You are on page 1of 6
PRACTICA 2: MATRICES Y MATLAB JESUS GAGO E IGNACIO OJEDA InTRODUCCION. En sta prictica se aprenderd a introducir y editar matrices en MATLAB. Se exper- imentaré con algunas funciones de construccién de matrices incorporadas en MATLAB. Se aprender a construir matrices a partir de vectores y bloques de matrices. Prerrequisitos: ninguno. 1, ENTRADA DE MATRICES La entrada de matrices enMATLABes fécil. Bscrfbase lo siguiente en el indicador de MAT- LAB. >> A=(1,2,3;4,5,657,8,9] Obsérvese cémo los simbolos de punto y coma indican el final de la fila, mientras que las ‘comas se usan para separar las entradas en la fila, Se pueden usar también espacios para delimitar las entradas de cada. fila >> A=[1 2 3,4 5 6;7 8 9) Matrices especiales. MATLAB tiene una serie de rutinas incorporadas para crear matrices.’ Es posible crear ‘una matriz. de ceros de cualquier tamaio. -eros(5) >> Bezeros(3,5) Es fécil crear uma matriz de ceros con el mismo tamafio que una dada. >> C=magic (5) >> Dezeros(size(c)) Se pueden crear matrices de unos de manera anéloga, "Para obtener una lista de todas las matzices clementales de MATLAB, escribase help elmat en el indicador de MATLAB; para obtener informacién detallada sobre una en concreto escrfbase help seguido del tipo de matrz, par ejemplo, help magic 2 JEStIS GAGO E IGNACIO OFEDA >> Aeones (6) nes (2,10) >> Cahilb(S) >> Deones(size(C)) Cuando se realizan simulaciones enMATLABes titil construir matrices de mimeros aleatorios. Se puede crear tna matriz de mimeros aleatorios con distribucién uniforme, cada uno entre Oy 1, con los siguientes comandos. and (6) =rand (5,3) La multiplicacién por escalares es exactamente igual que para vectores. >> C=10erand(5) MATLAB proporciona unas rutinas para el redondeo de mimeros. >> D=floor (C) ei (C) >> Deround (C) >> Defix(C) La matriz identidad tiene unos en su diagonal principal y ceros en el resto. >> Teeye(S) Se pueden generar otros tipos de matrices diagonales con el comando diag >> Eediag({1,2,3,4,5]) >> Fediag((1,2,3,4,5],-1) >> Gediag(1:5,1) ‘Trasposicién. El operador de trasposicién, que es ’ (comilla simple), tiene el mismo efecto que sobre veotores. Se intercambian filas y cohummas, 12 3;45 6:7 8 9) >>? PRACTICA 2: MATRICES Y MATLAB 3 Elimina la salida. Recuérdese que finalizando un comando deMATLABcon punto y coma se elimina la salida, Es iitil cuando el resultado es grande y se desea ocultarlo. >> Kerand(100); Espacio de trabajo de MATLAB... Examinese el espacio de trabajo con cl comando whos, 0 activando la opeidn “Workspace” del ment “View” de la barra superior >> whos Obsérvese que aparece el tamafio de cada una de las variables. Por supuesto, se puede obtener el tamaiio de la matriz I con >> size(I) 2. INDPXADO DF MATRICES. La siguiente notacién es la que se usa para representar una matriz con 3 filas y 3 columnas, au a2 as A=[ on an as |}, a1 32 a3 en forma reducida A = (ay) €.Ms(k), donde k es cuerpo (por ejemplo, k= R 0 k = €. El simbolo @; se refiere a Ia entrada situada en la fila i y columna j.MATLABusa una notacién similar para representar los elementos de una matziz. >> A(1,2) >> A(3,4) En general, A(i,j) se refiere al elemento de la fila i, columma j de la matriz A. También es facil cambiar el valor de una entrada. >> A(3,3) s111it Algo més sobre indexado. Cuando se indexa una matriz, los subindices pueden ser vectores. Esta es una her- ramienta de gran alcance que permite extraer fécilmente una submatriz de una matriz,

You might also like