Puno, Direccion Regional Agraria Puno, 2012)

1. Emergencia de las plántulas a la superficie del suelo.


2. Dos hojas verdaderas.
3. Ramificación.
4. Formación de inflorescencia.
5. Floración.
6. Grano lechoso.
7. Grano pastoso.
8. Madurez fisiológica.

2.2.3 Labores culturales: Deshierbe, aporque y control fitosanitario


Las labores culturales que se hicieron fueron
1. Deshierbe: Es el acto de suprimir hierbas de un cultivo. En este caso, el
deshierbe se hizo con la ayuda de un azadón.
2. Aporque: Es el acto de poner tierra al pie de las plantas, sea como
lampa, sea con arados especiales de doble vertedera para darles mayor
consistencia y así conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar
nutrición más completa de la planta y conservar la humedad durante
más tiempo.
3. Control fitosanitario: El control fitosanitario se define como los
métodos y técnicas para la prevención, control y eliminación o curación
de las enfermedades de las plantas, procurando la estabilidad y
bienestar de tu cultivo o agroecosistema. Esto es de suma importancia
para un buen control fitosanitario ya que con esto evitaremos que surjan
enfermedades que puedan dañar nuestro cultivo en sus diferentes etapas
de desarrollo. No basta con limpiar y desinfectar solo una vez, es
importante contar con un calendario de limpieza y ordenamiento
nuestra zona de trabajo anual y semanal, así como unas guías en las
cuales detalles paso a paso el proceso de desinfección de nuestro
material de trabajo, para facilitar su aprendizaje y su hábito. En este
caso se hizo uso de foliares como fulvex y goisolate.

2.2.4 Factores climáticos y edafológicos


2.2.4.1 Factores climáticos

 Requerimiento de luz solar: Todos los genotipos investigados son


indiferentes a las condiciones de luz solar. En un campo en Finlandia, 35
ecotipos (coleccionados de Puno, Perú) producen granos a una latitud de
60°49´N, y 5 ecotipos producen a 64°41´N. (MINAGRI, s.f.)

 Humedad y Precipitación: La planta requiere de un ambiente húmedo en el


período de crecimiento y es resistente a las sequías en su madurez. En esta
etapa parece ser sensible a la excesiva humedad. Requiere de 400 a 600 mm de
precipitación pluvial, tolera periodos prolongados de sequía y es susceptible al
exceso de humedad en las primeras fases de desarrollo.

 Bajas Temperaturas: Esta especie es resistente al frío pudiendo germinar a


temperaturas de 5°C y florecer a los 10°C. Las semillas maduran a los 15°C.
Las plantas adultas son resistentes al frío nocturno.

 Altas Temperaturas: En el Altiplano la temperatura media oscila entre 14 y


18°C, pero la Cañihua puede resistir ambientes relativamente cálidos, de
alrededor de 25° C, si cuenta con la humedad necesaria. (MINAGRI, Lineas
de Cultivo Emergente-Kañihua)

2.2.4.2 Factores edafológicos

 Tipos De Suelo
Prefiere suelos franco-arcillosos, provistos de suficiente fósforo y potasio.
Debido a sus cortas raíces, se desarrolla en terrenos con capas delgadas.El pH
adecuado varía entre 4,8 y 8,5; muestra tolerancia a la salinidad. (Mujica,
Granos y Leguminosas Andinas, 2019)

 Altitud
Raramente es cultivada en zonas cuyas altitudes están por debajo de los 3,800
m.

2.2.5 Fertilización o abonamiento


Al igual que la quinua, la Cañihua responde con mejores rendimientos
a la fertilización con nitrógeno y fósforo. En los diversos ensayos de
fertilización se han utilizado ecotipos seleccionados. En conclusión, las
fertilizaciones altas de nitrógeno y fósforo (120-60) han elevado la
producción a 2400 kg/ha de grano y 14 t de broza; esta última tiene una
buena utilización en la alimentación del ganado

2.2.6 Plagas y enfermedades en el altiplano Puneño


La Cañihua es una de las plantas más resistentes a las enfermedades.
Aunque se ha detectado algún ataque de mildiú (Peronospora
farinosa) al comienzo de la floración, éste desaparece o la planta
muestra alta tolerancia.

En relación a las plagas se han detectado varios insectos que la atacan. Entre los
más importantes se pueden señalar los siguientes (Cañihua, 2014):

 Pulgones: Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae.

 Escarabajo negro “challu challu” (Epicauta willei y Epicauta latitarsis).

 Gusanos y larvas: de lepidópteros, Gnorimoschema sp. y de la


familia Noctuidae.

2.3 pH y CE(Conductividad eléctrica)


2.3.1 pH (Potencial de hidrogenión) del suelo
El pH es un parámetro que permite conocer que tan ácida o alcalina es
la solución del suelo, dicho que la solución del suelo es donde las raíces
de las plantas toman los nutrimentos necesarios para su crecimiento y
desarrollo. La escala de medición del pH está entre los valores de 0.0 a
14.0. El pH también es un indicador de múltiples propiedades químicas,
físicas y biológicas del suelo que influyen fuertemente sobre la
disponibilidad de los nutrimentos esenciales para las plantas. El pH
dentro de un rango específico permite que la mayoría de los nutrientes
mantengan su máxima disponibilidad. Por debajo de dicho rango se
pueden presentar problemas de deficiencias de nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio, azufre o magnesio; mientras que por encima de este
mismo rango la disponibilidad de micronutrientes (hierro, manganeso,
cobre o zinc) se reduce. (Intagri, 2019)
El pH se mide en una escala del 0 al 14 se clasifican en:

 Suelo fuertemente ácido …………………. <5.5


 Suelo moderadamente ácido ……………...5.6 – 6.0
 Suelos ligeramente ácido ………………….6.1 – 6.5
 Suelo neutro ………………………………..7.0
 Suelo ligeramente alcalino …………………7.1 – 7.8
 Suelo moderadamente alcalino …………….7.9 – 8.4
 Suelo fuertemente alcalino ………………….>8.5
La neutralidad en su sentido más amplio (6.6 ≤ pH ≤ 7.5) es una condición
adecuada para la asimilación de los nutrientes y para el desarrollo de la planta.

2.3.2 CE (Conductividad eléctrica)


Sin duda, algo que determina la calidad y fertilidad de un suelo agrícola es
el contenido de sales presentes. Estas sales reducen el potencial osmótico
de la solución del suelo, reduciendo al mismo tiempo la disponibilidad de
agua para las plantas, a pesar de que el suelo muestre niveles razonables
de humedad. La manera en la que se mide dicha salinidad en los suelos es
mediante la conductividad eléctrica (CE).

