You are on page 1of 14

UNaF.FRN.

IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
CÁTEDRA: RECURSOS HIDRICOS II
Adjunto: IRH ALBERTO LUIS HENQUIN

TEMA:

HIDRÓSFERA
GRUPO ……………

⋅ …………………………………………….

ÍNDICE:

• HIDRÓSFERA
• DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA
• OCÉANOS
• CICLO HIDROLÓGICO
• CORRIENTES MARINAS
• CORRIENTE DEL NIÑO
• CUENCA: TIPOS DE CUENCAS
• CUENCAS DE SUDAMÉRICA
• CUENCA DEL AMAZONAS
• CUENCA DEL ORINOCO
• CUENCA DEL PLATA
• CUENCA DEL PARAGUAY
• AGUAS SUPERFICIALES: Río
Esteros y Bañados
Lagos
Lagunas
• CARACTERÍSTICAS DEL RIO PARAGUAY
• CARACTERÍSTICAS DEL RÍO PILCOMAYO
• CARACTERÍSTICAS DEL RÍO BERMEJO
• BAÑADOS, RIACHOS Y ESTEROS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
• ACUÍFEROS: CUERPOS DE AGUA DE LA CIUDAD DE FORMOSA
• INSTRUMENTALES
• BIBLIOGRAFÍA

2013

1
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
HIDRÓSFERA:

Es el conjunto que engloba la totalidad de las aguas


del planeta.
Juega un papel fundamental al posibilitar la
existencia de vida sobre la tierra.
El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la
Tierra y se distribuye en los océanos y mares.
El agua dulce, que representa solamente el 3% del
agua total del planeta, se localiza en los continentes y
en los Polos; en “forma líquida” en ríos, lagos y
acuíferos subterráneos, en “forma de nieve y hielo” en
los glaciares de las cimas más altas y en las enormes
masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y
sobre la Antártida.

CICLO HIDROLÓGICO:
En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza un círculo continuo llamado “ciclo
del agua”.
El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas con abundante vegetación se evapora
debido al calor. Cuando este vapor de agua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse en forma de
nubes, hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.
El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía, a través de las
corrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua infiltrada en el subsuelo.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA:

2
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
CUERPOS DE AGUA:
OCÉANOS:
Son cuerpos extensos de agua salada
que cubren unas tres cuartas partes de la
superficie de la Tierra y que separan los
continentes.
Dentro de los océanos se llama mares a
algunas zonas cercanas a las costas,
situados casi siempre sobre la plataforma
continental, por tanto con profundidades
pequeñas
Los océanos son cinco:
- El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte de la superficie de todo el
planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y Oceanía.
- El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y los continentes
europeo y africano.
- El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte, África al Oeste y
Oceanía al Este.
- El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto por un inmenso
casquete de hielo permanente.
- El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e
Índico.

CORRIENTES MARINAS:
Las aguas de la superficie de los océanos son movidas por los vientos dominantes y por las diferencias
de temperatura del agua, formándose unas gigantescas corrientes superficiales en forma de remolinos.
El giro de la Tierra hacia el Este influye también en las corrientes marinas, porque tiende a acumular el
agua contra las costas situadas al oeste de los océanos. Las corrientes pueden ser frías, como la corriente
de deriva del viento del oeste, o cálidas, como la corriente del Golfo. Las corrientes circulan en
trayectorias llamadas giros, moviéndose como las agujas de un reloj en el hemisferio norte y al contrario
en el sur.

En los océanos hay también, corrientes profundas. En estas el agua se desplaza por las diferencias de
densidad. Las aguas más frías o con más salinidad son más densas y tienden a hundirse, mientras que las
aguas algo más cálidas o menos salinas tienden a ascender.
Las corrientes oceánicas trasladan grandes cantidades de calor de las zonas ecuatoriales a las polares.
Unidas a las corrientes atmosféricas son las responsables de que las diferencias térmicas en la Tierra no
sean tan fuertes como las que se darían en un planeta sin atmósfera ni hidrosfera y es por esto que su
influencia en el clima es tan notable

3
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
CORRIENTE DEL NIÑO:
El fenómeno llamado “El Niño” es una anomalía climática del Pacífico que se presenta en intervalos
de cuatro a siete años, ocasionando desastres naturales, con impactos en los ecosistemas marinos y
terrestres de la región. Se define como el aumento generalizado de la temperatura de la superficie del
mar en gran parte del sector Oriental y Central del Pacífico Ecuatorial. Asimismo una disminución de la
presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental (costa de Sud – América) y aumento en la región de
Oceanía. Su nombre se debe a que en el siglo pasado, los pescadores del puerto de Paita, al norte del
Perú, observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana (con flujo hacia el norte), se
calentaban alrededor de las fiestas navideñas y los cardúmenes de peces huían hacia el sur, debido a
una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil al que le dieron el nombre de Corriente del
Niño por el niño Jesús.

