You are on page 1of 165
fe, 2000 Invenisrio Re ta Fecha @ ingreso 3-3-9} Edlolén ravisada y aclwallenda por — GARLOS ZAVERO FIOALGD FACULTAD DE INGENIERIA U.N.C. | BIBLIOTECA “Egidio Feruglio" Parana 137 - (1017) Buenos Aires Telefax (054)(011) 4373-2942 y (064)(011) 4371-9309 ARGENTINA |© Copyright by LIBRERIA Y EDITORIAL ALSINA htpp://wwaw/lealsina.com.ar E-mail: alsina@cvti.com.ar Queda hecho el depésito que establece fa ley 11.723 Buenos Aires, 2000 INDICE GENERAL Oana a pag. vit Osservos, ‘pag. 1X inzeoouecei pag. 1X Auror. ” pig. Xt Carino 2 ASPECTOS DE CARACTER GENERAL 1. Casitoncin de as mdquineselcticas. pig. 1 4.2 Cupla y potencia mecénica. = ag. 4 1.3 Pérdidas en las maquinas. pag. 6 1.3.1 Pérdides eléctricas... peg. 6 1.3.2 Pércides magnétic pg. 8 Se tominé do 13.3 Pérdides mecénicas pag. 9 imotimir ons dl ane 2000, 13.4 Pérddes adicionsles. ‘pig. 10 on Ares Gross Pisce SRL 14 Rendimiento. ‘pag. 10 “unin 845, Copal Fedral, 15 Calentamionto pig. 12 ‘Agenéoa 16 Temperatura limite. - vg, 18 1.7 Determinacon dl toperatrs inte ‘pig. 20 2 1.8 Capacidad de sobrecarga., “peg. 23 Disefio de Tapa, dlagramaciin y armado de interior: Pedro Claudio Rodriquez 1.9 Ejercicios numéricos... : pag. 25 Telefax (054)(01 1) 4372-3336 Crairuco 2 Celular (15) 4444-9236 TRANSFORMADORES 2:1 Principio de funcionamiento, - 2.2 Principales aspectos constructivos..v on. IMPRESO EN ARGENTINA 2.3 Relaciones fundementates. 2.4 Transformador real en vacio (sin carga)... LS.B.N 950-553-0730] 255 Transformador real en carga . 2.6 Eeuaciones de funclonamiento La reproduccién total 0 parcial de este libro en cualquier forma 27 Cireulto equivalente, que sea, idéntica 0 modificada, no autorizada por el Editor, viola 2.8 Caracteristicas de funcionamiento, Jos derechos reservados, incluido su uso por Internet o cudiquier otro medio electrénico. Cualquier utilizacion debe ser previa- ‘mente solicitada v Indice Genera! 2.12 Transformadorestriésicos ig. 85 213 Conexiones normalzades : ig 88 2.14 Relacion de transformacion titasica pig 90 2.18 Transformadores en paraelo, pig. 92 2.16 Ejemplos numéricos. eae. 9 caritute 3 RECTIFICADORES 311 Principio de fancionamiento. . wg. 107 3.2 Diodo semiconductor... ‘pao. 109 3. Recticadores de potencia : ag. 116 3-4 Rectiicadores contolados. pag. 17 3.5 Prinipales aspectos constructvos. wpa 119 31 Rectincador monofasico de media onda. BQ. 122 5.7 Rectiicador monofisico de onda completa ‘pag 124 3.9 Rectincador monofisico » puente. 0. 125, 3.9 Rectineador tfésico de modia onda. ‘big 127 3:10 Rectificadortfésico » onda completa pag 128 3.11 Rectificadortrifésico a puente. hag. 129 2:12 Rectiieadores muldenedicos. ag. 190 3:19 Rolin entre ia tna ys coos. pag. 135 3:14 Forma de la ond rectifeada pag. 132 3:13 Control de tension. ig 138 3.16 Ejomplos mumericos paw. 138 Cairo 4 CIRCUITOS DIELECTRICOS Primera Pare: LA MAQUINA SINCRONICA FUNCIONANDO COMO ALTERNADOR 441 Principio de funcionamiento del alter ador...0n B89. 144 42 Cireuto magnético y bobinas... ia 144 49 Frecuencia numero de polos ag. 148 44 Principales aspectos construciivos. pag. 148 45 Disposieién y construccion de las bobinas. 80. 161 46 Crterios para rorigeracn.. SLI 168 47 Arrolamientos de! nducido. pag. 167 4.0 Fuerza electromotrz nducida “pag. 169 49 Formas de xcitacion de los altomadores... pag 172 4.10 Impedancia sinerénica. 4.11 Determinacién de la impedancia sineréniea 4.72 Caractoristicas de funcionamiento. 4.13 Alternadores funcionando en paratelo. ‘Sccunoa PaRre: LA MAauina SincroNica FuNcIONANDO como MoTOR 4.14 Principio de funcionamiento del motor sincrénico. pig, 185 4.15 Estabilidad de marcha. v9. 188 Indice General 4.16 Curvas caracteristicas de funcionamiento. pag. 188 2.17 Sistemas de arranque de los motores sineronicos.. ‘pag. 189 4.18 Ejomplos numéricos. ‘pig. 191 Capiruio 5 MOTORES ASINCRONICOS TRIFASICOS 8.1 Principio de funcionamiento. 5.2 Resbalamlento... 5.3 Los rotores de uso prictico. 5.4 Principales aspectos constructivos. 5.5 Conexiones.... 5.6 Anilisis del funcionamiento, 5.7 Circuito equivalente. 5.8 Potencia y cupla 59 Circuito ‘equivalents aproxmadoyexpesiones ies. 5.10 Curvas caracteristicas. n 5.11 Analisis del comportamiento frente a una carga. 5.12 Medicién de fas constantes.. 5.124 Ensayo a vacio. 5.12.1 Ensayo a rotor bloqueade... 5.13 Métodos de arranque. 15.2.1 Consideraciones generaies. 513.2 Arranque dlrecto..0 3.13.3 Arranque Estrlia-Tnéngulo 5.13.4 Arranque con autotransfermador... {8.13.5 Arranque con resistencias en el motor. 5.14 Control de velocidad. ‘5.14.1 Control por variacién de resistencia rotrica, 5.14.2 Contrel por variacién de tension aplicada.....~ 5.14.3 Control por variaci6n de frecuencia ytensin, 5.14.4 Control por variacin del niriero de polos. 5.18 Ejemplos numéricos......0.m . Capituc 6 MOTORES ASINCRONICOS MONOFASICOS 1 Principio de funcionamiento... o pag. 253 6.2 Teorla del Doble Campo Giratori. nti. 256 6.3 Aplicacién del Doble Campo Giratoria...-~ ‘p69. 258 6.4 Métodos de puesta en marcha soonnQ. 264 8.4.1 Arranque por medio de bobina auxilar en coo cicut......P8g. 261 8 4.2 Motor de fasocortada. vnpg. 263 6.4.3 Motor con arranque a Capactr. pig. 264 {64.4 Motor con arranque a Repulsién pag. 265 6.4.5 Motor Capacitor. pig. 265 6.5 Ejomplos numéricos.. se pég. 267

You might also like