La CE mide la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica al


aprovechar la propiedad de las sales en la conducción de esta; por lo tanto,
la CE mide la concentración de sales solubles presentes en la solución del
suelo. Su valor es más alto cuanto más fácil se mueva dicha corriente a
través del mismo suelo por una concentración más elevada de sales. Las
unidades utilizadas para medir la CE son dS/m (decisiemens por metro).
Esta medida es equivalente a la que anteriormente se utilizaba: mmhos/cm.
(Intagri, 2019)

2.4 Macronutrientes Nitrógeno (N) y Fosforo (P) y Potasio (K)


Se consideran así a los nutrientes que las plantas toman en mayor cantidad,
pero no en forma aislada ni única. Entre éstos tenemos:

Nitrógeno
• Importancia: Componente de las proteínas y de compuestos orgánicos.
Favorece el crecimiento. El 80% del aire es nitrógeno.

• Deficiencia: Bajos rendimientos, débil macollamiento, madurez


prematura, hojas de color verde claro.
• Exceso: Poca resistencia frente a enfermedades y plagas, madurez
retardada, calidad (concentración de amidas y nitratos) y capacidad
reducida de almacenamiento; hojas de color verde azulado oscuro.

Fósforo
• Importancia: Es parte elemental en compuestos proteicos de alta valencia.
Influye en la formación de semillas y en la formación de raíces. Es
regulador principal para todos los ciclos vitales de la planta.

• Deficiencia: Bajos rendimientos, deficiente macollamiento y


malformación de raíces, retraso en la floración y la madurez.

• Exceso: Fijación del cinc en el suelo (bloqueo).


Potasio
• Importancia: Es importante para la síntesis de proteínas e hidratos de
carbono, influye en la firmeza del tejido (solidez del tallo), resistencia y
calidad (conformación del fruto).

• Deficiencia: Bajo rendimiento y poca estabilidad de la planta, mala


calidad y alta pérdida del producto cosechado, mayor necesidad de agua,
bloqueo de la síntesis de proteínas (escaso efecto del nitrógeno), poca
resistencia a heladas, enfermedades y plagas.

• Exceso: Bloqueo en la fijación del magnesio y del calcio, con la


consecuente reducción de la calidad alimenticia de la planta.

Calcio
• Importancia: Es parte fundamental en determinados compuestos,
importante en la regulación del pH, fortalece las raíces y paredes de las
células y regula la absorción de nutrientes.
• Exceso: Por ejemplo, el hierro puede ser fijado a pH muy bajo o muy alto.

Magnesio
• Importancia: Es parte elemental en compuestos importantes como la
clorofila por ejemplo, actúa también como activador enzimático.
• Deficiencia: Hasta ahora sólo en casos aislados, principalmente en suelos
livianos, pobres en cal, síntesis reducida de hidratos de carbono, clorosis
internerval. (Darwin, 2019)

En el caso de la quinua y la Cañihua responde con mejores rendimientos a


la fertilización con nitrógeno y fósforo. En los diversos ensayos de
fertilización se han utilizado ecotipos seleccionados. En conclusión, las
fertilizaciones altas de nitrógeno y fósforo (120-60) han elevado la
producción a 2400 kg/ha de grano y 14 t de broza; esta última tiene una
buena utilización en la alimentación del ganado.
Se ha encontrado Interacción entre el efecto de la fertilización con
nitrógeno y Fósforo, pero no así con potasio, para las condiciones del suelo
del altiplano.

2.5 Micronutrientes
La cantidad de nutrientes que contiene el suelo va a determinar el potencial
que contiene este para alimentar los cultivos que se desarrollan sobre él.

Se suele clasificar los nutrientes en Macro y Micronutrientes bajo un criterio


de cantidad que precisan los cultivos de cada uno de ellos y su presencia en
las plantas, pero no debemos pensar que los micronutrientes, por necesitar
menos cantidad, son menos importantes para el desarrollo correcto de los
cultivos. Las deficiencias en micronutrientes se tienen poco en cuenta, por el
contrario, se presta más atención a los macronutrientes NPK (Nitrógeno,
Fosforo y Potasio), dando como resultado carencias importantes, daños en
cosechas, malos desarrollos en los cultivos. De ahí que también se
denominan a los micronutrientes como Oligoelementos (poca cantidad pero
imprescindibles).

Los micronutrientes son elementos requeridos en pequeñas cantidades, y


son necesarios para que las plantas completen su ciclo vital. Son los
siguientes (Canihua Rojas & Salcedo Mayta, 2016).:
2.5.1 Metales:

 Cobre (Cu)

 Zinc (Zn)

 Hierro (Fe)

 Manganeso (Mn)

 Molibdeno (Mo)

 Níquel (Ni)
2.5.2 No metales:

 Boro (B)

 Cloro (Cl)

2.5 PARAMETROS ANALIZADOS PARA LA CARACTERIZACION


DE SUELOS
3.6.1 Textura del suelo
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como
la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la
facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que
retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. (FAO,
Textura del suelo)
Imagen N° 4: Triangulo textural  Textura arenosa

 Textura arenosa franco

 Textura franco arenoso

 Textura franca

 Textura franca limosa

 Textura limosa

 Textura franco arcillo


arenoso

 Textura franco arcilloso

 Textura franco arcillo limoso

 Textura arcillo arenoso

 Textura arcillo limoso

 Textura arcilloso

2.7 La densidad aparente


Se define como la masa de suelo por unidad de volumen (g. cm-3 o t. m3 ).
Describe la compactación del suelo, representando la relación entre sólidos y
espacio poroso (Keller & Håkansson, 2010). Es una forma de evaluar la resistencia
del suelo a la elongación de las raíces. También se usa para convertir datos
expresados en concentraciones a masa o volumen, cálculos muy utilizados en
fertilidad y fertilización de cultivos extensivos. La densidad aparente varía con la
textura del suelo y el contenido de materia orgánica; puede variar estacionalmente
por efecto de labranzas y con la humedad del suelo sobre todo en los suelos con
arcillas expandentes (Taboada & Alvarez, 2008).
III. OBJETIVOS:

3.1 Objetivo general


Desarrollar un desempeño eficaz a través de la aplicación de
conocimientos teóricos y prácticos, así como las habilidades
adquiridos durante mi formación académica de pre-grado en la Escuela
Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal.

3.2 Objetivos específicos

 Conocer, aprender y afianzar metodologías y procedimientos de


laboratorio agua y suelos.
 Analizar los resultados de agua y suelos de laboratorio e interpretarlos
adecuadamente.
 Aprender las etapas y el proceso de desarrollo y crecimiento de las
especies de Quinua (Chenopodium quinoa Wild), y Cañihua
(Chenopodium pallidicaule)
 Realizar el análisis de caracterización de suelos, así como realizar todas
las labores culturales necesarias para los cultivos de Quinoa
(Chenopodium quinoa Wild), y Cañihua (Chenopodium pallidicaule) de
las parcelas ubicadas en la comunidad de Vizallani, distrito de Cabana.

