You are on page 1of 12
CAP.I ‘TERMODINAMICA. 1.1 INTRODUCCION La termodindmica nos permite predecir cémo cambiardén las reaeciones quimicas en funcién de la temperatura y e6mo los cambios en la estructura de las moléculas pueden afectar a as propicdades de ecquilibrio de una concentracién de Gichas moléculas. Termo = calor dindmica = movimiento TERMODINAMIGA: Cicncia que cstudia las transformaciones térmicas las conversiones reciprocas de Q en W. gQue estudia 1a termodindmica? Estudia la interrelaeién antre las diferentes formas de energia que se requiere para iniciar una reaccion quimica espentanea. . La termodinamica se define como una ciencia de microsistemas, trata con cantidades macroscépicas: P, T, Composicién quimica, masa, ete. Con los cuales podemos calcular cl calor Q y cl trabajo W. El Q y el W nos permiten formular los 3 principios de la termodinamica. No considera detalles microseépicas como: * Estructura de una sustancia (particulas aisladas, moléculas, atémicas, clectrones) © Mccanismo del proceso (No considera ctapas intermedias entre el estado INICIAL y FINAL. Mediante la termodinamica se puede calcular: * La cte de equilibrio cn una xeaccién sin realizar, y conocer 1a vaviacién de ella con vespecto a la temperatura. © se lc estudia para comprender los fenémenes y aplicar sus leyes on los diferentes campos de la industria. © Para optimizar y fijar las condiciones con las cuales debe realizarse un proceso. APLICACIONES * Procesos de transformacién metalirgica © En la formacién de los volcanes Las grictas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intenga presién, y da lugar a la crupeién. vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmésfera. Termodinamica 1 Preparado por: Lic. Nelli Guerrero G. En cl siglo pasado, cl 20 de febrero de 1943, un campesino mexicano que trabajaba sus ticrras, cercanas a la ciudad de Paricutin, con asombro, vio que de un hoyo de la tierra que araba, de pronto, surgié un chorro de vapor. No supo a qué atribuir este fenémeno, aungue Llevaba dias sinticndo pequefios temblores de tierra, pero junto al chorro de vapor también comenzaron a saltar picdras y producian explosiones. Los fragmentos de picdras salian junto al vapor, sin interrupcion, y el boquerén sc transformé en un cono que, a los pocos meses, se elev hasta los 300 metros sobre el nivel de la tierra. labia nacido un volcan. * 2Cémo se originan los terremotes? Los terromotos se producen cuando se libera energia potencial clastica acumalada en la deformacién gradual de las vocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno @ procesos volcdnicos, por hundimiento de cavidades carsticas o por movimientos de ladera. El origen de los terremotos se encuentra en la acumlacién de energia que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcdnicas y tecténicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.gQue es una actividad tecténica? Son procesos corticales de doblamiento y rotura en general concentrados en bordes activos de placas litosfericas o en sus cercanias DIVISION DE LA TERMODINAMICA |. General: indica los fundamentos teéricos de la termodinamica. Trata de las leyes y aplicaciones en los fenémenos fisicos (considera las propicdades de los sélidos, liquides y gases, asi como las propicdades eléctricas, magnéticas y radiactivas.) T. Quimica: Estudia 1a aplicacién de sus leyes a fenémenos quimicos y fisicoquimicos. * Balance de calor Q © Equilibrio de fases en sustancias puras y mezclas. © Equilibrio quimico LIMITACIONES DE LA TERMODINAMICA © Incapacidad para determinar la VELOCIDADA DE REACCION ® el tiempo necesario para alcanzar el rendimiento maximo de equilibrio. © Incapacidad para dar informacién acerca del mecanismo de las reacciones quimicas. Estos dos puntos le corresponden a 1a cinética quimica. 1.2 DEFINICION DE TERMINOS TERMODINAMICOS Un sistema pucde scr cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier regién del espacio, ctc., seleccionado para cstudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demaés denominado entorne del sistema (medio exterior). La distincién entre sistema y entorno cs arbitraria: cl sistema es lo que el observador ha escogido para estudiar. El sistema y su cntorno forman cl universe. La envoltura imaginaria que encicrra un sistema y lo separa de sus inmediaciones (entorno) se llama frontera del sistema y tiene propicdades especiales que sirven para: a) aislar cl sistema de su entorno o para b) permitir la interaccién de un modo especifico entre cl sistema y su ambiente. SISTEMAS AISLADOS, CERRADOS Y ABIERTOS Sistema aislado es cl sistema gue no puede intercambiar materia ni energia con su entorno. Bjm: un calorimetro o una bomba de combustion. Naol + cl > NaCl + HO + Q (Q calor de noutralizacion) Sistema cerrado cs cl sistema que sélo pucde intercambiar energia con su entorno, pero no materia. cus0,.51L0 + QD Cur + S00 + HL, (Q: calor, masa cte.) Sistema abierto cs cl sistema que puede intercanbiar materia y energia con su entorno. CaCO, + OD Cu + COs

You might also like