You are on page 1of 5
5. Conocimiento actuslizado del sector al cual pertenece la empresa y sus perspectivas. internacional, los cuales puede ‘Como se puede concluir de las precedentes consideraciones, financiero es un profesional especializado cuyo trabajo se relaciona tema claramente determinado dentro del rea financiera. Sin embargo, su actividad no es algo aislado sino que, por el contrario, mantiene una est relacién con el trabajo de los demas funcionarios financieros, y en espe el contador y el administrador financiero. Con el contador, por ser este prepara y suministra la informacién financiera, de cuya claridad y calidad de~ pende en buena parte la eficiencia de la labor del analista. Por otra parte, con cl administrador financiero, por ser por lo general quien requiere el concept del analista para tomar decisiones, aunque esta en libertad de ac recomendaciones. V. QUE ES EL ANALISIS PINANCIERO Se puede definir como un proceso que comprende la recopilacién, interpreta- ci6n, comparacién y estudio de los estados financieros y los datos operacionales Esto implica el célculo e interpretacién de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores, os cuales sirven para evaluar el desempeio financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva alos administradores, y acreedores a tomar sus respectivas decisiones. is, cualquiera que sea su finalidad, requiere una comprension amplia y detallada de la naturaleza y limitaciones de los estados financieros, puesto que el analista tiene que determinar si las diversas partidas presentan. tuna relacién razonable entre si, lo cual permite calificar las politicas financieras y administrativas de buenas, regulares 0 malas. VI. MOTIVACIONES DEL ANALISIS FINANCIERO En general, cuando el analista realiza su trabajo busca dar repuesta a muchos interrogantes, procedentes de diversos angulos, dentro y fuera de la empresa, ‘Tales preguntas son, entre otras, las siguientes: — sel nivel de activos adecuad imen de operaciones de la empresa? — {Se cuenta con el capital de trabajo suficiente para atender la marcha normal de las operaciones de la compafiia? — @Posee la empresa una capacidad instalada excesiva y subutilizada? Sera suficiente para el desarrollo futuro? ;Se requerirén nuevas inversiones en planta y equipo? ~ Cémo ha sido financiado el activo de la empresa? {Es adecuada la es- tructura de capital? — Podri la empresa pagar sus pasivos corrientes? Podra atender sus obli- gaciones de largo plazo? {Son razonablemente proporcionados el aporte de los socios y el volumen de pasivos con terceros? — aLa empresa ha venido fortaleciendo su base patrimonial?

You might also like