You are on page 1of 118

ANEXO 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicios de Consultoría para Estudios, Diseño y acompañamiento


durante la fase de construcción de la Nueva Sede del INAMU

Consideraciones Generales ............................................................................................................ 7

Componentes de los Términos de Referencia ................................................................................. 7

Sección A: Antecedentes del Proyecto ........................................................................................... 8

A.1. OBJETO DE CONTRATACIÓN ................................................................................................ 8

A.2 MÉTODO DE TRABAJO ......................................................................................................... 9

A.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................................... 9

ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN .................................... 9

ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCION DE LA OBRA ................ 9

ACTIVIDADES........................................................................................................................ 10

ANTEPROYECTO ................................................................................................................... 10

CFIA ..................................................................................................................................... 10

COMITÉ DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 10

DEN-MOPT ........................................................................................................................... 10

ENTREGABLE ........................................................................................................................ 10

ESQUEMA BÁSICO ................................................................................................................ 10

ESTUDIOS BÁSICOS............................................................................................................... 10

ESTUDIOS PRELIMINARES ..................................................................................................... 11

FIRMA CONSULTORA ............................................................................................................ 11

INAMU ................................................................................................................................. 11

1
INSPECCIÓN ......................................................................................................................... 11

MEMORIA DESCRIPTIVA ....................................................................................................... 11

MEMORIA DE CÁLCULO ........................................................................................................ 11

PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TECNICAS ................................................ 12

PRESUPUESTO ...................................................................................................................... 12

PROGRAMA DE DISEÑO ........................................................................................................ 12

PROYECTO ............................................................................................................................ 12

PROGRAMACIÓN DE OBRA ................................................................................................... 12

REVISIÓN.............................................................................................................................. 13

TÉRMINOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 13

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................. 13

SUPERVISIÓN ....................................................................................................................... 13

UNOPS ................................................................................................................................. 14

A.4 INAMU............................................................................................................................... 14

A.5 ANTECEDENTES DEl PROYECTO .......................................................................................... 15

A.6 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN .................................................................................. 16

A.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONDICIONES DEL PROYECTO ................................................... 17

A.7.a. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 17

A.7.b. CONDICIONES............................................................................................................. 19

A.8 DOCUMENTACIÓN OFICIAL ANTECEDENTE ........................................................................ 19

A.8.a. USO DEL SUELO .......................................................................................................... 19

A.8.b. AGUA POTABLE .......................................................................................................... 20

A.8.c. ALCANTARILLADO SANITARIO ..................................................................................... 20

A.8.d. DESFOGUE PLUVIAL.................................................................................................... 20

A.8.e. ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................................... 21

A.8.f. INTERNET Y TELEFONÍA ............................................................................................... 21

2
A.8.g. ALINEAMIENTO DEL MOPT SOBRE CARRETERA NACIONAL 204 ................................... 21

A.8.h. ALINEAMIENTO MUNICIPAL SOBRE AVENIDA 20 ........................................................ 21

A.9 ESTUDIOS PRELIMINARES REALIZADOS .............................................................................. 21

A.9.a. TOPOGRAFÍA .............................................................................................................. 21

A.9.b. ESTUDIO GEOTÉCNICO PRELIMINAR ........................................................................... 22

A.9.c. VIABILIDAD AMBIENTAL.............................................................................................. 23

A.10 NORMATIVA VIGENTE A CONSIDERAR.............................................................................. 23

Sección B: Alcance de las tareas de la FIRMA CONSULTORA ......................................................... 23

B.1 ALCANCE DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS .............................................................................. 24

B.1.a. SITIO DEL PROYECTO .................................................................................................. 24

B.1.b. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, ESTÉTICA DEL EDIFICIO y PERSPECTIVA DE GÉNERO. .......... 24

B.1.c. CATEGORIZACIÓN DEL EDIFICIO .................................................................................. 25

B.1.d. TRÁMITE DE PERMISOS .............................................................................................. 25

B.1.e. TAPIAS Y COLINDANCIAS............................................................................................. 26

B.1.f. MATERIALES DE DEMOLICIÓN. .................................................................................... 26

B.2 CONDICIONANTES DEL PROYECTO ..................................................................................... 26

B.2.a. PERSONAS QUE INGRESAN AL EDIFICIO ...................................................................... 27

B.2.b. ACCESOS AL EDIFICIO ................................................................................................. 28

B.2.c. ACCESOS VEHICULARES............................................................................................... 28

B.2.d. PERSONAS FUNCIONARIAS DEL EDIFICIO .................................................................... 28

B.2.e. ANÁLISIS DE FLUJOS.................................................................................................... 29

B.2.f. COOPERACIÓN ENTRE VECINOS................................................................................... 29

B.2.g. ARCHIVO INSTITUCIONAL ........................................................................................... 29

