You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DEONTOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA”

Estudiantes :
 Camayo de la Cruz Jhoselin
 Caysahuana Riveros Yobitza
 Chavarria Torres Fabiola
 Gomez Merino Caty
 Huaman Limache Mayumi
 Leyva Sierra Belén Sonia

Licenciado :
AGUIRRE ROJAS, Alejandro

Semestre:

IV - A

HUANCAYO – 2018
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a nuestros


padres por apoyarnos
incondicionalmente a lo largo de
nuestra vida y al Licenciado Alejandro
Aníbal Aguirre Rojas por transmitirnos
conocimientos que nos hace
desarrollarnos como profesionales
competitivos.
Resumen Ejecutivo

La presente monografía comprende el estudio de la Responsabilidad Social Universitaria


viendo su importancia, características, el desafío que se tiene, etc.

El objetivo de este estudio es informar a nuestros compañeros, para que así adquieran
nuevos conocimientos y puedan percibir qué es y cómo es la Responsabilidad Social
Universitaria, el impacto y la importancia que tienen en nuestra sociedad actual, la cual
será información útil para todos como universitarios.

La consecución de la información necesaria para la realización del trabajo se llevó a cabo


a través de análisis de documentos y de páginas web. La información obtenida permitió
realizar el análisis de la Responsabilidad Social en el ámbito universitario.

El trabajo realizado permitirá conocer lo trascendente que es el tema y enfatizar la idea de


que una universidad tiene responsabilidades sociales, laborales y medioambientales, así
como fomentar los valores de la Responsabilidad Social en los universitarios.
Introducción

En la actualidad la responsabilidad social es de suma importancia, ya que este hace


referencia a las distintas actitudes y comportamientos de las personas que están enfocado
para el bien común. Si no ponemos en práctica la responsabilidad social, nosotros
podemos encontrar un sinfín de conflictos que acaben con la armonía y la convivencia
armónica de una sociedad. La responsabilidad social puede dividirse en responsabilidad
social empresarial, responsabilidad social corporativa y responsabilidad social
universitaria. En este trabajo nos enfocaremos en la RSU ya que creemos que si
conocemos de este tema, podremos desenvolvernos mejor como estudiantes.

La universidad en el país es de suma importancia ya que tiene un gran efecto en la


sociedad y su desarrollo ya sea económico, social o político. Tiene un gran impacto en el
futuro, ya que forma a los próximos líderes y profesionales que su fin será velar por el
bien común. También la universidad promueve el progreso de un país, ya que al educar a
la próxima generación, estos pueden hacer que las cosas cambien para el país ya sea para
bien o para mal. Es así que la universidad tiene un gran papel que realizar por el bien de
la sociedad.

Este trabajo es realizado para poder dar a conocer el concepto, objetivos y elementos de la
responsabilidad social universitaria, la cual nos servirá para poder usarla como una
herramienta de apoyo para establecer algunos puntos comunes de referencia entre todos
los participantes implicados en la universidad y su responsabilidad social.

Para poder explicarlo de manera legible, esta monografía se compone de tres capítulos:
CAPITULO I: La universidad en su entorno, CAPITULO II: Conceptos generales y el
CAPITULO III: El desafío de la responsabilidad social universitaria. En el primer
capítulo abarcaremos principalmente acerca de la universidad y que impactos tiene en la
sociedad, podremos encontrar distintos impactos que favorecerán al desarrollo social, y
nos da a entender que la universidad es uno de los pilares para poder cumplir distintas
metas. En el segundo capítulo nos enfocaremos en todo lo que tenga que ver con la
responsabilidad social universitaria, trataremos todo acerca de este, como su origen,
definición, elementos entre otros, para así tener en claro que es y para que nos sirve la
responsabilidad social universitaria. En el tercer y último capítulo veremos el desafío de
la responsabilidad social universitaria, que como sabremos aun no es tan aplicado en el
país y esperamos que con este trabajo podamos ayudar que empiecen a aplicar y cumplir
todo acerca de la responsabilidad universitaria. Al final de la monografía acotaremos
algunas conclusiones.
Capítulo I: La universidad en su entorno

1.1 El impacto de la universidad en su entorno


Uno de los aspectos más resaltados al hablar de la RSU es el de impacto
social. Si bien existe una preocupación desde las Universidades por
contribuir en el desarrollo social, existen diferentes enfoques sobre la
forma cómo debe intervenir la universidad en estos problemas. Los datos
especifican los siguientes grupos (Dominguez, 2009):
• Promoción de impactos positivos de la Universidad en su entorno más
inmediato, para ello la universidad promueve la creación centros
universitarios al servicio de la comunidad, como clínicas, centros
comunitarios que brindan atención a la población menos favorecida. Estos
centros son identificados como parte de la infraestructura universitaria y
pueden ubicarse dentro del campus o fuera de él. En estas instituciones
trabajan de forma voluntaria, o como parte de su formación académica, los
estudiantes de la universidad y en algunos casos se ve involucrado además
el personal docente
• Promoción de un impacto comunitario. Los proyectos se realizan en el
entorno inmediato de la Universidad, pero al igual que en el caso anterior
están dirigidos a atender problemas/necesidades identificadas en un
colectivo. Las actividades se realizan en edificios públicos o de la propia
comunidad.
• Actividades de asistencia técnica. Se trata de tener un impacto en
colectivos, grupos que están desarrollando algún tipo de actividad y que
requieren asistencia técnica para el mejorar sus resultados. Estas
actividades están enfocadas principalmente a la capacitación, transmisión
de conocimientos y herramientas de trabajo.
• Actividades dirigidas al fortalecimiento, apoyo de instituciones a través
del voluntariado En este caso, si bien las actividades no son dirigidas por
la propia universidad, se busca y promueve la participación de los alumnos
en actividades voluntarias. La universidad toma contacto con instituciones
que trabajan con programas de voluntarios y ofrecen a los estudiantes la
posibilidad de participar en estos programas.

