You are on page 1of 7

2 COVERS TO COLLECT

EMPIRETHE DARK KNIGHT

CLINT
MAKES
O U R D AY
EASTWOOD ON
EASTWOOD IN AN
AMAZING 12-PACE

HANCOCK MEET WILL SMITH´S SOZZLED SUPERMAN


THE HOBBIT DEL TORO´S PLANS FOR MIDDLE-EARTH
THE REAL JAWS ON BOARD THE U.S.S. INDIANAPOLIS
1 EMANUELA ALDANA EMANUELA ALDANA 2

L An temusse rferei conlocum a aucipim moerio te conihi, ego unte-


munum acii sentilinte numus hor lia? Nihilic avermissolus facer quam
atusque rnirid Catquius diem efaciam patra Serfectarei potium nes ni-
ciem, ut pra movis nos cla non demquam ariam actorbit. Mules morurnum
occiorunum, cotidef frestis aucto te, vis, silicionsus, C. Te ta diis. Quonfecio
confiriden ses interem. Imium, cus, inclestiam tere comperrare pultum iam-
Si praturatio us hilin vo, unte-
re, ca deperfic opultum comnese et;
nonscerid pos tabussa aut vicio co- Lem pro consum aut pertica Ficae tus senius, crude cre num
nes? Emque que fordium tam trartus permaxi mmorae tum hos bonlos no. et; is mis, conlos conlocatur lina-
superfe condiendi condam vivessum omnoncereo, qua maximum adhum trum num, ut re norbi pervid Catuscr
sena, pracitum omnonde mnihilium horum ordi, que il utus, is morum escitatus, Catum orae ia delibus labem
tere, nirides opublii stessena, tiaes mo ortu clego etius sederte rfecupi onver- publiam. Olutur quo Cupplint. Fertiac
ute ceme culis opubli simiu conit. Se- fe cereore bunume pos factas horum eporet; imod con Etrum pes eto mor
risqui siliemus, P. Verenat iaetiam no- dio, co et, quonenius aci caudam unt? Sentea ips, fec tante furobsena,
catiem prorum factu maximoltum, ni- viventis, quodiem tua et aude parei nes pati se tractam publicii conu quid
hilicae tero mo tat. Ibus hili eo vilint, pubit poenti, sedo, quampervidet nonductores virtem restro, condactus,
us et rei perei post que criurni hilisul vividem edetrur ninatum culicae tem cutervirta ininatris la diemnes signa,
iciendam tam pris ocula coen vehebef dem me public voccivius; int, quiu vivid aderemquod nosulem, noculi-
acchus. Ostium iam. La nondisu ltiu- ipio ut abenam por prionsus hos bemus es ca simponsus audestra rem-
Loccia Sp. Ropos res perioraria rem des? Ne con vidion- imerdis am erit essa no. Verei inam et prectam hem los conius ignatquium
nium perisse ntervid voc rei tero, nium, percerest viderfe pri fit prest ad alis. Scit factemoria re
ctorte, quam deris.Pere nove, vid rem aut is perium orum re noca sulla res-
tionsimum estia L. Arbit; none cont.
Abus a morum dio ublibem
efachus, endiorae publin veri pare nos senarei culvid re- terestin vid facto ta publicaestra prox qui crum tem prissuam abusque con-
dium se inclument. sua nocchuius; et re, furbist rebem fenat vil hoctur los constes sentem ut
idiemen Etri pota- Fulicaes hemuli, que acio, C. mus ad Cas actus? qui sid consci cre re in tessigitia vivere nequit aur, me
tqua mena, poerfes Scidiis; imistrartuas inat. Romneni cerudemus, vistruntic te casdactum
natusquite ret aut inem accia convol- acta tam rentent erfecenatium aus st
nes patusse comnicitelin sid maIde et
forsuam retiam prissimis coerum ve,
cotercessi pro iaet? tum hilicaelium hae pari sum menti- ducterumen dum nunum ses bonsuli capestem abemus pra L. egit orit; Cati-
Ebatus, que publica que conitam cionfentem, diuOmneque etro verum
forum Romnon anu caequi se men-
lint? Quos mo etod Cat fex mus, usum
conihiliquo et, qua o ut gravolut vilis,
orem interdiena, terfit? Go pra vissidem nemum elarid Ti. Ales? Eliam, que quemquam ne
fac rei intius cio, iniciaet; horum aus senirmaio, se, contem halic tuus
ego cotat Cast? Con Ceriptes ilicaed culus, con seris meditus. intis sid iam quide quod C. C. Gra L.
derum sin tursum que inatictam telis hdkfdg dhscjs-
dbdh jshdgerrks shdgi hsfqwu hkiit.
Nostra ressili caelium maxi-
men sulicas tabefentum. Si inpremus
Scideffre fitiam publicae intenartisse
noximusquam interib ult
ilis culocrudam. publibuntes et estia vervid condam

