You are on page 1of 86
Juan José Acero Eduardo Bustos Daniel Quesada Introduccion og la - —filosofia del lenguaje (CUARTA EDICION PREFACIO| Ene libro es fruto de un esfuerzo por preseatar en. un cierto coxdea sistematico los temas problemas ce la Hlosotie det lenguee, Sin eudir su telacin con la finghistie. Le diicultad. de Is empresa deava de la situacidn del campo de estudio, ala vez en un estadio fn tanto embsonario de desarrollo de tépido Ajo, Adems, las {deas, conceptos y resultados del mismo pfoceden de tradiciones Tmoy distites eat si Iopicas, Hloséias y ingistices, eadiciones {de recieatenente han entrado en contacto dando como resultado ‘Toa simada y compleja situacia intrdisciplinass, El ibvo va aate todo dirigdo al extudiante universario de flo sofia, De asuerdo con elo hemos procurado manteneraos en un ‘vel elemental. Sin embargo, el bro contiene tambien informacién Ge cardcter mecos elemental que puede hacerlo itil a otros tipos Ge letor. ‘Angue no se treta de un libro de lingdisica, puede ser de inte- ds para las personas interesadas en ella por dos razones: en primer ogee or la ericntacion general que suministra sobre it Linguistica tetra al concentrarse en algunos de sus temas fundamentals ea Thane Ge en ia formulaciOn y discusion de detalle de hipotsis. tine fulstices concrelas; en segundo lugar, porque trata. de matecias qu Eien teecisonslmente mas euluvades por filésofos y logicos que For lingbista,esthn eayendo progresvamente en exfera intelectial ei lnguisige, Por esta razén, ebro, aunque no puede sustitit ug manual de nglistica, puede ser su complemento, ‘tea de Ios puntos de interés esta en i incorporscibn, no heb Gear importagtes quebastael momento so s hallan diseminads co articulos © monografias de.investigacion. fra aureatar en 10 posible su utlidad se incuye una bibior galt comentada al Gnal de cada uno de los capitules del libro. Eretendemos ceforar asi 40 cardetr orientador respecto a Ta in- ‘estigacion comtempordnea del lengua as--27 : a Pr Deseamos agradecer vivamente las objervacioneseritices y el Interés mosirado por los profesores Pedro Cerezo, Manuel Garrido, Jost Hierro S. Pescador y Jesis Mosterin, Sin embargo, ninguno {ae ellos es responsable de Tos errores o inadecuaciones que todavia ppuedan subsist, i \ cartruto 1 INTRODUCCION LLL, Filosofia del lenguaje y filosofia sigloaoces fo que sea dadoen ilstico, Ala after Ede ete go to han escapado las diferentes coriatesflosoicas Vigetes, ya se trate de le fenomenologie, de la hermenéutica, del por no babler de la Glosolie anaes, de BPaalal tac go lnghsico 6 poole cao, breve 7 como ie cresente tend tr os prob es fo una dimension ueva alos esndios sobre el Ienguaje, una dimension, i s quere Gecilo ast, no flologica. iparcela de investigacin li Bilstica tradieional ha sido inv ecto un eta F una profundizcion en la comprensién de:lo que se considera Gomo ef aspecto distinivo de la especie, el lengunje natural. "El gto linghistico de las metodologias floséicas se ha hecho patente asimismo en todas sus dscplina, desde las mis abstractas Fasa las mis ligadas con le acci6n humana concreta. Esta es una de las razones por las que la flosofia del lenguaje constituye hoy Gia ea la mayora de las univesidades det mundo una parte impor tate insustituible de los estudios flosbficos. Es mis, en muchas, ‘cdsiones es precisamente le flosofia del Ienguaje la discipline que ‘ende-un puente hacia ciencias-empirias-como.la lingtistica y Ia psicologia «través del cual la flosofia toda resulta. fecundada, Fenovada, En