7
Las estrategias de RSE, en la década anterior, han logrado superar poco a
poco el enfoque filantrópico que limitaba la participación social de la
empresa a un conjunto de obras de caridad para poblaciones necesitadas,
promovidas gracias al uso de recursos residuales, pero sin relación
intrínseca con la actividad productiva cotidiana de la organización. En
realidad, la Responsabilidad Social es un modo de gestión integral de la
empresa, que podemos caracterizar como Gestión de Impactos9 (humanos,
sociales y ambientales), que la actividad de la organización genera, en un
esfuerzo constante por abarcar y satisfacer los intereses de todos los
afectados potenciales. Esta gestión de impactos debe ser realizada de
manera ética e inteligente, entendiendo inteligente como una gestión que
busca el retorno en beneficios para la organización. Al ser socialmente
responsable, la organización se desarrolla mejor en un entorno mejor.

1.1.1 Impacto de la organización universitaria

Ahora, para especificar qué es la Responsabilidad Social


Universitaria y distinguirla de la Responsabilidad Social
Empresarial, es preciso reconocer que la formación humana y
profesional (propósito académico) y la construcción de nuevos
conocimientos (propósito de investigación) constituyen las
principales actividades de la Universidad y que por consiguiente
tiene IMPACTOS específicos distintos a los generados por las
empresas. Estos impactos, pueden ser reagrupados en cuatro rubros y
deben constituir los ejes de acción que guían a las Universidades
hacia una gestión socialmente responsable. Estos son:

• Impactos de funcionamiento organizacional: Como cualquier


organización laboral, la Universidad genera impactos en la vida de
su personal administrativo, docente y estudiantil (que su política de
Bienestar social debe de gestionar) y también contaminación en su
medioambiente (desechos, deforestación, polución atmosférica por
transporte vehicular, etc.).

8
• Impactos educativos: La Universidad tiene un impacto directo
sobre la formación de los jóvenes y profesionales, su manera de
entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas
cosas en su vida. Influye asimismo sobre la deontología profesional,
orienta (de modo consciente o no) la definición de la ética
profesional de cada disciplina y su rol social.

• Impactos cognoscitivos y epistemológicos: La Universidad orienta


la producción del saber y las tecnologías, influye en la definición de
lo que se llama socialmente “Verdad, Ciencia, Racionalidad,
Legitimidad, Utilidad, Enseñanza, etc.” Incentiva (o no) la
fragmentación y separación de los saberes al participar en la
delimitación de los ámbitos de cada especialidad. Articula la relación
entre tecnociencia y sociedad, posibilitando (o no) el control social
de la ciencia. Genera actitudes como el elitismo científico
(“expertocracia”) o al contrario promueve la democratización de la
ciencia. Influye finalmente sobre la definición y selección de los
problemas de la agenda científica.

• Impactos sociales: La Universidad tiene un impacto sobre la


sociedad y su desarrollo económico, social y político. Es un referente
y un actor social, que puede promover (o no) el progreso, que puede
crear (o no) Capital Social, vincular (o no) la educación de los
estudiantes con la realidad social exterior.

1.1.2 La gestión universitaria socialmente responsable

Podemos resaltar el hecho de que la Responsabilidad Social


compenetra y articula todas las partes orgánicas de la Universidad,
incluyendo en una misma estrategia de gestión a la Administración,
la Docencia, la Investigación y todos los demás servicios
universitarios vinculados con la comunidad fuera de la organización
En este sentido, el nuevo enfoque dista mucho del modelo clásico de

9
la Proyección Social Voluntaria que sólo abarcaba al cuarto rubro de
impactos (el impacto social). Este desplazamiento de la atención
desde el exterior de la Universidad (hacer proyectos sociales hacia
afuera) hacia la gestión integral de la organización académica es la
clave para comprender de modo maduro lo que puede (y debería)
significar la Responsabilidad Social Universitaria, más allá de
cambios cosméticos de nombres para seguir haciendo lo mismo de
siempre. El siguiente cuadro ayuda a pensar tal cambio de
paradigma:

Proyección social Responsabilidad social


voluntario universitaria
Concepción Se concibe la proyección Se conciben la formación y la
social a partir de la voluntad investigación académica a
institucional de expresar partir de las inter
valores de solidaridad con los solidaridades diagnosticadas
más necesitados y motivar en el mundo actual, que los
los estudiantes a encarnar estudiantes necesitan
estos valores en su persona. aprender profesional y
humanamente para su
carrera y vida ciudadana, a
través de participar en
proyectos de desarrollo
social.
Actores Un grupo voluntario La universidad para
(docentes y estudiantes) convenios con actores
decide emprender un externos (Municipios,
proyecto social fuera de la Instituciones, Asociaciones
Universidad, con pleno o civiles, etc.) para crear
parcial respaldo institucional. programas solidarios
Se crean lazos entre la mutuamente beneficiosos: La
comunidad beneficiaria y los comunidad se desarrolla y la
voluntarios del proyecto. Universidad mejora su
formación académica
(estudiantil y docente) y
produce nuevos
conocimientos (investigación
aplicada).
Impactos Las rutinas de enseñanza e Cada iniciativa social significa
investigación de la creación de una comunidad
Universidad no están de aprendizaje que
afectadas por las iniciativas enriquece la enseñanza en
de proyección social. La las diversas facultades y
participación social no tiene posibilita nuevas
impacto sobre la formación investigaciones gracias a los
académica ni sobre la proyectos emprendidos. Se

