You are on page 1of 23
Manat de Trofaterapia CONCEPCIONES DE LA MEDICINA COMPLEMENTARIA RELACIONADAS A LA TROFOTERAPIA |. INTRODUCCION La trofologia parte de la base que el vegetarianism y naturismo cientifico ha refutado claramente la dietética de produccién y consumo de la sociedad industrial, basada en la teoria de las proteinas, alimentos concentrados y enriquecidos, asi como en el carnivorismo y satisfaccién inmediata de las apetencias humanas y la creacion de necesidades alimenticias artificiales que nada tienen que ver con la salud sino con la generacion de enfermedades hoy tan comunes en nuestra civilizacién Asimila su ensefianza de ilustres médicos naturistas como Bircher Benner, Lahmann, Eduardo Alfonso, Brauchle, Casanova Lenti, Martin Scola, que explican que el ser humano es esencialmente frugivoro; por lo que su dieta debe basarse esencialmente en frutas y frutos, acompafiados de semillas de cereales y leguminosas, raices, verduras, lacteos, elementos que mantienen perfectamente un aporte vitaminico, proteinico y de sales minerales al organismo humano. Por otra parte los trofologos como los neohipocraticos aceptan el marco general naturista de la teoria de la salud y de la enfermedad que vienen desde Grecia expuestas por Hipécrates el Grande y ven en los excesos de los alimentos proteinicos y la desnaturalizacién de los alimentos que Consumimos el origen de un desequilibrio écido-base en la sangre y el recargo de sustancias toxicas residuales en el organismo como lo que gesta la alteracin del terreno, la aparici6n de la patologia de la mayoria de las enfermedades exceptuando las hereditarias y las traumaticas. La trofologia acepta que los alimentos crudos tienen mucha mas cantidad de vitaminas y sustancias minerales que los cocidos y acepta el crudivorismo como parte principal de la dieta y dada la adaptacion del ser humano a la dieta con fuego, lo normal es mezclar los alimentos crudos y cocidos en una justa proporcién, guardando siempre un orden, primero los crudos y luego los cocidos, Sefiala que el naturismo nérdico, debido a su cultura del Pan abusa mucho de los Cereales en su dieta y la ingestion del pan integral tal como se expende acostumbra a producir trastornos intestinales; y recomienda que todo pan y cereal se dextrinice, es decir, se cueza totalmente, solo entonces serd totalmente asimilable por el organismo. 13 Manual de Trefoterapia 14 OBJETIVO GENERAL Revisar concepciones de las medicinas complementarias como contexto para la apli- cacién de la trofoterapia, aunada a descubrimientos cientificos actuales que respal- dan dichos conocimientos. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Explicar el concepto del médico interior o vis medicatrix naturae. 2, Introducir en una vision energética de la alimentacién como un estimulo para el despertar de las fuerzas autocurativas del cuerpo humano. 3. Presentar el criterio calidad de vida para estimular a una reforma de vida del tera- peuta y del paciente. A. La Medicatrix Naturae, el médico interno Dr. Javier Lauro Aliaga En el seno de las medicinas hoy llamadas complementarias un concepto funda- mental esta presente a lo largo de su historia, la Vis Medicatrix Naturae, en cada una de ellas con nombres distintos, pero conlleva el sentido del Poder autopreservador y auto ordenador de la naturaleza, conocido incluso en estos tiempos modernos en su expresién humana como el médico interno, Es principio y finalidad de las medicinas complementarias tratar al ser humano enfermo. Pero, .cémo lo trata? Lo trata como un todo, por lo cual el concepto de totalidad del ser humano es esencial en estas medicinas, ahora bien la totalidad del ser humano esta nominada por un término que existe en medicina desde hace mucho tiempo: “terreno” este término es conocido por todo médico, cualquiera que sea la escuela Médica a