You are on page 1of 32
‘CALIBAN* Una maou LUN PERIODISTA EUROPEO, de izquicads por mie setts, me ha pegun- tao hace unos dis «Ei una culturlcinoamericanas. Convesdbamos, ‘como et natural, sobre la eiene poldmiea en toen0 a Cab, que acabs por fnfentas por una prt, 4 algunos intlctuales burgueses expos (o asp antes seo), con wsibe nostalgia colonialist; y por ocala plana mayor dela exetoresy arias Linoamericanos que techazan las formas abiertas ‘vlads de colonise cultural y polis. La pregunta me pareiérevelar un de safes dela pola, y podrisennciane tabi deexa ota manc- ts: eExien ustedes, Pues poner en duds nustes cultura es poner en dua ‘users propa existenci, ner elidad humans misma, y po tanto ear Alspucrtos a tome pari en for de uses iremadiable condicién olo- rial ya ques sospechs que no seramos sino eco desfigurado de lo que sce deen ota pute Es ota parte son, por supest, ls merépois, los cetros ‘alonizadoes,cuyaraderechas nos exqulmaron,ycuyas supuestswnguie ‘dss han pretendidoy pretenden ovenranos con pada solicit, Armbs ‘cosas con el aula de inermeiarios locales de varado pele. “Fono Cant Si bien est hecho de alguna manera es padcido por todos os pales que ‘mergen del colonalismo —es0s pases nuts los que esforzadosintlec- tuales metopolitanos han llamado rope ysicestamentebarbarie, pueblos de colo, pales subdesirollados,Tercer Mundo, reo que el fenémeno fleanca une erodeea singular al srtarse de Ia que Maré lamé sauesta América mesa. Aunque pucde icilmente defenders la indiscuible tess dde quedo hombre es un mess, e inclaso toda cultura; aunque eo pate- ce epecalmente vido para el cas de as colonia, sin embargo, santo en el specs énico como en el cultural er evidente que ls pabes capitalists dleanzaro hace vempo una ria homogeneidad en ete orden. Casi ante ‘nuestos ojos han realizado algunos rejustes: la pobaciin blancs de los Estados Unidos (divers, pero de comin origen europe) extexmind aa poblacn aborigen p ech un lado a la poblcin mera, pura datse por fcima de divergencias est homogenddad, ofrecendo as el movclocohe- rene que sus dsipolos los nazis preendiron aplicar incluso a otro ca lomerados ewropeos, pecado inperdonable que lev 2 algunos burgueses 2 ‘stigmata en Hirer lo que aplaudian como sana dvesién dominic en western ypeiclss de area. Eos filmes propontan al mundo —ineluo 2 {quienes eats emparntados con ers comunidades agredida y noe rego Jibs con la evocariin de muetzo exerminio— el monstoso cierio racial que acompaa alos Esados Unides desde su arancada hasta el geno- ‘dio en Indachina, Menos ala vies el procesn(y ques, en algunos esos, ‘menos cre) or ottor pics capieaias también se han dado una elatva homogeneidad racial y cultural, por enctna de divergencias incr. “Tampoco puede esablecere un acereaento necearo entre mesa y ‘mundo colonial Bste kim ex sumamente comple, a pear de isis af nidades estructural, ha inlaid pases de cults defnidas y milenaras, algunos dels cuales padecieron o padecen la ocupaci directa —Ia Ind, Vietnam — y ocos la inivcta —China—5 pater de rca euleras, menos homogéncor plticamenc,y que han sufi formas muy diversas de colo- rialsmo —el mundo drabe; ples, enfin, cuyas osenas fueron sla- jemente desarciculadas por la expantosaccidn de los europeor —pucblos del [ica negra» pest defo cual conseran embidn cia homogencidad ic y clu: hecho ee sino, por cierto, que los ealonialisas eataon dd nega criminal y vanament. Aunque en estos pueblos en grado mayor © XC om a pop 19 op. Un lg Pr menor, hay mesa, e sempre accidental, sempre al margen de linea Central de dssello, Pero exiate en el mundo colonial ene planta, un cto especial: una vata zona para a cual el mesinsje no es el accident, sno la rei, fa lines ce tcl: nosotros, enuestra América mesiae. Mart que tan admiablemente conoci el idioma, emples ese adjeivo preciso como una sefaldisincia de nutstra cultura, un cultura de descendienes de aborgens, de europens de aficanes, —ética y cultwalmentehablando, En su «Carta de Jamaicar (1815) el Libertador Simén Bolivar hala procamado: éNosotos soe un pogo génere humana: poscemos un mundo aparte, cercado por diltador aes, auevo en cas toda as ares y cienias; yen su mensijeal Congreso de Angostura (1818) aad “Tengamos en cuca que uct pce n cl europe ie american del norte, que mis bien oun compuesto de Afca y de Améties qu un oman cin de Europe, pce que haan Espa misma dj de ac earpen pot gre cana por sus nstaconsy por cartes imposible signr con [roped = go fui humans pernecmer La mayor pate dl nde igual europeo se ha meclao cn lactic y on cl aco, y {atctcf mendada con lino y con el eropo, Naso nds del na dena sma made, aucorr pe, frente en rg yn sangre, son extn redo cdifieen vile ela epidrmis est desea, ca un eta de Tamayortsendenia Yen ete sgl, en un ibe confso come sayo, pero lle de intuiciones (Lt x edo, 1925), mexicano José Vasconcelos seals que en In América acina se estab frjando un nuevs