10
producción de multiplican los cursos de
conocimientos, que siguen aprendizaje-servicio y
concibiéndose como aprendizaje basado en
actividades intramuros sin proyectos sociales. Se crea
vínculo necesario con la una sinergia entre
sociedad. La proyección Formación, Investigación y
social no ingresa realmente Participación social.
en la malla curricular ni en la
agenda de la investigación
académica.
Sostenibilidad Las iniciativas descansan Las iniciativas sociales
enteramente sobre los perduran y se multiplican de
hombros de sus promotores por la misma organización de
(déficit de sostenibilidad la formación académica
temporal). Solo aprenden los sostenida desde la
estudiantes voluntarios de Administración central de la
los proyectos, pero fuera universidad y estimula desde
generalmente del curriculum la investigación. Todos los
oficial de su carrera, y solo se estudiantes participan e su
beneficia la población respectiva carrera y los
concernida por el proyecto. beneficios de los proyectos
La comunidad universitaria so para todos (comunidad
en su conjunto queda externa y académica). Los
marginada de los beneficios, profesores investigan y
por lo que la proyección mejoran permanentemente
social se extiende como los procesos de aprendizaje
gasto de inversión extra basado en proyectos
académico sin o con poco sociales. Los gastos de
retorno (déficit de proyección forman parte de
sostenibilidad financiera). la inversión académica
normal de la universidad
(sostenibilidad temporal y
financiera).

11
El papel de la La administración de la La mejora de la
universidad no está administración de la
administración considerada del proceso de universidad es el objetivo
universitaria proyección social. No se la final y privilegiado de las
reconoce tampoco como iniciativas de responsabilidad
ente que tiene un papel social universitaria. La meta
educativo y no es objeto de es la calidad de la gestión
investigación. Aunque el social y ambiental de la
discurso oficial diga lo universidad, puesto que se
contrario, se sigue separando reconoce a la administración
la gestión institucional de la central como el modelo ético
formación profesional y de la primordial de educación para
participación social. (Así, el la comunidad académica: la
currículo oculto vivido vida cotidiana institucional y
permanece oculto9. la imagen que proyecta a sus
miembros educa éticamente
tanto como los cursos. (Así,
el currículo oculto se desvela
constantemente).

Estrategia de La “formación integral” de La sinergia creada entre


los estudiantes se resume a formación académica,
formación ética cursos de ética y gestión institucional y
humanidades agregados al participación social asegura
curriculum de cada carrera. un clima laboral ético en la
La proyección social depende universidad y la afirmación
de la actitud voluntaria del en la vida cotidiana y
estudiante a participar en las académica de los valores de
iniciativas extracurriculares. solidaridad y desarrollo
sostenible. Así la ética está
presente por todas partes y
no precisa de cursos
específicos.

12
1.2 La Relación entre Universidad y el resto de la Sociedad.
La relación que puede existir entre la universidad y la sociedad va depender
de los distintos enfoques. Es por ello que podemos observar tres tipos de
relación. Las cuales son:

1.2.1 Relación unidireccional y vertical.

“Es una relación unidireccional y vertical, porque viene desde la


Universidad hacia la comunidad, y es la universidad la que define
qué problemas y de qué manera serán atendidos” (Pachón, 2009,
pág. 52).

1.2.2 Relación unidireccional y horizontal.

Relación unidireccional en cuanto a la transmisión de los


conocimientos, pero horizontales en relación a la identificación de
las necesidades. Esta relación plantea la posibilidad de que la
iniciativa se presente desde fuera de la Universidad. Siguiendo este
enfoque, algunas universidades proponen la posibilidad de brindar
asesorías o hacer consultorías. (Pachón, 2009, pág. 52)

1.2.3 Relación bidireccionalidad.

“Se aceptan una bidireccionalidad en la transmisión de los


conocimientos. Este enfoque plantea que tanto la interacción entre la
sociedad y la universidad las enriquece y transforma” (Pachón, 2009,
pág. 52).

13
Capítulo II: Conceptos generales

2.1 Origen
El concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las
Instituciones de Educación Superior (IES) siempre ha existido bajo el
nombre de Función Social de las Universidades, y ubican sus antecedentes
para América Latina en el Congreso Internacional de Estudiantes
Americanos llevado a cabo en 1908 en Montevideo, Uruguay. (Bustos &
Inciarte, 2012)

Podría identificarse como los primeros antecedentes de la Responsabilidad


Social Universitaria el surgimiento del concepto de extensión universitaria
en la década del 50. En 1949 durante el primer Congreso de Universidades
Latinoamericanas se redefinió el quehacer universitario más allá de lo
académico en: docencia e investigación. Un año más tarde, durante la
Primer Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión
Cultural, se conceptualiza el término de Extensión Universitaria14 en
función a su naturaleza, contenido y finalidad, de allí que la extensión
universitaria se propone vincular a todo el pueblo con la universidad. (
Didie, 2011, pág. 9) En 1972 la Unión de Universidades de América Latina
en la Segunda Conferencia de Difusión Cultural y Extensión Universitaria,
declaró que: “las universidades son instituciones sociales que corresponden
a partes del cuerpo social y que la extensión es una de sus funciones”
(Instituto Ethos, 2007).