- Características de la presencia del fenómeno El Niño:


• Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.
• Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
• Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.
• Vientos débiles.
• Disminución del afloramiento marino.
• Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.
- Impactos Negativos:
• Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos.
• Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Antiplano).
• Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.).
• Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.
• Presencia de epidemias.
• Alteración de los ecosistemas marinos y costeros.
- Impactos Positivos:
• La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son
consumidos al norte del país.
• Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.).
• Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte.
• Incremento del nivel de las aguas subterráneas.
Los científicos también han averiguado que El Niño es la fase cálida de un ciclo que también incluye
una fase fría, llamada “La Niña”, que aparece cuando el agua superficial del Pacífico oriental está
anormalmente fría. En las últimas dos décadas ha habido menos interés científico en La Niña porque se
han producido menos fenómenos fríos que cálidos. Aunque también ha habido anomalías climáticas
asociadas a este fenómeno.

CUENCA:
Es la región drenada o desaguada por un río colector o principal y de todos sus afluentes y subafluentes.
TIPOS DE CUENCAS:
- Cuenca exorreica: Es aquella en donde las aguas del río principal, que le da el nombre a la cuenca
desembocan en el exterior del continente, océano o mar.
- Cuenca arreica: Es aquella en donde las aguas del curso fluvial se pierden en el terreno por infiltración
o evaporación.
- Cuenca endorreica: Es aquella en donde las aguas del río principal, que le da el nombre a la cuenca,
desemboca en otro río principal, es decir, no desemboca directamente en el mar.
4
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
CUENCAS DE SUDAMÉRICA:
El subcontinente americano tiene una extensión de casi 18 millones de
kilómetros cuadrados, el doble de los Estados Unidos así como el doble de
Europa, posee, aparte de otras menores que cubren dos tercios de su
territorio y que forman una nutrida red de 50.000 km de vías navegables
de grandes y pequeños cursos de agua que se extienden por toda América
del Sur. Son cuatro las principales cuencas fluviales:
1. la del río Amazonas (6.430.000 km²)),
2. la del río de la Plata (4.000.000 km²))
3. la del río Orinoco (1 millón km²)),
4. Además, la Cuenca del Paraguay (1 168 540 km²)

CUENCA DEL AMAZONAS:


Incluye la mayor y más húmeda de las llanuras
tropicales del mundo y la selva más extensa. Las
intensas lluvias empapan gran parte de las tierras bajas
a lo largo del año, pero más especialmente durante los
meses de enero y junio. Las variaciones estacionales de
las lluvias se reflejan en la anchura, caudal y volumen
de descarga del río, pero la media anual de
precipitaciones en la región oscila entre los 2.000 mm y
los 3.000 mm.
Durante los meses de máxima precipitación algunas
zonas de ribera, que presentan una anchura entre 1,6 y
10 km durante la época de aguas bajas, pasan a tener
hasta 48 km o más durante las inundaciones anuales; la
velocidad del caudal oscila entre unos 2,4 y 8 km/h y
con frecuencia crece hasta 15 m por encima del nivel
normal.
El Amazonas ha excavado un profundo lecho en la llanura por la que discurre. En un sector cerca de la
localidad de Óbidos, en Brasil, el lecho tiene más de 91 m por debajo de la superficie media de sus aguas.

CUENCA DEL ORINOCO:


Posee una extensión aproximada de 1.000.000 kilómetros
cuadrados, su principal río colector es el Orinoco, el cual es drenado en
sus dos márgenes, en su margen derecha, depositan todos los ríos
correspondientes a la zona de Guayana, nos referimos a los que cursan
por las altiplanicies del macizo, y los correspondientes a las
penillanuras, entre estos tenemos a los ríos Ventuari, Cuchivero, Caura,
Caroní, entre otros. En Venezuela, los ríos que alimentan el Orinoco se
encuentran ubicados a lo largo de los llanos occidentales, centrales, y
orientales, entre ellos destacan el Apure con tributarios del Guanare,
Portuguesa y Guárico entre otros.