B.2.h. ESTACIONAMIENTOS .................................................................................................. 30

B.2.i. BATERÍAS DE SERVICIOS SANITARIOS ........................................................................... 30

B.2.j. DEPÓSITOS DE BASURA ............................................................................................... 31

3
B.3 PARÁMETROS DE DISEÑO .................................................................................................. 31

B.3.a. ESTUDIO BIOCLIMÁTICO ............................................................................................. 31

B.3.b. ALTURAS DE ENTREPISOS ........................................................................................... 32

B.3.c. ACÚSTICA ................................................................................................................... 33

B.3.d. EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO.......................................................................... 33

B.3.e. EQUIPOS Y MOBILIARIOS ............................................................................................ 33

B.3.f. CONECTIVIDAD e ILUMINACIÓN .................................................................................. 33

B.4 PROGRAMA DE NECESIDADES ............................................................................................ 34

B.5 DESCRIPCIÓN Y RELACIONES DE LOS ESPACIOS .................................................................. 37

Sección C: ACTIVIDADES de la FIRMA CONSULTORA ..................................................................... 48

C.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS (ETM) ................................................................... 49

C.1.a. ARQUITECTÓNICAS ..................................................................................................... 49

C.1.b. ESTRUCTURALES ......................................................................................................... 50

C.1.c. SISTEMA HIDRÁULICO Y SANITARIO ............................................................................ 51

C.1.d. SISTEMA ELÉCTRICO, CCTV, VOZ Y DATOS ................................................................... 51

C.2 ENTREGABLES .................................................................................................................... 52

C.2.a. GENERALIDADES ......................................................................................................... 52

C.2.b. PROCESO DE REVISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO ......... 52

C.2.c. CUADRO DE ENTREGABLES Y PLAZOS .......................................................................... 53

C.3 ESTUDIOS PRELIMINARES................................................................................................... 65

C.4 ANTEPROYECTO ................................................................................................................. 65

C.4.a. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA A CARGO DE LA FIRMA CONSULTORA ........................ 65

C.4.b. CONDICIONES GENERALES DE LOS ENTREGABLES EN TODAS LAS ESPECIALIDADES: .... 65

C.4.c. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES EN TODAS LAS ESPECIALIDADES .... 66

C.4.d. ENTREGABLES PROGRAMA DE DISEÑO ....................................................................... 70

C.4.e. ENTREGABLES ANTEPROYECTO ................................................................................... 71

4
C.4.f. ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y DISEÑO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................ 72

C.4.g. ESQUEMAS BÁSICOS Y PLANOS DE SITIO. ................................................................... 73

C.4.h. ESQUEMA BÁSICO APROBADO ................................................................................... 74

C.4.i. ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA ........................................................................... 74

C.4.j. ANTEPROYECTO DE ESTRUCTURAS .............................................................................. 76

C.4.k. ANTEPROYECTO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO


............................................................................................................................................ 80

C.4.l. ANTEPROYECTO DE REDES ELÉCTRICAS, VOZ Y DATOS ................................................ 84

C.4.m. PRESUPUESTO PRELIMINAR DE OBRA ........................................................................ 87

C.4.o. CONDICIONES PARA ACEPTACIÓN DE LA ETAPA DE ANTEPROYECTO........................... 89

C.5 PROYECTO, PLANOS CONSTRUCTIVOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉRMINOS DE


REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN. ........................................................................................ 89

C.5.a. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA A CARGO DEL LA FIRMA CONSULTORA ....................... 90

C.5.b. CONDICIONES GENERALES DE LOS ENTREGABLES ....................................................... 90

C.5.c. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES ...................................................... 90

C.5.d. ENTREGABLES FASE DE PROYECTO ............................................................................. 94

C.5.e. PROYECTO ARQUITECTÓNICO ..................................................................................... 96

D.5.f. PROYECTO DE ESTRUCTURAS ...................................................................................... 99

C.5.g. PROYECTO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, AIRE ACONDICIONADO Y PROTECCIÓN


CONTRA INCENDIO............................................................................................................. 104

C.5.h. PROYECTO DE REDES ELÉCTRICAS, VOZ Y DATOS ...................................................... 110

C.5.i. PRESUPUESTO FINAL DE OBRA................................................................................... 113

C.5.j. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN...................................................... 115

C.5.k. PROGRAMACIÓN DE OBRA ....................................................................................... 116

C.5.l. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


.......................................................................................................................................... 116