Luego mediante la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el


Siglo XXI, emitida en París en 1998 aprobada por la Conferencia Mundial
sobre Educación Superior y avalada por la UNESCO estableció que entre
las misiones y valores de la educación superior se encuentra la de formar
graduados altamente cualificados, que participen activa y responsablemente
en la sociedad, estableciendo además una serie de valores que podrían
considerarse como los antecedentes más cercamos de la cita responsabilidad
social universitaria. El año 2009 la UNESCO ratificó dichos objetivos y

14
misiones añadiendo la importancia de contribuir desde la educación superior
al desarrollo sostenible. ( Didie, 2011, pág. 9)

2.2 Definición
- En un enfoque centrado en la perspectiva de valores y principios, la
Responsabilidad Social Universitaria puede entenderse como el “conjunto
de actuaciones que realiza la Universidad como resultado de la ejecución de
su proyecto institucional, donde declara explícitamente a través de su visión
y misión, la orientación y coherencia de sus valores y actividades con la
búsqueda de la felicidad de los seres humanos, y de la consolidación de una
sociedad más justa y equilibrada con objetivos de largo plazo que permitan
lograr las condiciones necesarias y suficientes para que nuestro planeta
Tierra sea un hogar confortable para las futuras generaciones” (Martínez &
Picco, 2001)
- En el marco del proyecto Universidad Construye-País se define la RSU
como “la capacidad que tiene la Universidad de difundir y poner en práctica
un conjunto de principios, valores generales y específicos, por medio de
cuatro procesos claves: gestión, docencia, investigación y extensión
universitaria, respondiendo así ante la propia comunidad universitaria y ante
el país donde está inserta”. (Jorge & Peña, 2013) . Atendiendo a esta
definición, la RSU implica el desarrollo de acciones en las cuatro vertientes
definidas:
• Gestión interna: Transformación de la Universidad en un modelo de
desarrollo sostenible, de tal forma que permita la práctica cotidiana de
principios y buenos hábitos por parte de la comunidad universitaria,
principalmente de los estudiantes, y así lograr una formación en valores.

• Docencia: Capacitación a los docentes en términos de RSU mediante


acciones encaminadas al aprendizaje basado en proyectos de carácter social,
ampliando el espacio de aprendizaje al conjunto de la comunidad social
como fuente de enseñanza. Ello fomentará mayor interdisciplinariedad y
mayor articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria.

15
• Investigación: Promover una investigación orientada a satisfacer las
necesidades de la Sociedad, y no tanto en la mejora de la carrera académica
del personal investigador.

• Extensión universitaria: Implementación y administración de proyectos


de desarrollo que puedan ser fuente de investigación aplicada para la
comunidad universitaria. En esta línea, se precisa crear un organismo
encargado de integrar la extensión universitaria en el corazón de la
institución, lo que originará un mayor grado de implicación de toda la
comunidad universitaria en actividades de desarrollo social.

- (Abril, 2010) definió la RSU como un “modelo de universidad amparado en


una serie de principios y valores éticos, sociales y medioambientales, donde
se asume el reto de impartirlos y defenderlos entre todos sus grupos de
interés, poniendo en práctica políticas de búsqueda de la calidad y de la
excelencia, gestión eficiente y participativa, mérito y capacidad, igualdad de
oportunidades y no discriminación injusta, atención a las personas con
discapacidades y necesidades educativas especiales, equidad de género,
transparencia y rendición de cuentas que permita la evaluación de
resultados, la conciliación de la vida laboral y familiar, el respeto al medio
ambiente, etc.”. (Abril, 2010)

- (Vallaeys, 2006) propone que la RSU sea concebida como “una política de
calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes,
docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los
impactos educativos, cognitivos, laborales y medioambientales que las
universidades generan, en un diálogo participativo con la Sociedad para
mejorar la academia y promover un desarrollo humano sostenible”.

2.3 Importancia
La responsabilidad social universitario es importante porque es el
compromiso de la comunidad universitaria para actuar teniendo en cuenta y
gestionando sus impactos educativos, cognitivos, sociales, organizacionales

16
y medioambientales con el fin de favorecer un desarrollo humano sostenible
en el marco de la satisfacción de las demandas y expectativas de sus
diversos partícipes. “constituye una relación de doble vía, y no una cuestión
vertical o unilateral. En primer lugar, implica la capacidad de indignarse por
los problemas que afronta nuestra realidad social actual, la capacidad de
sentir como el otro, vivir como el otro. En segundo lugar, conlleva una
actitud activa frente a la problemática identificada, hacer algo desde la
posición que se tiene para colaborar en beneficio de todos. Así, la
responsabilidad social universitaria permite, por una parte, poner a
disposición de una comunidad las herramientas que permitan responder a
sus demandas y ofrezcan oportunidades para su desarrollo. De otro lado,
esta colaboración permite al estudiante ser partícipe de un aprendizaje único
en su tipo, por medio del aprendizaje de una realidad distinta, la cual lo
desafía y amplía sus horizontes” (Alejos, 2017).

La responsabilidad social cumple un papel fundamental en la vida del


estudiante universitario, no solo porque le permite aterrizar y poner a
disposición de los demás sus conocimientos y habilidades, sino también
porque le otorga la oportunidad de transformar su
indignación en una iniciativa de acción para afrontar las
problemáticas sociales. La responsabilidad social implica valor y coraje
para romper con la continuidad de las cosas y buscar cambios, demanda la
esperanza de un mundo mejor a partir del esfuerzo y el trabajo, implica la
convicción de poder educar para que la gente actúe por amor al otro.