ra, shechs con el teoeo de tos as snterores, faa ial raza edie ste hecho exten la az de inconables malentendidos, Aun euronore amsricano podeén entusasmaro, dso inifreneo deprimilo las cle tat china o victnamita 0 coeuna o drabe oafcana, peo no se le octia ‘onfundir aun chino com un noruego, aa un buned con un italiano; ni se le ocurinapreguntacet exten. Y en cimbio, a vecer a algunos latinos: ‘ericanoss os ona como aptendces, como boradore 0 como desaidas Pry a ts 9 ccm i ue re (Gira loa 1) Breguet ura elo had ‘Sg dc it oe ne de Uren Cade Ls Ae ‘eb ee pm copins de exropoos,inclayendo ente eos alos blneor de lo que Mati lame sla Amécca europe, asf eomoa nuestra clear toda se toma como "umaprendiase un border o wna copa dela cultura burgess europea ana femanacion de Enropa, como deca Bolivar: ete dime errr es mt fe ‘ente que el primero, ya que confundir aun cubano cow un inglés 02 un frutemalteco con un slemdn sucle ear etonbado por certs tenacidades nics parece que ls roplatensesandan en eto menos diferencias nica fungue no cultrakmene. Y es queen la rafz misma exif confsin, por: ‘ue descendienes de numeroms cominidadesindigenas europe, ficanas, asiccs, tenemos, para entendernor, unas oca lengua las de los colonia doves. Mientras oto colonials o excoloniles, en meio de metrapolienoe, se pone hablar entre a! en aut lnguas, aortas, lor ltinoamericanos y ‘aibefor,seguimos con nuestosiiomat de colonizadores. Som lt lings france capaes de it mis allt de hs fonteras que no logran arava len uss sborgenes nila eroles. Ahora mismo, que enoy disutindo con esto ‘lonizadors, de qué oua manera puedo hacerlo, sino en na desis ln fuss, que s ya eambign aueste lengua, y con tants de su insramentos onecprles, que tambia sn ya nuestros instrumentas concepemales? Noes ‘uo gio exuaoedintio que leimos en una obra del que acs sea el mis ‘siraordinaieesritr de Retin que haya exis, En La tempetd, nab tina (en su integridad) de William Shakespeare, el deform Caliban, a ‘quien Prsperocobara sui exclaviara y enschaa cl lengua, lo inctep “Me enseaon a lng, y dello abrwve! El abet males a co pagal CCaiga en ustedes, pores ensfiansa. You rughe me language, and my profi ont Is, know to curse. The red plague rid you! For laring me your Tanguage!) (La tempered aco I, excens 2) Paka {A HISTORIA DE CALIBAN Caliban es amagrama frjlo por Shakespeare a partir de scanbale expr: Sién que, en ol sentido de antropdigo, yx habia emplendo en otras obs come La tren part ded ey Erie VEy Otele—,y exe ermine, 443 Ye, proviene de satbe. Los cabs, antes de a lgada de los europeos, aque ‘er hicieron una tesstenca heroic, eran ls mn valentes, ls me ball doteshabtanes de as eras que ahora ocuparnatnowotot, Su nombre ex petpetuado por el Mar Catibe (al que algunos llaman simpdeicamence el Medicrrinco american: algo ast como si nosowos llamiesmos al “Meditenc el Catbe eutopen). Per ex nombe, ens mismo —ceibe—, yen su defoumacin canal, ba quedado perperudo, sls ojos de los euro evs sabre todo de manera infamance. Es exe témin, este seaido, el que [ange y elabora Shakespeae en complejo simboo. Por la imporeancia ‘cecpeianal que ene para nosotos, vale a pens razr sumavamente su his nel Diario de navegavin de Cris Colin aparece las primera me cioneseiropest de lor homes que darian material para aque simbolo. El domingo 4 de noviembve de 1492, 2 menos de un mes de haber Hegado ‘Colin al continente que sera lnmado Amésea, aparece esta anotacén: ‘sEmendis también que lejos deal habia hombres de un oo, y-ot0 con hhovios de pests que comian a los hombres el viernes 23 de noviembre, cots ota oh cual decan que era muy grande la isla de Hai: Cold I tmaba po err Bali], y que habia en lla gente que tenis un ojaen a een- te.yottoe ques lamaban canals, quienes mosuaban ene 120 miedos El martes 11 de diiembre se explie que canbe noes tra cos que la gente el gan Cano, lo que da ain de a deformacién que ale el nombre cri be-— también ust por Col en propia cart fecha en la carabel, sobre lalla de Canario 15 de febrero de 1493, en que Clén anunciz al mundo ss descubimienton, ice: sat que monsruns no he kllado, a noi, Salvo de una isla (de Quarivs, a segunda la encrada de la Indi, que ex Poblads de uns gente que Genen en todas as islas por muy feroces, as cut Tes comen ene humana Est imagen del cavibleanial contasta con la oa imagen del hombre americana que Colén ofece en sus piginar: la del ancuac de las grandes ‘Anil —nucsto tain cn primer lugar, a quien presenta como pacifico, rmanso incluso temerowo y cobude, Amb visones de aborigenes america ‘Sieranaiied Ret Se ah Dacia eps ‘ron sot ges ce igen Cah, ns A Vovtoe ara acl ects ty ruc einen pete ile mtn reat eg rar ‘ined 108 ied Men Cne Ce mes Bt ua ‘GAT Sd fll arc aa ge sta ae Pa Pree 19780 he Lu Ap Cac, ion tps) conf 7 nec ap Ss Map, és Rer me ‘Gian Caney Cand Ara Cea mrs Saget ee (Cte 125797 Ln Nh, Es ha cn ps SE mtn dn Ne 5 rm rms 1 »

You might also like