C.5.m. CONDICIONES PARA ACEPTACIÓN DE LA FASE DE PROYECTO 
 ................................ 116

5
LISTA DE ANEXOS

1. Plano de catastro
2. Topografía- Curvas de nivel
3. Estudio geotécnico preliminar
4. Uso del suelo MSJ
5. Disponibilidad de agua potable
6. Disponibilidad de alcantarillado
7. Disponibilidad eléctrica
8. Alineamiento MOPT
9. Levantamiento e inventario de materiales existentes.
10. Cuadro de áreas en EXCEL
11. Normativa Vigente
12. Cronograma del PROYECTO
13. Manual de UNOPS para la planificación del diseño de edificios
14. Lista de chequeo de ETM
15. Lista de chequeo de áreas y espacios
16. Lista de chequeo de condiciones generales
17. Listas de chequeo Design Review/IPMG

6
Consideraciones Generales

Como recurso principal de las Naciones Unidas en lo relativo a infraestructuras, UNOPS tiene la
responsabilidad de revisar y mejorar constantemente la calidad de los trabajos de infraestructura
que entrega a sus asociados. Todos los proyectos de infraestructura desarrollados por UNOPS hacen
hincapié en la capacidad nacional y la sostenibilidad a fin de impulsar la capacidad de los países para
diseñar, construir y mantener sus infraestructuras, y de integrar y equilibrar los aspectos sociales,
ambientales y económicos, de conformidad con la Política de UNOPS para infraestructura
sostenible.
Un elemento fundamental en todo proyecto de infraestructura es la calidad del diseño. Este
documento expone el enfoque que los Proyectistas/Diseñadores deben adoptar para que todos los
proyectos de infraestructura cuenten con un diseño de calidad. En la fase de planificación, los
Proyectistas han de tener en cuenta una serie de factores y limitaciones específicas que afectan a
todos los proyectos de infraestructura.
El Proyectista/Diseñador puede ser un profesional nacional o foráneo. El Manual para la
Planificación de Diseño de Edificios de UNOPS (Anexo 13) establece un proceso de diseño sólido con
el cual se persigue desarrollar la capacidad de todo el personal para ofrecer soluciones de
infraestructura aceptables.
Para garantizar que se cumplen los estándares necesarios para el diseño de proyectos de UNOPS,
es obligatorio que antes de comenzar el proceso de licitación, todos los diseños de infraestructura
y las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS se hayan pasado por los procesos de REVISIÓN y evaluado de
acuerdo con el Manual para la Planificación de Diseño de Edificios y que UNOPS haya emitido el
Certificado de Conformidad de la Evaluación del Diseño.

Componentes de los Términos de Referencia

La Sección A: Antecedentes del PROYECTO


Se compone de diez partes. La primera de ellas (A.1) se refiere al objetivo general de esta
contratación, la segunda (A.2) al procedimiento o método de trabajo, la tercera (A.3) al glosario de
términos utilizados en estos TÉRMINOS DE REFERENCIA, de ahora en adelante TdR. En la cuarta (A.4)
se define al INAMU, en la quinta (A.5) se detallan antecedentes y expectativas de la institución. La
sexta (A.6) parte al organigrama administrativo del INAMU. La séptima parte (A.7) corresponde a

7
los objetivos específicos y expectativas del PROYECTO, la octava (A.8) enumera los trámites
preliminares realizados. La novena (A.9) los ESTUDIOS PRELIMINARES realizados y la décima la
normativa a respetar en todos sus alcances.

La Sección B: Alcance de las tareas de la FIRMA CONSULTORA


Se compone de cinco partes. En la primera parte (B.1) se establece el alcance de los estudios y
diseños; la segunda parte (B.2) describe los requisitos que deberán ser contemplados por la FIRMA
CONSULTORA; la tercera parte (B.3) define los parámetros de diseño, la cuarta parte (B.4) se refiere
el programa de necesidades y la quinta parte (B.5) corresponde a la identificación, descripción y
relación de los espacios requeridos. Se resalta que el ANEXO 10 especifica las áreas y la distribución
de los espacios.

La Sección C: ACTIVIDADES de la FIRMA CONSULTORA


Describe las ACTIVIDADES de la FIRMA CONSULTORA en seis partes. La primera parte (C.1) contiene
el listado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS mínimas (ETM) a diseñar e incluir en los planos y en el
folleto de especificaciones; la segunda parte (C.2) define el listado general de ENTREGABLES y
plazos; la tercera parte (C.3) describe la fase de inicio; la cuarta parte (C.4) detalla la fase de
anteproyecto y las condiciones para la aceptación de esta etapa; la quinta parte (C.5) se refiere al
diseño final del PROYECTO, la elaboración de los planos constructivos y de las ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS y del trámite de permisos, así como las condiciones para la aceptación de esta etapa, la
sexta(C.6) se refiere al acompañamiento técnico durante las fase de licitación y de construcción de
la obra.