IV. ACTIVIDADES PRINCIPALES


a. Evaluaciones biométricas en las parcelas de Vizallani-
Cabana(Densidad aparente)
b. Siembra de leguminosas
c. Interpretación, plan de fertilización y recomendación
d. Labores culturales de trasplante, deshierbe, aporque y control
fitosanitario) en las parcelas de Vizallani, Cahualla, Chancarani,
Huancarani y Cotaña.
e. Control fitosanitario y aplicación de foliares
f. Preparación de materiales
g. Análisis de suelo y aguas
h. Otras actividades

V. DETALLE DE ACTIVIDADES:
5.1 ubicación geográfica

Las parcelas de investigación del cultivo de Cañihua y quinua, están ubicadas


politicamente en el distrito de Cabana, el cuál es uno de los cinco que
conforman la provincia de San Román en el departamento de Puno en el Sur
del Perú. Cabana tiene una superficie total de 191,23 km². Su capital, el
pueblo del mismo nombre, se halla a una altura de 3.901 msnm. Ambas
parcelas estan ubicadas especificamente en la comunidad de Vizallani, a
continuacion se muestra el mapa de ubicación de la Parcela de Vizallani.

Mapa N°1: Ubicación de la parcela de investigación en Vizallani-Cabana


5.2 Información general de las parcelas
5.2.1 Croquis de la parcela de Cañihua y los tratamientos a evaluar.
5.2.2 Croquis de la parcela de Quinua y los tratamientos a evaluar.
- Tratamientos:
 T1: Testigo
 T2: Mulch
 T3: Trébol carretilla
 T4: Vicia
 T5: Avena más vicia

5.2.3 Variables a evaluar


 La densidad aparente
 Textura del suelo
 Hidrogenión Del Suelo (pH)
 Salinidad o Conductividad Eléctrica (CE)

5.3 Muestreo de suelos

 Para iniciar con el proceso de muestreo se decidió seguir un recorrido en


zigzag.
 El muestreo se hizo con la ayuda de azadones, cada una de las personas
tomo un azadón y se ubicó en un punto determinado (siguiendo el
recorrido de zigzag).
 Se realizó el limpiado de la capa superficial en el punto de muestreo para
que la muestra se encuentre libre de malezas.

 Se introdujo el azadón a una profundidad aproximada de 7 cm y se extrajo


la cantidad de tierra que resulte.
 Se realizó una segunda inserción del azadón al suelo para extraer tierra, se
sacó lo que se obtuvo y se depositó a un saquillo.
 Este mismo procedimiento se realizó en todos los puntos escogidos para
el muestreo.
 Una vez obtenido la muestra de todos los puntos se procedió a combinar
para homogenizar toda la tierra extraída.
 Como último procedimiento de hizo el cuarteo de la muestra, embolsado
de la misma y posterior rotulado.
 Ya en el laboratorio se hizo el registro de ingreso de muestras, donde se
puso todos los detalles de los datos de la muestra de suelo, obteniendo así
el código respectivo.
 Muestra de suelo de Vizallani con cultivo de Cañihua: 310 H3
 Muestra de suelo de Vizallani con cultivo de Quinua: 310 H4
 Luego se procedió a secar la muestra en bandejas destinadas para este fin.
 Una vez secada la muestra, se tamizó, con la finalidad de separar las
piedras y material de un tamaño considerable y se procedió a embolsarlo
nuevamente, con su respectivo rotulo y código, para su fácil identificación;
siendo ésta la muestra que utilizaremos para la determinación de todos los
parámetros biométricos.

Fotos N°1, 2, 3: Muestreo de suelo

Muestra
compuesta del
suelo de la parcela
de Vizallani(1)

Mezcla y cuarteo
de la muestra de
suelo (2)
Embolsado y
Rotulado de la
muestra de
suelo.(3)

5.4 Procedimiento, interpretación de resultados y recomendación

5.4.1 Procedimiento para la determinación de pH (Potencial de


Hidrogeniones)
 Pesamos 10 gr de muestra de suelo en la balanza electrónica e
introducimos en vasos de pH.
 Se añadió 25 ml de agua destilada, se agitó moderadamente y
esperamos un tiempo aproximado de 30 min. Hasta que se produzca la
sedimentación.
 Luego del tiempo de espera se lleva al peachimetro digital.

Cuadro N°1: Lectura de pH

MUESTRA pH

7.13
310 H3 (Cultivo de Cañihua)

7.79
310 H4 (cultivo de Quinua)
5.4.2 Procedimiento para la determinación de Temperatura y
Conductividad Eléctrica (C.E.)
 El análisis de este parámetro se realizó con la misma muestra que se
usó para la determinación de pH, por lo tanto el procedimiento es el
mismo detallado anteriormente.

CUADRO N°2: Lectura de temperatura y conductividad Eléctrica


MUESTRA TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD
(°C) ELECTRICA
C.E. ( μЅ/ cm)

18.7 °C 60.4 μЅ/ cm


310 H3 (Cultivo de
Cañihua)
18.5°C 89.0 μЅ/ cm
310 H4 (cultivo de
Quinua)

5.4.3 Procedimiento para la determinación de Textura


 Se pesó 50 gr de muestra de suelo y se introdujo en vasos precipitados
de 250 ml.
 Luego se añadió al vaso de precipitado 10 ml de dispersante y se
procedió a su aforo hasta 200 ml con agua destilada.
 Enseguida se vertió toda la mezcla en el vaso destilador y para no dejar
restos se utilizó una pequeña cantidad de agua destilada con la ayuda
de un frasco lavador, con la finalidad de homogenizarlo.
 Debe mantenerse en el vaso destilador por un tiempo de 60 seg.
 Se trasvasó todo el contenido a una probeta de capacidad de 1000 ml
y se aforó hasta su capacidad máxima, agitar durante 30 seg. Y se hizo
la primera lectura de temperatura y densidad.
 Pasada dos horas se hizo la segunda y última lectura.

Cuadro N 3: Lectura del densidad y temperatura


MUESTRA LECTURA INICIAL LECTURA FINAL
(densidad, temperatura (densidad,
°C) temperatura)
D1/T1 D2/T2

310 H3 (Cultivo de 16/22 8/21


Cañihua)
310 H4 (cultivo de 22/22 10/21
Quinua)
FACTOR DE CONVERSION “Fc”
CALCULO “F1”

 FORMULA:
𝑻𝟏 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

DONDE:
Fc:F1: Factor de conversión
T1:Temperatura1
 RESOLUCION “F1”:
𝟐𝟐 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

𝑭𝒄 = 𝑭𝟏 = 𝟎. 𝟕𝟐

CALCULO “F2”
 FORMULA:
𝑻𝟐 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓
Fc: F2: Factor de conversión
T2: Temperatura 2

 RESOLUCION
𝟐𝟏 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

𝑭𝒄 = 𝑭𝟐 = 𝟎. 𝟑𝟔
PORCENTAJE DE ARENA (% Arena)
 FORMULA:

% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = [(𝑫𝟏 − 𝑭𝟏) ∗ 𝟐] − 𝟏𝟎𝟎

DONDE:
D1: Densidad 1
F1: Factor de conversión 1

 RESOLUCION ------
% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = [(𝟏𝟔 − 𝟎. 𝟕𝟐) ∗ 𝟐] − 𝟏𝟎𝟎
% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = 𝟔𝟗. 𝟒𝟒 = 𝟕𝟎. 𝟎 %

PORCENTAJE DE ARCILLA (%Arcilla)


 FORMULA:

% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = (𝑫𝟐 − 𝑭𝟐) ∗ 𝟐


DONDE:
D2: Densidad 2
F2: Factor de conversión 2

 RESOLUCION
% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = (𝟖 − 𝟎. 𝟑𝟔) ∗ 𝟐

% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟏𝟓. 𝟐𝟖%= 15%


PORCENTAJE DE LIMO
 FORMULA:

%𝑳𝒊𝒎𝒐 = (%𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 + %𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂) − 𝟏𝟎𝟎

 RESOLUCION
%𝑳𝒊𝒎𝒐 = (𝟕𝟎. 𝟎% + 𝟏𝟓. 𝟎%) − 𝟏𝟎𝟎

%𝑳𝒊𝒎𝒐 = 𝟏𝟓%

CALCULO PARA LA DETERMINACION DEL PORCENTAJE


DE ARENA, ARCILLA Y LIMO DE LA MUESTRA 310H4
(Cultivo de Quinoa)

FACTOR DE CONVERSION “Fc”


CALCULO “F1”
 FORMULA:
𝑻𝟏 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

DONDE:
Fc: F1: Factor de conversión
T1:Temperatura1
 RESOLUCION “F1”:
𝟐𝟐 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

𝑭𝒄 = 𝑭𝟏 = 𝟎. 𝟕𝟐
CALCULO “F2”
 FORMULA:
𝑻𝟐 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓
Fc: F2: Factor de conversión
T2: Temperatura 2

 RESOLUCION
𝟐𝟏 ∗ 𝟗
𝑭𝒄 = [(( ) + 𝟑𝟐) − 𝟔𝟖] ∗ 𝟎. 𝟐
𝟓

𝑭𝒄 = 𝑭𝟐 = 𝟎. 𝟑𝟔
PORCENTAJE DE ARENA (% Arena)
 FORMULA:

% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = [(𝑫𝟏 − 𝑭𝟏) ∗ 𝟐] − 𝟏𝟎𝟎

DONDE:
D1: Densidad 1
F1: Factor de conversión 1

 RESOLUCION ------
% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = [(𝟐𝟐 − 𝟎. 𝟕𝟐) ∗ 𝟐] − 𝟏𝟎𝟎

% 𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 = 𝟓𝟕. 𝟒𝟒 = 𝟓𝟕 %

PORCENTAJE DE ARCILLA (%Arcilla)


 FORMULA:

% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = (𝑫𝟐 − 𝑭𝟐) ∗ 𝟐


DONDE:
D2: Densidad 2
F2: Factor de conversión 2

 RESOLUCION
% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = (𝟏𝟎 − 𝟎. 𝟑𝟔) ∗ 𝟐

% 𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟏𝟗. 𝟐𝟖%= 19%


PORCENTAJE DE LIMO
 FORMULA:

%𝑳𝒊𝒎𝒐 = (%𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 + %𝑨𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂) − 𝟏𝟎𝟎


 RESOLUCION
%𝑳𝒊𝒎𝒐 = (𝟓𝟕% + 𝟏𝟗%) − 𝟏𝟎𝟎

%𝑳𝒊𝒎𝒐 = 𝟐𝟒%

Se llevó el porcentaje de texturas obtenidas al triangulo de texturas, obteniéndose como


resultado un suelo Franco Arenoso.

Imagen N° 5: Resultado de textura

 TEXTURA: Franco arenosa


5.4.4 Interpretación de Resultados

Cuadro N° 4: de Resumen de lecturas


MUESTRA pH Conductividad TEXTURA
Eléctrica (C.E.)
μЅ/ cm

310 H3(Cultivo de Cañihua)


7.13 60.4 μЅ/ cm FA

FA
310 H4(Cultivo de Quinoa)
7.79 89.0 μЅ/ cm

1. INTERPRETACION DEL pH (Potencial de hidrogenión)

Cuadro N° 5: Clasificación del pH

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO
DEL pH

310 H3(Cultivo de Fuertemente ácido ……………<5.5


Cañihua) Moderadamente ácido ………5.6 – 6.0 Ligeramente
7.13 Ligeramente ácido …………6.1 – 6.5 Alcalino
Neutro………………….……7.0
310 H4(Cultivo de Ligeramente alcalino ……7.1 – 7.8
Quinoa)
Moderadamente alcalino ……7.9 – 8.4 Ligeramente
7.79 Alcalino
Fuertemente alcalino …………>8.5

DISCUSIÓN:

Cuando el pH tiene un valor mayor a 6.5 la abundancia de iones OH- produce la


precipitación de compuestos insolubles de hierro, manganeso, cobre y zinc, que no son
asimilados por las raíces de las plantas. En suelos con pH por debajo de 6.5 la presencia
de iones de aluminio afecta la solubilidad y disponibilidad de fosfato, sulfato y molibdato.
De igual forma, con pH ácido en el suelo se restringe la nitrificación y la descomposición
de la materia orgánica. Al obtenerse resultados cercanos al pH neutro podemos inferir
que no representara problemas para los cultivo. Debido a que ambas especies, tanto la
Cañihua y Quinoa pueden cultivarse en suelos con un pH que varía entre los 4.8 a 8.5,
mostrando cierta tolerancia a la salinidad. (MINAGRI, s.f.), no se presentara ningún tipo
de problema para su desarrollo ya que se encuentra dentro del rango admisible.

2. INTERPRETACION DE LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICAN


(C.E)

Cuadro N° 6: Clasificación de la C.E.

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO DE LA
C.E

310 H3(Cultivo de Cañihua)

60.4 μЅ/ cm=0.067


Muy ligeramente salino…… <2 Muy ligeramente
mmhos/cm
Ligeramente salino………….2-4 salino
Moderadamente salino………4-
310 H4(Cultivo de Quinoa)
8
89.0 μЅ/ cm=0.104
Fuertemente salino…………..>8
mmhos/cm Muy ligeramente
salino

DISCUSION:
En la agronomía algo que determina la calidad y fertilidad de un suelo agrícola es el
contenido de sales presentes; sin embargo, en concentraciones elevadas estas
sales reducen el potencial osmótico de la solución del suelo, reduciendo al mismo tiempo
la disponibilidad de agua para las plantas, a pesar de que el suelo muestre niveles
razonables de humedad, lo que se traduce en un estrés hídrico en la especie vegetal,
trayendo como el efecto final la muerte de la planta. En los resultados obtenidos de la
muestra 310H4 y 310 H3 se obtuvieron suelos ligeramente salinos, por lo tanto no
representara problema alguno para su crecimiento.

