You are on page 1of 53
CAPITULO SEIS PRESION LATERAL DE TIERRA 6.1 INTRODUCCION Los taludes verticales o casi verticales de suelo son soportados por muros de retencién, tablaestacas en voladizo vertical, ataguias de tablaestacas, cortes apun- talados y otras estructuras similares. El adecuado disefio de esas estructuras re- quiere la estimacion de la presién lateral de la tierra, que es una funcién de varios factores, tales como: (a) el tipo y magnitud del movimiento de los muros, (b) los pardmetros de resistencia cortante del suelo, (c) el peso espectfco del suelo y (@ as condiciones de drenaje en el relleno. La figura 6.1 muestra un muro de retencién de altura H. Para tipos similares de relleno: a. Elmuro esté restringido contra movimiento (figura 6.1b). La presién late- ralde la tierra sobre ef muro a cualquier profundidad se lama presién de la tierra en reposo. b, El muro se inclina respecto al suelo retenido (figura 6.1b). Con suficiente inclinacion del muro, fllaré una cura triangular de suelo detrs del muro. La presién lateral para esta condicién se llama presiin activa de la tierra El muro es empujado hacia el suelo retenido (figura 6.1c). Con suficiente ‘movimiento del muro, fallaré una cusia de suelo. La presi6n lateral para es- ta condiciOn se lama presién pasiva dela tierra. La figura 6.2 muestra la naturaleza de la variaci6n de la presi6n lateral (o,) a cier- ta profundidad sobre el muro con la magnitud del movimiento de éste. ‘Altura = HP Altera = 7 @ o © Y FIGURAG.1 Naturaleza de la presiOn lateral dela tierra sobre un muro de retencion 334 6.2 Preston lateral de tierra en reposo 335 01 para arena suelta 20.05: para arcilla blanda’ 001 para arena suelta a 0.04 para arcila blanda Y FIGURAG.2 —Naturaleza de la varlacin de a presin lateral dela tierra a una cierta profundidad En las siguientes secciones veremos varias relaciones para determinar las pre- ssiones en reposo, activa y pasiva sobre un muro de retenci6n. Se supone que el lector ya conoce el concepto de presi6n lateral en suelos, por lo que este capitulo servira ‘como repaso. 6.2. PRESION LATERAL DE TIERRA EN REPOSO Considere un muro vertical de altura H, como muestra la figura 6.3, que retiene un suelo con peso especifco de y. Una carga uniformemente distribuida de grea unitaria, es también aplicada a la superficie del terreno. La resistencia cortante, s, del suelo es s=eto’tang bie ss ae t TLL i ® ba + i —] ® YY FIGURAG3 — Presién dea tierra en reposo 336 CAPITULO SEIS. Presién lateral de Werra donde ¢ = cohesion 9 = angulo de friccion o’ = esfuerzo normal efectivo A cualquier profundidad z debajo de la superficie del terreno, el esfuerzo vertical es =atn 6a Si el muro esté en reposo y no se permite que se mueva respecto a la masa del suelo (es decir, deformaci6n horizontal nula), la presién lateral a una profundidad z es OV = Kou (6.2) donde u = presién de poro del agua K, = coeficiente de presin de la tierra en reposo Para un suelo normalmente consolidado, la relacién para K, (Jaky, 1944) es | K,=1-seno (63) La ecuacién (6.3) es una aproximacién empitica Para arcillas normalmente consolidadas, el coeficiente de presién de tierra en repo- 0 se aproxima (Brooker y Ireland, 1965) por [« 0.95- sen 6 | 64) donde 9 = angulo de friccién maximo drenado Con base en los resultados experimentales de Brooker y Ireland (1965), el valor de K, para arcillas normalmente consolidadas es aproximado en relacién con el indice de plasticidad (PD): 4+ 0.007(PD (para Pentre 0-y 40) ) K, = 0.64+ 0.001(PD, (para PI entre 40 y 80) (6.6) Para arcillas preconsolidadas,

You might also like