Sección A: Antecedentes del Proyecto

A.1. OBJETO DE CONTRATACIÓN

El objeto de esta contratación es generar los siguientes ENTREGABLES: Un PROGRAMA DE DISEÑO,


un ANTEPROYECTO y posteriormente un PROYECTO arquitectónico sostenible, el correspondiente
juego de PLANOS CONSTRUCTIVOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, y permisos completos, además
de un PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de impuestos preliminar y final, un cronograma de
ACTIVIDADES y TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. El

8
producto se convertirá en el documento oficial con el que UNOPS licitará la construcción sostenible
del edificio para el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, en adelante INAMU.

A.2 MÉTODO DE TRABAJO

El objetivo será alcanzado mediante un proceso de trabajo conjunto entre la FIRMA CONSULTORA,
los supervisores de UNOPS y del INAMU. Se hará por etapas, siendo las fundamentales la propuesta
de tres (3) ESQUEMAS BÁSICOS preliminares, la entrega de un ANTEPROYECTO detallado con sus
componentes estructurales, electromecánicos y PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de
impuestos preliminar y la entrega de un PROYECTO arquitectónico final con PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS completos (estructurales, electromecánicos),
PRESUPUESTO final con y sin exoneraciones de impuestos, TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA
CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN y permisos según lo requerido por la plataforma APC
del CFIA de Costa Rica.
A la FIRMA CONSULTORA se le contratará el acompañamiento técnico durante: a) el proceso de
licitación y b) la fase de construcción de la obra.

A.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS


Definiciones, conceptos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS generales de aplicación en el PROYECTO a
licitar.

ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN


Son las labores de asesoría que la FIRMA CONSULTORA realizará a las consultas y solicitudes de
aclaración indicados por UNOPS de detalles técnicos que requerirán atención, respuesta, y
observaciones del diseñador y su equipo de trabajo, para garantizar la óptima calidad del diseño del
edificio sostenible.

ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCION DE LA OBRA


Son las labores de asesoría que la FIRMA CONSULTORA realizará a las consultas y solicitudes de
aclaración indicados por UNOPS en relación con posibles ajustes, propuestas de modificaciones y/o
revisiones durante la fase de construcción.

9
ACTIVIDADES
Son las tareas necesarias para llevar a cabo cada ENTREGABLE.

ANTEPROYECTO
Es la propuesta espacial, técnica y funcional, que define el carácter e identidad de un PROYECTO.

CFIA
Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.

COMITÉ DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO


En adelante el CDP. Es la autoridad ejecutiva y dirección unificada sobre el PROYECTO en base al
Memorando de Acuerdo entre UNOPS e INAMU, constituido por el Comité Institucional del INAMU
y el equipo técnico de UNOPS a cargo del PROYECTO

DEN-MOPT
Dirección de Edificaciones Nacionales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

ENTREGABLE
Es cualquier producto, resultado, o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe
producirse para terminar un proceso, una fase o un PROYECTO.

ESQUEMA BÁSICO
Es el planteo esquemático de las propuestas que establezcan las relaciones funcionales y operativas
entre los diversos elementos que componen el objeto de la presente contratación.

ESTUDIOS BÁSICOS
Son todos aquellos estudios específicos necesarios para determinar las condiciones y características
físicas y ambientales, socio-culturales y económicas, existentes en un determinado sitio o zona, y
sin los cuales el planeamiento y desarrollo de un PROYECTO no se puede realizar.

10
ESTUDIOS PRELIMINARES
Comprenden la identificación de los recursos disponibles, las demandas por satisfacer, la definición
del programa de necesidades, la realización de los ESTUDIOS BÁSICOS necesarios, la recopilación y
análisis de la información disponible, de las condiciones establecidas por los reglamentos y normas
vigentes y las consultas ante las instituciones del Estado vinculadas con el PROYECTO.

FIRMA CONSULTORA
La persona profesional en el campo de la Ingeniería o Arquitectura miembro del CFIA, o la empresa
consultora inscrita en el CFIA responsable de ejecutar lo indicado en estos TdR y dar cuentas a la
UNOPS, al INAMU y al Gobierno de la República.

INAMU
Acrónimo del Instituto Nacional de las Mujeres.

INSPECCIÓN
La vigilancia o atención que el profesional o grupo de profesionales suministra durante el proceso
de ejecución de una obra, con el fin de que ésta se realice de conformidad con las mejores normas
de trabajo, los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN, las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y demás documentos
que forman parte del contrato, asumiendo la responsabilidad que le corresponde en virtud de la
tarea encomendada por el cliente, su actuación no libera al constructor de su responsabilidad
contractual.

MEMORIA DESCRIPTIVA
Documento técnico que forma parte del PROYECTO que hace referencia a las opciones de diseño y
de materia constructiva, de los criterios de selección y escogencia de los sistemas, métodos o
materiales idóneos y detalles técnicos del PROYECTO de un modo escrito, más explícito,
elaborándose desde lo más general hasta lo más particular y específico del objeto desarrollado.

