You are on page 1of 5
APENDICE I, ResuMEN El capitalismo norteamericano de finales del siglo xix y prin- cipios del xx era muy tumultuoso, pero la ciencia econémica académica tenia muy poco que decir acerca de las realidades del dia. Era posible leer textos tan destacados como la Distribution of Wealth, de John Bates Clark, sin alcanzar a enterarse de que los Estados Unidos era un pais de millonarios; podia hojearse el libro Economics, de F. H. Taussig, sin tropezar con una Bolsa de valores manipulada fraudulentamente, Thorstein Veblen, excéntrico y académico némada, que se vio obligado a trasladarse de universidad en universidad (tanto a consecuencia de su caracter personal como de sus opiniones), desafio las elegantes formulaciones de la Economia oficial. Para Veblen, la Economia no guardaba relacién alguna con el juego limpio, pero ajeno a la realidad, de los economistas victorianos; juego en el que se recurria al cdlculo diferencial para justificar la manera de ser del mundo y que guardaba poca relaci6n con los esfuerzos de los primeros economistas para explicar de qué manera iban produciéndose las cosas por si mismas. El reto basico que presenté Veblen estaba contenido en su exposicion de la naturaleza irracional de nuestra sociedad, en su concentra- cién en nuestros modos primitivos de comportamiento, Esto era totalmente opuesto al espiritu de la época. 105 Su primer libro y tal vez el mas conocido, La teoria de la clase ociosa, constituye un examen de la psicopatologia econémica de nuestras vidas cotidianas. Su tesis central era que en muchas sociedades primitivas existe una clase ociosa que vive del botin del robo o de la conquistay la guerra y que estas caracteristicas primitivas se reflejaban en la sociedad norteamericana. La clase ociosa habia cambiado sus ocupaciones de la guerra por los negocios, habia refinado sus métodos, pero su finalidad continuaba siendo la misma: apode- rarse de la riqueza mediante la rapifa, La nueva clase ociosa no solamente seguia las viejas pautas de rapifia, sin trabajar, sino que se sentia realzada por las viejas actitudes de admiracién hacia la fortaleza personal. Todos, obreros, ciudadanos de la clase media y de la capitalista, trataban de demostrar sus proezas rapaces recurriendo al gesto exhibicionista de gastar dinero, mejor dicho, de despilfarrarlo de una manera ostentati- va. La conducta econémica, dice Veblen, puede entenderse mejor si se la considera como manifestaciones de irracionalis- mos profundamente soterrados que si se la considera como expresion de las normas de conducta del siglo xix petrificadas en lo racional y en el sentido comin. De una manera ir6nica, la critica cdustica de Veblen demos- traba, en contraposicién a Marx, por qué la sociedad moderna no se escindia en conflictos de clases. La clave de la cohesion que mantiene unida a la sociedad est en el hecho de que cada uno aspira a conyertirse en miembro de la clase ociosa, 0 al menos a emularla en su comportamiento. Los trabajadores mismos estaban de acuerdo con el juicio general de que el trabajo que realizaban era, en cierta manera, menos «respeta- ble» que el de sus amos, y su aspiraci6n no consistia en desembarazarse de la clase superior, sino en trepar hasta ella. En la teoria de la clase ociosa se oculta el meollo de una teoria de la estabilidad social. Pero si Veblen no consideraba que la sociedad se encontrase desgarrada por el conflicto entre las clases, en su pensamiento emergia otro tipo de conflicto, que constituy6 el tema de varias de sus altimas obras. En la Teoria de la empresa de negocios, en Los ingenieros y el sistema de precios y en La propiedad 106 absentista y la empresa de negocios se mantenia la opinién herética de que el hombre de negocios no era ya la fuerza motriz que impulsaba el sistema econdmico. Ahora, decia Veblen, el hombre de negocios era jel saboteador del sistema! La explica~ cién era que el hombre de negocios no estaba interesado en la producci6n, sino en hacer dinero, y que este interés estaba en conflicto con la utilizacién racional de los recursos, el cual quienes mejor podian determinarlo eran los ingenieros. De esta manera explicaba la existencia de un conflicto de funciones y de intereses entre los hombres de negocios y los ingenieros: los unos interesados en obtener beneficios y los otros en la eficiencia. La Economia clasica