2.4 Características
Es factible señalar que la RSU es un concepto que bien podría
caracterizarse por los siguientes aspectos:

I. Voluntariedad: Una de las principales particularidades de la RSU está en


la naturaleza voluntaria de las prácticas relacionadas con el compromiso
social, ético o medioambiental a desarrollar por las universidades, en la
medida que tales acciones van más allá del mero cumplimiento de

17
cualquier legislación vigente en cualquier ámbito de la gestión
universitaria. En particular, las universidades no solamente deben cumplir
con las obligaciones legales, sino que deben enfatizar su compromiso ético
en todas las relaciones con las partes interesadas

II. Reformulación de la estrategia de las universidades: (Muñoz,


Fernández , & Rivera, 2010) sugieren que la incorporación de la
responsabilidad social en las universidades ejercería una influencia
positiva no sólo a efectos de gestión interna de la organización, sino
también en cuanto a la mejora de sus relaciones con los grupos de interés.
Desde esta perspectiva se puede entender que el desarrollo de prácticas de
RSU implica la reformulación de los métodos tradicionales de gestión de
las universidades, donde la satisfacción de los diferentes agentes sociales
pasa a convertirse en una de las principales claves para el éxito a largo
plazo de la Universidad. En este marco y en relación con la naturaleza
voluntaria de la RSU, la reestructuración de los sistemas de gestión y
dirección de las universidades hacia un enfoque socialmente responsable
se configura como un factor de diferenciación, aportándole a éstas un valor
añadido a largo plazo, así como facilitándole la obtención de ventajas
competitivas y sostenibles en el tiempo.

III. Delimitación de las dimensiones de la RSU: Las diferentes


definiciones de RSU enfatizan que la actividad de las universidades genera
importantes externalidades de carácter económico, ético, social,
medioambiental, cognitivo o educativo. De esta manera, se pone de
manifiesto las principales áreas en las cuales la RSU desarrolla su
actuación (preocupaciones sociales, éticas, laborales, medioambientales y
de respeto a los derechos humanos).

IV. Satisfacción de las expectativas de los stakeholders: El diálogo


transparente con los diferentes grupos de interés de la Universidad se
configura como una pieza fundamental para el desarrollo de prácticas de
RSU, en la medida que es el medio por el cual se pueden conocer las

18
expectativas que cada uno de ellos tiene puestas en la Universidad. De
hecho, las universidades tendrán que gestionar el impacto actual y futuro
de su actividad sobre la Sociedad de forma proactiva y asegurar que su
comportamiento con los diferentes stakeholders cumplen unos requisitos
éticos

V. Rendición de cuentas: Todas aquellas actividades socialmente


responsables que no sean adecuadamente comunicadas a los distintos
grupos de interés carecerán de valor. En este caso, la divulgación de
información social y medioambiental facilita la adopción de una posición
innovadora frente a otras universidades, lo cual es un claro factor de éxito
para la competitividad de tales instituciones, así como fomenta la
comparabilidad e identificación de las mejores prácticas entre
universidades.

2.5 Objetivos
A pesar de la escasa literatura al respecto, autores como (Jorge & Peña,
2013) han reflejado que los objetivos a conseguir por parte de las
universidades en materia de RSU se deben dirigir hacia:

 Fortalecer las redes existentes para intercambiar experiencias y crear


otras nuevas.
 Intentar formar parte de las soluciones, en lugar de quedarse sólo en el
diagnóstico que critica la realidad sin proponer nada para tratar de
mejorarla.
 Hacer de la RSU algo natural, es decir, más allá de hablar de RSU, se
trata de abocarse a los elementos que permiten articular el compromiso
social, entre todos.
 Formar graduados que no logren exclusivamente un nivel de
excelencia académica, sino que además se muestren comprometidos
socialmente.
 La RSU no es obligación social para la Universidad, sino que conlleva
una sensibilidad social, entendida como la capacidad para escuchar

19
aquello que reclaman los propios estudiantes, docentes o comunidad,
adaptándose a los cambios de las condiciones sociales, para ofrecer
respuestas prácticas a corto o medio plazo.

Por su parte, (De la Cuesta, Porras, & Sánchez, 2010)entiende que el


desarrollo de prácticas de RSU debe orientarse hacia:

• La búsqueda del punto de equilibro entre la excelencia especializada y


una formación integral de las personas, con el fin de formar ciudadanos
profesionales con principios éticos y valores sociales y solidarios.
• Aplicar los parámetros de excelencia, el debate, la investigación y el
juicio crítico al compromiso comunitario con el mismo rigor que se
espera en otras esferas de la actividad universitaria.
• Valorar las necesidades de la Sociedad en su conjunto y aportar
soluciones para sus problemas, buscando la excelencia siempre desde
una dimensión social.
• Contribuir al bien colectivo, la construcción social y el desarrollo
humano.
• Formar ciudadanos participativos y que se involucren en actividades
cívicas.
• Gestionar sus recursos de forma transparente, eficaz y eficiente.
• Mantener una relación fluida y abierta con la sociedad civil (empresas,
asociaciones, etc.) para favorecer el desarrollo interterritorial.
• Garantizar el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación superior.

2.6 Principios

a) Transparencia

(Andrades Peña & Larrán Jorge , 2013) Uno de los principales


pilares de la RSU descansa en la transparencia y la rendición de
cuentas, entendiéndose dichos conceptos como herramientas que

20
refuerzan la legitimidad institucional de las universidades (Arenilla,
2012). La mayor autonomía de las universidades españolas,
principalmente de titularidad pública, está provocando que las
entidades financiadoras, bien las administraciones públicas
regionales o estatales, presionen para que las instituciones de
educación superior velen por el interés general de la Sociedad,
exigiéndoles un mayor diálogo con los stakeholders mediante la
utilización de mecanismos que mejoren su transparencia informativa
y rendición de cuentas.