MEMORIA DE CÁLCULO
Documento técnico que forma parte del PROYECTO que hace referencia a los cálculos de ingeniería
que intervienen en el desarrollo del diseño, indicando los criterios con los cuales fueron calculados

11
todos y cada uno de los elementos y variables que componen el objeto evaluado que determinan
su condición final en el diseño.

PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TECNICAS


El conjunto de elementos gráficos y escritos en láminas, que definen con claridad y precisión el
carácter y la finalidad de un PROYECTO y cuya información técnica permitirá construir la obra bajo
la dirección de un profesional responsable, respaldadas por sus respectivas MEMORIAS DE
CÁLCULO. Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS es un documento que define una serie de requisitos que
un producto o conjunto deben cumplir o exceder.

PRESUPUESTO
El trabajo detallado de cálculo que el profesional realiza para determinar el valor de una obra al
precio de mercado, incluyendo el desglose de las diferentes unidades de obra y sus
correspondientes costos directos (materiales, mano de obra, cargas sociales, subcontratos, etc.), así
como los indirectos (administrativos, legales, financieros, etc.).

PROGRAMA DE DISEÑO
Los estudios de viabilidad necesarios, las investigaciones sobre el terreno y las evaluaciones
ambientales, de riesgos y la estrategia de comunicación que permita dialogar participativamente y
constantemente con las partes interesadas e incorporarlas en el proceso de diseño, determinando
los objetivos y las expectativas de calidad del PROYECTO.

PROYECTO
Resultado del conjunto de servicios que presta la FIRMA CONSULTORA para llevar a cabo todas las
fases de una obra, desde su concepción hasta la etapa final. Se trata de un proceso integral que
implica una continuidad tanto en el planeamiento y diseño como en el de ejecución, desarrollado
en sus etapas por uno o varios consultores, según la complejidad del PROYECTO o lo establecido en
los términos contractuales.

PROGRAMACIÓN DE OBRA
La determinación de los tiempos de realización de las ACTIVIDADES que comprende el PROYECTO,
a fin de poder anticipar la duración total de su proceso de ejecución incluyendo como mínimo lo

12
siguiente: desglose de ACTIVIDADES del PROYECTO, determinación de los datos de rendimientos,
recursos y tiempos para cada una de las ACTIVIDADES, ordenamiento de las actividades con una
secuencia lógica, mediante el uso de métodos de programación modernos, determinación de la ruta
crítica, determinación de los tiempos tempranos, tardíos y holguras de cada una de las
ACTIVIDADES, elaboración de un diagrama de Gantt en el que se muestren los tiempos de inicio y
finalización de las ACTIVIDADES, así como flujo de caja o desembolsos a través del tiempo.

REVISIÓN
Es el proceso de comprobación y verificación de conformidad de UNOPS al que se someten los
documentos técnicos de PROYECTO y ENTREGABLES para hacer las correcciones, modificaciones o
subsanaciones necesarias. Este proceso de revisión formal se realizará bajo la dirección y
coordinación de UNOPS. Una vez que UNOPS tendrá la certitud que el diseño final y todos sus
apéndices cumplen con los estándares necesarios, se emitirá un Certificado de Conformidad de la
Evaluación del Diseño. Este certificado es un requisito para iniciar algún tipo de licitación de los
servicios de construcción de la obra.

TÉRMINOS DE REFERENCIA
La descripción del alcance de los trabajos para servicios de diseño contenidos en el presente
documento, indicando el nivel de calidad y esfuerzo, los plazos de entrega y los ENTREGABLES.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Es el documento que describe el alcance de los trabajos para servicios de construcción, el nivel de
calidad y esfuerzo, los plazos y los ENTREGABLES. Este documento contiene también los CRITERIOS
DE EVALUACIÓN que consisten en la indicación del tipo, la naturaleza, las condiciones del mercado
y la complejidad de lo que se vaya a adquirir y deben estar claramente especificados con detalle en
el documento licitatorio. Los criterios de evaluación deben diseñarse para que UNOPS pueda lograr
una relación óptima costo-calidad.

SUPERVISIÓN
Es el servicio que suministran uno o varios profesionales diseñadores de una obra, durante la etapa
de construcción, cuando la INSPECCIÓN está a cargo de otro profesional. Lo anterior tiene por objeto

13
verificar y garantizar que se conserve el criterio y la concepción original del PROYECTO, al adaptarlo
a las diversas circunstancias que se presentan durante el proceso de ejecución de la obra.

UNOPS
Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos.

A.4 INAMU
El Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, en adelante INAMU, es una institución autónoma
que tiene a su cargo la protección de las mujeres en la sociedad costarricense, el combate a la
violencia doméstica y la discriminación a las mujeres, el asesoramiento interdisciplinario social,
político y jurídico y la promoción del desarrollo de las mujeres costarricenses.