CUENCA DEL PLATA:

El sistema fluvial del Río de la Plata, con una superficie de cerca de 3.100.000 km2, se extiende por los
territorios de la Argentina, el Brasil, Bolivia, el Paraguay y el Uruguay, estando formado por tres grandes
unidades hidrográficas, el Paraná, el Uruguay y el Paraguay. Las coordenadas extremas se ubican entre
los meridianos 67°00' y 43°00', y los paralelos 14° 05' y 37° 37' (Ref. 7). Presenta una gran variedad
climática, a la cual se agrega la fertilidad de sus suelos, sus reservas minerales, un gran potencial
hidroeléctrico y la disponibilidad de vías navegables, lo que ha motivado que se congregue una vasta
porción de la población y de la actividad económica de los países que integran su territorio.

5
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA

Dada su ubicación y extensión, se destaca por su complejidad


hidrológica, motivada por notables variaciones en el régimen de
precipitaciones y la marcada diversidad geomorfológica, topográfica y
de cobertura vegetal de las distintas subcuencas.
La principal fuente de alimentación de los ríos de la Cuenca es
pluvial. La precipitación media anual disminuye desde el rango de
2.400-1.400 mm en el este hasta el de 1.000-400 mm en el oeste.
En el norte, el 80% del total anual se concentra en los cinco meses
que van desde noviembre hasta marzo, pero este grado de
estacionalidad se reduce hacia el sur. En la cuenca del Uruguay casi
no hay estacionalidad, siendo la precipitación promedio
relativamente uniforme a lo largo del año.

CUENCA DEL PARAGUAY:


El Río Paraguay nace en el Estado de Matto Grosso, al
Oeste de Brasil, unos l40 Km al Norte de la ciudad de
Cuiabá. Desde su origen hasta que se une al Río Paraná en
Confluencia, (unos 30 km. aguas arriba del Puerto de
Corrientes), sigue su curso en dirección Sur durante una
distancia geográfica de unos 1.450 km., conectando las
poblaciones de Cáceres y Corumbá (Brasil), Puerto Suárez
(Bolivia), Bahía Negra, Concepción y Asunción (Paraguay) y
Clorinda y Formosa (Argentina). El canal fluvial tiene una
longitud de aproximadamente 2.300 Km y más de 1.000
de ellos se desarrollan totalmente en el Brasil.
Durante unos 40 km. forma la frontera entre Brasil y
Bolivia y, entre Bahía Negra y Puerto Sastre (315 km.)
constituye el límite entre el Paraguay Occidental y el
Brasil. Entre Puerto Sastre y Puerto Pilcomayo, corre
enteramente a través de la República del Paraguay y
desde Puerto Pilcomayo hasta Confluencia (375 km)
constituye el límite natural entre el Paraguay Oriental y la
República Argentina.
AGUAS SUPERFICIALES: Son acumulaciones de agua, que se encuentran sobre la superficie terrestre.
RÍO: Es una corriente de agua, generalmente dulce que se desplaza siguiendo la pendiente del terreno a
través de los continentes.
CURSO DE UN RÍO: Es el trayecto o recorrido de un río desde su naciente hasta su desembocadura.
Se divide en tres:
- Curso superior: Es la parte naciente de un río, recorre un relieve montañoso, lleva poca cantidad de agua
recorre con violencia y va desgastando el relieve, se utiliza para generar energía de riego.
- Curso medio: Comprende la parte media, recorre lentamente un relieve amesentado, transporta el
material desgastado, se utiliza para regar, para energía, etc.
- Curso inferior: Es la parte final, el material desgastado se acumula formando playas e islas, tiene mucha
cantidad de agua, se utiliza para agua potable, navegar, instalar puertos, etc.