No obstante, hasta el momento, las universidades no han


desarrollado sistemas de gobernanza y rendición de cuentas lo
suficientemente claros y transparentes. Larrán et al. (2010b) señalan
que existe un temor generalizado entre los equipos directivos de las
universidades españolas a la publicación de una memoria de RSU
auditada y comparable en el tiempo y con otras universidades,
habida cuenta que las memorias e informes de gestión presentados
en los Claustros Universitarios no cumplan tales requisitos, y mucho
menos el principio de equilibrio, confesándose en ocasiones la falta
de transparencia en la gestión universitaria, no sólo a nivel de equipo
directivo, sino también a nivel de diferentes procesos y unidades
organizacionales. Por tanto, una posible obligatoriedad en la
publicación de memorias de sostenibilidad es vista por muchos de
los directivos universitarios como un elemento adicional para la
crítica al sistema público universitario con pérdida de autonomía y
mayor control, así como un instrumento de elaboración de nuevos y
dudosos rankings universitarios. (Andrades Peña & Larrán Jorge ,
2013)

b) Materialidad

Las universidades deben desarrollar sus prácticas sociales, éticas o


medioambientales como respuesta a las demandas de los

21
stakeholders, afrontando su responsabilidad social desde un enfoque
multidisciplinar, entendido como un compromiso con los valores
éticos, la interculturalidad, la defensa de los derechos humanos, el
respeto a la diversidad o a la igualdad de oportunidades, así como
por la preocupación por las generaciones futuras (Abril, 2010).

c) Verificabilidad

Otro pilar para el desarrollo de prácticas de RSU consiste en la


aprobación por parte de expertos independientes de este tipo de
actuaciones como medida de credibilidad. De hecho, hasta el
momento presente, las cuentas anuales de las universidades son
auditadas por expertos independientes. Sin embargo, el hecho de
poner en marcha una memoria que haga referencia no sólo a
externalidades económicas, sino también a aspectos sociales y
medioambientales, y que sea susceptible de verificación externa,
representa un nuevo obstáculo a salvar por la falta de cultura
organizativa en este sentido (Andrades Peña & Larrán Jorge , 2013)

d) Visión amplia

Las universidades deben centrar sus prácticas de responsabilidad


social en el contexto más amplio desde un punto de vista basado en
la sostenibilidad. En particular, RSU no es filantropía, ni la asunción
de compromisos medioambientales, sino que debe concebirse como
un enfoque de gestión organizativa a medio y largo plazo amparada
en las diferentes dimensiones que la integran, así como debe
impregnar de ella a las diferentes áreas funcionales de la
organización, en concreto, a las funciones de docencia, gestión,
investigación y extensión universitaria (Rodriguez, 2010, págs. 3-24)

22
e) Mejora continua

La gestión de las universidades, al igual que las empresas, se


presume continuada en el tiempo. Por lo tanto, la incorporación de
criterios de responsabilidad social en la estrategia de las
universidades se dirigirá a asegurar la viabilidad del proyecto
universitario en el largo plazo, promoviendo para ello una relación
concluyente entre el entorno social y el medio ambiente. (Andrades
Peña & Larrán Jorge , 2013)

f) Naturaleza social de la organización

La función social de la Universidad es algo intrínsecamente ligado a


su definición y al papel que históricamente ha desempeñado, lo cual
aparece ampliamente recogido en la Ley Orgánica Modificada Ley
Orgánica de Universidades (LOMLOU) del año 2007. La vocación
de servicio público y el compromiso social intrínseco de las
universidades es un claro incentivo para el desarrollo de prácticas de
RSU, ya que, si bien, en el ámbito empresarial, las políticas de
responsabilidad social pueden desarrollarse como una cuestión de
marketing o diferenciación, y en definitiva, para aumentar su
competitividad y rentabilidad; en el caso de las universidades la
necesidad de implantar este tipo de políticas estará más relacionada
con su misión y razón de ser (Andrades Peña & Larrán Jorge , 2013).

2.7 Elementos
La aplicación de la responsabilidad social a la dirección y gestión de las
universidades tiene implicaciones en todas las áreas funcionales y en otras
facetas relacionadas, tales como el gobierno corporativo, la transferencia de
conocimientos o la divulgación de información social y/o medioambiental.
Dichas implicaciones se traducen en lo que podríamos denominar elementos
de la RSU.

23
a) Gobernanza universitaria

La ‘gobernanza universitaria’ puede formularse como un concepto


complejo que va más allá del de ‘gobierno universitario’. No hay
ninguna definición que suscite un consenso general. Jürgen Enders y
otros colegas la definen como “el ejercicio de la autoridad política,
económica y administrativa para dirigir los sistemas de Educación
Superior. Gobernanza hace referencia al conjunto de complejos
mecanismos, procesos e instituciones mediante los que los actores
que intervienen articulan sus intereses, hacen uso de sus recursos e
intentan alcanzar sus objetivos. La gobernanza se refiere a cuestiones
como quién decide, cuándo y qué; o las propias reglas del juego.
Cuestiones todas ellas que pueden afectar sólo a las propias
universidades –gobernanza interna– o al conjunto del sistema de
Educación Superior –gobernanza externa–“ (Benítez, 2018)

La sociedad del conocimiento actual implica que las universidades,


además de investigar e impartir docencia, contribuyan al desarrollo
económico y social de su entorno mediante una transferencia
efectiva de tecnología al sistema productivo (colaboración
empresarial, creación de spin-offs, etc.), desarrollo del capital
humano (formación en competencias y mejora de la inserción laboral
de los estudiantes) y formación a lo largo de la vida. Para afrontar
estos retos, se antoja imprescindible la modernización de las
universidades a través de una mayor flexibilidad que mejore la
capacidad de respuesta a estos cambios (Hernández & Pérez, 2010)

b) Transferencia de conocimientos

La transferencia de conocimiento (TC) es el conjunto de actividades


dirigidas a la difusión de conocimientos, experiencia y habilidades
con el fin de facilitar el uso, la aplicación y la explotación del
conocimiento y las capacidades de la universidad fuera del ámbito

24
académico, ya sea por otras instituciones, el sector productivo o la
sociedad en general.