MISIÓN: El INAMU es una institución pública que lidera la promoción y protección de los derechos
humanos de las mujeres en conjunto con el estado costarricense y la sociedad civil, contribuyendo
con ello a la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

VISIÓN: El INAMU será reconocido por su compromiso y excelencia técnica en materia de derechos
humanos de las mujeres, activo defensor de la igualdad y la diversidad, promoviendo el
empoderamiento de las mujeres, su autonomía y el pleno ejercicio de sus derechos humanos y
ciudadanos.”

COMITÉ INSTITUCIONAL: Mediante acuerdo de la Junta Directiva N°4, Acta N°08-2017 (AJD-077-
05-2017) acordó nombrar la conformación del Comité Institucional a nivel Gerencial para
fortalecer, evaluar, verificar lo relacionado al PROYECTO a las siguientes personas; Zaida Barboza
Hernández como Titular, Juanita Grant Rojas Alterna, Ivannia Chavaría Solís, Yolanda Delgado
Cascante, Ana Victoria Naranjo Porras y a la Presidenta Ejecutiva, Alejandra Mora Mora, quién
presidirá la Comisión.

ROL DEL INAMU: INAMU es la entidad beneficiaria del PROYECTO, quién asignó a la señora Zaida
Barboza Hernández como Titular, Juanita Grant Rojas Alterna, como personas representantes ante

14
el Comité Director. Como entidad beneficiaria de las obras y el fortalecimiento institucional
previsto, realizará todas las acciones necesarias para apoyar y favorecer el cumplimiento de los
objetivos específicos y ACTIVIDADES establecidas en el presente Documento.

La persona designada como representante de INAMU en el Comité Director tendrá como rol
principal la fiscalización de la marcha del PROYECTO por parte del Asociado. Esto incluye:

 Acordar junto con UNOPS un Plan de Trabajo detallado al inicio de la ejecución del
PROYECTO y dar seguimiento a su cumplimiento
 Velar por el cumplimiento de los objetivos y productos del PROYECTO conforme a lo
establecido en el Memorando de Acuerdo ejerciendo la adecuada fiscalización del CDP.
 Apoyar a la Gerencia del PROYECTO favoreciendo la coordinación de las instituciones
participantes.
 Realizar cualquier otra coordinación que favorezca el éxito del PROYECTO.
 Revisar y aprobar las solicitudes de desembolso.
 Al finalizar el PROYECTO, deberá encargarse de transferir el inventario del PROYECTO de
acuerdo con los procedimientos de UNOPS
 Aprobar los TdR de los contratos para las adquisiciones de servicios y obra requeridas de
acuerdo con los criterios aportados por UNOPS
 Preparar las solicitudes de pago a UNOPS y realizar el seguimiento de su correspondiente
trámite

A.5 ANTECEDENTES DEL PROYECTO


El Instituto Nacional de las Mujeres desde el año 2012 ha realizado grandes esfuerzos para concretar
el PROYECTO de Construcción para ubicar su Sede Central.
Se requiere que el INAMU disponga de su propia sede para mejorar y garantizar la protección e
integridad de las usuarias y del personal de la Institución y disminuir significativamente el gasto por
concepto de alquiler dentro del Gran Área Metropolitana.
Al disponer de la nueva sede, se beneficia la población usuaria del INAMU en su diversidad. Además
permitirá reubicar en un solo edificio a las personas funcionarias destacadas en la actual Sede
Central (actualmente ubicada en Edificio Sigma, San Pedro de Montes de Oca), el Centro
Especializado de Atención a Violencia contra las Mujeres y los Centros de Información y

15
Orientación (actualmente ubicados en los Yoses), la Bodega Institucional (actualmente ubicada en
Calle Blancos), el servicio 911 INAMU, además del espacio para capacitación y otros servicios que
actualmente se llevan a cabo en hoteles del Área Metropolitana, en vista de la carencia de los
mismos.
Se espera ubicar un total de 250 personas funcionarias y que se considere un crecimiento para los
siguientes años. Dentro de este total, existen tareas o funciones variadas que se requiere considerar
al momento del diseño, por ejemplo, un porcentaje de personas se abocan a la atención de personas
usuarias con alguna situación de violencia, otras con consultas básicas sobre la promoción de
derechos y una mayoría acuden a la formación y capacitación.
La nueva sede del INAMU será una edificación vertical de varios niveles (incluyendo, salas de
capacitación, auditorio, oficinas para atención de personas usuarias, laboratorios, parqueos en
sótanos, entre otros) que contará con una extensión aproximada de 7306 m2 de construcción y
considerará aspectos de sostenibilidad, eficiencia energética e hídrica, entre otros.

A.6 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN


En el siguiente esquema se describe la estructura organizacional del INAMU. Esta puede ser
descargada del enlace http://www.inamu.go.cr/organigrama.