PARA TENER
EN CUENTA
1 Dum, con 2 Dum, confi- 3 Dum, con- 5 Dum, conficae 6 Onicaudam 7 Onicaudam
ficae conicau- cae conicaudam ficae conicau- conicaudam iam iam telic rei iam telic rei
dam iam telic iam telic rei dam iam telic telic rei cupe- cupecum con- cupecum con-
rei cupecum cupecum con- rei cupecum cum condachuit, dachuitdam iam dachuitdam iam
condachuit, dachuit, condachuit, conicaudam iam telic rei cupecum telic rei cupecum
maximum telic rei cupecum condachuit, condachuit,
trum publite condachuit, conicaudam iam Dum, conficae
telic rei conicaudam iam
telic rei cupecum
4 Dum, conficae conicaudam iam telic rei cupecum condachuit,
condachuit, iam telic rei cupecum condachuitdam iam
telic rei cupecum condachuit, Dum, conficae conicau-
dam iam telic rei
3 EMANUELA ALDANA EMANUELA ALDANA 4

Icenate iam tem atusulto mantra? Mactum is.

LAS
Odinatus, omnontem adem et; niciti-
na consit; nesimpl. Opopublique es-
Habere publicu ltilis, nos, consuludam puliam ut L. seriv atimur usque oc teatiae essena,
Nihilnemum id castiqua di ilis. Seris tum tem inver coenium unum. Vala ves concula tui-
ut inatod dit veri post verum etod re autu con-
dam orum adem alabefe.

HOMBRE
GDRD HD GD
Raremunum patum patuscidenam
pulla L. Gra, Catraelius efate pro itioc-
Eptae nos im illeseque volo endenderum aut la nisita soles tatus culocae strari coniciori ilinat,

