You are on page 1of 17
CAPITULO 2 TaBia 2-1. Calores de vaporizacién de algunos I corrientes en sus puntos de ebullicién (1,0 atm). Liquido Ap cal Agua 540 Metanol 263 Etanol 204 n-Propanol 164 Acetona 125 Benceno 94 Cloroformo 59 El agua El agua no solamente constituye del 70 al 90 por ciento del peso de la mayor parte de las formas vivas, sino que repre- senta la fase continua de los organismos. A causa de su abundancia y ubicuidad el agua es considerada, con frecuen- cia, un liquido inerte, meramente destinado a Ienar espacios en los organismos vivos. Pero, en realidad, el agua es una sustancia de gran reaccionabilidad, con propiedades poco fre- cuentes, que la diferencian mucho, tanto fisica como quimica- mente, de la mayoria de los liquidos corrientes. Sabemos ahora que el agua y los productos de su ionizacién, los iones hidr6- geno e hidroxilo, son factores importantes en la determinacién de la estructura y las propiedades bioldgicas de las proteinas, de los Acidos nucleicos, asi como de las membranas, de los ribosomas y de otros muchos componentes celulares. Propiedades fisicas y enlace de hidrégeno en el agua El agua posee un punto de fusién, un punto de ebullicién, el calor de vaporizacién y el de fusién y la tensién superficial, mas elevados que otros hidruros comparables, tales como el HS 0 el NH, o para el caso, que la mayor parte de los Tiquidos corrientes. Todas estas propiedades indican que en el agua las fuerzas de atraccién entre las moléculas y, por tanto, su cohesién interna, son relativamente elevadas. Por ejemplo, la tabla 2-1 muestra que el calor de vaporizacién del agua es considerablemente mayor que el de cualquier otro de los liquidos corrientes de la lista. El calor de vaporizacién es una medida directa de la cantidad de energia necesaria para superar las fuerzas de atraccién entre las moléculas adya- centes en un liquido, de modo que las moléculas individuales puedan separarse unas de otras y pasar al estado gaseoso. Las potentes fuerzas intermoleculares en el agua liquida estan originadas por la distribucién especifica de los electro- nes en la molécula de agua (fig. 2-1). El atomo de oxigeno comparte un par de electrones con cada uno de los atomos de hidrégeno, por superposicién de los orbitales 1s de los atomos de hidrégeno con los orbitales hibridos sp? del atomo de oxigeno. Mediante anilisis espectroscépico y de rayos X se ha determinado el angulo de enlace H—O—H, que es de 104,5° y la distancia interatémica media H—O que es 41 PARTE 1 COMPONENTES MOLECULARES DE LAS CALULAS 0,0965 nm (fig. 2-1). Esta disposicién de electrones en la molécula del agua le comunica asimetria eléctrica. E] atomo de oxigeno, mas electronegativo, tiende a atraer los electrones no compartidos del atomo de hidrdgeno, y deja desnudos los nicleos de hidrégeno. El resultado es que cada uno de los dos atomos de hidrégeno posee una carga local parcial positiva (designada por 8°). El tomo de oxigeno, a su vez, posee una carga local parcial negativa (designada por 8-), situada en la zona de los orbitales no compartidos. Asi, aunque la molé- cula de agua no posee una carga neta, es un dipolo eléctrico. Cuando dos moléculas de agua se aproximan mucho, se establece una atraccién electrostatica entre la carga parcial negativa situada sobre el atomo de oxigeno de la molécula de agua y la carga parcial positiva situada sobre un atomo de hidrégeno de una molécula de agua adyacente. Ello va acompafiado por una redistribucién de las cargas electrénicas en ambas moléculas, lo cual exalta en gran medida su interac- cién. Una unién electrostatica compleja de esta clase se llama enlace de hidrégeno, Debido a la ordenacién casi tetraédrica de los electrones alrededor del atomo de oxigeno, cada molé- cula de agua es potencialmente capaz de unirse mediante enlaces de hidrégeno con cuatro moléculas de agua vecinas (fig. 2-2). Esta propiedad es la responsable de Ia elevada cohesién interna del agua liquida, Los enlaces de hidrégeno son relativamente débiles com- parados con los enlaces covalentes. Se calcula que los enlaces de hidrégeno en el agua liquida poseen solamente una energia de enlace de unas 4,5 kcal mol, en comparacién con las 110 kcal mol! de los enlaces,covalentes H—O de la molécu- la de agua (téngase en cuenta que Ja energia de enlace es la energia necesaria para romper un enlace). Otra propiedad importante de los enlaces de hidrégeno es que su fortaleza Ficura 2-2 (Abajo) Enlace tetraédrico de hidesgeno