You are on page 1of 63
dt =| *~ARA ATACAR i =STe) ees PROLOGO CHEMA SANZ ‘Las cosas deben ser tan sencillas como sea posible, pero no mas” (Albert Einstein) El sentido comin, la sencillez y la naturalidad forman parte de una receta muy aconsejable para tomar cualquier dec tambien para estructurar los contenidos del entrenamiento. Este libro es una invitacién para seguir adelante, para revisar el conocimiento adquirido y para embarcarse en la construccién de nuevo conocimiento, Nos ayudaré a profundizar de una forma préctica en el co- nocimiento del fiitbol, sugiriéndonos un cambio, a la hora de observar los acontecimientos que suceden en el juego y en su entrenamiento El fiitbol, como fenémeno complejo, no se puede analizar en s ¥ si como un fendmeno interconectado. Su natu- partes aislad raleza es un todo, ce desde el juego y para el para jugar al El entrenamiento en el fiitbol na juego, desde las necesidades que tiene el futbol futbol. Todos los momentos del juego son interdependientes y estén relacionados entre si. El ataque y la defensa no deben separarse. Forman parte de un todo, Son inmediatas y se condicionan reciprocamente Para analizar el juego, hay que partir de su totalidad, sin frag- mentaciones que eliminen las interacciones. Las partes existen, pero interactuando, no de forma aislada (Por eso hace aos, el niffo que jugaba en la calle, alejado de en- seflanzas analiticas, aleanzaba un mejor conocimiento del juego, al descubrirlo y relacionarse con él en su totalidad). Todo esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de entender y entrenar los distintos comportamientos de nuestro equipo. En un buen equipo, todos los jugadores deben cooperar entre si de una manera coordinada para beneficio del conjunto, a pesar de que cada una de ellos, cuente con sus propias posibilidades. Somos personas en situacién y nuestras capacidades depen- den de lo que somos y de lo que nos rodea. Buscaremos generar determinados contextos para relacionar alos jugadores de forma que aumenten las posibilidades de cada uno, asi el jugador obtendra un rendimiento diferente, depen- diendo el contexto en el que se encuentte. Una de las principales virtudes del entrenador, debe ser, co- nocer las caracteristicas y posibilidades de sus futbolistas, eli- giendo una forma de jugar, que favorezea la naturaleza de sus jugadores, permitiendo a cada uno de ellos, hacer las cosas que sabe hacer bien, La forma de jugar es un conjunto de comportamientos, en fun- cién de unos momentos del juego que el entrenador pretende que su equipo desarrolle con regularidad. Estos comportamientos, se dividen a su vez, en un conjunto de normas (principios 0 conceptos) que sirven para orientar y coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo en los diferentes momentos de juego. Su objetivo es conseguir que en cada momento del juego, la mayorfa de jugadores estén pensando lo mismo, respecto a la solucién de lo que el juego va planteando. Se trata de desarrollar un lenguaje comiin, a través de deter- minados principios de juego, provocando que el jugador cree una familiaridad, con una lgica de funcionamiento, que les lleve a anticipar y resolver con mayor eficacia y menor esfuerzo, las di- ferentes situaciones de juego que se les vayan planteando, Hacer subconsciente lo consciente, genera un habito que re- fuerza la seguridad y reduce la incertidumbre. Se procura habituar al jugador a resolver los problemas de acuerdo con una Logica. Si algo me gustaria destacar de esta minuciosa y detallada obra, es su absoluta utilidad prictica, aunando el rigor teérico y su aplicacién practica, y lo que es mas importante; basandose en el fittbol y en los futbolistas (verdaderos protagonistas de este juego) para desarrollar su entrenamiento.

You might also like