6
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
CARACTERÍSTICAS DEL RIO PARAGUAY:
Desde el punto de vista hidrológico y
especialmente teniendo en cuenta las principales
variables que afectan el régimen del Río Paraguay.
Se puede considerar a esta extensa cuenca
formada por cuatro zonas:
- Zona Superior: Tiene una forma geométrica
aproximada a un sector circular no completo.Es la
zona donde se registra la mayor cantidad de
precipitaciones con valores medios anuales que
oscilan entre los 1.300 y 1.800 mm. Las lluvias se
concentran en los meses de primavera y verano con
valores máximos en enero, mientras que en invierno
prácticamente no se registran lluvias. Aquí se
encuentran las nacientes del Río Paraguay.
Los volúmenes precipitados se encauzan a través de numerosos cursos tributarios de régimen
torrencial entre los cuales se destacan el Cuiabá, el Paraguay, el Jaura, el Sao Lourenco, el Piquirí, el
Taquirí, el Aquidauana, etc.
- Zona del Pantanal: Esta zona comprende una serie de depresiones y corrientes angostas que, después
de la estación lluviosa normal del verano, se conectan superficialmente entre sí y con el cauce del Río
Paraguay
- Zona Oriental: Comprende a los cursos tributarios ubicados en la margen izquierda del Río Paraguay y
que se desarrollan dentro de la media y baja Cuenca. Este Sector está formado por suaves colinas y
valles que gradualmente van creciendo hasta las tierras altas de la cordillera del Amambay y del Matto
Grosso. Los afluentes mas importantes son el Apa, el Aquidabán, el Ipané, el Jejuí, el Manduvirá. Estos
ríos desembocan en el río Paraguay aguas abajo de la Zona del Pantanal y por lo tanto su descarga es
"no regulada". Las crecidas de "verano" (enero - marzo) en el Paraguay Inferior se originan como
consecuencia de las abundantes lluvias de primavera y verano en la Cordillera del Amambay.
- Zona Occidental: Esta región es conocida como el Gran Chaco. Constituye la Media y Baja Cuenca
correspondiente a la margen derecha del Río Paraguay. Se caracteriza por ser una vasta planicie
aluvional, de muy bajo gradiente energético, que se eleva gradualmente hacia el Oeste, avanzando
sobre las estribaciones de los Andes. Toda la zona presenta una pobre capacidad de drenaje. Los
cursos de agua que cruzan esta área son espaciados, intermitentes y, a menudo, discontinuos. Durante
la época de lluvias sobrepasan sus márgenes para esparcirse sobre las tierras bajas circundantes y,
cuando los cursos retroceden, a menudo las elevaciones naturales (albardones) que frecuentemente
los bordean, evitan que las aguas se retiren a sus canales fluviales.Las precipitaciones van
disminuyendo hacia el oeste y vuelven a aumentar en la Precordillera, donde están las nacientes de los
Ríos Pilcomayo y Bermejo, desarrollándose ambos en esta área, con características típicas de torrentes
de montaña.
CARACTERÍSTICAS DEL RÍO PILCOMAYO:

El Pilcomayo nace en la Cordillera de los


Andes, al este del altiplano de Bolivia, con una
cuenca imbrífera, que se extiende desde Sucre al
norte, hasta la Quiaca al sur, en un frente de 400
Km. que desciende desde 5000 m de altitud sobre
el nivel del mar, hasta 400 m en Villa Montes,
donde emerge el cauce principal penetrando en
el Gran Chaco Americano. La cuenca montañosa
es la que aporta mayor cantidad de agua al río,
procedente de las precipitaciones pluviales. El
derrame del Río Pilcomayo, es de gran
potencialidad pero sumamente irregular.

Las lluvias de verano en la cuenca imbrífera producen caudales picos de alrededor de 3000 m3/seg.,
manteniéndose en los meses de enero, febrero y marzo caudales de alrededor de 500 m3/seg., que
disminuyen gradualmente a valores de estiaje de hasta de 20 m3/seg., en los meses de agosto,
septiembre y octubre.