16
A.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONDICIONES DEL PROYECTO
A.7.a. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar la nueva sede central del INAMU, en cumplimiento de los requerimientos propios
del INAMU, de la normativa nacional e internacional aplicable, y de las buenas prácticas de
diseño nacional e internacional.
2. Elaborar un PROGRAMA DE DISEÑO que indique la realización estudios de viabilidad,
investigaciones sobre el terreno y evaluaciones ambientales y de riesgos. Al mismo tiempo,
ha de trazarse la estrategia de comunicación que permita dialogar participativamente y

17
constantemente con las partes interesadas e implicarlas en el proceso, los requisitos
espaciales, alcance de los trabajos, información del emplazamiento, estudios ambientales y
otros pertinentes.
3. Diseñar tres ESQUEMAS BÁSICOS de la propuesta bioclimática y sostenible, de las cuales se
seleccionará uno para proceder al diseño del ante PROYECTO.
4. Diseñar un ANTEPROYECTO bioclimático y sostenible, con la solución preliminar de los
aspectos estructurales y electromecánicos y un PRESUPUESTO preliminar, a partir del
ESQUEMA BÁSICO aprobado.
5. Diseñar un PROYECTO arquitectónico final, bioclimático y sostenible, con la solución de los
aspectos estructurales y electromecánicos y un PRESUPUESTO detallado final, a partir del
ante PROYECTO aprobado.
6. Elaborar el juego de planos constructivos, con sus componentes arquitectónicos,
estructurales, electromecánicos y cualquier otro necesario para la total comprensión y
fluida construcción del PROYECTO.
7. Elaborar las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y MEMORIAS DESCRIPTIVAS del PROYECTO en
todos sus componentes como insumo para la posterior contratación de la fase de dirección
técnica.
8. Elaborar los TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
para establecer los requerimientos de contratación de la etapa de ejecución del PROYECTO.
9. Elaborar el PRESUPUESTO detallado del PROYECTO para establecer el costo final de la obra.
10. Para lograr esto se deberá considerar:
11. Satisfacer mediante el análisis del programa de necesidades del INAMU, indicadas en estos
TdR y otros aspectos que la FIRMA CONSULTORA considere, las necesidades presentes y
futuras de las personas usuarias de los servicios. Se deben considerar aspectos económicos,
técnicos y tecnológicos, de seguridad y accesibilidad.
12. Un diseño funcional, modular y flexible que garantice una excelente prestación de los
servicios en conformidad con las necesidades de la población usuaria.
13. El ahorro de energía eléctrica, telefónica, agua, la manipulación de desechos, reciclaje, entre
otros, de manera que el edificio sea reconocido como sostenible. La FIRMA CONSULTORA
debe proveer los estudios técnicos necesarios que demuestren la sostenibilidad del
inmueble.

18
14. La seguridad del inmueble, gracias al diseño del espacio y la utilización de tecnología
(cámaras, sensores, control de acceso, parlantes y cualquier otro que se omita
involuntariamente en el presente TdR) Este tema debe resolverse en los límites del terreno
y dentro del edificio o los edificios en sí mismos. El ingreso de los vehículos al edificio deberá
estar automatizado y vigilado.
15. Un diseño del espacio interno que genere una comunicación efectiva, entre las diferentes
oficinas y espacios requeridos. Tanto en el espacio físico como a través de
telecomunicaciones.
16. Flexibilidad en el diseño de los sistemas electromecánicos, telecomunicaciones, aire
acondicionado y cerramientos internos, previendo cambios en la distribución interna de los
espacios.
17. Flexibilidad en la distribución de los espacios. Plantas libres.
18. Acompañamiento técnico durante la fase de construcción.
A.7.b. CONDICIONES
1. Demostrar una vida útil para el edificio, de 70 años según la categoría del edificio EO07
descrita en el Manual de Valores Base del Ministerio de Hacienda.
2. Cumplir con lo establecido en el Manual de Requerimientos y estandarización de Espacios y
Oficinas del Ministerio de Hacienda.
3. El edificio y su entorno deberá respetar el MANUAL VISUAL DEL INAMU vigente.
4. El edificio deberá cumplir con todo lo establecido en el Manual de Planificación de Diseño
de Edificaciones de UNOPS y su lista de chequeo. Anexo 17

A.8 DOCUMENTACIÓN OFICIAL ANTECEDENTE


A.8.a. USO DEL SUELO
Se adjunta documento USO DEL SUELO aprobado Anexo 4.
El Uso de Suelo, con número de referencia CT 443885, fue emitido el 29 de mayo de 2017. De ser
requerido para cumplir con los ENTREGABLES de este trabajo, será responsabilidad de la FIRMA
CONSULTORA renovar el Uso de Suelo.
El lugar donde se encuentra el terreno está catalogado en el Plan Regulador de la Municipalidad de
San José como Z.C.1, zona comercial 1, con un CAS, (Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo) de
6.94 esto quiere decir que, siempre y cuando se respeten los retiros no hay límite en el número de
pisos y el área máxima a construir es de 31230 m2.