El discurso sobre el papel de la Universidad se ha desplazado hacia


una postura cada vez más orientada al mercado. En particular, se está
produciendo un mayor grado de conexión entre las universidades y
las empresas

En este contexto, ya en 1973 se debatía sobre los cambios que


debieran producirse en el contrato social entre Universidad y
Sociedad. Estos cambios apuntaban a que las universidades, más allá
de la transmisión y extensión del conocimiento, debieran estar
llamadas a:

• Jugar un papel importante en contribuir al objetivo general de


igualdad de oportunidades.
• Proveer una educación adaptada a una diversidad de
cualificaciones, motivaciones, expectativas y aspiraciones de
carrera profesional.
• Facilitar el proceso de formación a lo largo de la vida.
• Asumir una función de servicio público, por ejemplo,
contribuyendo a la solución de los problemas de la comunidad
local y de la sociedad en general, y contribuyendo directamente
en el proceso de cambio social

c) La divulgación de información social y/o medioambiental

Existe un escaso desarrollo de una cultura de rendición de cuentas


que responda a criterios de sostenibilidad. En efecto, a pesar de la
preocupación emergente por aumentar la divulgación de información
social, no son muchas las experiencias de universidades que han
elaborado memorias de RSU hasta este momento, lo cual dificulta la

25
utilización de referentes así como la identificación de las mejores
prácticas en este particular. En estos momentos se necesita un marco
común para el reporting que, bien de forma voluntaria bien exigible
por normativa en un futuro, facilite la comparación y verificación de
la información que las organizaciones proporcionan.

El marco más utilizado y aceptado para la elaboración de memorias


de sostenibilidad y el control interno de la RSU son las Directrices
del Global Reporting Initiative (GRI), ya que ayudan a medir,
comprender y mejorar el desempeño social, económico y
medioambiental de las organizaciones de forma sistemática. Para
ayudar a determinar qué se debe incluir en la memoria, aspectos
como la materialidad, la participación de los grupos de interés, la
comparabilidad, la precisión, la periodicidad, la fiabilidad, el
contexto de sostenibilidad, la exhaustividad o la claridad de la
información deben ser tenidos en cuenta. La aplicación de estos
principios y los contenidos básicos determinan los asuntos y los
indicadores sobre los que se ha de informar.

Sobre estas directrices, el GRI propone una estructura general de


referencia para que organizaciones como las universidades elaboren
sus memorias de sostenibilidad, todo ello con la finalidad de resolver
los problemas de comparación y normalización de la información
social y medioambiental. En particular, la estructura propuesta bien
podría ser la siguiente:

• Visión y estrategia respecto a la sostenibilidad


• Perfil de la organización informante
• Estructura de gobierno y sistemas de gestión
• Índice de los indicadores si se encuentran dispersos
• Indicadores de actuación económica, medioambiental y social

26
Capítulo III: El desafío de la Responsabilidad Social Universitaria

Hay aportaciones de gran interés sobre los principios y valores de la vida universitaria
relacionados con la vida en sociedad (dignidad de la persona, Libertad, Ciudadanía,
democracia y participación, Sociabilidad y solidaridad para la convivencia, Bien común
y equidad social, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Aceptación y aprecio a la
diversidad) y los específicamente universitarios (Compromiso con la verdad,
Integridad, Excelencia, Interdependencia e interdisciplinariedad).

La especificación de la dimensión social resaltada en el proceso de convergencia está


referida principalmente a la eliminación de barreras económicas y sociales y a la
provisión de recursos y servicios de orientación en beneficio de la población
estudiantil. Tiene por objeto: la igualdad de oportunidades en la educación superior, en
términos de: acceso, participación y éxito de los estudios; y el estudio de las
condiciones de vida, la orientación y el asesoramiento, apoyo financiero, y la
participación de los estudiantes en la educación superior de gobierno. Esto implica
también la igualdad de oportunidades en la movilidad, en lo que se refiere a la
portabilidad de apoyo financiero, la eliminación de los obstáculos, y a proporcionar
incentivos.

Sin embargo, las universidades en su proceso de diálogo con la sociedad y los agentes
sociales van incorporando aspectos que inciden en su dimensión de extensión, de
proyección social, u otros similares y que afectan espacios e iniciativas dirigidas a
personas y comunidades vulnerables.

Los dos principales propósitos de la Universidad son ante todo (1) la formación
humana y profesional (propósito académico) y (2) la construcción de nuevos

27
conocimientos (propósito de investigación); estos dos fines están estrechamente
relacionados, es a partir de las investigaciones de sus profesores que la Universidad
construye los contenidos académicos que se transmiten a los estudiantes para su
formación.

La RSU requiere replantear las cuatro áreas pilares de la Universidad: la organización


interna de la Universidad misma, la formación educativa, la investigación científica y
epistemológica, y la relación con la sociedad; áreas que si no son reformadas para una
mejor gerencia de sus impactos, pueden dar lugar a un currículo oculto y enseñar a los
estudiantes actitudes no deseadas.

Sobre la base del compromiso con el cambio social, los derechos humanos, la
solidaridad, la justicia social y la democracia participativa, la universidad orienta y
responde a la demanda social a través de una oferta académica pertinente, renovada y
actualizada que garantiza una sólida formación profesional, científica, técnica y
humanista, actualizada y pertinente. Los currículos de las carreras deberían evidenciar
la vigencia de estos principios y valores.