3. INTERPRETACION DE LA TEXTURA

Cuadro N° 7: Clasificación de la textura

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO DE
LA TEXTURA

310 H3(Cultivo de A………Arenoso


Cañihua) AF……..Arena franca
Franco Arenoso
F.A. FA……...Franco arenoso
70% Arena Fr……….Franco
15% Arcilla FL……….Franco limoso
15% Limo L…………Limoso
FArA…….Franco arcilloso arenoso
FAr………Franco arcilloso
310 H4(Cultivo de
FArL……..Franco arcillo limoso
Quinoa) Franco Arenoso
ArA………Arcillo arenoso
F.A.
ArL………Arcillo limoso
57% Arena
19% Arcilla Ar…………Arcilloso

24% Limo

DISCUSION:
En el suelo franco pueden existir variaciones, según el componente de mayores
proporciones. Por ejemplo si su contenido de arena es un poco más que el óptimo se le
designa franco-arenoso. En el análisis se indica que el tipo de suelo que presentan las
parcelas de Vizallani son Franco Arenosas, Es decir cuenta con bastante arena pero
también cuenta con limo y arcilla, lo cual le otorga algo más de coherencia entre
partículas, respecto a la agricultura con este tipo de suelo, la única desventaja probable
es que no retenga el agua y los nutrientes sean lavados hacía abajo.
4. INTERPRETACION DE MATERIA ORGANICA

Cuadro N° 8: Clasificación de la Materia Orgánica

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO DE
%
MATERIA
ORGANICA

310H4(Cultivo de
Cañihua) BAJO………<2,0
MEDIO…….2 a 4 MEDIO
2.55%
ALTO……….>4,0

DISCUSION:
En los resultados podemos ver que el contenido de materia orgánica del suelo se
encuentra en un rango medio, lo cual nos indica que este suelo presenta la
cantidad adecuada para darle a las especies que se cultiven condiciones
adecuadas para su desarrollo, ya que La presencia de materia orgánica tiene un
efecto importante sobre la capacidad de intercambio catiónico del suelo, que
podría considerarse como el potencial del mismo para retener e intercambiar
nutrientes, influyendo directamente sobre la fertilización de los cultivos. Al
mismo tiempo actúa como tampón de pH en el suelo, evitando degradación del
mismo. Paralelamente, la materia orgánica evita la disgregación de las partículas
de suelo y disminuye su erosión, mantiene la humedad disponible para los
cultivos durante un tiempo superior, y evita oscilaciones importantes de la
temperatura, todo ello a la vez que mejora la vida microbiológica, favorece la
población de micro y microrganismos activos y aumenta la biodiversidad.

5. INTERPRETACION DE NITROGENO
Cuadro N° 9: Clasificación del contenido de nitrógeno

CLASIFICACION % INTERPRETACION
RESULTADO DE
NITROGENO

BAJO ……. 0-0.1


310 H4(Cultivo de
MEDIO……. 0.1-0.2
Cañihua) ALTO
ALTO…… >0.2
2.55%

DISCUSION:
El valor que se obtuvo del análisis nos indica que este suelo, contiene buena cantidad de
Nitrógeno, por lo tanto no necesitará grandes cantidades de fertilizantes artificiales, la
importancia de este elemento radica en que tanto las plantas como los animales necesitan
nitrógeno para elaborar las proteínas que les hacen falta. En el caso de los cultivos en
Vizallani las plantas obtendrán su nitrógeno de ciertos compuestos nitrogenados existentes
en el suelo, con los cuales prepararan sus proteínas.El nitrógeno es, junto al potasio y
el fósforo, un elemento primario de las plantas. Se puede encontrar en los aminoácidos;
por tanto, forma parte de las proteínas, las amidas,
la clorofila, hormonas (auxinas y citoquininas, nucleótidos, vitaminas, alcaloides y ácid
os nucleicos).

INTERPRETACION DE NUTRIENTES DISPONIBLES

6. “P” FOSFORO:

Cuadro N° 10: Clasificación del contenido de fosforo

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO DE
ppm
FOSFORO

310 H4(Cultivo de
Cañihua)

BAJO…..…….<7,0
10.00 ppm MEDIO………7,0 a 14 MEDIO
2K2K ALTO………..>14
DISCUSION:

El valor obtenido de fosforo es de clasificación media, es decir no presenta déficit, por lo


tanto no son necesarias grandes cantidades de fosforo sintético, la importancia de este
elemento radica en que es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas.
El fósforo participa en los procesos metabólicos, tales como la fotosíntesis, la
transferencia de energía y la síntesis y degradación de los carbohidratos. A falta de
fosforo a lo largo de la temporada de cultivo, las plantas pueden presentar coloración
inusual, retraso de crecimiento, daños en las hojas o defoliación. Los síntomas más
visibles de deficiencia de nutrientes pueden incluir un color amarillento en las hojas, y la
pérdida de hojas.

7. “K”POTASIO

Cuadro N° 11: Clasificación del contenido de potasio

CLASIFICACION INTERPRETACION
RESULTADO DE
ppm
POTASIO

310 H4(Cultivo de
Cañihua) BAJO……..…….<100
MEDIO………100 – 240
ALTO
332,33 ppm ALTO…..……..>240

DISCUSION:
El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades
para el crecimiento y la reproducción de las plantas. Se considera segundo luego del
nitrógeno, cuando se trata de nutrientes que necesitan las plantas y es generalmente
considerado como el "nutriente de calidad". El potasio afecta la forma, tamaño, color y
sabor de la planta y a otras medidas atribuidas a la calidad del producto .Con los resultados
del análisis de suelo, sabemos que estas parcelas de la comunidad de Vizallani tienen un
alto contenido de potasio, evitando de esta forma que se generen los efectos antes
mencionados.

5.4.5 Recomendaciones:
Para el muestreo de suelo y la determinación de parámetros como la densidad aparente
con el método del cilindro para tener datos y resultados con mayor precisión, se debió
realizar con ayuda de un bloque o algún otro material que nos ayude a tener una presión
igual en todos los lados del cilindro
5.5 Plan de abonamientos
5.5.1 COMPOST para el cultivo de quinua-
Vizallani
𝒌𝒈
Compost: 𝟎. 𝟒𝟒 𝟑𝟐 𝒎𝟐
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒔𝒕: 𝟒𝟒𝟎 𝒈𝒓/𝟑𝟐𝒎𝟐

5.5.2 GUANO DE ISLA para el cultivo de Quinua


GI𝑮. 𝑰. : 𝟐𝟐𝟎 𝒈𝒓/𝟑𝟐𝒎𝟐

5.6 Trasplante de quinua


El trasplante se realizó con las mismas plántulas de quinua en etapa de
enraizamiento que se encontraban en la parcela, se eligieron aquellas que
tenían abundancia o estaban fuera de las áreas designadas a su cultivo
(callejones).

5.7 Siembra de leguminosas


Preparación y embolsado de las semillas de trébol carretilla para la parcela
de investigación Vizallani-Cabana, para lo cual se realizó los cálculos
respectivos para la determinar la cantidad de semilla por metro cuadrado,
sabiendo la densidad de siembra de cada semilla.

TRATAMIENTO 1: No fue necesario hacer algún tipo de cálculo debido a que


este tratamiento es el blanco. Un control es un blanco al cual se le ha agregado la
cantidad límite de la sustancia o compuesto a ensayar y generalmente sirve de
comparación preparada según se indica en los ensayos y/o tratamientos
específicos.

TRATAMIENTO 2: Este tratamiento consiste en el uso del Mulch, en cada


tratamiento se utilizó un aproximado de 1 y ½ sacos.