no admitia la existencia de semejante conflicto y mantenia que los beneficios los hacian los hombres de negocios porque éstos eran una fuente de eficiencia. Esta opinion dificilmente reflejaba la realidad de la época de Veblen, cuando los magnates ladrones hacian con frecuencia sus fortu- nas mediante la emisién de acciones sin respaldo de un valor real, mediante sociedades fantasmas y mediante otros medios no productivos. En opinion de Veblen, la esperanza para la sociedad estaba en que acabara por reclutarse entre la misma un cuerpo de ingenieros que se hiciese cargo del caos del sistema de negocios. Lo que sucedia realmente es que el clima de los negocios habia cambiado después de la Edad Dorada, juntamente con la naturaleza de la empresa. (Un heterodoxo de nuestros dias ha descrito este cambio diciendo que un hombre de negocios solia robar a la sociedad, mientras que hoy jroba para la sociedad!) Y es verdaderamente cierto que la naturaleza de la gestién de empresas se ha desplazado desde las fulminantes quiebras causadas por la manipulacidn de las acciones y otros manejos financieros hasta los problemas de la produccién y las ventas _ con una mayor orientaci6n hacia el lado de la ingenieria. II. Trmas PARA EXPONER 1. gEn qué sentido estaba Veblen interesado por problemas 107 diferentes a los que preocupaban a la ciencia econdmica oficial? Veblen comenz6 su anilisis con la idea de que la sociedad estaba dominada por ideas y actitudes primitivas e irraciona- les. Esta opinion se apartaba de la ortodoxia anterior, que sostenia que la conducta estaba motivada por el interés propio calculado y racional. . ¢Por qué era el ingeniero el héroe de las obras de Veblen? Porque Veblen subrayaba el aspecto mecdnico de la produc- cién industrial, especialmente su cardcter integrado y de ingenieria. . @De qué naturaleza era el conflicto que Veblen veia en la sociedad? ¢Era un conflicto de clases de tipo marxista? 2O era un conflicto entre los hombres de negocios, que se disputaban el beneficio, como en el mundo de Adam Smith? El conflicto de Veblen se daba entre el ingeniero y el financiero, no entre el trabajador y el capitalista ni entre capitalistas y capitalistas. . ¢Qué es lo que mantiene unida a la sociedad, en opinién de Veblen? La clase inferior se siente identificada con las caracteristicas de rapina y el consumo ostentativo de la clase superior a la que admira por esta causa. . ¢Cémo aprecia usted las ideas de Veblen acerca del consumo y el despilfarro ostentativos en nuestros dias? ¢Compra la gente mas porque sus necesidades econdmicas son mayores © para mantenerse a la misma altura que el vecino? 108 III. TEMAS PARA TRABAJOS 1, «La investigacién de Veblen no se inicié con el drama econémico, sino con los actores de ese drama; no por el argumento de la obra, sino por toda la serie de costumbres y de personajes que producian aquella clase especial de representacion llamada “el sistema de negocios”’». Exponga esto. La cuestién estd en que ya no se da por supuesto que el comportamiento econdmico es «natural», sino que se exami- na tan objetivamente como si fuera el comportamiento de una sociedad totalmente extrana. . EQué es una «clase ociosa»? ¢Existe solamente en una sociedad capitalista? ¢Son los pintores miembros de esta clase? ¢Y los soldados? :Y los cientificos dedicados a la investigacion? Veblen citaba a la casta o clase militar como su ejemplo favorito de «clase ociosa». De hecho, todas las sociedades mantienen muchos grupos que no contribuyen directamente a la produccion. El que tales grupos sean o no calificados de «clases ociosas» y el que tal expresién signifique 0 no un cumplido, varia segin el punto de vista del observador. ¢Quiénes eran los «magnates ladrones» y qué papel desem- pefian en el andlisis de Veblen? Esta expresion estd tomada de la practica de los senores feudales que robaban a los transeuntes. Mas tarde se aplicd a los matones piratas comerciantes de finales del siglo x1x, que constituyen los personajes centrales del cuadro que hace Veblen de la economia. Es probable que la mayoria de los hombres de negocios fueran mucho mds domesticados, pero la imagen del «magnate ladrén» en los negocios ayuda no obstante a darnos el tono de los tiempos de Veblen, aun cuando no siempre nos ayude al mds pleno entendimiento de los acontecimientos. 109

You might also like