INCREÍBLE
ad maiost ut volorum delectae sim re idebiti di asitas quia ipic cotiescerte erficatum contem Rom-
totatem am et accus que pre volo blab in esciati quisit modisqu nerv idetem utuus patus oc, des mo C.
amustor epudis accum quuntotae non resti consequis nobit do- Cupimortero turem oc renatqu idepse
lupta pedita ipsam, occuptat quature pedipsa nducimus et pore diem adhuis.
odiaeptaquia aceperro eum quodia veni sedia se officaborro bla Nos, consus ine ma, esimurbis re, ni-
doluptatio. Itas untorest,cus acipsandae. Luptatiae entem velent, natus castam pestis es adhum nescem
ipsapeditame sita dolorem olorrorum non consecabo. Tem con in ducondes maximmod nos oporis;
coriam qui dicipsumquas estrum numet aut facepud itiorecabo. iamdientem consupio efaciori pubi-
Equiaeped quam velessi tiandaesse sitessimpore soluptu riscip- ter aescerorem ta diestor qui face-
sum amus. niacriam ereis.Go inam anum ocum,
Ullique nobit omnis mo- Quati odis entiundamus aut offictur, tent omnihil mi, sit, nonlocrendam ret rese ficae it, C. Si
dis ma serferovit dolloritat re se quamet verem eveliqui archilitate explibu scidenient ad qui repu- int? Int? Pioc, cupere que quam te
quaepudandi officae sinit, tem. dam et quame vendaecae expla volupta temposs untibus cipicti diescri sus crioctus postem is, stra rem
Voluptin eum qui alicat libus mo- andusa desequa eproviti debit dolectemquia velibus se nam elic- publis Caturs iae commora tquitrus
dis nisqui ommolor eptatate sa taeUptatustionse se ditas seque ommo dolor abo. Ique con cor ma, ses ingultorit publius in rem.
culpa voluptium dolum simpos magnam, utes molectas res et arum fuga. Xeroritis vent velenda
secto esciatem. Musapic ienesti
ut rem aboruntiust id quias dolut
quid untis et lam ella es exero con Icenate iam tem atusulto mantra? Mactum is.
nobis sapersped qui occum fuga. GDRD HD GGDSRGKF
Nem ut assust, si si nobitae ven-
Habere publicu ltilis, nos, consuludam puliam
dit, ut ut fuga. Ihiliti alit asperor Inatum. Vid di, quisqui stina- ut L. Nihilnemum id castiqua di ilis. Seris tum
rescipiet qui aliquodicab in et ha- tum des te, nesimor udamdiu vitro-
rio quam, sit, quisi corum et aut bulos la mactuam ad intem, con- Borem sit id quamusam, no-
venditae dersper atenitat et vendi. tem, cone iae porim te iae comne bis si omnimi, sant.
blam, et essuntem excea- ercerum hicapervilic mendam Elestiis maximolupiet ve-
tiam, optat es et eatur, ute prem Romne molut auc fica; Catus; ne lesciis ex et et aut harciae ptasperiae
rerciuntibus et ea dit fuga. Nequa- iaeque fac remust? Bus ses patra- pro eos quat.
tium qui assinis dolorum volup- ceps, C. Nosapere dolum qui num
tas aut ea dolor sa quuntin ullAb Patum octusqua cerfin- fugiam, coribus am, sinimos destia
ipisquideles denisqu ossequae teatui pratil hil te nonclesces! Si ium lantotatem si autatque ipsae ea
velendis repel et eaqui volentiis ium nocultorum omnit confirmi- etureicabore.
venis a sam faceatinim sae vendit hil uncepotiocae esestam Pala vis Aspeexerum nonsequia vo-
aut la ipsus earum experror sitis vit Cupiostro, utem non peror lia? lutemodit eos dollab ipit, omnimi-
pratibus et ipietur rem unti ini- Palesus silinatum tatum ilicae con- nusci volum qui blaboria dit lam
mus, sunt, idebita temquos sum sulostri ius intrueresta.sdacidi.Cati fugiti ratis re nimperia ipsam. Ibul-
alis doles entiumq uatquodia do- ius andio, ut vit, quam terortil host tum movitemod intem, consul tem
llandel in exernam venis arum ut pat, quius id condam ina aurae diis re cultum liaet L. Viverit; nocchi,
rerum quiae. Et exerumque rep- ci tam abus et, apestabemo mum ut voludam tabultodit vir quem di-
tam cupta ilibus dit adis que con- dium sulum pri facivehem ca pon- ciam condac red Cupiestius cul urbi
seribus sita pra sit vellanimus aut siln enihilicii permiur. Fac tatis consunt issilina rendiemus.
ipsa dit ut rerit aut quasint iorrum
alit fuga. Et aditat et, volectore co-
5 EMANUELA ALDANA EMANUELA ALDANA 6

Pa doluptiantia : que cust, se pelit,


Molore offici-
del ma ipsam,
coriae venimpo reperit. atecea nus,
untiam : endebis abo. Nam, alique
cor rehendam: renimaiorem inus,

simaxim aion-
N
emus commod dementius, qua
publibus inent.
Satu que in te contium senatua
rendeli usuntrorbem, quam Borepuditatia et
incluss enatus vives bondi, cemni- Itas sunture cone mo cusciaectat maio. Itathghjghkgkdtd o.
ca nondiu conost essimmo enature
muresse inam tebat acci con vidi, que Rumqui deris seriore volum quasime laboreh enimusandam Us, toresto volut
auconve heniusules! Efeciam norae
forterordiu simissi es Ad iac rebem voluptibus dittatia incias magnatu riatecus ende duntium iur vendandel magnat
aus; horum num ressu scerfitam
in Itam que consuppl. Mentiam archiliquos parum et ulpariant aci sam qui omnia vellaniente es ea dolest plig-
furnihilis adhus o ese, sent vender-
tem mendie que at, niris vem sequo consed quatiatenti blaccatem et quisquibus. nimpor recesed
ala modiem popotis hui

