You are on page 1of 16
ee El desarrollo local: un desafio contemporaneo José Arocena Capitulo IX Una investigacién de procesos de desarrollo local 1. Introduccién En este capitulo se presentai de un informe sintesis elaborado en el marco de una investigacion que exploré procesos de desarrollo en ocho areas locales urugua- vas. Fl estudio fue realizado por el Programa de Desarrollo y Ge fin Local del Centro Latinoamericano de Feonomia Humana. (L\eH), con el apoyo de la Fundacién Interamericana, Parece nportante presentar algunas reflesiones sujeta: teriores. Durante tres aos un equipo pluridisciplinario de igadores estudi6 estos ocho casos aplicando una misma metodologia. El equipo estuvo formado por profesionales perten cientes a las siguientes disciplinas: sociologia, economia, url mo, trabajo social y agronomia." gunas conclusiones tomadas a revisiones pos- Necesidad de estudios especificos Los estudios sobre el desarrollo se han tendencia a definir macrorracionalidade mente trasladables a las mas distintas realidades sociales. La necesidad de explicar las grandes ldgicas que corandan los pro: cosos de desarrollo ha conducido a estudias de escala nacional y continental, suponiendo que en los niveles locales estas I6gi- cas se reproducirian de manera casi mecanica. Las consecuencias de estas tendencias han sido nefastas. Las decisiones sobre deter minadas opciones en materia de desarrollo se han tomado fre: cuentemente sin un conocimiento suficiente de las caracteristicas especificas de las sociedades locales afectadas. nctarizado por una generalizables y tedrica- ne investizndores esta rw daser Main ern shan stone En estas tendencias al andlisis exclusivamente centrado en las macrorracionalidades, el funcionamiento centralista de las institu- ciones ha cumplido un papel fundamental. Los distintos paises han sido percibidos desde las capitales, y asf se han tomado decisiones cuyos efectos sobre las sociedades locales han sido en e! mejor de los casos inoperantes y muy frecuentemente han producido impor- tantes distorsiones. Ei nivel local, ignorado on sus especificidades, se ha convertido en un simple recipiente de las decisiones tomadas en el centro del sistema. La tinica forma de superar esta situacién es mediante la reali- zacién de estudios especificos de las areas locales. Estos estudios suponen un esfuerzo de investigacién cualitativa con relevamien- tos en profundidad que permitan acumular informaciones impres- cindibles y generar el conocimiento necesario de las distintas especificidades locates. E1 objetivo de estos estudios deberia ser lograr un mapa de los distintos procesos de desarrollo local en un pais determinado. Todo ello exige una continuidad que permita actualizar per- manentemente esas informaciones y esos conocimientos. En rigor. se deberfa contar con algo asf como un observatorio permanente del desarrollo local. Metodologia para un anitisis exploratorio de procesos de desarrollo local Muy sintéticamente plantearemos el camino metodolégico seguido en: los estudios exploratorios sobre desarrollo local reali- zados en el Centro Latinoamericano de Economia Humana (CLAFi). de Montevideo. En primer lugar se mencionardn los instrumentos utilizados y en segundo lugar se hard referencia a la pauta analiti- ca aplicada en todos los casos Retevamiento de la informaciéin damentalmente la informacién fue relevada mediante In aaci6n de dos instrumentos: util ~ las fuentes de informacién secundaria y : = las entrovistas semiestructuradas realizar una primera aproximacién descriptiva en nos de poblacién, de infraestructura, de sistema productivo. Las fuentes manejadas fueron: censos de poblacién, censos econémi- 05, censos agrarios, encuestas de hogares, etcétera. Este encu: dre general de la zona es un punto de partida recesario para luego profundizar en el andlisis de naturaleza cualitativa. a informacién primatia fue relevada por medio de entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas fueron realizadas a tres cate- gorias de actores ~ actores del sistema politico-administrativo, actores del sistema empresarial y actores del sistema sociotertitorial.” Se realizé un niimero de entrevistas en consonancia con las dimensiones y caracteristicas de cada area estudiada. Este htimero oscild entre 30 y 60, segtin el caso, La duracién prome- dio de las entrevistas fue de una hora y en general tuvieron cardeter individual. En algunos casos, cuando era necesario ana- lizar el funcionamiento de un Grgano colectivo, se realizaron entrevistas grupales, La pauta de anilisis La pauta de andlisis se estructurd a partir de tres variables cipales: pr el modo de desarrollo, ~ el sistema de actores, = la identidad loval Se entiende por modo de’ desarrollo las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconémica local a lo largo de las liltimas décadas en el territorio estudiado. Es fundamental en este nivel del andlisis reconstruir ese proceso intentando precisar las logicas que fueron pautando sus grandes transformaciones. En este capitulo se plantearin dos dimensiones que surgieron como las principales en este tipo de andlisis: el grado ce integralidad del proceso de desarrollo y la capacidad de elaboracién de respuestas diferonciadas. Por sistema de actores entendemos la total dad de los agen tes que han intervenido o intervienen en el preceso de desarro- No del area estudiada. Un proceso de desarrollo necesita con- ductores, protagonistas de la historia social, elites dirigentes constructoras de proyecto. Ahora bien, si se habla de sistema local de actores es porque es necesario poner una especial aten- cidn a las formas de articulacidn de todos los actores (locales y

You might also like