You are on page 1of 3
Notas de Introduccién al Derecho, por Manuel SIMON EGANA, Baitorial Cri terio, Carseas, 1963, 300 pp. Eu la “Presentacién” que del libro hace el autor, aclara que la obra vu dirigida @ los estudiantes, con el fin de facilitarles la preparaciOn de la asigna: tora, de conformidad eon el programa vigents en la Universidad Central de ‘Veneruela. 684 BIBLIOGRAFIA Advierte el profesor Siméu Egafia que a pesar de las sfiejas tradiciones de esa Universidad, por las que se siguen ineluyendo en el programa bisieo de Ja Introduceién al Derecho, las tres acostumbradas partes: una filoséfica, uaa de Ciencia y técnica juridica, y una serie de tépieos que corresponderian mejor a una edtedra do Prineipios Genorates de Derecho Civil, é1 se declara partidario de la ereacién de esta asignatura, y que se suprima su explicacién y tratamiento en el estudio de 1a Introducciéu al Derecho. Desde luego, pensamos con el autor que ex conveniente, dentro de la corrien te progresista que pugna por mejorar la enseianza juridica en los paises latino- amerieanos, inieiar la tarea renovadora con uno de los problemas mas urgentes @ atacar, que es precisamente el de Ia disciplina propedéutica de la Ciencia del Derecho. Amén de Ja disparidad de planes de estudio en nuestras universidades la- tinoamericanas, que empieza desde la designaeién de la asignatura; que sigue Por que en algunas escuelas de derecho uo se imparte ln materia o se ensefia, en afos distintos (aunque Ja inmensa mayoria lo coloca en el programa de estudios del primer afio de la licenciatura; y que termina por el método y el eontenido diverso que usan para enseiiarla. 1 Comienza el autor por ubiear el Derecho en el mondo de Ja cultura y como un conjunto de normas que va regir obligatoriamente la actividad de los hombres en sociedad, posicién tradicional que ahora uo es aceptada por algunos autores que como Rafi Cervantes Ahumada en Méxieo, lo define como un ‘‘conjunto auténomo y eoordinado de estructuras ideales, emanado de un poder pablico efective, y destinado a actuar en Ie vida humana de relacié social”. En ese capitulo Simén Egaiia deseribe sumariamente las clasifieaciones de Derecho positive y natural; objetivo y subjetivo; sustantivo y adjetivo; vigente, efieaz y valido; pablico y privade. Llaina la ateneién que entre estos seetores ealifique como un grupo mixto, a los Derechos Industrial, del Trabajo y Agrario. El Derecho como objeto de estudio, es el tema del siguiente capttulo, donde el autor se refire a las disciplinas juridicas generales, 1a Filosofia del Derecho, 1a Cieneia del Derecho, 1a Historia del Derecho y 1a Sociologia Juridica. Otros dos eapitulos le sirven para difereneiar al Derecho de Ins normas ética, religiosa y los convencionalismos sociales, En otro (el quinto) alude a Ia teologia, juridiea y a los valores de bien comin, seguridad juridien, justicia y equidad. En los eapitulos VI, VIE y VIII, el autor venezoiano se refiere a la nor ma juridien, carneterizindola y elusifiefmdola; en el IX alude a las Fuentes @el Derecho, dividiéndolas como tradieionalmente se ha usado, en materiales, Jos factores que provoean necesariamente la aparieién de las normas juridicas doterminando su contenido, y en formales, como procesos ae creacién de las normas juridicas, 1 Cf. el resumen que hiciéramos, con motivo de la publicacién de ta Memoria de Ia I Conferencia de Facultades y Escuelas Latinoamericanas de Derecho, U.N.AM., México, 1959, y en el tomo 1x, niims, 33-34, de la “Revista de la Facultad de Dere- cho de México, ambos en pp. 193-243, de los planes de estudio de un buen numero de universidades de este continente. 2 En el interesante articulo, Sobre et concepto del Derecho, aparceido on “Revista de Ia Factltad de Derecko de México”, tomo x1v, nim, 55, julio-septiembre 1964. pp. 663-675, especialmente en la p. 670, México, D. F. BIBLIOGRAFIA 685 A pesar de que estamos de acuerdo (y es fo que hemos puguado hacer ya Jace tiempo), con la afirmaeién del autor de que “Fuontes formales no son solamente tos diferentes moos de mianifestseién dei Derecho Positive. Ks algo mis profundo que el sencilla hacerse conocer. Las fuentes formales son los pro codimiontos que hacen a las normas adquirir el earieter de juridieas” 8 (nosotros regariamos son los fendmenos, Tos procesos que engendran, que dan origen a In norma jucidica); sim embargo, més adelante cn el capitulo X, habla de “Jey” como fuente formal del Derceho (aunque hay que aclrar que Simén gaa se adhiere a Garcia Miynez, al no aceptaria como fuente formal, sino como producto de lu “legislacién”). En cl capitulo XI, Simén Hgaiig afinma que dentro del derecho venezolino, li legisinein debe ser considerada como fuente fintea, pues Ia posibilidad de que a través de pracesos diversos de la legislicién pnedan ser produeidas normas Juridiens depende preeisamente de que efla lo establesea de tal manera, No obs- tunte, dice, lu doctrina sefiala también a la eostumbre como fuente formal de produceién del derecho. (Aqui, habia que separue entre norma eonsnetudinsrin, come producto o manifestacién, del proceso de formacién: costimbre-hecho y costumbroderceko) y estudia sv evolucién histériea, sus clases, y su tratamiento en ol derecha yenerolane, segim sean secundum, practer 9 contra legem. Antes de ahordar el problema de si lu jurisprudencia es fuente formal o materi! vel desvcho, el autor, en el capitulo XU, proporeious varias acepetones del voeablo, pero ex ninguna de ellas sefinla que se trate como fuente o como producto, de proceso de formacién © de un conjunto de normas juridieas, ni su posible extraceidu se la costumbre judicial, sino que estima que Ja jurispradencia 3, eu sil pais, Sueute formal de normas individuatizndas on dos sentidos: 19 on respecte dol easo eonereto planterdo por Jos partieulares, x 2° ex Jos earos de de eisioues Je trilunales superiores, en lis cuales revisa Ia @ecisiGn de un tribuwal inferior, es obligatoria para el juez inferior que dicté la sontencia revisada”. 4 Con el enpituly XTIL, sobre la doetrina, termina el seetor de fuentes del Derecho. Aunque ch autor sélo divide en capitulos su obra, en los numeradas XTV al se adyiorte Ix unidad de lo que podria ser una parte o seceién dedienda a plos juiridieos fimdamentales, En efecto, on ellos se estudinn brevemente ol snjeto de derecho, el eo ¥ Tos actos ¥ negocios los ce pero con claridad lox temas sobre la, relacién jurities Aereche subjetivo, ¢l objeto det dereebo, el heebo ji jurfdieos La ‘iltima parte del libro se esting a Hager una sintétien exposieién de los problemas de Ta téeniea juriidiea, @e In creneién, interprotacién, intogracion y aplieacién dei @erecho, Aviads ef autor una Hista de obras consultadas, aunque hay que indienr que mo hay en ol texto motas de pie de pigina ni referencias Dibliogritieas partiewlares para localizacién de las citas, quizt por el caréeter (advertide por el propio autor en ia “Presentacién” del libro) elemental de In obra, qie no por ello deja de ser de utilidad para el estudiantado a quien se enesuza y de informacion general de algunos problemas y su solucién en el derecho venezolano. Fernando Flows Gancia 4p. 120 de kx obra que reset 4». 158.

You might also like