7
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
Para entender mejor los fenómenos que ocurren en la parte de llanura del Río Pilcomayo lo dividimos
en tres sectores:
- Pilcomayo Superior: Desde Villa Montes, a 400 km. de altitud sobre el nivel del mar, hasta D’Orbigni, el
Río Pilcomayo escurre por un cauce bien definido con una pendiente promedio de 0,14 m cada Km.; a
partir de este tramo ya no recibe ningún afluente. Desde D’Orbigni hasta María Cristina, tiene un cauce
mas amplio, a partir de Misión La Paz, el río se hace mas tortuoso que con los grandes picos de crecidas
produce desbordes que afectan a poblaciones ribereñas ubicadas en las provincias de Salta y Formosa.
- Pilcomayo Medio: Es esta zona de divagación, es frecuente la denominación “horqueta” al lugar donde
el río se tapona, abandona un cauce bien definido por el que ha corrido, y se desvía a otro cauce nuevo.
Este tramo regula la sedimentación, taponamiento y consecuente desborde e inundación de las
márgenes del Río Pilcomayo.
- Pilcomayo Inferior: Como muchos sistemas fluviales naturales, el Río Pilcomayo desemboca en el Río
Paraguay, por varios cauces y con la particularidad, que aún sin completar su evolución, estos cauces se
alternan en su funcionamiento, en una amplia zona o frente, formando un delta, de unos 400 Km. de
longitud de este a oeste, y de alrededor de 100 Km. longitud norte-sur, sobre el Río Paraguay.
CARACTERÍSTICAS DEL RÍO BERMEJO:
Su nombre deriva de la coloración pardosa de sus aguas, ocasionados por la arcilla colorada que tiene
en suspensión. Constituye el límite Sur natural de la Provincia de Formosa y desagua en el Río Paraguay
desplazándose de NO a SSE, hasta Fortín Lavalle el río no recibe prácticamente aportes laterales
significativos; hacia aguas abajo tiene aportes periódicos de algunos ríos y arroyos e incluso de esteros.
La cuenca del Río Bermejo, que es compartida por Argentina y Bolivia, abarca una superficie de 123.162
km2, y su curso principal tiene una longitud de 1.300 km; se divide por sus características en Cuenca Alta
o Superior con 50.191 km2, y en Cuenca Baja o Inferior con 79.971 km2.
- Alta Cuenca: En Bolivia la Alta Cuenca se localiza en el
extremo sur del país, íntegramente dentro del
Departamento de Tarija, abarca una superficie de 11.896
km2. El resto de la Alta Cuenca y la totalidad de la Baja
Cuenca, se localizan en la Argentina, ocupando las
provincias de Jujuy 21.053 km2, Salta 44.521 km2, Chaco
19.247 km2 y Formosa 26.053 km2. La red hidrográfica
del Río Bermejo esta formada por cuatro tributarios
provinciales, el Río Grande de Tarija, cuya cuenca está
íntegramente ubicada en territorio boliviano, tiene un
caudal medio anual de 127 m3/seg; el Río Alto Bermejo
cuya cuenca es compartida entre Argentina y Bolivia, con
caudal medio anual de 92 m3/seg; el Sistema Iruya –
Pescado íntegramente en el territorio argentino con un
caudal medio anual de 107 m3/seg; y el Río San Francisco,
también íntegramente ubicado en territorio argentino,
con caudal medio anual de 101 m3/seg; el aporte de otros
ríos menores suman 21 m3/seg, por lo tanto, el total de
aporte de la Alta Cuenca es de 448 m3/seg.
- Baja Cuenca: La Cuenca Baja o Inferior totalmente en territorio argentino, se localiza en la parte
oriental de la provincia de Salta, y luego de atravesar su límite, se constituye como frontera entre
Formosa y Chaco hasta su desembocadura en el Río Paraguay; cabe destacar que en este tramo, a partir
del lugar llamado Desemboque, el Río Bermejo cambia su nombre por el de Teuco, debido a que desde
allí hacia la margen sur arranca el antiguo cauce del Bermejo, que desemboca nuevamente al cauce
actual en la localidad de Bermejito, en la Provincia de Chaco.
Sus crecidas se producen entre los meses de noviembre a abril, las bajantes en junio-julio con picos
que suelen superar los 10.000 m3/seg, a partir de los 2.500 m3/seg, se producen desbordes en ambas
márgenes, llegando a reactivar cauces como el Teuquito, Dovagán, Alazán o esteros como el Bellaco,
produciendo en consecuencia el anegamiento de importantes superficies de tierras productivas y con
frecuencia las evacuaciones de poblaciones y el corte de rutas. Durante su recorrido se producen
pérdidas por infiltración, por otra parte, en épocas de estiajes recibe aportes de aguas subterráneas.
Dentro del área de influencia del Río Bermejo, merece una mención especial del Río Teuquito; este
curso corre paralelo al Bermejo ya desde la provincia de Salta y se alimenta con sus desbordes. Al entrar
en la Provincia de Formosa sigue con su curso paralelo al Bermejo para abrirse luego de éste y volcar sus
aguas en la Laguna Yema.
8
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
LAGOS: Son extensiones permanentes de agua. Están situados normalmente en zonas deprimidas de la
corteza terrestre y sus orígenes pueden ser de los más diversos. Se alimentan esencialmente de aguas de
las precipitaciones, ríos o glaciares y de las napas freáticas.

