You are on page 1of 44
MANUEL KANY ‘LA FILOSOF{ COMO SISTEM BUENOS AIRES i948 9703 ADVERTENCIA La Filosofia como Sistema, titulo que dig Kane ¢ 1s Inroduecion que puso a la primera edicion de la Critica de Ia Favulad de Jurgar (1790), que ofeée- mos iniialmente en este serie seleccionada de "textos Filoxéfizoe™ (pdginas magisreles por Ia erarquta dle bu procedenciz de los temas), desaparecis de Is se- unde y posteriores ediciones de dicha obra. Tam- poco la recogieron los diferentes y succtivos compi- adores y edivres de las obras completas de Kant, ane que ella fad publicade integra, por primers 1" Otto Buck on ol ato 1914, pasando a formar parte del tomo V dela gran edicén critica de los obras fompleos de Kens, concensudemense dirgida y rea lisade por Emesto Cassier, can la asistencia de dese Laeatos colaboredores, Immanuel Kanss Werke, 1 Bde, (1911-1921). Haste feche slo se tonocia J eitulaba, muy a tresmano, esta primera Invodue- ‘iin a (a Critea de In Facultad de Jorgen on om exrazio hecho por Segismand Beck. Después de quelle dota, en que reaparece su texto completo, a ‘Fina eficién tuelta de la obra lo ha recogio, ine olo como apéndice, como es el caso de Kritk der Unallsaatt, ed de Heinrich Sehidt, KrSner, Verlag. 1935. En esta Primera Introduccién, que revsce interés «importncia para la mejor comprensiin y erica, iin inrinsecs de las facultades superires del exph Pies, Kent elucida los fundamentos para la clasifi- fin sisemétice de lo filosofi, en cuanto és0 s configu ua todo de conscimiento racional. La at ‘alacin de la ilosofia en un sistema difisre de wna Sree de a toxin, que odopia oe panto de vista y Binds o avr raided, pero que, no obsante, desde (que examina la eqpacilad sla rain y tus limites, también cbarea 7 exboxa, en exte examen, la idea de sm sistema dela filosofiay 2a juaificacion. Ex ead concepciin e intapreciin atertica de las Eferetes partes de la filsofie, Kent se guia, como Lo kiza siempre que, 2 los efectos de su cnélisie or ica, necesitd dividir lx Filosofia para, por un princi pio de divisin tripartin. De aga que divide lat Fecaluedes superires del espirita en: 1) faculad de ‘conocer (ercendimimco), cuyo objezo 2s la nagura eau; 2} semtimlenta de placer y dolor (faculiad de (que se aplica al arte; y 3) facaltad de deseat a sete fz ota! final a La Itroduccitn a e+ ganda edieisn de Kritk der Unteilsvatt (1793), ex Atvistin viene impuesta por la naturalesa misma del Nos dice que si una divisisn debe hacerse «priori cxconces ell, 0 teré analitica, 9 e5 sinttica. En a primer caso, se rige por el principio de conzradicién {quodlbet ens es aut A, aut son A); en al segundo, ae que ter derivada de concepios 2 priori, Y, por tanto, "la divisiin ha de ser wna tricotomie, com forme alas exigencis dole unidad rinstice, ae 204, ‘2 saber: 1) eondiciin; 2) candicionado; 3) el con ‘cxpto que surge dele nién de lo condicionado con st condiciin” (Cassirer, Kens Werke, V, pég. 266). (eosin), que tiene 207 objeto ls libeead. Tel cual | LA FILOSOFIA COMO SISTEMA Sila Filosolisconsitaye el seme del conocimien: to racional por tedio de concepto, ella basta ye part Gintnguirla de uns eritce de Ia s2zén pura, [a que st bien anciera una ivestisecién Sloedfiea sobre 1s po- sbilidad de semejante conccimients, no integra tol Sistema, sino s6lo delines y examina Ja ides del La divisi del tema puede bacerse, en un prine ipl s6lo en sus parte formal y materiel, de las tales le peimora (Iz ligies) comprende dnicamente las formas del pensamienta en un seems de reglas, fa seguads {la parte real) contempla en forms site ‘nities los ebjetos del penssmiesta, en cuanto es posi ble eonoceros racionaimente por medio de conceptos, ‘Exe sistema real de ia flosfia no pocde ser divs ido sia en Slowtia térice y précrics, de scuerio 3 la diferenes original de sus objets y, como resul> tate de ells, « a diaparidad evencial de los princi-

You might also like