TRATAMIENTO 3: La densidad de siembra de la semilla Trébol carretilla es de


450 kg/10000m2, por ello se realizó el cálculo para un Área de 32 m2
respectivamente:
450 𝐾𝑔 − − − − − −10000𝑚2
𝑋−−−−−−−−−
32𝑚2
450𝐾𝑔𝑥32𝑚2
𝑋= = 1.440𝐾𝑔
10000𝑚2
Conversión de Kilogramos (Kg) a Gramos (gr)
1𝐾𝑔 − − − − − − − −1000𝑔𝑟
1.440𝐾𝑔 − − − − − − − −𝑋
1.440𝐾𝑔 𝑥 1000𝑔
𝑋= = 1440𝑔𝑟
1𝐾𝑔
TRATAMIENTO 4: La densidad de siembra de la semilla vicia es de 60
kg/10000m2, por ello se realizó el cálculo para una Área de 32 m2 (por
tratamiento) respectivamente.
60𝐾𝑔 − − − − − −10000𝑚2
𝑋 − − − − − − − − − 32𝑚2

60𝐾𝑔𝑥32𝑚2
𝑋= = 0.192𝐾𝑔
10000𝑚2
Conversión de Kilogramos (Kg) a Gramos (gr)
1𝐾𝑔 − − − − − − − −1000𝑔
0.192𝐾𝑔 − − − − − − − −𝑋
0.192𝐾𝑔 𝑥 1000𝑔
𝑋= = 192𝑔𝑟
1𝐾𝑔
TRATAMIENTO 5: Para las asociación de vicia y avena: La densidad de
siembra de la semilla vicia es de 30 kg/10000m2, y la densidad de siembra de
avena es de 20 kg/10000m2 para esta asociación se realizó el cálculo para una
Área de 32 m2 (por tratamiento) respectivamente.

VICIA:
30𝐾𝑔 − − − − − −10000𝑚2
𝑋 − − − − − − − − − 32𝑚2
30𝐾𝑔𝑥32𝑚2
𝑋= = 0.096𝐾𝑔
10000𝑚2
Conversión de Kilogramos (Kg) a Gramos (gr)
1𝐾𝑔 − − − − − − − −1000𝑔
0.096𝐾𝑔 − − − − − − − −𝑋
0.096𝑔 𝑥 1000𝑔
𝑋= = 96𝑔𝑟
1𝐾𝑔

AVENA:
20𝐾𝑔 − − − − − −10000𝑚2
𝑋 − − − − − − − − − 32𝑚2
20𝐾𝑔𝑥32𝑚2
𝑋= = 0.064𝐾𝑔
10000𝑚2
Conversión de Kilogramos (Kg) a Gramos (gr)
1𝐾𝑔 − − − − − − − −1000𝑔
0.064𝐾𝑔 − − − − − − − −𝑋
0.064𝑔 𝑥 1000𝑔
𝑋= = 64𝑔𝑟
1𝐾𝑔

5.8 Labores culturales (transplante de quinua, deshierbe,


aporque y abonamiento)
Foto N° 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15: Labores culturales

Transplante de Quinua en la parcela de Aporque del cultivo de cañihua en la


Vizallani, distrito de Cabana.(4) parcela de Vizallani.(5)

Deshierbe del cultivo de Quinua en la Control fitosanitario de los cultivos de


etapa fenologica de ramificación en la Quinua y Cañihua.(7)
parcela de Vizallani(6)
Esparcimiento del trebol carretilla(8) Esparcimiento del Mulch(9)

Abonamiento de los cultivos de Quinua y


Siembra de cebada más Vicia(10)
Cañihua(11)
Siembre de trebol carretilla (12) Parcela de Quinua –abonos (13)

Parcela con cultivo de Quinua- Parcela de Cañihua –abono (15)


Leguminosas(14)
5.9 Control fitosanitario y aplicación de foliares
- Dosis de aplicación
 Para el control fitosanitario se hizo uso de los siguientes Foliares:
 20 ml de fulvex
 20 ml goisolate
Ambos para una cantidad de 20 litros de agua

5.10 Preparación de materiales:


5.10.1 Tableros.
Los tableros estaban ya elaborados lo que se hizo fue contar la
cantidad de tableros a necesitar para ambas parcelas ubicadas
en Vizallani-Cabana., que en este caso fueron 52 tableros.

5.10.2 Pesado de leguminosas


5.10.1.1
TREBOL CARRETILLA densidad: 450Kg/ha
Para: Kg/ha/32 m2 se necesitara 1440 gr.
5.10.1.2
VICIA densidad 60 Kg/ha
Para: Kg/ha/32 m2 :96 gr.
5.10.1.3
VICIA + AVENA Densidad (30-20 Kg/ha)
T5: Vicia: 96 gr.-Avena: 64 gr.

5.10.3 Pesado de abonos


5.10.3.1 COMPOST para el cultivo de quinua-Vizallani
𝒌𝒈
Compost: 𝟎. 𝟒𝟒 𝟑𝟐 𝒎𝟐
𝟒𝟒𝟎 𝒈𝒓/𝟑𝟐𝒎𝟐

5.10.3.2 GUANO DE ISLA para el cultivo de Quinua


GI𝑮. 𝑰. : 𝟐𝟐𝟎 𝒈𝒓/𝟑𝟐𝒎𝟐

5.11 Evaluaciones biométricas de parcela de Vizallani- Cabana

Procedimiento del muestreo para la determinación de la densidad del suelo


de la parcela de Quinua de Vizallani-Cabana
 Se utilizó el método del cilindro; para lo cual se tomó el cilindro
metálico, de manera que uno de sus orificios se introduciera al suelo con
la ayuda de un martillo.
 Se golpeó reiteradamente al cilindro con el martillo hasta que se
introdujo por completo.
 Luego se procedió a la extracción del cilindro, para esto se hizo uso de
las palitas metálicas.
 Se tapó ambas aberturas del cilindro con tapas metálicas de la misma
medida, para incrementar la seguridad se fijó con cinta adhesiva.
 Para terminar se rotuló la muestra.
Procedimiento del análisis en laboratorio de la Densidad aparente del suelo

 Llegado la muestra, se procedió a pesar la muestra más el cilindro


metálico.
 Luego se colocó el cilindro metálico con la muestra dentro de la estufa,
a una temperatura de 105 durante un tiempo de 24 hr.
 Pasado ese tiempo se procedió al pesado nuevamente.
Cuadro N°12: Datos para la densidad Aparente (método del cilindro)

CODIGO PESO PESO PESO DEL ALTURA DIAMETRO


DE LA IHUMEDO SECO(Pss) CILINDRO DEL DEL
MUESTRA (Psh) CILINDRO CILINDRO
cm

310 H3 1164.2 gr 1111 gr 686.5 gr 6,3 cm 9.6 cm

ECUACIÓN PARA DETERMINAR LA DENSIDAD APARENTE


𝒈𝒓 (𝑷𝒔𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎)
𝑫𝒂( )=
𝒄𝒎 𝟑 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐(𝒄𝒎𝟑)
DONDE:
Da: Densidad aparente gr/ cm3
PSS: Peso de suelo seco