LAGUNAS: Son lagos pequeños y sus orígenes pueden ser tectónico, glaciario o antrópicos.

ESTEROS Y BAÑADOS: Son zonas bajas, deprimidas, ocupadas temporalmente por aguas, en las que
se desarrollan una flora y fauna característica.

BAÑADOS Y RIACHOS DE FORMOSA:

BAÑADO LA ESTRELLA: El fenómeno de la formación de este


bañado, alimentado de agua durante un período aproximado de 4
meses en el año, pero que luego se va secando por infiltración y
evaporación y reemplazado por una pradera cubierta de
abundante pastura natural. Con el tiempo, se fue expandiendo la
zona ocupada por las aguas desbordadas del Río Pilcomayo, y de
a poco se conformo lo que hoy se conoce como el Bañado La
Estrella.

RIACHOS:
RIACHO EL PORTEÑO: El caudal básico con que se escurre en la época de estiaje es de alto contenido
salino y en consecuencia no apta. El agua de calidad es la aportada por los desbordes del Río Pilcomayo,
que son derivadas hacia el Bañado La Estrella. Estas son conducidas a través de una toma desde la
Laguna La Salada en las proximidades, de la Localidad de Unión Escuela. Con el régimen actual de
funcionamiento del cauce del Riacho El Porteño, solamente se cuenta con buena calidad de agua desde
los meses de enero a febrero hasta agosto, septiembre, lo que hizo necesario la implementación de
obras para optimizar todo el Sistema. Nace a la altura de la Ruta Provincial N° 28, en un paleocauce que
se aproxima a la zona de influencia del Bañado La Estrella, pero no llega a ser cargado por éste. Las obras
de canalización efectuadas conectando la laguna La Salada al Porteño, permiten encauzar los desbordes
del Río Pilcomayo, en este riacho. Podemos decir entonces que es aquí donde se inicia El Porteño, con un
cauce bien definido, ya que además de captar los citados desbordes, recibe los aportes de las
precipitaciones pluviales, almacenadas en los esteros cercanos, a través de canales construidos para
funcione como desagües. La longitud aproximada del riacho El Porteño es de 350 Km., formando
numerosos meandros en todo su recorrido, con albardones en ambos márgenes. Un solo afluente
encauzado tiene en todo su recorrido, El Porteñito, que le suna su caudal en la localidad de Clorinda. En
su desembocadura conserva su cauce bastante definido y su comportamiento está condicionado a las
variaciones del nivel del Río Paraguay, especialmente en sus épocas de creciente, dado que vuelca sus
aguas al Río Pilcomayo Inferior, aproximadamente a 20 Km. de la confluencia con el Río Paraguay.
RIACHO MONTE LINDO CHICO: Tiene sus nacientes en la Laguna Ñaconte Guazú y recorre 160 Km.
hacia el Este hasta desembocar en el Riacho Monte Lindo Grande. Su curso es sinuoso e irregular, con
inflexiones bruscas y meandros muy deformados.
RIACHO MONTE LINDO GRANDE: Nace en las proximidades de Pozo del Tigre y se extiende con una
longitud de 300 Km., desembocando en el Río Paraguay. Desde su confluencia con el Tatú Piré hasta su
desembocadura se lo conoce con el nombre de Monte Lindo. Escurre con meandros irregulares, entre
barrancas o albardones. En sus márgenes se ha desarrollado una frondosa vegetación arbórea.
RIACHO DOBAGAN Y ALAZAN: Tienen un recorrido paralelo al del Río Bermejo; son probablemente
antiguos cauces de las crecidas de gran magnitud. Poseen cauces encajonados, relativamente estrechos
y rodeados de albardones, que mueren en el río bermejo.
RIACHO HE – HE: El Riacho He – He tiene una longitud aproximada de 100 Km. Y se encontraba en
estado hidrológico desactivado, al no recibir aportes del Riacho El Porteño. La cuenca propia es pequeña
para recibir aportes de precipitaciones por encontrarse a niveles de terrenos superiores a los aledaños,
por lo que el agua se concentraba en grandes esteros y lagunas que lo bordean como el estero Pighó,
estero Canaghi, etc. Actualmente, con una obra sobre el Estero Pighó ejecutada en el año 1997, se ha
comenzado su reactivación.

