You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil

Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

4. AGUA SUBTERRÁNEA

4.1 Definiciones
El agua que ocupa todos los vacíos dentro de un estrato geológico (debajo del nivel freático)
mayormente es producto de la percolación. El incremento se produce por la recarga que ocurre
principalmente en época de lluvias
a) Acuíferos: formación geológica,
que contiene agua subterránea, y
que permite su flujo.
b) Intersticios: tamaño, forma
irregularidad y distribución.
c) Porosidad, α (%):
100W

V Donde:
V: Volumen de la roca o suelo.
W: volumen del agua requerida
para saturar todos los vacíos.
Material α (%)
Suelos 50-60
Arena uniforme 30-40
Pizarra 1-10
Arcilla 45-55
Grava 30-40
Caliza 1-10
Limo 40-50
Arenisca 10-20

Zona de
Humedad del
aireación redes de raíces de plantas
suelo
espesor de 1m a 5 m
Agua zona intermedia.
Agua pedicular y
suspendida espesor zonas húmedas :nula
de gravedad
espesor zonas áridas :muy grande
espesor de 0.5 m a > 2 m
Agua Capilar
(gradación gruesa , gradación fina)
Zona de Agua espesor de cientos de metros
Saturación Subterránea

d) Rendimiento Específico, Sy (%): Volumen que puede se drenado por unidad de volumen
total, esta en función de los granos, forma y distribución de los poros y compactación del
estrato. También se le llama “porosidad eficaz”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

e) Retención específica,Sr(%):Volumen que queda retenido en los poros después del drenado.
Se cumple: α = Sy + Sr

f) Entradas y salidas:
Pozos
ACUÍFERO
RECARGA (Recipiente de agua DESCARGA
subterránea) Flujo Base
Natural Artificial
RECARGA:
 Percolación profunda de la precipitación.
Es la más importante fuente de recarga del agua subterránea . La cantidad de recarga
en un área particular está influenciada por la cubierta vegetal , la topografía , la
naturaleza de los suelos , así como el tipo , intensidad y frecuencia de la precipitación.
 Filtración de arroyos y lagos.
La filtración de corrientes, lagos y otros cuerpos de agua es otra fuente importante de
recarga.
 Recarga desde otro acuífero.
Un acuífero puede ser recargado por el desborde de un acuífero cercano , conectado
hidráulicamente.
 Recarga artificial

DESCARGA:
 Filtración a cursos.
En ciertas épocas del año, el agua subterránea puede descargar en arroyos y
mantener sus flujos base.
 Flujo de manantiales.
Los manantiales existen donde la tabla de agua intersecta la superficie de la tierra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

 Evaporación y transpiración.
Si la tabla de agua está lo suficientemente cerca de la superficie ocurre un ascenso
capilar y la evaporación. Además, las plantas pueden transpirar agua subterránea de
la zona capilar o la zona saturada.
 Descarga artificial
Pozos.

g) Clasificación de acuíferos
- Confinado o artesiano (con presión mayor que la presión atmosférica)
- Libre o no confinado
Además, se suele mencionar:
- Semi-confinado
- Colgado
- Multicapa

Los
lechos confinantes pueden ser:
. Acuicludo.
Material saturado relativamente impermeable que no cede cantidades apreciables de agua a los
pozos; la arcilla es un ejemplo.
. Acuifugo.
Formación impermeable que no contiene ni transmite agua; como el granito sólido.
. Acuitardo.
Estrato saturado pero poco permeable que impide el movimiento de las aguas subterráneas y no
cede libremente agua a los pozos; la arcilla arenosa es un ejemplo.

h) Cambio de volumen en el acuífero


- No confinado: Volumen entre el nivel inicial y final por Sy.
- Confinado sigue saturado, por tanto el cambio de volumen implica un cambio de presión
(coeficiente de almacenaje).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

i) Coeficiente de almacenaje, S
Volumen de agua que un acuífero toma o deja del almacenamiento por unidad de área unitaria
de superficie del acuífero por unidad de carga.

En el acuífero equivale al rendimiento específico.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

4.2 Movimiento del agua subterránea

4.2.1 Ley de Darcy


Ley de Darcy (1856) Acuíferos: medios porosos naturales.

4.2.2 Coeficiente de permeabilidad


Es función de las propiedades del medio poroso y del fluido:
K = función (μ,γ,d)
Donde:
μ: viscosidad dinámica del agua.
γ: peso específico del agua.
d: diámetro del grano representativo

Dimensionalmente:
cd 2 k k dh
K  k : permeabilidad intrínseca del medio. Por tanto: Q  A
   dL
La permeabilidad intrínseca k, varia con la temperatura, puesto que tanto el peso especifico del
agua si como la viscosidad dinámica varían con la temperatura.

