You are on page 1of 62

LACTANCIA MATERNA

E.U. Laura Navarro B. Docente Enfermería UST, Concepción, 2018


Amamantar es una de las intervenciones más costo
efectivas en salud pública.

Disminuye la morbimortalidad infantil de manera muy


significativa y el riesgo de enfermedades crónicas y
oncológicas tanto en la madre como en el niño/a a lo
largo de su vida.

Es difícil encontrar otra intervención a lo largo del ciclo


vital que pueda generar tal impacto.
• En nuestro país la prevalencia de Lactancia Materna al sexto mes
durante los últimos 30 años ha incrementado en más de un 40% y
en los últimos 10 años ha aumentado más de un 10%, siendo
actualmente un 57%, posicionándonos como uno del país con
indicadores destacados a nivel internacional. La Estrategia Nacional
de Salud establece como meta al 2020 alcanzar el 60% de LME al
sexto mes. Esta meta está vinculada a la meta de obesidad, como
un factor protector muy relevante.
CAMBIO DE TENDENCIA

• La Sexta Encuesta Nacional de Lactancia Materna es la primera


realizada con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley
20.545. Sus resultados muestran que el 56,3% de las madres declara
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses o más.

• En relación a la edad de la madre, se observa que la prevalencia es


significativamente más alta en los grupos de 25 y más años
alcanzando un 59,1%, en comparación con el grupo de 24 años y
menos que logra un 52,4%. El grupo cuya cifra es más alta se
registra entre mujeres de 31 a 35 años, con un 60,3%.
• El estudio demostró además que existe una asociación significativa
entre el tipo de parto y la lactancia materna exclusiva. Los niños o
niñas que nacen por parto vaginal tienen lactancia materna
exclusiva en 59% de los casos; mientras que los niños o niñas que
nacen por cesárea, alcanzan un 52,8%.

• Por otra parte, entre los principales motivos del cese de lactancia a
los 6 meses se mencionan que “el niño o niña quedaba con
hambre”, en un 27,2% de los casos, seguido del argumento
“problemas de mama o pezón”, en un 14,7%.
Composición de la leche materna

• LM es un fluido vivo y cambiante que se adapta a los


requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño.

• Modifica su composición en la medida que el niño crece y necesita


de otros nutrientes y factores de protección.
• También tiene variaciones a distintas horas del día,
entre cada mamada, en una misma mamada,
según T° ambiente, estado nutricional de la madre.
TIPOS DE LECHE:

• Calostro.

• Leche de transición.

• Leche madura.

• Leche del destete.


Tipos de leche:

1. Calostro:
Se produce durante los primeros 3-4 días después del

parto.

Características:

• Líquido amarillento y espeso,

• Alta densidad y poco volumen.

• 3 primeros días post parto volumen producido es 2

20 ml x mamada
Composición calostro:

• Menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que


la leche madura.

• Mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E,A,K),


carotenos y algunos minerales como Na, Zinc.

• Betacaroteno confiere color amarillento y sodio sabor


ligeramente salado.
2. Leche Transición:

Se produce entre el 4° y el 15° día post parto.

Entre el 4° y 6° día se produce un aumento brusco en la

producción de leche (bajada de leche), la que sigue hasta

alcanzar aprox. 600-700 ml/día entre los 15 a 30 día post

parto.
La leche de transición va variando día a día hasta alcanzar las
características de la leche madura.
3. Leche madura:

• La variación de sus componentes se observa entre mujeres, en la


misma madre, a distintas horas del día, entre ambas mamadas y en
distintas etapas de la lactancia.

• Estas variaciones no son aleatorias, sino funcionales.

• Cada vez está más claro que están directamente relacionadas con las
necesidades del niño.
• Cuando la lactancia está en regresión, la leche involuciona

y pasa por una etapa calostral antes de desaparecer totalmente.

• Volúmenes promedio 700/900 ml/día durante los seis primeros meses y


500 ml/día en el 2° semestre.

