You are on page 1of 4
— Recursos Pero no sélo de planos y dngulos se componen las vifietas y las paginas de un buen cémic. Dentro de ellas encontramos, ademds, una variedad de RECURSOS que nos permiten completar la informacién que se le entrega al lector. Asi nos encontramos con los Bocadillos de Texto, Textos en of f, Onomatopeyas, lineas cinéticas y Gutter. A)-BOCADILLOS DE TEXTO: Es el lugar en donde se escribe lo que el personaje dice, piensa o siente. La forma que tendré el bocadillo esté muy relacionada con lo que expresa su contenido, 7) Cuando nuestro personaje HABLA normalmente, se usa el Bocadillo de texto normal o GLOBO Cuando deseamos mostrar lo que esta PENSANDO el personaje, 2) usamos el bocadillo de pensamiento o NUBE 3) Cuando el personaje GRITA, se usa el Bocadillo de Grito © PUAS (NOTA: La cantidad y largo de las pas simbolizan lo fuerte de la voz) 4) Si deseamos que el personaje SUSURRE (hable en voz baja, debemos utilizar e! Bocadillo de susurro o ENTRE- CORTADO 5) El bocadillo que representa la utilizacién de aparatos tecnolégicos se puede representar de varias formas, pero siempre se veré mezclando el GLOBO con las PUAS. B)- TEXTO EN OFF: Se le conoce también como LADRILLO y es aquel mensaje que los creadores utilizan dentro de una vifieta para aclarar alguna situacién determinada, ‘Aqui el creador toma el rol de NARRADOR y cuenta o explica algo que dentro de la historia seria muy dificil de demostrar. Cumple a misma funcién que la VOZ EN OFF del cine o la television, Generalmente es un recténgulo ubicado en la parte superior o inferior de alguna vifieta c)- D)- ONOMATOPEYAS: Las onomatopeyas son las REPRESENTACIONES. GRAFICAS DE LOS SONIDOS (es decir, los ruidos dibujados). No se dibujan dentro de ningtin bocadillo y su forma y tamafio van de acuerdo con la LINEAS CINETICAS: Son todas aquellas lineas que expresan el movimiento de un personaje o un objeto. Estas lineas deben dibujarse con mucho cuidado, porque su saturacién puede ensuciar irremedia- blemente el trabajo. GUTTER: Quizés este sea el recurso menos conocido del cémic y, sin embargo, es el nico que SIEMPRE estd presente en sus paginas El GUTTER es el espacio que separa una vita de otra y el ancho de éste variard dependiendo de las sensaciones 0 efectos personales que deseemos darle a la historia A la izquierda se ve claramente la casi no presencia de un Gutter, esto porque la accién es muy ré- pida, En cambio, a la derecha, vemos muy claramente la separa- cién, lo que indica una temporalidad normal, sin aceleracién extra, — Desarrollo del Gui6n Toda creacién parte por ser una simple IDEA en nuestra mente. Algunas toman la FORMA de canciones, pinturas, poemas y muchas otras. En este caso, toma la forma de un cémmic. Luego se elige un ESTILO, es decir, el tipo de Historia, de dibujo, color, etc. Luego debemos darle una ESTRUCTURA a lo que estamos imaginando. Es aqui donde entra el GUION. Existen 2 tipos de guiones, el Guidn General y el Guidn Técnico, El Guidn General es el contar la historia, mencionando quienes, donde, porqué, cémo y cuando se hardn presentes en los hechos. Es como darle una INTRODUCCTON al cémic. El Guidn Técnico es algo més complejo. Se trata de expresar con palabras lo que sucede en CADA UNA DE LAS VINETAS del comic. Para lograr con efectividad este trabajo se deben mane jar muy bien los conceptos de Composicién de la pagina, ademds de tener muy claro lo que se dibujard en cada virieta, Generalmente, para este trabajo, se necesita a un Guionista, ya que, de ese modo no es necesario depender de un solo dibujante. Es muy recomendable manejar este concepto, ya que nos permite ir relatando la historia e ir, simultaneamente, dandole forma y asi ahorrar mucho tiempo. Para realizar un buen guidn se deben considerar 3 actos 1- Presentacién de los personajes (Quienes, donde, cuando y cémo estén) 2- Desarrollo del conflicto (el por qué de la rivalidad o el motivo del conflicto) 3- Desenlace del conflicto (Quién triunfé, cémo lo hizo, etc) Existen, ademés, 2 formas de escribir los guiones. El Guidn Lineal y el Guién No Lineal. El en guién Lineal el personaje nace, crece, pelea con el villano, gana, envejece y muere. En el guidn No Lineal, la historia se desglosa en varias partes que se van alternando cuidadosamente para permitir un desarrollo més creative de la narracién de los acontecimientos,

You might also like