nuestro pais, no obstante y a pesar de la creciente relevancia y peso esperiico que va adguirendo en alguna de sus universida- 4s mis importantes, la losofia del lenguaje no oeupa ai el lugar 6 i que le corresponde. Como ejemplo, basta citr el hecho de que ni Una sola cftedra de esta materia ba sido creda hasta la fecha eo ninguna universidad y los escasos practicanies de esta discipina estén encuadrados en los departamentos de Logica més. activos. Y todo esto a pesar de que la flosofia del lenguaje, como ls login 4 lsaia ea ne po lad, taer un carter n ceo ‘modo previo, prerrequisto indispensable del etudio rigutoso de los problemas caractersticas de las diferentes ramas flosofcas. ‘Los problemas filosbficos no sélo se plantezn hoy dia como cues- tiones @ interogantes sobre supuestas entidades como le materia 0'el conocimiento, sino que te los formula y aborda incardinados su realidad lingistica..No «aut ese conocimientoP, sino prs a ueremos decir euand ue. augue condisone £m pare gue amos ewe, con verdad. que saber gut. crete. La-nataraleza del giro lingtistico en flosofia es tal que, como coiicion a prior’ del genuino andlsis conceptual, se da el andlisis jstico de las expresiones que tradicionalmente han formulado ling los problemas filosdicos. Abora bien, sto no quiere decir que os ices flosdcos como tes eaesen te Soto's as eau ‘mire se considerd en corientr floroicas axportantes e princh pios de sigle, como el neopostivismo o al atomismolbgicos. La ‘losofi dal lenguaje resuelve problemas que, rn todo caso, son de naturalezalingdstica. Pero su importancia no reside. sélo en este | Simple hecho sino también en que ayuda a penteer | silimzindidr Tes problems ‘lees de is dling Hien or ejemplo, Ia filosotia del Teuguaje tiene su parte en el enfoque de uno de fos problemas més ecuciates en Te zctualidad, a dels fascién racional o de la racionalidad. La flosola del lengusje no f |S "Bods —ni deberé— decienos 1 este respecto cuando nuestras ac- ||, Sones son racials o cut dejan de Seo, n0s pdr ener 4 ser mas racionales, pero en cambio si que podra ayudar a ducdat l concepto de racionalidad, pues es un concepto que utlizamos, ‘raves de miltipls expresioneslingistias,cotidianamente'. Del mismo modo podré y deberd participar en a andisis conceptual ue precede a toda elucidacion te6rica a través de los instrumentos hese T Ua somo de ee tipo de ak concep apaag 6 6! etty> +1 Mottin Reson str humana Alans ated, 17% 6 smenia ea ia forma gue Genen geterminadas. : ciones enudlat ‘analiza i al de las oraciones enunciativary de su ‘dies : ‘guiendd ent ies de ciationes de términos compo. ‘ents, de funciones que tienen como argumentos oraciones, et : En ta obra de ArstOeles y de los estoicos, la ldgiea se Oetpaba especialmente de los enunciados categéricos, aunque analizados de smuy diferente manera y con diferentes inteteser, Tl como acon bia Artes, | aba una expliccis apodictico y, en defiaitiva, el conoet iba, ala Gor wuzaba ons Feo to aol rzonanionts cence es sues ose eae ne bea car abt oneness tne Seb ce sen chee ea, wae eae oe ee eee ieonhsnar stints shot here orogeny Sms tore Soe aa scate mrene a e reece are ae ee Soe Repertsiermoatrattmameane seers dat rah ree Sie saoe gerne oregon eee Sgr aae Sree deers Cod See ge cormme nieee oe e Otra disciplina filosdfica para aay te = ae a i een re core | RRR rs eo ee ieee a wtementey.¢l gstudio-de. este tipo: de-oraciones’ ‘eee ea er reer | See aera | Seamer ie eee ea ee | ELA dee eer come se 7 85--27

You might also like