You are on page 1of 9
Gobernacion del Guainia [Vamos Pa PRORROGA AL CONTRATO DE OPERACION NO. 001 DEL 02. DE ABRII, DE 2014 gscriro ENTRE LA ALCALDSA MUNICIPAL DE INERIDA, LA EMPRESA DE |” AGUAS DEL GUAINEA A.P.C. entre los suscrites a|saber, de una porte, JAVIER ELTECER ZAPATA PARRADO, entrffleoda con cedulp de cudadania No. 6.045.269 de Villavicencio, quien ora nombre y representacion del DEPARTAMENTO DEL GUAINZA persona juridica de derecho publico con Nit. 892.099.149-0, en su calidad de Gobernador Departamental del Guainia, posesionado mediante Resolucién No. 004 del 30 de diciembre 2015 ante el Juez Promiscuo de Familia’ del Circuito de Inirida, en uso de la facultad constitucional coor nega en ef articulo 305, y legal conferida por el articulo 11, numeral 3° tera) 0) see etey go de 1993, y sus Decretos reglamentarios, El Decreto 1077 de 2015 ¥ la Grdonanza Departamental N° 234 del 01 de febrero de 2019, quien pata los efectos del presente documento se denominaré el DEPARTAMENTO; por otra parte el Municipio de Inirida, Guainia, con NIT No, 892.099.105-7, Entidad , Territorial Fiept® sentada Logaimente por el Doctor CAMILO ANDRES PUENTES GARZON, identiicado cov! cédula We19.002.570 de Inirida, Alcalde del Municipio de Inirida, clegido por voto popular pare ty periodo 2016. - 2019, debidamente posesionado ante la Juez Segundo Pramict Mupielpal de Inivila, Guainia, el dia treinta y uno (31) de diciembre de 2015, abrando ae aastaidad con el articulo 315 de fa Constitucién Politica y en ejercicio de la facultag conterida por el articuld 11 literal b) de la Ley 80 de 1993, articulo 91, pardgrafo, Ieral Dy, numeral 5 de la Ley 136 de 1994, Estatuto Orgdnico de Presupwestoy entidad ansertificada py quien para efectos de suscribir el presente documento se denominara Et MUNICIPIO / HECTOR ELIECER CORDOBA MALDONADO mayor de edad, Identificado con la C.C.|No. 19.017.956 en su calidad de gerente de la EMPRESA AGUAS. DEL GUAINEA A.P.C. DEL MUNICIPIO DE INIRIDA, con NIT. No. 900297302-6, ¥ quien en delante se denominaré EL OPERADOR hemos convenido suscribir el presente documento de prorroga, previas las siguientes CONSIDERACIONES: 1. Que el Articulo 311 \de la Constitucién Politica de Colombia establece que “Al municipio Como entidad fundamental de le divisién politico-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios pubiicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacién comunitaria, el mejoraniento social y cultural de sus habitantes y ‘cumplir las dems funciones que le asignen la Constitucién y las leyes”. 2. Que de acuerdo cot el articulo 5° de la Ley 142 de 1994, corresponde a los muni asegurar que los servicios publicos d acueducto, alcantarillado y aseo se presten @ ‘sus habitantes de tenera eficiente. 3. Que acorde con Io dispuesto en el articulo 6° de la Ley 1551 de 2012, corresponde al Municipio: "19. Garantizar la prestacién del servicio de agua potable y sancamiento bésico a los habitantes dé la jurisdiccién de acuerdo con la normatividad vigente en inateria de servicios publicos domiciliario: 4. Que el 1° de abril de 2014, el Municipio de Inirida suscribié el Contrato de Operacién: No. 001 de 2014 con la Empresa Aguas del Guainia A.P.C. del Municipio de Inirida, cuyo objeto conciste en la “prestaciin de los servicios publicas de acueducto, alcantariliado y aseo en el Municipio de Inirida", con un plazo de ejecucién de cinco Ciehosporae ene de fa suscripcién del acta de inicio, por un valor de CIENTO SEIS MILLONES CIEN' Fl ESOS TE (#156:1481000) TO DIESCISEIS MIL PESOS M/CTE 5. Que el 09 de abril de 2014 se suscribid el act : > 6 ues a de abrfide 2014 seausanite acta de inicio del Contrato de Operacién No. G. Que el 17 de diciembre de 2018 se suscriblé el Modificatorio 001 del contrato de Operacin No. 001/de 2014, el cual modificé la CLAUSULA CUARTA, -DURACION-;y LA CLAUSULA SEXTA ~ FONDO DE REPOSICION, AMPLIACION Y EMERGENCIA-. 