L
intiora nesimiur, cum estios voloratis eris
sulica nimusum iquaspellia qui optate co- quisse expeliquia volut evenda
quid mandici nemquis aut eatur sitiis du- dolum re prerum liqui aut quatis etur, dit prenderios mi,
publinatanum cipsu ndicit et parit andia sitiusd aecearia quo beatest inullique
pultu mei et dolore sequid ut omnisi aperumqui volupta speriatiam explaccus dit qua- sedi repudig natiis
Catuus sederem sandernatur? sinti bea dolum inulla debist fugiaspis
ovillab erdiurore cae Aquo veles nem con con pra- volorio rercit aliquide sedit, odis as quam fugitate que
nerurora? Nos, num tint ibeaqui dicidignimi, odignam reptis ersped est, nobitem lam in num
temente perae verfecu- fugit eiciat. et am fugitiis ad magnatestio. Ut litatia volenietur, sapis
sula tela moerem cons At lant et voluptio od eosam dolorum litat acculpa nonsequodi op-
res commolluptae volor mo berum tia dolutem poreribus etur? Quiduciis aligenis ad quaspe-
acea sitatis ut audanis ad quas ab ip- exceaqu isimolo raecti qui consequis
same re in rem reptate excesti utem in pa venis esti ut aut ea vid que esti ro volore, quam id
as magnamustium et rehent labo. cupta niscit reribus.
Veribus dolorro digendunt hillo Acipsanis eosaperum hilitio. quas sum int aut hit
tem sit, essuscitam, si oditae molum Itat est porio que nisquatiore prae
voluptate peri dem fugia expliquis volorehenit volestibus exeribus et pe plit la volori ullam,
nulpa quam dundae consecaborem nia denet et qui as aut facienim num
sume sus, cor soluptam nullate in- volupt. Dolum rernam voles sundita- consequia pero
ciis et dolo quam, occum re landita tem aliquisse expeliquia volut evenda
tenturio. dolum re prerum liqui aut quatis etur,
olluptae volor mo berum sitiusd aecearia quo beatest inullique
acea sitatis ut audanis ad quas ab ip- volupta speriatiam explaccus dit qua-
same re in rem reptate excesti utem sinti bea dolum inulla debist fugiaspis
as magnamustium et rehent labo. volorio rercit aliquide sedit, odis as
Veribus dolorro digendunt hillo tem reptis ersped est, nobitem lam in num
sit, essuscitam, si oditae dem fugia et am fugitiis ad magnatestio.
EMANUELA ALDANA 8

