You are on page 1of 24
“MIXTURAS” (2001/02) para violin, clarinete, saxo alto y sonidos electrénicos DANTE G. GRELA H. “MIXTURAS” para violin clarinete en si bemol y saxo alto en mi bemol TNDICACIONES DE EJECUCION: ‘TEMPO: deberé mantenerse con la méxima exactitud posible el valor metronémico incicado durante teda la pieza, a fin de asegurar la sincronizacién con la parte de sonido electrénico, De tedos medos, no se requieren sincronizaciones puntucles (salvo en los puntos en que se indica especificamente en la portitura), lo cual permite un cierto grado de “movilidad interna” en cuanto a fa coordinacién entre instrumentos y sonido electrénico. Los instrumentistas deben comenzar la cuenta de las tiempos (al comienzo de la pieza), en el preciso momento en que el display del reproductor de CD se encventre en 0" (de todos modos y por jalquier problema al respecto - la sincrenizacién exacta la dard la primera gute, que oparece en el c. 10) INDICACIONES DE COMPAS: en ningiin caso se deben destacor acentualmente loz co mmienzas de compas (ni de tiempos). La métrica no tiene valor ‘como tal, sino solamente como ayuda pora lograr la sincroni- zacién durante la ejecucién), BALANCE DINAMICO GENERAL: a) Las indicaciones de intensidad tienen un valor relative para cada linea instrumental en particuler y un val r absolute para el grupo de fuentes sonoras que se. halle tocando en un determinade momento (por ej.: une indicacién de intensidad en comin para més de un ins- trumento, significa que el conjunto debe sonar equi bredo, con el nivel de intensidad estipulade Por lo tan +o, cada instrumento deberd adaptar eu petencia sonora natural al logro de un nivel de intensided equilitrado det ‘conjunte. Por otre parte, la indicacién ppp representa el nivel rminimo de intensidad (cuidando que sea cloramente audible desde todos los puntos de la sala en que se PRRRARKKKRKKKKKSCPPERer ee war eer nn nnn cejecuta le obre. b) Balance ¢indiico entre instrumentos y sonido electrdnice el nivel de saida de la amplificacién del sonido electrénice se deberd regular de modo que, en la zona de mayor intensidad sonora de la obra (c. 170-176, entre los II’ 16"y It 4", le intensided de la parte electrénica ea la métma posite, sin llegar « enmasca rar alos insirumentes (estos, pueden queder por mo montos ,"sumergidos" en el sonido electrénico, para luego reaparecer nuevamente). NOTA: si se desea, los instrumentas pueden ser ampli ficedoe, ateniéndose siempre alo especificado arriba en cuanto al balance de nivel de intensided entre los mis mas y la parte electrénice, ALTERACIONES: son utilizedas en el medo convencioral, 0 sea que son vélides para el compas en que aparecen (en alguno casos se reiteran algunas al ciones (0 2e las coloca entre peréntesis), sole por precaucién) {ndican la alteracién de lo nota sobre la cual est colocade el signo (este a ee tipo de notacién se emplea en determinados momentes par razones de espacio) GRUPOS ORNAMENTALES: i fy se elecutarcn siempre "i pid presto ‘con la nota zobre la que el mismo se resuelve, no indica "legato" sino que es un medio para representar Ia inmediatez entre el grupo ornamental y la neta de resolucién del mismo. El

You might also like