You are on page 1of 20
Capitulo III Practicas y representaciones habituales respecto del género en el nivel inicial Investigacion sobre Ciencias Sociales y nivel inicial Una experiencia desde la practica universitaria dos de una investigacin sobre el atamiento de las Jcuestiones de género en el nivel nical La indagaci6n, la recopilacin y el anlisis de la informacién comenzaron du rate el aha 1998 y contiovaron en 1999" en el contexto de la “signatora Didéctica de las Ciencias Sociales de la Licenciatura ‘en Educacién Inicial de la Universidad Nacional de Lujsn. Esta tarea de recoleccién y andliis de datos formé parte del trabajo E ete capitulo preentaremos algunos dels resutar “a iguce de inlomacin stra dare ol pine so es eta cielo ci rie cnt sil eo 1398s ‘etn Car apesinent tad rage que cleouron con goers alert ues eon our cae él 62 Basa Vaktn Lua Faso integrador que las alumnas cursantes presentaron para aprobar la materia y fueron, cai en Su totalidad, producciones grupales. Durante la cursada se habia abordado tesricamente le co- tegorla"genero" y los enfoques que cansiruyeron y produjeron snodelos explicatwos a partir de ella. Por lo tanto, las alumnas ‘Contaron con lneas tears desde donde inerrgar la realided. ‘Asimismo se deserollaron los marcos tericos conceptuales de fe Historia Socialy la Geografa Socal que permillern recoreer las nociones de multicausaldad, mukiperspectividad, percepcién facil, cases sociales dominantes, produccién y reproduccién, flobalizacin/ragmentacin, entre oto, quesitvieron de sopor te alas miradas allerativas en lo que hace al tratamiento de las ‘uestiones de género. Paralelamente se prepard una gula especiicando los distn- tos momentos del estudio y detallando los materiales e instu- rmentos a observar que podian constiurse en los insures a través {Te los cuales detectar y analiza las propuestas, précticas y polticas habituales en referencia al vatamiento de fs cuestio- mes de género en el jar, Ese aspecto fue éetallado con cuida {ho pave faclitar fa recoleccién de dates ya que los mecenismos ten selacin al tema suelen ser tan velados 0 sutles que a simple vista parece que na hulbiera nada para registrar —stuacién esta {ue fue mencioneda por las alumas es las primeras observacto- fies de campo, Se sugiieron metodologias adecuadas e instr rmentos pertinentes a utlizar, en cada caso la confeccion de los tmismos fue relizada por las aluranas con la petmanente asi tencia de las docenies. Search stl ev as aaa aan {sean Se tis Ltn os a aria Ste Enh Sehappucsee Nel Sia lle co, Het foto Grae Tro Saesnaee eis mons Seboca Vrs fm Z0ey, Ais Zsa, Las Cres Socmtes oe NEL MCL Los objetivos de Is investigacién se centraron en obtener informacin signifiatva respecto al tratamiento de las cuestio- nes de género en el nivel nical en la prdctica de las docentes te as saasinfantilesy por parte dela instituciones educativas. La mirada se detwvo en las observaciones vinculadas a los siguientes aspectos: ‘interaccion escolar ‘Juego en rincones. ‘Asignacién de roles supuestamente naturales a mujeres y ‘sPresencias o ausenclas de las mujeres en el abordsje de temas hstéicos. Desde et punta de vista metodol6gico, se esim6 pectnente Ja utlizacin de dversas melodologis en funcidn dela eleccién de Ja problemtca a indagar que en cada caso hicieron as aluminas yy, también, de aspects vinculados a ls postbilidads horaras y tisponibiiéades ya que para la conczecién de este proyecto no 9¢ Soles financiamiento yl tiempo que lew su realizacion no fue Contemplade coma carga horara dento de las carreras ‘De todas maneras en todas los trabajos se aplicaron entre vistas y/o encuestas a distntos acores; también se concreté el ‘naliss de planiieaciones docentes y observaciones de case {especialmente del juego en rincones). En un porcentaje menor fe trabajo con literatura infant y [a desinada al docente y con Inateraies didscticosdiversos (por ejemplo, juegos de madure2). ‘hlos efectos de clafcar aste punto, sistematizamos las ténicas puesta en juego y los instrumentos de recoleccién de datos en fuacién de elas, 1) Técnicas cualtatitvas: a wavés de ells se cecogievon tes timonios de algunas agentes del sistema educativo (macs tras de secciny drectivas), observaciones de las activida- dos de los nifos (ego y dibujs) y de los materiales y rmobilarios uizados en las salas. Tambign se obtwieron planificaciones docentes que luego se analizarn. 63

You might also like