alrededor de una molécula de agua en el hielo. Las moléculas 1 y 2 y la molécula central se hallan en el plano del papel: ta molécula 3 se halla por encima de él, y la molécula 4, detras del plano. (Derecha) Diagrama esquemitico del reticulo de motéculas de agua en el hielo, m OS \ i pr 8 5 & 3 O-n 42 Fioura 2-1 Molécula de agua. El bosquejo det modelo espacial representa el confin en el que las atracciones de van der Waals estan equilibradas por las fuerzas de repulsion. Se muestra mas abajo un modelo cristalografico, o de bolas y varillas, de la molécula de agua con el angulo de valencia y la longitud. Radio de van der ‘Waals del atomo de hidrégeno = 0,12 nm Longitud del enlace covalente = 0,0965 nm Radio de van der ‘Waals del stomo de oxigeno = 0,14 nm Direccién del momento dipolar Ficura 2-3 Caricter direccional de, los enlaces de hidrogeno. (Atriba) Cuando el enlace O-H es lineal respecto al dfomo aceptor, el enlace de hidesgeno formado tendra la maxima estabilidad. (Abajo) Cuando el oxigeno aceptor no se halla sobre ef vector eléctrico del enlace O—H, se forma un enlace de hideégeno mas debit. Capitulo 2 El agua es maxima cuando los dos grupos que interaccionan se hallan orientados de modo que proporcionen el maximo de atraccién electrostatica (fig. 2-3). También los enlaces de hidrégeno poseen una longitud de enlace caracteristica, la cual difiere de un tipo de enlace de hidrégeno a otto, que depende de la geometria estructural y de la distribucién electronica en las moléculas unidas. En el hielo, por ejemplo, todas las moléculas de agua se hallan unidas mediante enlaces de hidrégeno; la longitud del mencionado enlace es de 0,177 nm (fig. 2-2). Estructura del agua liquida El establecimiento de puentes de hidrégeno entre las moléculas de agua no sucede solamente en estado liquido, sino también en el hielo y en la fase de vapor. En Ja forma cristalina mas corriente del hielo, conocida como hielo I, cada molécula de agua se halla unida mediante enlaces de hidrégeno a exacta- mente las cuatro moléculas de agua mas proximas, constitu- yendo una red regular, y la distancia media oxigeno-oxigeno es de 0,276 nm. En el agua liquida cada molécula de agua a 0°C se halla unida en cualquier momento dado, por tér- mino medio, a otras 3,6 moléculas de agua; la distancia medi: oxigeno-oxigeno es sélo ligeramente mayor que en el hielo, cerca de 0,29 nm a 15°C y 0,305 nm a 83°C. Se ha calculado, a partir del calor de fusién del hielo, que cuando éste se funde para producir agua a 0°C solamente se rompen el 10% de los enlaces de hidrégeno del hielo. Asi el agua li- quida presenta una ordenacion considerable en un radio pe- quefio aunque esta estructuraciér no se extiende a gran distan- cia. El agua liquida esta ain altamente ligada por puentes de hidrégeno a 100°C, como se desprende de sus altos calor de vaporizacién y constante dieléctrica. La pequefia diferencia que existe entre el agua liquida y el hielo en cuanto a la proporcién de enlaces de hidrégeno puede parecer sorprendente si se considera la rigidez del hielo y la fluidez del agua. Parte de la explicacién reside en la muy elevada velocidad con que se forman y se escinden los enlaces de hidrégeno en el agua liquida. Aungue en un instante dado la mayor parte de las moléculas del agua liquida se hallan unidas mediante enlaces de hidrégeno, la vida media de cada uno de los enlaces de hidrégeno es solamente de 10-" s. La estructura de corto radio del agua liquida es, por tanto, esta- distica, ya que es promediada tanto en el espacio como en el tiempo. Por consiguiente el agua liquida, a la vez que es fluida, se halla también altamente dotada de enlaces de hidrégeno. Se han propuesto muchos modelos para la estructura del agua liquida, aunque ninguno de ellos ha sido comprobado experimentalmente. Los modelos mas sencillos sugieren que el agua liquida esta constituida por agrupaciones de moléculas de agua semejantes al hielo, en equilibrio 1abil con moléculas de agua libres, Otros modelos proponen que el agua liquida contiene tres 0 mas tipos de componentes unidos por enlaces de hidrégeno. Un nuevo tipo, el modelo continuo, sugiere que aunque la gran mayoria de los enlaces de hidrégeno existen- tes entre las moléculas de agua en el hielo a 0°C permanecen sin romperse cuando se funde el hielo, experimentan, sin em- bargo, distorsiones; es decir, propenden a diferentes angulos desde la configuracién lineal mas estable mostrada en la fi- be:

You might also like