Ejemplo:
Agua a 10oC fluye a través de una columna vertical de arena, (diámetro de grano d = 0.5 mm),
de longitud L = 120 cm y sección transversal A = 200 cm2. La diferencia entre niveles de agua
entre los reservorios de entrada y de salida es de dh = 120 cm. La conductividad hidráulica es
K = 20 m/day. ¿Cuál es la descarga total?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

4.2.3 Determinación de la permeabilidad


Métodos:
Fórmulas y tablas
Medidas de laboratorio: Nivel constante ó nivel variable
Medidas de Campo:Mediante pozos de poca profundidad, trazadores, y con pruebas
de bombeo

a) Fórmulas y tablas: Ejemplo: Fair y Hatch (material gravoso)


1
k
 1   
2
  P 
2

m  
 100  d  
 
3
 
donde:
d: media geométrica de la abertura entre dos mallas adyacentes
m: factor de compacidad con valores del oren de 5
P: % material retenido entre dos mallas adyacentes
α: porosidad
θ: factor de forma de los granos (igual a 6 para granos redondeados y 7,7 para granos
angulosos).

b) Medidas de Laboratorio

Taludes de corte Además puede requerir


Muestras Inalteradas:
Estabilidad de taludes realizar pruebas in-situ
Terraplén
Además se mide la velocidad de saturación,
Material compactado: Presas
el grado de saturación y su influencia sobre
Filtros
permeabilidad intrínseca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

c) Medidas de Campo
Mediante pozos de poca profundidad, trazadores, y con pruebas de bombeo

4.3 Medidas de campo


i) Pozos poco profundos: En un suelo homogéneo: ecuación de Ernst:

K está en m/día
Todas las otras variables
están en cm ó segundos

ii) Pruebas de bombeo: Su objetivo es determinar las propiedades del acuífero y sus fronteras,
así como el efecto de bombeo futuro. Los procedimientos varían si la prueba es con flujo
establecido o es impermanente y también si el acuífero es confinado o libre.

Q
I. FLUJO ESTABLECIDO Superficie del terreno
i) Acuífero Confinado:
h0  hw Superficie piezométrica original
Q  2Kb
Lnr0 / rw 
Transmisibilidad : T = Kb 2rw

Curva de abatimiento r
Y sino esta limitado: h0
Ecuación de Thiem: Manto h
h  hw Impermeabl
Q  2Kb
Lnr / rw  e
hw

Acuífero
b
confinado de un acuífero confinado a un pozo
Flujo radial establecido

Manto Impermeable r0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Utilizando 2 pozos de observación:

Lnr2 / r1 
K Q
2bh2  h1 

ii) Acuífero Libre (no confinado):

h  hw
2 2
Q  K 0
Lnr0 / rw 

Q
Superficie del terreno

2rw
r0

h0

Flujo radial establecido de un hacuífero no confinado a un pozo

hw

Manto Impermeable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

II) FLUJO RADIAL NO ESTABLECIDO ACUIFERO CONFINADO:

 2 h 1 h S h
La ecuación diferencial correspondiente es:  
r 2 r r T t
donde: S= coeficiente de almacenaje,
T= Coeficiente de transmisibilidad, T= Kb, donde b es el espesor del acuífero y
t el tiempo desde que se inicia el bombeo
Solución de Theis: h=h0 para t =t0, h=h para t≥0 a una distancia r→ ∞

Q e  u du r 2S
4T u u
h0  h  donde u  La solución permite expresar:
4Tt
Q
h0  h  W(u ) donde W(u) es la función de pozo que se puede aproximar por:
4T
( ) ( )
u 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 0,219 0,049 0,013 0,0038 0,00114 0,00036 0,00012 0,000038 0,000012
10 -1 1,82 1,22 0,91 0,70 0,56 0,45 0,37 0,31 0,26
10 -2 4,04 3,35 2,96 2,68 2,48 2,30 2,15 2,03 1,92
10 -3 6,33 5,64 5,23 4,95 4,73 4,54 4,39 4,26 4,14
10 -4 8,63 7,94 7,53 7,25 7,02 6,84 6,69 6,55 6,44
10 -5 10,95 10,24 9,84 9,55 9,33 9,14 8,99 8,86 8,74
10 -6 13,24 12,55 12,14 11,85 11,63 11,45 11,29 11,16 11,04
10 -7 15,54 14,85 14,44 14,15 13,93 13,75 13,59 13,46 13,34
10 -8 17,84 17,15 16,74 16,46 16,23 16,05 15,90 15,76 15,65
10 -9 20,15 19,45 19,05 18,76 18,54 18,35 18,20 18,07 17,95
10 -10 22,45 21,76 21,35 21,06 20,84 20,66 20,50 20,37 20,25
10 -11 24,75 24,06 23,65 23,36 23,14 22,96 22,81 22,67 22,55
10 -12 27,05 26,36 25,96 25,67 25,44 25,26 25,11 24,97 24,86
10 -13 29,36 28,66 28,26 27,97 27,75 27,56 27,41 27,28 27,16
10 -14 31,66 30,97 30,56 30,27 30,05 29,87 29,71 29,58 29,46
10 -15 33,96 33,27 32,86 32,58 32,35 32,17 32,02 31,88 31,76
La ecuación se puede escribir:
1,91Q
h0  h  W(u )
T (1)
2
r S
con u  150,57 (2)
Tt
con las siguientes unidades:
h0, hw abatimiento, m
Q gasto, m3/s
T transmisibilidad, m3/día/m
W(u) función de pozo
s coeficiente de almacenaje, adimensional.
t tiempo de bombeo, día
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

