You are on page 1of 152
; te ‘ge , a (pacdnaocaniatépicse —— dln poder de dar vida a yy ge Ion Pi y Le somes grendes artistas y Este cuaderno de caligrafia para 3° basico propone una secuencia de aprendizaje que contempla la practica de la escritura mediante su modelamiento y ejercitacién, a partir de actividades que abarcan conocimientos gramaticales y morfolégicos. El objetivo del cuaderno es desarrollaren los nifios y nifias: © Lacoordinacién visomotriz, la percepcién visual ya orientacién espacio-temporal. © Larregularidad de la escritura en cuanto a la proporcién, direccién, secuencia, organizacién y distancia. © Lalegibilidad y fluidez en la escritura de letras y palabras. © La correcta escritura de las palabras (ortografia). ° La amplitud de vocabulario. © Elconocimiento de los diversos contenidos vistos en el rea de lenguaje durante el afio escolar. Beneficios de la practica de la caligrafia La practica de la caligraffa ayuda a la memorizacién de los rasgos de las letras y sus formas, lo que contribuye a automatizar y sistematizar la escritura, permitiendo que posteriormente los recursos cognitivos se utilicen en procesos superiores como la fluidez y la organizacion de la escritura. Por otra parte, la escritura sirve como. herramienta para aprender y también resulta una excelente instancia para expresar y desarrollar la creatividad, estimulando funciones cognitivas como la memoria, el pensamiento y la concentracién. Posturas adecuadas para la escritura Para la realizacién de los ejercicios de escritura se recomienda lo siguiente: Estar bien sentado, con la espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo ambos pies en contacto con el suelo. Tomar correctamente el lapiz. Para esto se debe sostener entre el dedo indice y el pulgar, dejando que se apoye en el dedo medio. 2urdo Diestro No apretar demasiado el lépiz, ni ejercer una presién muy fuerte sobre el papel al escribir. El l4piz grafito Ne 2 (0 HB) es el mas indicado. Tener una iluminacién adecuada y suficiente, evitando que se haga sombra conlapropia mano. En elcaso de serzurdo, sentarse con la luz proveniente desde su lado derecho y en el caso de ser diestro, alrevés. Sujetar el cuaderno con la mano contraria ala que escribe, pero sin que haya tension. Si es diestro, es correcto inclinar el cuaderno ligeramente a la izquierda, y sies zurdo, a la derecha. Zurdo Diestio Abecedario Escritura de letras y palabras Grupos consonanticos Orden alfabético Recordemos lo aprendido Actividades de reforzamiento Articulos Sustantivos propios Sustantivos comunes Numero Singular y plural Género ‘Masculino y femenino Sustantivos concretos Sustantivos abstractos ‘Sustantivos individuales y colectivos Recordemos lo aprendido Actividades de reforzamiento Adjetivos calificativos Adj ivos demostrativos Pronombres personales Verbos Tiempos verbales Pronombres demostrativos Recordemos lo aprendido ‘Actividades de reforzamiento Ortografia ga - go- gu Ortografia ge- gi Ortografia gue - gui 15 18 20 8 & 30 31 8 36 & 50 58 oe 70 78 82 83 Ortografia je -ji-ge - gi Ortografia giie - git Ortografia ce- ci Regla nf Regla mb- mp Regla nv Plurales Raizy familia de palabras Prefijos Sufijos Diminutivos Recordemos lo aprendido Actividades de reforeamiento Conectores Punto y coma Textos literarios Estructura de un poema Lenguaje figurado Comic Estructura de un cuento Textos no literarios Textos informativos Estructura de la noticia Estructura de la carta Evaluacion 37 39 1 92 g 98 100 102 104 108 110 12 6 118 122 126 128 135 138 148 152

You might also like