9
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA

RIACHO PILAGÁ: Nace en la laguna Salada o Pedrosa, llevando sus aguas al Río Paraguay. Tiene una
extensión de 210 Km.; es meandroso con rasgos de senectud y valles muy anchos. Sus principales
aportes provienen de las precipitaciones.
RIACHO FORMOSA: Nace en los esteros Nutria y Triángulo, con escasos 37 Km. de longitud, hasta
desembocar en el Río Paraguay. Es meandroso en sus tramos medio e inferior.
ARROYO EL TALA: El arroyo el Tala es un antiguo cauce que funcionaba con los derrames del Río
Pilcomayo hasta la década del 30. El proceso de colmatación y retroceso del río desactivó el
funcionamiento de este importante curso de agua.El área mencionada, constituye una planicie aluvial
constituida fundamentalmente por paleocauces y depresiones que en algún momento de su vida
estuvieron activas hídricamente, por lo que es factible razonar que dicha hidrografía puede ser
reactivada, reconstituyendo las condiciones naturales históricas, inyectando artificialmente un volumen
de agua desde el Bañado la Estrella, quien es el receptor natural de los derrames del Río Pilcomayo.
ARROYO TATÚ PIRÉ: Nace el noroeste de la Laguna Yema y luego de recorres 250 Km., desemboca en
el riacho Monte Lindo Grande. Su curso es meandroso, suave en sus nacientes y con meandros muy
marcados e irregulares en las cercanías de su desembocadura.
RÍO TEUQUITO: Dentro del área de influencia del Río Bermejo, merece una mención especial el Río
Teuquito; este curso corre paralelo al Bermejo ya desde la Provincia de Salta y se alimenta con sus
desbordes. Al entrar en la Provincia de Formosa sigue con su curso paralelo al Bermejo para abrirse
luego de éste y volcar sus aguas en la Laguna Yema.
RIACHO TIMBÓ PORÀ: Tiene sus orígenes en el Estero Apazuzú, a la altura de la localidad de la
Primavera; desembocando en el Río Paraguay y luego de recorrer 65 Km. aproximadamente. Recibe
como principal aporte el de las precipitaciones.
ACUÍFEROS:
Las aguas subterráneas constituyen un recurso poco conocido, explotando en forma discontinua,
como abastecimiento de emergencia, en la mayoría de los casos para sobrellevar la sequía,
fundamentalmente para consumo humano y animal.La alimentación de los acuíferos es esencialmente
pluvial, pero también tiene una gran importancia la contribución de las aguas fluviales. En relación a este
último aspecto se deben considerar independientemente a las permeabilidades más altas se encuentran
en el Oeste de la Provincia, donde están ampliamente distribuidos los terrenos arenosos de origen
fluvial. Estos sedimentos van disminuyendo hacia el centro de la Provincia dejando lugar a sedimentos
más finos.
⋅ RÍO BERMEJO: Pierde volúmenes sumamente importantes entre Junta de San Francisco y la estación
“El Colorado”, alrededor de 500 hm3/año, suponiéndose que tal pérdida se produce por infiltración.
⋅ RÍO PARAGUAY: Aunque no está comprobado, es probable que influya hidráulicamente sobre los
espesores saturados de su llanura aluvial.
⋅ RIACHOS INTERIORES: La relación entre las aguas subterráneas y los cursos interiores de la
Provincia es más evidente en época de lluvia.

10
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA

EL SISTEMA ACUÍFERO TOBA (SAT): abarca en la


República Argentina una superficie aproximada de 210.000
km2, correspondiendo a una cuarta parte de la Provincia
Geológica Chaco-Pampeana y a un 7,7% de la superficie
continental del territorio nacional. Incluye a las provincias
de Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco y Santiago del
Estero.