• Aporta 75 kcal/100 ml.


Volumen

• El volumen de leche producido esta determinado por las características


de la glándula, la liberación de prolactina y oxitocina, y la succión del
niño.
El volumen de leche se reduce significativamente por:

• Tabaquismo.

• desnutrición materna.

• ingesta menor a 1800-1500 Kcal. al día en forma persistente.

• inadecuada remoción de leche: con mamadas cortas, poco frecuentes,


con horarios fijos, succión insuficiente.
• La obesidad materna pregestacional condiciona menor éxito en la
lactancia.

• El uso de estrógenos, el stress materno, el tratamiento con diuréticos


y un nuevo embarazo también reducen los volúmenes de leche
producidos.

• En situación de deshidratación o fiebre materna también se observa


disminución del volumen de leche producido, que revierte fácilmente
al pasar la condición.
Beneficios para el niño

 Nutrición óptima

 Fácil digestibilidad

 Nutrición adecuada para prematuros

 Evita la hiperbilirrubinemia neonatal

 Protección inmunológica

 Crecimiento y desarrollo óptimo

 Organización sensorial
 Patrones afectivo-emocionales adecuados

 Desarrollo intelectual del niño

 Desarrollo dentomaxilar y facial

 Menor riesgo obesidad en etapas posteriores de la vida.


BENEFICIOS PARA LA MADRE

• Establecimiento del apego madre-hijo

• Retracción precoz del útero

• Recuperación de peso

• Recuperación de los pechos

• Prevención de cáncer de mamas y ovarios


 Aspecto físico de la mujer

 Satisfacción emocional de la madre.

 Fortalecimiento de la autoestima materna.

 Probable menor riesgo de depresión post parto.


BENEFICIOS PARA LA FAMILIA

 Refuerzo de lazos afectivos familiares

 Prevención del maltrato infantil

 Espaciamiento de los nacimientos


BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD

 Disminución de la morbimortalidad infantil

 Economía de recursos

 Ventajas Ecológicas
REQUISITOS BÁSICOS PARA UN BUEN
AMAMANTAMIENTO

• Buena disposición y confianza la madre en su capacidad de


amamantar.

• Usar una adecuada técnica de amamantamiento.


Técnica para una LM exitosa!!

Importante que RN comience a tomar pecho precozmente,


idealmente durante la primera media hora de nacido en sala
de parto y/o recuperación de la madre.

El principal estímulo que induce la producción de leche es la


succión del niño, por lo tanto, cuantas más veces tome
pecho, más leche produce.
• Es importante no ofrecer al RN chupetes ni mamaderas.

• El tiempo que cada RN necesita para completar una toma es


diferente para cada niño y cada madre, también varía según edad
y de una toma a otra.

• Algunos niños obtienen cuanto necesitan de un solo pecho y


otros toman de ambos.
• Se recomienda permitir al niño terminar con un pecho antes de
ofrecer el otro.

• Lactancia y reflejo succión-deglución: la leche pasa de la madre al niño


mediante la combinación de una expulsión activa (reflejo eyección) y
una extracción activa (succión del bebé).
• El niño, para una succión efectiva del pecho, necesita crear una
tetina con éste, la cual está formada aprox. 1/3 del pezón y 2/3
del tejido mamario
• Madre y niño, independiente de la postura que adopten, deberán
estar cómodos y muy juntos, preferiblemente con todo el cuerpo
del niño en contacto con el de la madre (“ombligo con ombligo”).
• El niño debe introducir en su boca tanto pecho como sea posible
y colocar su labio inferior alejado de la base del pezón.
• Si el niño está bien acoplado, su labio inferior quedará muy por
debajo del pezón y buena parte de la areola dentro de su boca,
la cual estará muy abierta.
• http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&list=PLFFB2D163E
4AD1464

• http://www.youtube.com/watch?v=XMb5bsSAhnc
Posición para amamantar
• Importante que cada mamá conozca varias posiciones para
amamantar, las formas de sostener el pecho y las técnicas de
lactancia materna.