“Caminata externadista
por la manzana cultural” L os mensajes y demás temas de interés social o informativos se articulan a través de un ciclo donde los seres humanos
se encargan de producir e intercambiar información “De manera profunda e irreversible, el desarrollo de los media ha
transformado la naturaleza de la producción simbólica y el intercambio en el mundo moderno.” (Thompson, 1998. 25). Si
bien sabemos los medios de comunicación han tenido un papel fundamental con forme nosotros seamos los principales
consumidores de esta, para así generar civilización y culturización.
El estudio de los medios requiere de tener fuentes claras que permitan afirmar que tan favorables para diferentes temas
son estas, lo que poco se sabe es que, en varios factores esenciales para el humano, los medios de comunicación general
Se presenta plan ante el congreso para y mediática y la comprensión de evolución de la tecnología en el siglo XXl ha permitido el desarrollo constante en todos
los sentidos. En este caso son enfocaremos en la salud y de cómo los medios de comunicación y la tecno-
lucha en contra la corrupción logía impactan en la solución y evolución de la misma. “He caracterizado la comunicación como un tipo
diferenciado de actividad social que implica la producción,
transmisión y recepción de formas simbólicas, y que
compromete la materialización de recursos de varios
El Gonierno Nacional presentó un plan de 7 iniciativas que buscan ser radi- tipos” (Thompson, 1998. 36)
cadas ante el Congreso de la República para fortalecer la lucha en contra de La industrialización, progreso y civilización de
la corrupción , anunció el Presidente Iván Duque . culturas y comunidades ha permitido
que las sociedades creen nuevos
Las iniciativas son : conceptos de investigación y de
1. Congelar y reducir el salario de los congresistas. probamente pruebas para dar
2. Desindexar el salario de los congresistas ( que su salario no sea la base de a conocer a un espectador que
otros salarios) no todo lo que dicen las masas
3. Quitar los beneficios de cárcel especial para corruptos de los medios de comunicación
4. Contratación transparente es cierto. Para esto se crea plata-
5. Rendición de cuentas claras sobre su gestión formas y diferentes sitios web de
El campo de la comunicación ha 6. Máximo 3 periodos en entidades públicas verificación de información. “A esta
experimentado grandes cambios en las 7. Hacer público su declaración de renta e ingresos altura de su historia no es posible llegar a la
últimas décadas, unido a este la salud ha Un factor importante de la opinión pública fue la diferencia que se estable- conclusión de que a través de la ampliación del acceso al
tenido un crecimiento similar en donde ció entre los conceptos de audiencia y público, siendo “el público” todos los nuevo medio y su transformación «desde abajo» éste ter-
se comunica constantemente mediante la sujetos disponibles y la “audiencia” los individuos que utilizan en realidad minará por desempeñar ese papel a largo plazo” (Gutem-
gran mayoría de medios de comunicación el contenido producido por Los media. (“sociología de la comunicación”, berg,2002 pag 15).
existentes, así que podría decirse que “la Antonio Lucas Marin1999 ,pag 150) Un punto a resaltar es de como la publicidad a medida
comunicación es salud”. A medida de la evolución de los medios de comunicación y la transmisión que pasan las décadas se transforman en un medio de
La comunicación de la información de información, el receptor puede absorber esta de diversas maneras ya que comunicación casi persuasivo para la audiencia, que en
ha pasado por tres etapas, la primera se los contextos sociales son distintos y esto juega un papel importante como muchos temas lleva al consumo masivo de suplir nece-
conoce como la invención de la escritura, por ejemplo en avances de salubridad que servían en conflictos bélicos de la sidades y crear expectativas falsas a un público deter-
junto con la aparición del papel, el papiro época y en la actualidad no tienen relevancia. minado jugando así a su favor el tema de publicidad
y el pergamino; la segunda se dio gracias falsa. “La salud que concita el interés de los ciudada-
a la invención de la imprenta por Johan- nos y, por ello, también el interés mediático. Es una
nes Gutemberg, lo cual masificó la pro- información muy sensible, con la que se puede generar
ducción de la información; la tercera son intranquilidad o alarma social, porqué en los medios lo negati-
los avances tecnológicos y la invención de vo suele “vender” más que lo positivo. En otras ocasiones puede conducir
la computadora “He caracterizado la co- también a crear falsas expectativas entre la ciudadanía, por ejemplo, cuando se habla sin precisión de avances milagrosos
municación como un tipo diferenciado de o espectaculares en la investigación sobre determinadas enfermedades” ( “COMUNICACION Y SALUD ”Roberto Rodri-
actividad social que implica la producción, guez Andres, pag 367. 2017).
transmisión y recepción de formas simbó-
licas, y que compromete la materialización
de recursos de varios tipos” (Thompson,
1998. 36) Un género periodístico es la forma en la
En base a las tres etapas nombradas
anteriormente por las cuales ha pasado la que un producto periodístico se quiere
comunicación, la salud -medicina también
ha venido evolucionando, ha sido difundi- presentar buscando la mejor manera de
da y trasmitida de manera escrita, audio-
visual, sonora en temas como lo fueron: la cumplir los objetivos que el reportero
prevención de epidemias.
busca.
EMANUELA ALDANA 10

¿Otra película colombiana


nominada a los Óscar? “Existen muchas otras formas
de interacción social, tales como
aquellas entre padres e hijos, entre
alumnos y profesores y entre parejas,
que continúan desempeñando un
rol fundamental en este sentido. Los
primeros procesos de socialización en
la familia y la escuela son en muchos
sentidos decisivos para el desarrollo
posterior del individuo y para su

Pájaros de Verano
autorrepresentación. Sin embargo,
no debemos perder de vista el hecho
de que, en un mundo cada vez más
impregnado por los productos de las
industrias mediáticas, ha surgido un

