You are on page 1of 1
Empresas 6 r ree PUTT aks Peer 1.44. Reponeble del Sta de Gstn de Spud ted toban sess 1.1.2. Responsblidades enol Sistema de Gestion de Seguridad y Salus en el Trabajo -$6-SST 1.1.8. Asionacién de recursos para el Sistema de Gestén en Seguridad y Salud en el Trabajo ~ S6-SST, ee 1.1.4. iain l Sistema General de Resgos Laboales. hhumanosy de otra indole requerios para coordina y desarola el Sistema 4 Gestn de Seouidady a Said 4.1.8. pag de pein rebates ata rs tel Fabao 6-57) SPasoaen . ° Confonmacin COPASST / Vig. 1.1.7. Capacitaciin COPASST /Vigla. 1.2.4 Programa Capacitacion promocin y prevencién PYP. ‘Capactacién on el Sistema de 1.2.2 Capaciacén, induccion y Reinducién en Sistema de Gestin dein Seguridad yla Salud _—_—Gestdn de Seguridad y Salud ene Trabajo SG-SST, actvicades nel Trabajo «de Promocon yPrevacién PyP. 1.2.3. Responsables dl Sistema de Gestion de Seguridad y Sali en el Trabajo SG-SST con curso (60 horas). Poltica de Seguridady Saludenel 2.4.1. Poltca del Sistema de Gston de Soguidaay Salud ene! “Trabajo ‘Trabajo SE-SST frmada, echaday comunicaa al COPASSTHiga. Petia del Sitema ce Genten ce 2.2.1 objets defidos, clas, mele, cuntcabls, con {a Seguroady la Salué en elTrabalo metas, documentads,revisados del SG-SST. Fvalvaién iil del $6-S8T 2.3.1. Evaluacié eidentiicacin de prioridaes, 2.4.1, Plan que identifica objets, metas, responsabilidad, a Ee) ‘ecuses con cronograma y frmado. 2.8.1. Archivo oretencién documenta del Sistema de Gestén CConservaion dela dacumentacion en Seguridad y Salud en ello SG-SST, Rendicién de cuentas 2.6.1. Rondcin sobre ol desempefo. Normatiidad nacional vgente y aplicable en materia de seguridad 2.7.1. Matriz egal. y Saud eno! abajo Guerin 2.8.1. Mecanismos de comunlcacn, auto reporteen Sistema a {e Gestion de Seguridad y Salud ene Treboo SG-SST. 2.9.1 centficacién, evauacén, para adquiscién de productos GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO Acquisiciones| 1 servicios en Sista de Gestion de Seguridad y Salud en el ‘rabalo SG-SST. Contratacin 2.10.1. Evaluacén y selecein de proveedores y contrasts, 2.11.1. Ereluacén del impacto de cambios intros yexteros en estén det cambio 4 Sona co Gesion ce Souda Sd onl Wabgp SE SST 3.1.1, Evaluacin Médiea Ocupacional 8.1.2. Actividades de Promocin y Prevencién en Salud 8.1.8. Informacion al méico de los pefiles de cargo. 18.1.4, Realzacion de los eximenes médlens ocupacionales: pieingreso,peréens. 3.1.5. Cuslodia de Historias Clinicas, Condiciones de salud enol abajo 8.1.6. Resticiones y recomendaciones médleo laboraes. ‘8.1.7 Estos de vida entoas sluabls (controls tabaqismo, leah, farmacodegendenca yoo). ‘8.1.8. Aqua potable, servicios saitariosydsposicién de basuras. 3.1.8. Eiminacion adecuada de resis slides, Iqudos 0 gaseosos. 13.2.1, Reporte dels accidents de trabao y enfermedad labora ala ARL, EPS y Dieccén Tetra del Ministero de Trabajo GESTION DELA SALUD pogo opto esac do , Fo opie resin ot | 5» » intgnin x sents, yExemedad incidentesy accidetes del trabajo 20" 8.2.8. Rogitoy anlssestditon de Incdentes, Accidentes Ge Trabajo y Enfermedad Labora 3.8.1. Modiién dela sovridad de los Acidentas de Trabalo y Enfermedad Labora 43,8.2. Medicién dela frecuencia des Incidentes,Acidentas {e Trabajo y Enfermedad Labora 3.3.3. Mediidn dela mortalidad de Accidents de Trabajo y Mecanismos de vglancia de las Enfermedad Labor Condiciones de salud des ed 3.3.4, Medicién de la prevalencia de incidentes, Accidentes de ‘Trabalo y Enfermedad Labor {.3.5. Modicidn dela ncdencia de Incidents, Acidentes de ‘Trabalo y Enfermedad Labor 3.3.6. Mediidn del ausentismo por incidentes,Accidetes de Traaloy Enfermedad Labora 4.1.1, Metodoiogi para la identticacin, evaluacony valoracion 6 paligos. 4.1.2. gentticacin de petigos con partipacin de tos os ‘nivel de fa empresa, Identfcacn de peirs,evaluacion _yvalracin de riesgos 4.1.8. dentficacin y priorizacién de la natraleza de os pelgros(Metodologiaadicional, cancerigenosy ors). 4.1.4 Realzacién medicines ambienales, quimios isis y biokgicos. 4.2.1. Se implementa as medidas de prevenciny contol de pelos. 4.2.2. Se veicaapicaié de las metas de prevencié y conto SE SUNG 4.2.3. Hay procecmientes,istuctivos, cha, protoccos Medias de prevencn y control para interven os pegrostiesgos 4.2.4. nspeccién con el COPASST o Via, 4.2.5. Mantonimiento periddic de istalaciones,equpos, smquinas,heramientas. 4.2.6 Enrega de Elementos de Protecoin Persona EPP se vorea con contratisias y subcotratistas. 5.1.1. Se cuenta con el lan de Prevencin y Preparacén ante emergencia. lan de provencion, proparacion y respuesta ante emergencias 45.1.2. Brigada de prevencin conformada,capactada y dotada, Geen 6.1.1. Indicadores estructura, proceso y resutad, 6.1.2. Las empresa adelantaauditoria por lo menos una vez alafo, Gestin y resultados del $6-SST 1.1.8. Roisin anval por la aa dreccn, resultados yaleance ela austria, PWD ES 6.1.4 Pianitcar autora con ol COPASST. 7.1.1, Defniraciones de Promocin y Prevencén con base en ‘aultados del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo S6-SST. 7.1.2. Toma de medidas correctivas, preventvasy de mera Accionespreventvas y corectvas ‘con base en os resultados dl SG-SST 7.1.3. Ejecucén de accones preventva,corectivasy de ‘mejor df investigacen de incidntes, accidetes de trabajo y enfermedad labora 17.1.4. Implementar metias yaccones correctvas de autoridaes y de ARL a sis < few < fee < fee < [eS fe S fe eS eS BS Bs SS SS eS ss SS BS BS Os DS eS eS eS es ee Bs

You might also like