la que pertenezca. El terreno esta representado por la estructura del organismo con sus procesos de orden psiquico que le son pro- pios, sus permanentes cambios fisiolégicos y las alteraciones patolégicas que tuvieran lugar. Sobre terreno Rousseau y Tetau nos dicen “El terreno es el organismo vivo consi- derado como un sistema completo en el cual la anatomia, la fisiologia, el psiquismo, los antecedentes hereditarios y adquiridos, las influencias del medio y sus meca- nismos de autopreservacién, se presentan esencialmente como los aspectos ana- liticos de un todo indivisible”. (1) Revisar como se fue desarrollando este concepto del Médico Interior, en la Histo- ria de las medicina no convencional ayudaré a su mejor comprensién. Hipécrates, de la isla griega de Cos (460 a377 a.C.), descendiente de familias de Asclepiades, del asclepieon a Esculapio (Dios de la medicina) en Cos, quienes tal de Trofoterapia venian ejerciendo la medicina por dieciocho generaciones, cuya obra, con ochen- tay siete tratados constituye “El cuerpo de la Doctrina Hipocratica”, nos han lega- do una extraordinaria ensefanza. En la que se expone el célebre principio Natura Morborum Medicatrix, llamado también Vis Medicatrix Naturae, el poder curador de la naturaleza, como una expresién de la Phisis y la Krasis Griega, es decir de las fuerzas ordenadoras de la naturaleza y de la armonia de la misma en el ser humano; el estado reaccional que se expresa por sintomas que adquieren indivi- dualidad en cada enfermo y sefialan su orden de aparicién con tendencia a la emuntorial, que si no se interfiere y las condiciones lo permiten conducen a la Curacién: diarrea, vomitos, fiebre, sudoraciones, secresiones y excreciones, etc. manera de comportarse de los organismo en los procesos mérbidos que depen- den de su propia naturaleza y capacidad vital, Implicito en todo ello la armonia césmica, por lo que se comprende el concepto de la Unidad Vital. El ser humano es una unidad vital arménica que estd sujeta a las influencias del medio que lo circunda desde el punto de vista sistémico.(1)(6) Paracelso (Philipus Aureolus Theophrastos Bombastus ab Honhenheim, 1493 a 1541), médico y alquimista suizo, nacié en Einsiedlen, fue catedratico de la Uni- versidad de Basilea, aleccionado por su padre en la ciencia y arte de curar, fue un profundo revolucionario, rompié con la tradicién galenista y puso de relieve los conceptos hipocraticos olvidados y expresa: “Si la naturaieza se defiende ella misma, curara por si sola las enfermedades, posee para curarlas un método cierto que el médico ignora. Por ello, éste es Unicamente el ministro y defensor de la Naturaleza”. Explica la enfermedad y la curacién por el concepto de transmutacién; dice “Igual que la enfermedad nace de la salud, la salud nace de la enfermedad”, con Paracelso se cumple la continuidad de la obra de Hipécrates. Hahneman (Samuel Federico Hanemann, 1775 a 1843), creador de la homeopa- tia en 1796 nacido en Meisessen, Sajonia, se graduo de médico en la Universidad de Erlagen 1779 estudioso y traductor de varios idiomas al descubrir contradiccio- nes en el seno de la escuela médica de su tiempo investiga y experimenta clinica y toxicolégicamente constatando 7 hechos fundamentales que luego constituye- ron toda la doctrina de su escuela de medicina homeopitica: La ley de semejanza; La fuerza o energia vital; El dinamismo mérbido-miasmas; La experimentacién en el hombre sano; La dinamizacién; La individualizacién de! enfermo en concordancia con la individualizacién del medicament 7. Elremedio unico por vez. (1)(5) OuRens De los cuales el primero, segundo y el tercero hechos fundamentales, esté en estrecha relacién al concepto de Vis Medicatrix Naturae Hipocratica. Cuando en el ser humano actian estimulos energéticos que tienen caracteristicas similares 15

You might also like