7. Que el Articulo 298 de la Carta Politica indica "(...) Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinacién, de complementariedad de la accién municipal, de intermediacién entre la Nacién y los Municipjos y de prestacién de los servicios que determinen la Constitucién y las leyes” B. Que la Ley 1176 de 2007 por la cual se desarrollan los articulos 356 y 357 de la Constitucion Politica, establece el Sistema General de Partidpaciones cuyo porcentaje de destinacién especifica para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico corresponde al 5.4%. 9. Que el proceso de certificacién de los municipios y Uistritos es una medida administrativa, por medio de la cual la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1077 de 2015 para mantener la competencia de estos en: -Administrar los recursos de! Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Basico (SGF ‘APSB); ~Asegurar la prestacidn de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. 10.Que el proceso de certificacién consiste en evaluar la capacidad del municipio o distrito para asegurar la prestacién de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en su jurisdiccién, a partir de la adecuada administracién y uso de los recursos del SGP-APSB. 1.1.Que la Ley 1176 de 2007 definié los aspectos que deben cumplir los municipios y distritos para certificarse, sin tener en cuenta su categorfa. Para ellos, aplican los requisitos generales establecidos en el articulo 2.3.5.1.2/1.6 del Decreto 1077 de 2015. | | 42.Que las entidades territoriales que hayan sido prestadores directos de servicios ublicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo, con corte) a 31 de diciembre de le Vigencia a certificar, deben cumplir adicionalmente los requisitos definides en el articulo 2.3.5.1.2.1.7 del Decreto 1077 de 2015. i | 13.Que un municipio|o distrito es descertificado por la Superintendencia de Servicios Pablicos Domiciliarios cuando no logra acreditar el cumplimiento de todos 0 alguno de los requisitos establecidos en el proceso de certificacin. 14.Que una vez notificado y en firme el Acto Administratiyo por medio del cual el io 0 distrito es descertificado, plerde la competencia para administrar los recursos del SGP-APSB, y asegurar la prestacién de los servicios piblicos de acueducto, alcantarillado y aseo en su jurisdiccion. 45.Que el Articulo 2.3.5.1.2.2.14 del Decreto 1077 de| 2015 establece que departamento que asume las. competencias frente a la descertificacién de un municipio o distrito le corresponde, entre otras, administrar, apropiar, incorporar, comprometer, ordenar el gasto y ejecutar los recursos del SGP-APSB, de créditos y del balance de esta fuente, 16.Que el pardgrafo 2 del articulo 2.3.5.1.2.2.14 del Decreto |1077 de 2015 sefiala que el departamento incorporar mediante decreto en el presupuesto departamental, como capitulo separado bajo el nombre de “rentas adminibtradas” y clasificados por municipio o distrito descertificado, los recursos del SGP-APSB. Una vez adoptado el presupuesto departamental para la administracién de estos recursos, se da inicio a la ejecucién de los mismos. vrvawr.cuaia 0 eee: Gobernaci6n del Guainia Vamos Pa'lante 47.Que el Articulo 2.3.5.1.2.2.15 del Decreto 107 de 2015 reconoce al departamento la ‘competencia para asegurar la prestacién de los servicios de acueducto, alcantarillado Y aseo a los habitantes del municipio o distrito descertificado, para lo cual define, entre otras, las siguientes atribuciones: "3. Respecto de los prestadores de servicios piiblicos diferentes|al municipio o distrito que presten los servicios de acueducto, alcantarillado 0 aseo en el municipio o distrito descertificado: 3.1 Representar al municipio 0 distrito, descertificado fiente a los prestadores, sin perjuicio de que el municipio participa con voz, pero sin voto. 3.2 Susciibir con los prestadores correspondientes, é1 convenio 0 contrato para el otorgamiento de subsidios de que trata ef articulo 2.3,4.1.2.11 del capitulo 1 del titulo 4 del presente Libro, 0 la norma que lo modifique, tomplemente 0 sustituya con cargo al SGPASPB del municipio o distrito descertificddo. 