You are on page 1of 61
CAPITULO l / Estrés y bienestar en el trabajo Alterminar de estudiar este captulo, usted pods 1. defn estes y bienestar en el centro de tabaje; escribir algunos modelos estructural clave cel estrés labora 3s transaccionales clave del estrés labora 2 3 descrbiralaunos mo 4 cexplicar los principos ese trabajo, les dela psicolagia postva relacionados con el bienestar en el identifica las condiciones del centro de trabajo que influyen en el bienestar de los empleados identiicar algunas de ls diferencias individuales que inluyen en el bienestar del empleado; Istar las postales consecuencias del estés labora Istardiversos beneficies ind viduales y organizacionales elaclonados con el bienestar distinguir ence intervenciones pximatias,secundarasy terclatias,alsehadas para mejorar el bien= estar psicol6gico en el trabajo; 10 analiza elefecto de las diferentes estrategias de incervencién sobre ellienesta psiclgico en cl rabaje; 11 escribir los pasos clave implcados en mejorar el bienestar del emleado y la salud organia- ional ae Pricologiadelabajo Estudio de caso inicial _ Los centros de trabajo causan depresion en 1 de cada 20 adultos Un estudio realizado con Is partcieacién de casi 1,000 personas de 32 afios de edad en Nueva Zelanda —que incluyé a todoslosnacicos en la ciudad de Dunedin durante 1972— revelé que ocupar un puesto de trabajo de ako estrés duplica el riesgo de desarollar o- ‘blemas psiquldtricos por primera vez ELestudio revels que entre personas sin ningtin antecedente de sufrirdepresin 0 ansie- dad, el 14 por ciento de las mujeres y el 10 por ciento de los hombres desartolaron uno ‘© ambos desérdenes durante l afo en que fueron monitoreados Cerca del 48 por cierto de estos casos se axrbuyeron directamente al estrés en los centros {de trabajo, afirmaron los investigadores en elking’s College de Londres. Los investigadores encontraron que el 15 por ciento de las personas con los trabajos de mayores niveles de esteés desarcllaron depresién o ansiedad, en comparacién con el 10 pporciento de quienes ocupabsan puestas con riveles medianos de estrésy el 8 por clento cde aquellos en acupaciones de bajo estes Los resultados, pubicados en la revista Prychological Medicine, sugieren que el ests en centro de trabajo se encuentra entre las principales causas de enfermedad mental entre los adultos jévenes empleados, “Nuestro estudio muestra que el estréslaboral parece provocar formas diagnosticables de depresi6n y ansiedad en empleadas jovenes anteriormente sanos; de hecho, la incidencia cs dos veces més alta que entre empleados cuyos trabajos son menos demandantes’ afirmé Maria Melchior, quien condujo el estudio. “También podemos deduct claramente que el estéslaboral se asocia con los problemas de salud mental de relevancia clinica los cuales tienen implicaciones financieras para la so- cledad en general. En conjunto, se estima que los costos que las enfermedades mentales tienen para la socie- dad ascienden a £12 mil millones por concepto de pérdidas de productividad y gastos de cuidado de la salu, lo cue representa cerca del 1 por cento del producto interno bruto, ‘firm, Los resultados pueden ayudar alos empleadares a reduci esto en un futur, Los resukatos son especialmente relevantes porque el estudio se disend cuidadosarnente para controlar los antecedents del estado mental de os participantes los cuales podian influ signficativamente en su susceptibildad ala ansiedad y la depresién, Como se ha monitoreado durante aos a todos los sujetos en el estudio de conortes, sus rasgos de personalidad se evaluaron exhaustivamente cuando tenfan 18 aos Elequipe de Investigacion utilize métodos estadsticos para tomar esto en cuenta, por lo que los incivie duos con perspectivas negativas no sesgaron los resultados. Enelestudio un equipo encabezado por la doctora Melchior y Terre Moff, profesora de Con dducta Socal y Desarrollo en el Kings College aplcaron a los 972 memos de le cohorte de Dunedin cuestonaris detalados acerca del estrés que experimentaban en el trabajo Todos Ips participantes también fueron evaluados en cuanto atrastornos depresivos mayores yas ‘omas genevalzados de ansiegag ‘Aquellos que reportaron altos nveles de estrésrelacionado con eltrabajo tenaien a quejarse dde que tenian que trabajar aun ritmo répido para cumpliren plazas muy breves, con escaso Control sobre sus horarios drs o roles. También afrmaban que el fracasotendla a ser akta- mente visible

You might also like