La Universidad ha de formar no solo buenos profesionales sino, también, ciudadanos


libres y solidarios y dotados de capacidad de innovación social o tecnológica. Requiere
tener en el horizonte de su misión la responsabilidad de participar a la construcción de
una sociedad MÁS HUMANA y desarrollar con igual empeño todas las dimensiones.

28
Conclusiones

La universidad tiene un impacto grande en el entorno debido a que esta va cumplir


diversas tareas, y actividades que estarán dirigidas al fortalecimiento, apoyo de
instituciones a través del voluntariado. Con esto se busca promover la participación de
los alumnos en estas actividades voluntarias.

La relación que va a existir entre la universidad y para ello vimos tres tipos de relación;
las cuales son: Relación unidireccional y vertical, Relación unidireccional y horizontal,
Relación bidireccionalidad.

La Responsabilidad Social Universitaria es la capacidad de la Universidad de difundir y


poner en práctica un conjunto de principios, valores, costumbres, etc., por diversos
medios donde los considerados son: gestión, docencia, investigación y extensión
universitaria, respondiendo así ante la responsabilidad que se tiene como comunidad
universitaria esto ante una sociedad donde se insertaran para poder mejorarlo
promoviendo el desarrollo humano sostenible.

La responsabilidad social tiene un papel muy importante en la vida de todo joven


universitario porque le permite aterrizar y ponerse a la disposición para ayudar a
mejorar situaciones difíciles mediante sus conocimientos y habilidades, a parte porque
también se le da la oportunidad de transformar la sociedad resolviendo problemáticas de
esta. Mediante la responsabilidad los universitarios aprenderán más debido a que esta
implica valor, coraje, disciplina, y muchos otros valores esto para romper con la
continuidad de las cosas y buscar cambios ante lo monótono de la sociedad.

La responsabilidad social tiene diversas características tales como la voluntariedad,


reformulación de estrategias, delimitación de dimensiones, satisfacción de expectativas
de los stakeholders y rendición de cuentas. Aparte de ello la RSU se basa en diferentes

29
principios las cuales guían para su buen entendimiento, y para cumplir los diversos
objetivos que se mencionaron dentro del trabajo.

La aplicación de la responsabilidad social a la dirección y gestión de las universidades


tiene implicaciones en todas las áreas funcionales y en otras facetas relacionadas, tales
como el gobierno corporativo, la transferencia de conocimientos o la divulgación de
información social y/o medioambiental. Dichas implicaciones se traducen en lo que
podríamos denominar elementos de la RSU.

La Universidad hoy en día tiene un gran desafío respecto a la responsabilidad social


universitaria, el de forjar no solo a buenos profesionales sino, también, a buenos
ciudadanos libres y solidarios y con la capacidad de innovación social o tecnológica.
Para que pueda participar en la construcción de una mejor sociedad, una sociedad más
humana, con buenos valores y principios que no solo sepan la teoría sino que pongan
en práctica todo lo que se aprende.

30
Referencias Bibliográficas

Didie, S. N. (2011). Surgimiento de “Responsabilidad Social” un análisis comparativo de “RSE” y


“RSU”.

Abril, A. (2010). Prólogo del libro Responsabilidad Social Universitaria. españa : Universidad de
A Coruña, Netbiblo.

Alejos, O. (26 de Febrero de 2017). La importancia de la responsabilidad social en la formación


universitaria. Obtenido de Enfoque Derecho:
https://www.enfoquederecho.com/2017/02/26/la-importancia-de-la-responsabilidad-
social-en-la-formacion-universitaria/

Andrades Peña, F., & Larrán Jorge , M. (2013). El marco conceptual de la responsabilidad social
universitaria. Granada: Universidad publica de Andalucia.

Benítez, A. (5 de Mayo de 2018). La gobernanza universitaria. Obtenido de Agenda Pública:


http://agendapublica.elpais.com/la-gobernanza-universitaria/

Bustos, C., & Inciarte, A. (2012). Dimensión comunitaria de laresponsabilidad social


universitaria. Opción, 367-379.

De la Cuesta, M., Porras, A., & Sánchez, D. (2010). Responsabilidad Social Universitaria.

Dominguez, M. (2009). RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. En M. Dominguez,


RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (págs. 47-52).

Hernández, J., & Pérez, J. A. (2010). Crisis económica y financiación universitaria.Transparencia


y buen gobierno de las universidades públicas españolas. España.

Instituto Ethos. (2007). Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social Empresarial.

Jorge, M. L., & Peña, F. J. (2013). El Marco Conceptual de la Responsabilidad Social


Universitaria. España: Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de
Andalucía.

Martínez, O., & Picco, J. E. (2001). Responsabilidad social de las Universidades. Buenos Aires:
DT.UBA.

Muñoz, M., Fernández , M., & Rivera, J. (2010). Responsabilidad social universitaria. En Gestión
sostenible y socialmente responsable de las universidades (págs. 89-98). La Coruña.

Pachón, M. D. (12 de Junio de 2009). RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Humanismo y


trabajo Social, 8, 37-67.

Rodriguez. (2010). Responsabilidd Social Universitaria. La Coruña: Netbiblo.

31
Vallaeys, F. (18 de octubre de 2006). BREVE MARCO TEORICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA . Obtenido de BREVE MARCO TEORICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA :
https://durs.cayetano.edu.pe/images/Biblio/MarcoConceptual/QueEsRSU/brevemarc
oteodelaresponsabilidadsocialuniv.pdf

32

You might also like