• Si la madre y su niño se encuentran una posición confortable y le


resulta bien la lactancia, no se debe intervenir.
¿Cómo reconocer el amamantamiento correcto?

 Sonido deglución audible.

 Actitud del niño satisfecho.

 Sueño tranquilo

 Producción de volumen de leche constante.


• Aumento de peso normal.

• Al menos seis pañales mojados.

• Deposiciones amarillas y fluidas.

• Pezones y pechos sanos.


Riesgos de la alimentación con formulas

• Nutrición

• Difícil digestión

• Dificultades para la preparación

• Mayor riesgo de enfermedades por contaminación


• Ausencia de factores inmunológicos

• Potencial alergénico

• Recuperación de la fertilidad y mayor riesgo de nuevo embarazo

• Mayor costo
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PROBLEMAS DE
LACTANCIA

Valorar la multicausalidad del Establecer acuerdo con las


origen del problema madres

Atención oportuna y eficaz Valorar sus capacidades de


autocuidado
DIFICULTADES DEL NIÑO PARA AMAMANTAMIENTO
EXITOSO

 Niño renuente a mamar por • Disfunción motora oral.


dolor.
• Problemas anatómicos de la
 Niño renuente a mamar por boca del niño.
reflejo de eyección inhibido.
• Hiperbilirrubinemia del niño
 Reflejo de eyección excesivo.
amamantado.
 Intolerancia aparente a la
lactosa.
DIFICULTADES DE LA MADRE PARA
AMAMANTAMIENTO EXITOSO
• Pezones planos o invertidos. • Micosis mamaria.

• Cirugía mamaria previa. • Congestión mamaria .


• Mamas supernumerarias.
• Retención de leche.
• Dolor.
• Mastitis.
• Grieta o fisura del pezón.
• Absceso mamario.

• Crisis transitoria de la

lactancia.
Mitos y creencias sobre la lactancia

• Pechos

• Calostro

• Cantidad de leche

• Calidad de leche

• Mamadera y fórmulas

• Chupete suplementos o complementos


Consulta de lactancia materna

Atención otorgada en establecimientos de atención primaria al


binomio madre-hijo con el fin de mantener o recuperar la lactancia
materna
Objetivos

• Aumentar el n° de niños con LM hasta los seis meses

• Apoyo mujer

• Tratamiento oportuno de problemas

• Derivación oportuna

• Planificación familiar
Características

• Equipo multidisciplinario

• Atención madre-hijo

• Observar el amamantamiento

• Enseñar y/o reforzar la técnica de extracción de leche

• Registro de antecedentes y seguimiento


Técnica de extracción MANUAL de LM

 Ambiente tranquilo y en lo
posible privado

 Preparación psicológicamente

 Lavado de las manos.


Si la leche deja de salir, masajear o cambiar al otro pecho y continuar la
extracción hasta que ambos estén pechos blandos.

La leche va cambiando de apariencia. Al principio sale casi

transparente, pero después sale cada vez más blanca y cremosa.

La extracción eficiente requiere de práctica. Cada día se hace más


fácil.
• La leche debe ser almacenada en frascos separados para dar las
porciones equivalentes a una mamada cada vez que se necesite
alimentar el niño.

• Verificar correcto etiquetado de los frascos.


Descongelación de la leche materna:
• Se debe escoger la leche más antigua para descongelar.

• Descongelación realizarla en forma gradual, dejar dentro del


refrigerados en las bandejas del fondo, en la noche anterior.

• Leche descongelada no puede volverse a congelar, debe usarse


en el mismo día.
• No se debe utilizar microondas para descongelar.

• Leche materna se debe entibiar a baño maría y agitando.

• No se debe hervir ni esterilizar la leche, el calor excesivo


destruye proteínas y enzimas.

You might also like