You are on page 1of 139
El clentifieg que en Tos elreulos antropol6- loos y soclales constituye el apogen lel pen: samlento colonilista, LévisStauss, curios te y en comparackin con Balandier recibe en América lating una xecepeién espectacular Emerge como moda intelectual. Se lo diseute agresivamente, Y este reeonocimiento parte Ba Bp tanto de quienes lo defienden aftmativamene, 5 : coma de qulens to nin, Aieno al iter ot: $ sae ; ante Ingenan de silos que dcaten y que Patecieran tener una inesporable “eultura an tropoléeica” han avanzado mis allé de Ja In ry troduesién s Mitolénleas 1, 0 a determinados | capitulos de la Antropologia Estructural. Ajeno a ello reitero, Ia obra de Lévi-Strauss se casi paradigmiticamente nuestro. estructural LS Fs colonialismo cultural, el cual no es pasible de izacion ser adosedo solo a quiets “ipartan” modee los earopees o nortesmerianos, sino tambien Ro ee oes quienes se supone atacan Ia importnesén de dlichas modelos en cuanto son parte del pro- ‘eso de mantenimniento de nuestra dependencia fultural. Tanto en unos como en ottos se re- sista curlosamente ym recoocimiento de la o bra de Lév-Stauss; tanto en unos como en rancia bastante stig de Tos autores qoe como Ralandier adeantaron “las problemiticn dl Tereer Mund. Tanto en not como en otros © prosigue cl debate ideoligicy a parte de las teovias del “afuera”, sin establecer la dint mica del “adentio”, que configuraria la Gaiea Georges Balandier Teoria de la descolonizacion postbilidad de superar ese neocolontalisma de inquierda o de derechs, neomarssts o “naci. ial", usando estos términcs con el entid que 4a lucha ideotégiea les otorga en Ia actualidad Eater Lt) | Coleccion Critica Ideoldgica ditigida por E.L. MENENDEZ No1 E. Lussu: Teoria de los procesos insurreecionales contem- ordneos. NO2 G. Balandier: Teoria de la Descolonizacién. Las dindmicas sociales. N° 3 Varios: Antropologia / Sociologia Gieneia y Politica N04 HLL. Nieburg: En nombre de Ia ciencia, Analisis del contro! econémico y politico del conocimiento. Teoria dela descolonizacién Las dinamicas sociales Georges Balandier Introduecién, revision técnica notas de Luis F. Rivas © COLECCION CRITICA IDEOLOGICA EDITORIAL TIEMPO CONTEMPORANEO issance © 1971, Presses Universitaires de France Traduceién directa del francés Rafael Di Muro Tapa Catlos Boccardo Supervision grifiea Marfa Isabel Mérmora IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho al depésito que marca la ley NO 11.728 © de todas las ediciones en castellano, EDITORIAL TIEMPO CONTEMPORANEO, S.A. 1973 Viamonte 1453 — Buenos Aires aH 15 33 49 67 81 83 101 115 117 173 197 209 225 245 Introduccion Prefacio Primera parte La dependencia 1, La sociologia de la dependencia Il. La sociologia de la colonizacion Ui. Subdesarrollo y puesta en relacién de socieda- des “diferentes” IV, Los mitos politicos de la colonizacién y de la descolonizacion. Segunda parte Las transiciones I. El costo social del progreso TI, La problemética de las clases sociales en forma- cin ‘Tercera parte Las dindmicas del “adentro” y del “afuera”” 1, Las dindmicas sociales Il, La sociologia de las mutaciones IIT. La tradicién y la continuidad 1V. La sociologia del desarrollo V. La antropologia y el estudio del cambio Conclusi6n Las sociedades pluridimensionales

You might also like