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ: Está situado entre los paralelos 16º y 32º de latitud Sur y los
meridianos 47º y 56º de longitud Oeste. Se extiende por las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay. Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 839.000
corresponden a Brasil, 226.000 a Argentina, 71.700 a Paraguay y 59.000 a Uruguay.
Por el norte, toma contacto con el Pantanal que a su vez se conecta con la Amazonia. Se desconoce el
límite oeste del Acuífero en el Paraguay. En territorio Argentino se estima que se prolonga hacia la
cuenca del Bermejo; también es desconocido el límite sur, pero no se descarta que continúe hacia las
regiones pampeana y patagónica, pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos
precordilleranos.
Es una de las mayores reservas de agua subterránea del planeta, estimándose en unos 50.000
kilómetros cúbicos. La recarga se estima entre 160 y 250 kilómetros cúbicos por año. Utilizándose 40
kilómetros cúbicos por año podría abastecer diariamente a 360.000.000 de personas con una dotación
de 300 litros por habitante. En vastas regiones presenta surgencia natural. La profundidad más común
del Acuífero es de 200 mts., pero puede llegar los 1.000 mts. La temperatura del agua varía con la
profundidad. La región comprendida por el Acuífero posee unos 15.000.000 de habitantes.
Constituye el Guaraní la principal fuente de suministro de agua potable para abastecimiento urbano,
industrial y agrícola. En Brasil, más de 300 ciudades de entre 3.000 y 500.000 habitantes son abastecidas
total o parcialmente por él. Sólo en San Pablo, más del 60% de la población (es decir, 5.500.000
personas) dependen del agua del Acuífero. En Paraguay, se han registrado unos 200 pozos que
abastecen a poblaciones de la región oriental del país.
Uruguay cuenta con unos 135 pozos y se los usa para abastecimiento público y baños termales. En la
Argentina, se utilizan solamente 6 pozos termales de agua dulce en el sector oriental de la Provincia de
Entre Ríos.
Las áreas de recarga y descarga y las áreas donde existe una alta concentración de usos y usuarios se
consideran áreas críticas ("hot spots"): Concordia (Argentina), Salto (Uruguay), Rivera (Uruguay), Santana
do Livramento (Brasil), Ribeirao Preto (Brasil). El área más importante y fundamental de recarga y
descarga es el corredor transfronterizo entre Paraguay, Brasil y Argentina, y este corredor está ubicado
significativamente en la "Triple Frontera".
Según el Banco Mundial, "en el Mercosur el crecimiento industrial y de la población puede poner en
riesgo los recursos disponibles, incluyendo el agua".

11
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA

CUERPOS DE AGUA DE LA CIUDAD DE FORMOSA:

La ciudad de Formosa se encuentra ubicada


sobre margenes del Río Paraguay. Dentro de la
ciudad existe un sistema lagunar entre los que se
encuentran: las lagunas “De los indios”, “Martín
García”, “Siam”, “Riacho Nº 6”, “Riacho El Chaja”,
“Riacho El Pucu” cuyos espejos de aguas a niveles
normales es de aproximadamente 200 Has. Otro
curso de agua muy importante para la ciudad es el
Riacho Formosa, el cual tiene 37 km de longitud y
desemboca en el Río Paraguay.

12
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA

INSTRUMENTALES

ESCALA HIDROMÉTRICA

MOLINETE PARA AFORO

ESTACIONES DE AFORO:

LIMNÍGRAFO

13
UNaF.FRN.IC-RH II: U1- LA HIDRÓSFERA
BIBLIOGRAFÍA:
PALABRAS CLAVES ENLACES
Hidrósfera http://industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/seguridad/archivos/contam_agua.
pdf
Océano http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano
Corrientes marinas http://maresyoceanos.blogspot.com.ar/2006/03/corrientes-marinas-y-
ocenicas.html
http://www.astromia.com/tierraluna/mares.htm
cuenca: tipos de cuencas http://www.limarino.com.ar/Curso%20Ingenieria/Modulo%2011.pdf

cuencas de Sudamérica http://www.madridiario.es/jorgejuan/noticia/2010/marzo/opinion/buela/11019


2/
http://cmsdata.iucn.org/downloads/1635_1700_cuencassudamericauicnsgcanb
arcelona081008.pdf
aguas superficiales http://www.uah.es/universidad/ecocampus/documentos/5_Aguas.pdf
características del río http://www.cbbermejo.org.ar/
Pilcomayo http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Bermejo
cuerpos de agua de la
http://www.formosa.gob.ar/miprovincia.aspectosgenerales.recursoshidricos
ciudad de Formosa

14

You might also like