RESULTADO DE DENSIDAD APARENTE


𝒈𝒓 ((𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒈𝒓 − 𝟔𝟖𝟔. 𝟓 𝒈𝒓) ∗ 𝟏𝟎𝟎)
𝑫𝒂 ( )= = 𝟐𝟒𝟑. 𝟔𝟒 𝒈𝒓/𝒄𝒎𝟑
𝒄𝒎 𝟑 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔(𝟒. 𝟖 𝒄𝒎)(𝟒. 𝟖 𝒄𝒎) ∗ 𝟔. 𝟑 𝒄𝒎

𝒈𝒓 𝟒𝟐𝟒. 𝟓 𝒈𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑫𝒂 ( )=
𝒄𝒎 𝟑 𝟒𝟓𝟔. 𝟎𝟎𝟖 𝒄𝒎𝟑

𝑔𝑟 𝑔𝑟 ∗ 100
𝐷𝑎 ( ) = 0.931
𝑐𝑚 3 𝑐𝑚3

𝑔𝑟
𝐷𝑎 ( ) = 93.1% 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
𝑐𝑚 3
DISCUSION:
La densidad Aparente es la característica que en mayor grado influye sobre la
productividad de los cultivos, debido a su estrecha relación con otras propiedades del
suelo. Cuando la densidad aparente del suelo aumenta, se incrementa la compactación y
afecta las condiciones de retención de humedad, limitando a su vez el crecimiento de las
raíces. La densidad aparente es afectada por partículas sólidas y por el espacio poroso , el
cual a su vez está determinado principalmente por la materia orgánica (MO) .A medida
que aumenta la MO y el espacio poroso disminuye la densidad aparente y viceversa En
suelos de textura fina la DA varía entre 1 y 1,2 gr/cm3, mientras que en suelos arenosos
es mayor y puede variar entre 1,2 y 1,6 gr/cm3La naturaleza, las dimensiones y el arreglo
de las partículas del suelo, además de otro factores relacionados con su formación,
también influyen sobre los valores de la DA.

En el análisis del suelo de la parcela de Vizallani se obtuvo de Densidad Aparente 0.93


gr/cm3, lo cual indica que presenta condiciones adecuadas para el desarrollo de la Quinua
y Cañihua, ya que su DA no es elevada y por lo tanto no indica compactación del suelo,
lo cual sí perjudicaría a los cultivos.

5.12 Control de vectores

El control de vectores se realizó con el uso de grasa animal y un


raticida.
 Para esto se llevó a una temperatura aproximada de 120 °C una vez
diluida se agregó el raticida durante un aproximado de 30 min.
 Una vez obtenida la mezcla se pasó a refrigerarlo, este proceso
tardo un tiempo de 2 hr. (aproximadamente).
 Al solidificarse se hizo pequeños trozos los cuales se colocaron
dentro de pequeños canales, elaborados de cartón y papel y se
ubicaron estratégicamente por los lugares donde circula
constantemente este vector.
5.13 Otras actividades
- Apoyo a las parcelas de investigación del cultivo asociado quinua
la leguminosa en Chancarani,Cahualla, caluyo
Realice labores culturales en las parcelas mencionadas como
resiembra, deshierbe, transplante y aporque.
Ayuda para la elaboración de tesis: Calidad del agua de riego.
Foto N° 16, 17, 18, 19: Otras actividades

Ayuda en el Aporque (16)

Ayuda en el deshierbe(17)

Ayuda en la elaboración de tesis de: la calidad de agua para


riego(18)
Toma de los puntos cardinales en la libreta de apuntes(19)
VI. CONCLUSIONES
 Puse en práctica todos los conocimientos teóricos y habilidades adquiridas
en temas relacionados a suelos y aguas durante mi formación académica
de pre-grado en la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal.
 Se realizaron los análisis de caracterización de las muestras de suelo
pertenecientes a los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa Wild), y
cañihua (Chenopodium pallidicaule) de la parcela de Visallani, distrito de
Cabana, provincia de San Román, bajo una metodología y procedimientos
estandarizados y supervisados con el jefe de prácticas
 Con los resultados de la prueba de caracterización de suelos podemos
concluir que esos suelos poseen nitrógeno, Fosforo y potasio en cantidades
adecuadas para el desarrollo de cualquier especie vegetal que se desee
cultivar, de la misma forma sucede con el pH cuyos resultados son 7.13 y
7.79 que son valores cercanos al neutro adecuados para el cultivo de estos
granos andinos. El único punto de preocupación es el tipo de textura ya
que podría generarse problemas de erosión hídrica.
 Las etapas fenológicas de la Cañihua (Chenopodium pallidicaule) son
Emergencia de las plántulas a la superficie del suelo, dos hojas verdaderas,
cuatro hojas verdaderas, seis hojas verdaderas, ramificación, Panoja,
formación de inflorescencia, floración, grano lechoso, grano pastoso y
Madurez fisiológica Mientras que de la quinua (Chenopodium quinoa
Wild), son etapas muy similares.
 Se realizaron todos los análisis de caracterización de suelos y también las
labores culturales primordiales que fueron el deshierbe, aporque,
resiembra, control fitosanitario y abonamiento.
VII. BIBLIOGRAFIA

Fundacion para el Desarrollo Socioeconomico y Restauración Ambiental. (Lunes de


Enero de 2019). Biblioteca Agroecológica. Obtenido de Biblioteca
Agroecológica: http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1325

Abawi, G. S., & Thurston, H. D. (1994). Efectos de las coberturas y enmiendas organicas
al suelo y de los cultivos de cobertura sobre patogenos del suelo y las
enfermedades radicales.

Brikc, & García, R. (2013). Alimentos Argentinos.

Canihua Rojas, J., & Salcedo Mayta, S. (2016). Manual de suelos Nutricion y Fertilidad.
Puno.

Cañihua. (Abril de 2014). Cultivos Andinos.

Caribe, O. R. (2013). Colombia celebra el año Internacional de la Quinua . Colombia.

Ciria, N. H., & Nestares p., A. La avena forrajera INIA 901 – Mantaro 15 M, Alternativa
de alimentacion para epoca de estiaje para la ganaderia

Darwin, E. K. (Lunes de Enero de 2019). Biblioteca Agroecológica. Obtenido de Los


macronutrientes en las plantas:
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=4801

Departamento de produccion Agraria. (2019). Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la


Península Ibérica- Vicia sativa. En U. P. Navarra.

Espinoza, C., & RepoCarrasco, R. (2003). Valor nutricional y usos de los cultivos andinos
quinua(Chenopodium quinoa W.) y Cañihua(Chenopodium pallidicaule A.).

FAO. (2011). La quinua, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaría


mundial. Santiago, Chile.

FAO. Textura del suelo. Obtenido de


http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s
/x6706s06.htm
FAO-ALADI. (2013). Memoria del seminario Internacional, Quinua un aliado para la
radicación del hambre.

Fuentes, F. F., & Martínez, E. A. (2008). Asessment of genetic diversity patterns in Chlian
quinoa(Chenopodium quinoa Wild)germplast using multiplex fluorescent
microsatellite markers.