u
10,000 1E-15
2,00E-15
3E-15
1,000
4,00E-15
5E-15
w(u)

0,100 6,00E-15
7E-15
8,00E-15
0,010
9E-15
1E-14
0,001 2,00E-14
1,E-04 1,E-03 1,E-02 1,E-01 1,E+00 1,E+01 3E-14
4,00E-14
u 5E-14
6,00E-14
7E-14
8,00E-14
100,00 9E-14
1,00E-13
2,00E-13
10,00 3,00E-13
4,00E-13
w(u)

1,00 5,00E-13
6,00E-13
7,00E-13
0,10 8,00E-13
9,00E-13
1,00E-12
0,01 2,00E-12
1,E-09 1,E-08 1,E-07 1,E-06 1,E-05 1,E-04 3,00E-12
u 4,00E-12
5,00E-12
6,00E-12
7,00E-12
100,00 8,00E-12
9,00E-12
1,00E-11
10,00 2,00E-11
3,00E-11
w(u)

1,00 4,00E-11
5,00E-11
6,00E-11
0,10 7,00E-11
8,00E-11
9,00E-11
0,01 1,00E-10
1,E-14 1,E-13 1,E-12 1,E-11 1,E-10 1,E-09 2,00E-10
u 3,00E-10
4,00E-10
5,00E-10
Teniendo la gráfica de W(u) vs u en papel logarítmico, curva típica, se traza a la misma escala en
papel logarítmico h0 – h vs r2/t. Superponiendo ambas gráficas para lograr la coincidencia de
las dos curvas se determina las coordenadas de un punto común y sustituyendo la ecuación 1 en
la ecuación 2 se obtiene S y T.

Las medidas de campo son: h0-h, t y Q


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Ejemplo:
Para estudiar un acuífero confinado de 6 m de espesor se hicieron pruebas de
bombeo.
En la tabla mostrada se indican los datos de un pozo de observación,
separado 3 m de un pozo de 4” que es bombeado con un gasto constante de
10 gpm.
Encontrar la conductividad, transmisibilidad y el coeficiente de
almacenamiento con el método de Theis

4.3.1 Aproximación logarítmica de Jacob


Este análisis es aplicable para valores de u < 0.03, aunque a veces basta con que u < 0.1. Los
valores mayores de u se obtienen en puntos alejados del pozo (r elevados) y/o en los primeros
momentos del bombeo (t pequeños).

Graficando en papel semilogaritmico el abatimiento s vs el tiempo transcurrido desde que


arrancó la bomba se puede determinar la transmisibilidad T y el coeficiente de almacenaje S con
las siguientes ecuaciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Donde T es la transmisibilidad en gpd/pie


Q, es el gasto en gpm
Δs es el abatimiento para un ciclo logarítmico
t0 es el intercepto para s=0 en días
r la distancia al pozo de observación en pies.

Ejemplo: Determinar T y S, si los abatimientos se midieron en un pozo de observación situado a


400 pies de otro pozo que se bombeó a 500 gpm.

( )

( )( )

Ejemplo 2:
En un acuífero confinado se ha realizado un bombeo para medir los
parámetros hidráulicos de dicho acuífero. En el pozo A se ha
bombeado un caudal constante de 20 litros/s y en el pozo B, a una
distancia de 150 metros de A, se han medido los siguientes descensos:
Estime la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento

Ejemplo 3: A continuación se presentan mapas descriptivos del acuífero Nepeña.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Notas de clase, MSD 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Notas de clase, MSD 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Notas de clase, MSD 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil
Dpto. Académico de Hidráulica e Hidrología Curso: Recursos Hidráulicos

Notas de clase, MSD 16

You might also like