3.3 Suscribir con los prestadores los contratos, prorrogas, adiciones y modificaciones necesarias para asegurar la prestacién eficiente de los Servicios de acuediicto, alcantarillade y aseo. 3.4. Otorgar al prestador el derecho 2 utilizar la infraestructura publica existente en el municipio 0 distrito, previa realizacién del proceso de seleccién a que se refiere la Ley 142 de 1994." * 4B.Que el Articulo 2.3/5.1.2.2.17 del Decreto 1077 de 2015 establece entre otras, las obligaciones de ios municipios y distritos descertificados de solicitar reunién de empalme, transferir a la cuenta designada por el departamento la totalidad de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Basico que se encuentren en las cuentas bancarias del municipio o distrito, colaborar’ ‘at con el departamento-en todo lo que sea necesario para aSegurar la prestacién de los : servicios pliblicos de acueducto, alcantarillado y aseo y para cumplir con los requisitos para obtener la certficacion. f 29.Que cuando el municipio o distrito se encuentre vinculado al PAP-PDA, de acuerdo con by lo establecido en la Parte 3 Titulo 3 Capitulo 1 del Decreto 1077 de 2015, el Gestor del PAP-PDA es el responsable de desarroltar las acciones necesarias para alcanzar el cumplimiento de la politica del sector de agua potable y saneamiento basico, asi como atender los temas a nivel departamental como representante del Gobernador. En ese sentido, tiene como competencias: - Apoyar en la estructuracién e implementacién ; del plan de aseguramiento de la prestacién. - Promover, estructurar y adelantar las fi gestiones necesarias para implementar los esquemas de transformacién y fortalecimiento institucional en un municipio y distrito, grupo de municipios y distritos 4 del departamento. - Promover, estructurar y adelantar, en apoyo con ei i departamento, las gestiones necesarias para que los prestadores de los servicios d2 acueducto, alcantarillado y aseo que forman parte del PAP-PDA, reporten la informacion al SUI. - Prestar asistencia a los municipios y distritos del departamenio en los temas relacionados con la prestacién de los servicios piiblicos de acueducto, alcantarillado y aseo. - Apoyar a las entidades territoriales del departamento para efectos de la certificacién y la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral. 20.Que las inversiones con cargo a los recursos del SGP-APSB, deben enmarcarse dentro z de las actividades elegibles previstas en la Ley 1176 de 2007 y en concordancia con Jas metas del plan sectorial formulado ¢ implementado por ta entidad territorial. 21.Que una vez identificados los proyectos para los servicios de acueducto, alcantarillado ee y aseo, el departamento debe suscribir los contratos 0 convenios que sean necesarios Para asegurar la adecuada destinacién de los recursos del SGP-APSB en el municipio y distrito descertiti¢ado. 22.Que el Pardgrafo [1° del articulo 11 de la Ley 1176 de 2007 establece que Ins inversiones del sector agua potable y saneamiento basico que realicen los distritos y municipios deben estar definidos en los planes de desarrollo, PGIRS, planes d= inversién de las Personas prestadoras de servicios publicos que operen en el respectivo distrito 6 municipio, y PAP-PDA. Por ello, el departamento debe verificar el ; Plan sectorial parajagua potable y saneamiento bésico formulado por ef municipio y 1 eabonanstcnse

You might also like