Gobierno Regional Puno, Direccion Regional Agraria Puno. (2012). Proyecto Regional
Cultivos Andinos-Folleto Produccion de Kañiwa. Puno: Ministerio del Ambiente.

Gómez, F. E. (Octubre de 1996). Parcelas de escorrentía tipo estaca para evaluar la


pérdida de suelo. Santa Marta.

Gonzales, & Prado. (2013). Aspectos Biológicos, propiedades nutricionales y otras


consideraciones para su mejor aprovechamiento.

Greenland, D. J. (1997). Contribution of microorganisms on the nitrogen status of tropical


soils. 13-26.

Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Quinua. (2016).

Hornung, M. (1990). Measurement of nutrient losses resulting from soil erosion. Nutrient
Cycling in Terrestrial Ecosystems . Londre y New York.

Hudson, N. (1982). Conservación del Suelo. Barcelona.

Intagri. (Jueves de Enero de 2019). Disponibilidad de Nutrimentos y el pH del Suelo.


Obtenido de Intagri: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-
vegetal/disponibilidad-de-nutrimentos-y-el-ph-del-suelo

Intagri. (Lunes de Enero de 2019). La Conductividad Eléctrica del Suelo en el Desarrollo


de los Cultivos. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-
conductividad-electrica-del-suelo-en-el-desarrollo-de-los-cultivos

Jancurová, M., Minarovicová, L., & Dandar, A. (2009). Quinoa-a review. Czech Journal
of Food Sciences.

Keeney, D. R. (2006). Nitrogen management for maximum efficiency. American Society


of Agronomy. Madison, 605-649.
Manual de lombricultura. (Lunes de Enero de 2019). Obtenido de
https://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/192.html

Matiacevich, S. B. (2006). Water dependent thermal transition in Quinoa.

MINAGRI. (Miercoles de Enero de 2019). Obtenido de


http://www.minagri.gob.pe/portal/444-granos-andinos/9379-canihua

MINAGRI. (Jueves de Enero de 2019). Portal de granos andinos. Obtenido de


http://www.minagri.gob.pe/portal/444-granos-andinos/9377-variedades-de-
quinua

MINAGRI. Lineas de Cultivo Emergente-Kañihua. Obtenido de


http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/agricola/lineasdec
ultivosemergentes/KANIHUA.pdf

MINAGRI, & SENAMHI. (2016). Programa Presupuestal Multisectorial 0089:


"Reduccion de la Degradacion de Suelos Agrarios ".

Morgan, R. C. (1979). Topics in Applied Geography. Soil Erosion. New York.

Mujica, A. (2001). Capítulo II: Agronomía del cultivo de la quinua. QUINUA


(Chenopodium quinoa Willd.) Ancestral Cultivo Andino, Alimento del Presente y
Futuro. Santiago, Chile.

Mujica, A. (Lunes de Enero de 2019). Granos y Leguminosas Andinas. Obtenido de


http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/segalim/prodali
m/prodveg/cdrom/contenido/libro09/Cap3_2.htm#auto

Muraoka, T. (2002). Eficiencia de abonos verdes(Crotolaria y Macuna)y urea, aplicados


solos o juntamente, como fuentes de N para el cutivo de arroz.

Muraoka, T., Ambrosano, F., Zapata, N., Bortoletto, L. M., & Martins, A. (2002).
Eficiencia de abonos verdes (Crotolaria y Mucuna) y urea, aplicados solos o
juntamente, como fuentes de N para el cultivo de arroz. 17-23.

Riego, M. d. MINAGRI en linea. Obtenido de http://www.minagri.gob.pe/portal/444-


granos-andinos/9379-canihua

Sloderbeck, P. E., & Edwards, C. R. (1979). Effects ofsoybean cropping practices on


Mexican bean beetle and redlegged grasshopper populations.
Soto, J. L., & Rojas, W. (2009). Distribución geográfica de los granos andinos y
variabilidad genética. La Paz, Bolivia.

SuperFoodPerú. (Miercoles de Enero de 2019). Super Food Perú. Obtenido de


https://peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-quinua

VIII. ANEXOS

a. Cuadro de actividades:

FECHA ACTIVIDAD LUGAR


Limpieza y pintado de áreas verdes; Laboratorio de aguas y
03/01/2019 preparación de materiales para salida a suelo – INIA.
campo.
Primera salida de campo a las parcelas, Comunidad de Caluyo,
04/01/2019 donde se hizo la toma de muestras de Vizcachani,
parámetros biométricas, resiembra, Chancarani y
deshierbe y aporque. Huancarani
07/01/2019 Limpieza general de los ambientes de Laboratorio de agua y
laboratorio, oficina, sala principal y sala suelo – INIA.
de recepción de muestras.
08/01/2019 Permiso para la presentación de notas, Ciudad de Juliaca
entrega de cuentas e informe del
rendimiento académico a la oficina de
PRONABEC.
09/01/2019 Análisis de resultados de las pruebas en Laboratorio de agua y
laboratorio. suelo – INIA.
Segunda salida de campo: Extracción de Comunidad de
10/01/2019 muestra de suelo para su caracterización y Vizallani y laboratorio
para la determinación del parámetro de agua y suelo del
biométrico densidad, apoyo a los tesistas. INIA.
En el laboratorio se hizo el secado de las
muestras de suelo con la radiación solar y
estufa
Celebración de La bajada de reyes, Laboratorio de agua y
11/01/2019 (preparación de chocolate y almuerzo) y suelo – INIA,
por la tarde confraternización con Plataforma deportiva
actividad de juegos deportivos y en el barrio Rinconada.
Jincanas.
Análisis de la caracterización de las Laboratorio de suelo y
muestras suelo, como la densidad agua – INIA.
14/01/2019 aparente, pH, conductividad eléctrica y
textura.
Permiso para la entrega del plan de
15/01/2019 prácticas a la Universidad Nacional de
Juliaca y a la Oficina del Programa Ciudad de Juliaca
Nacional de Becas.
Tercera salida de campo: Colocación de Comunidad de
16/01/2019 letreros de tratamientos, corte de mulch, Vizallani- Cabana y
Resiembra, aporque y fumigación de las comunidad de
parcelas. Chancarani.
17/01/2019 Revisión de apuntes de resultados de Laboratorio de suelo y
laboratorio, riego de plantas, inicio de la agua – INIA
realización del informe.
18/01/2019 Poda de los jardines y elaboración de Laboratorio de suelo y
trampas para vectores y Revisión agua – INIA
bibliográfica y teórica de los parámetros
analizados.
21/01/2019 Inspección de las trampas para vectores, Laboratorio de agua y
Revisión bibliográfica para la suelo – INIA.
Elaboración y redacción del informe
mensual del mes de enero.
Elaboración y redacción del informe Laboratorio de agua y
22/01/2019 mensual del mes de enero. suelo – INIA.
Elaboración y redacción del informe Laboratorio de agua y
23/01/2019 mensual del mes de enero. suelo – INIA.
Elaboración y redacción del informe Laboratorio de agua y
24/01/2019 mensual del mes de enero. suelo – INIA.

You might also like