You are on page 1of 10
ESPACIO BURGUES EN EL FIN-DE-SIECLE EN TORNO A LA OBRA ‘A REBOURS’ DE JORIS-KARL HUYSMANS A rebours, como lo explica su autor, es una obra que fue escrita, dde manera casi automética y, por lo tanto, los temas en ella planteados no responden a una reflexion teérica concreta sino ‘mas bien a un conjunto de intulciones que se van desplegando de manera muchas veces contradictoria. La obra de J. K. Huysmans te sitia justo en el momento previo al advenimiento el movimiento moderno, en una época en que el hombre y la sociedad se enfrentan a radicales transformaciones técnicas, sociales y culturales; representé para su tiempo y contexto un radical quiebro con las corrientes literarias vigentes, plante- ‘ando un giro desde un naturalismo més bien rigid y estructu- rado hacia un tipo de escritura mis abierta y libre. Pero el interés de esta obra se centra ademds en el modo en que en ella aparece la fisura insalvable entre la nueva sensibilidad que aparece a raiz del nuevo escenario de la ciudad moderna y una, sociedad que podriamos llamar tradicional; 0 lo que es lo mismo, el abismo entre los aspectos objetivos del proceso de modernizacién y la forma en el que éstos son subjetivamente asumidos y tratados por parte del individuo. A,REBOURS HUYSMANS Y ZOLA Charles Marie Georges Huysmans nacié en Paris ol ho 1848, hijo de padre holandés y madre francesa, cambié posteriormente sus nombres de pila por su traduccién al holandés, Joris-Karl, cuando comenz6 a escribir, Luego de estudiar en el liceo Saint-Louss, ingresa en el afio 1866 a trabajar en el Ministerio del Interior en donde se mantuvo por treinta y dos aAos, Su tarea, como funcionario menor del ministerio, era la de redactar informes para la policia francesa, Paralelamente, realizd estudios de Derecho y Letras. Estuvo muy ligado en sus inicios como escritor alos autores reunidos bajo la escuela Naturalita, entre los que encontramos a Gustave Flaubert, los herma- nos Edmond y Jules Goncourt, Guy de Maupassant, y muy especialmente a Emile Zola, quien ejercié una gran influencia sobre él y a quien le dedicaria su segunda obra, Les Soeurs Votard, publicada en 1879, Zola consideraba al Naturalismo como una suerte de culminacién del Realismo, despojado de todos los resi= duos del romanticism, al que Zola vela como una ccempreso descabelladan, levada adelante por «sofiado- res sobreexcitados». Se consideraba a si mismo conti- ruador de una cadena iluminista inaugurada por Dideror, recuperada luego por Balzac y Stendhal y lievada a la perfeccién por la obra de Flaubert, y que representaba una vision positivista y objetiva de la realidad. Asi quedé expresado en su ensayo de 1879 titulado La Novela Experimental, en el que recurre, casi de manera textual, al texto de fisiologia de Claude Bernard introduction @ (étude de a médicine expéri- ‘mentale, en el cual Zola dijo encontrar el fundamento para sus teorias lterarias, bastando solamente sustiuir la palabra médico por novelista,y de este modo, darle a su pensamiento ¢el rigor de una verdad cientlfica A rebours se publica el aio 1884, en plend auge del Naturalismo, escuela que en ese momento, segin Huysmans, «adeaba dando weltes al mismo circus. condenando a todos los escritores que participaban en «das veladas de Médan» a «meradear por unos camines explorados yo por todas parteso.* ‘A rebours se plantea entonces para Huysmans ‘como una escapatoria de este camino sin salida, pero dde un manera no premeditada, ya que el propio autor confiesa que la obra fue escrita ade un mado totalmente inconsciente, imaginada, sin ideas preconcebides, sn inter cones futuras, sin absolutamente nada.’ ‘Admirada incondicionalmente por Oscar Wilde, fs justamente A rebours la obra que Lord Henry Wotton regala al ain inocente Dorian Gray en la céle- bre obra de Wilde El Retrato de Dorian Gray. Derian es influenciado defintivamente por este libro, al que describe como «el libro més extrafe que jamés habia leidon* Posteriormente servira de inspiracion para los poetas simbolistas, entre ellos Mallarmé, amigo intimo de Huysmans, e incluso mis adelante a los propios surrealistas, Hacia el aio 1892, Huysmans se convierte al catolicismo luego de una profunda crisis mistica, reall zando varias estancias en conventos trapenses y bene- dictinos. Esta situacién quedars reflejada en sus obras posteriores, como Lé-Bas (1891), En Route (1895), La Cathédrole (1898) y Loblat (1903) Huysmans muere el aflo. 1907, vietima de un cancer de garganta "argue, Vicente, Emule Zotn, en Bora Yalertano ed, Hisar de or eos etry de fr tain onscos contrporneas. Madr La Ben dea Medes, Visor, 1996 * Huysmans, ors Kar, Convo Natura, Barcsons:Tusqusts, 1980p. 9. En prfaio del autor esrtowence aos después dea novel uysmans asst o mimo que el resto dels escrtores cecanos al Natrabsn, alas vlads itera que se Hevaban a cabo en ls casa campo de Zols, amas Medan, que aa vex hace referencia a una colecin de aentos en que debuts Guy de Maupasiane yen aque! propio Huyamans publco un cuanto, y que se amd Los Yeldos de Medan, ered “Wide, Oscar Erevan de Dein Gay, Made: Ctedra, 1998, p. 231

You might also like