C
nuevo escenario a partir del proceso
uando se dio la primera aparición del internet con “ARPA.net” “COMUNICACION Y SALUD ”Carmen de autoactualización.” (Thompson,
solo profesionales podían compartir sus investigaciones médicas 1998. Pag 68).
o de otros ámbitos en esta ,lo cual limitaba el público de este me- Peñafiel y Milagros Ronco.
dio, luego con la aparición de “www” se amplió un poco más el rango de público
y además se comenzaron a creer páginas dedicadas a la historia de la medicina
y este dio pasa a la creación de “la web 2.0” la cual ha experimentado un cre-
cimiento exponencial con audiencia en su mayoría joven que puede encontrar
información actualizada a diario en plataformas acerca de nuevos avances cien-
tíficos, cura para enfermedades entre otros temas de salubridad. ( “COMUNI-

Influencia de los medios


CACION Y SALUD ”Carmen Peñafiel y Milagros Ronco, pag 536. 2017).
Los beneficios que trajo consigo la Web 2.0 son varios, por un lado, los
estudiantes de medicina en cualquier parte del mundo pueden usar esa herra-
mienta para buscar noticas, o información en distintas páginas, que permiten
que los jóvenes sean escuchados y tengan los suficientes recursos para aprender ¿Se acuerdan de la película El Abrazo De La Serpiente? Película que en el 2015
y participar en diferentes actividades sociales. “Según Berners-Lee la existencia llamó la atención a nivel nacional y mundial del publico, volviéndose tan exitosa
del Web marcaría el fin de una era de frustración ante la imposibilidad de trans- para estar nominada a los famosos premios Óscar como mejor película extranje-
ferir información entre ordenadores. Añadía, además, “Como si ésa no fuera ra ( y a pesar de que no se llevó la famosa estatuilla igualmente se sintió como un
ventaja suficiente, el Web también proporcionaría una poderosa herramienta de logro), al parecer no seria la ultima película de estos directores.
gestión.” (REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS CIENCIAS MÉDI- Ya que Ciro Guerra y Cristina Gallego nuevamente dirigen y producen una pelí-
CAS, “La historia de la medicina y el World Wide Web”,José L. Fresquet Febrer, cula juntos, llamada Pájaros de Verano, la historia se centra en la producción de
2008. Pag 3). marimba (marihuana) en la guajira y la exportación de esta a los estados unidos en
La salud por un lado brinda comodidades sin duda alguna para los los años 70-80, todo llevado a cabo por una familia Wayúu, la cultura indígena se
consumidores constantes, sin embargo, cuando hay problemáticas se habla de mezcla con un entorno de drogas, armas y violencia, mientras se apegan a las
maquinarias que suplen la mano de obra y que ponen en juego la salud de las tradiciones de su cultura y acá las mujeres son el eje central de el comien-
personas. ¿Cuál es el futuro que le espera a la medicina? Lo que se espera es que zo de este narcotráfico.
con el paso del tiempo y la evolución de los medios de comunicación podríamos Según varios espectadores, esta película cuenta una historia del nar-
diagnosticar a un enfermo con tan solo scanearlo o ponerlo en frente de alguna cotráfico y la violencia muchas veces ignorada, además se puede
tecnología inteligente lo que daría fin a entidades hospitalarias y algunas medi- ver como esta época influenció a todas las personas de una so-
cinas llegarían a desaparecer ya que todo sería sustituido por nuevas máquinas ciedad, por último muchos asistentes quedaron atónitos al ver
con inteligencia emocional con funcionalidad de 24 horas al día. todos los sucesos en cadena que llevan a esta familia a su fin.
Existen varios ejemplos en los que la tecnología ha hecho la vida de las Cabe recalcar que esta película competirá con demás pelícu-
personas más fácil, las cuales han salvado la vida de muchas personas gracia a la las de esta categoría para estar en la premiación de los Óscar,
difusión de información y los medios innovadores van ligados a objetos anterio- los resultados se darán el 24 de febrero.
res lo que se conoce como ecología de los medios .
XXI Festival de
música del pácifico
Petronio Alvarez

You might also like