19
El Uso de Suelo también establece que se requiere un espacio de estacionamiento por cada 50 m2
(cincuenta metros cuadrados) de oficinas; en referencia al Reglamento de Construcciones de Costa
Rica.
El INAMU, al ser un edificio gubernamental, no prioriza sus recursos económicos a la construcción
de estacionamientos, sólo establece un mínimo para lo cual la FIRMA CONSULTORA deberá realizar
la recomendación más adecuada. El INAMU establecerá la forma de uso del estacionamiento
institucional; le corresponde a cada persona funcionaria resolver su situación en los parqueos
disponibles alrededor de la edificación.
Se debe respetar el PDU (Plan Director Urbano) y el Reglamento de Construcciones.
Renovación del USO DEL SUELO a cargo de la FIRMA CONSULTORA si fuera necesario.

A.8.b. AGUA POTABLE


Se adjunta documento de disponibilidad de agua potable en el Anexo 5. Renovación del documento
a cargo de la FIRMA CONSULTORA si fuera necesario.

A.8.c. ALCANTARILLADO SANITARIO


Se adjunta documento de disponibilidad de alcantarillado Anexo 6. Renovación del documento a
cargo de la FIRMA CONSULTORA si fuera necesario.

A.8.d. DESFOGUE PLUVIAL


No se incluye disponible la documentación correspondiente al desfogue pluvial, incluyendo la
evacuación de aguas pluviales del edificio y sus obras exteriores.
El diseño del sistema pluvial deberá de captar todas las aguas llovidas dentro del área del PROYECTO,
y evacuarlas de manera adecuada (en cumplimiento con normativa y manuales vigentes) hacia los
sistemas de alcantarillado pluvial sobre ruta nacional y municipal, según sea el caso.
De acuerdo con una consulta preliminar hecha al Departamento de Previsión Vial del MOPT, para
descargas de aguas pluviales mayores a ciento cincuenta litros por segundo (150 l/s), el diseñador
requiere implementar un sistema de retardo, de manera que la descarga no supere este umbral. Y
en consulta preliminar realizada en la municipalidad de San José, ésta no establece como un
requisito que se implementen sistemas de retardo, a menos que se compruebe que el sistema de
alcantarillado pluvial actual no cuenta con la capacidad hidráulica para transportar las aguas vertidas
por el PROYECTO. Por la característica de sostenibilidad del edificio la FIRMA CONSULTORA debe

20
considerar un sistema de recolección y reutilización de las aguas pluviales o el diseño de un sistema
de retardo para evitar problemas futuros.
A la FIRMA CONSULTORA le corresponde diseñar el sistema más adecuado de evacuación de aguas
pluviales, así como la elaboración de la MEMORIA DE CÁLCULO y el trámite ante las instituciones
que corresponda hasta obtener la AUTORIZACIÓN PARA EL DESFOGUE DE PLUVIALES.

A.8.e. ENERGÍA ELÉCTRICA


Se adjunta documento de disponibilidad eléctrica en el Anexo 7. Renovación del documento a cargo
de la FIRMA CONSULTORA si fuera necesario.

A.8.f. INTERNET Y TELEFONÍA


La FIRMA CONSULTORA acompaña y brinda opciones para la toma de decisiones respecto del
proveedor y el trámite para la instalación del servicio de común acuerdo con en INAMU. El INAMU
dispone de una central IP la cual debe ser ubicada en el PROYECTO, en coordinación con la unidad
de informática de la institución. Es requisito considerar esto en el diseño.

A.8.g. ALINEAMIENTO DEL MOPT SOBRE CARRETERA NACIONAL 204


Retiro de diez metros (10 mts) del centro de la vía. Se adjunta documento Anexo 8.

A.8.h. ALINEAMIENTO MUNICIPAL SOBRE AVENIDA 20


Retiro de dos metros (2.00 m) según aprobación del uso del suelo Documento 443885.

A.9 ESTUDIOS PRELIMINARES REALIZADOS


A.9.a. TOPOGRAFÍA
El terreno es de topografía quebrada. De acuerdo con el levantamiento topográfico coordinado por
UNOPS, en las condiciones actuales del terreno, hay una pendiente general descendente de
aproximadamente 8% de Sur a Norte, existiendo entre los dos frentes mencionados una diferencia
de nivel aproximada de nivel de ocho (8) metros; sin embargo, en la colindancia norte, hay un
desnivel del terreno y la acera de aproximadamente 1.50 metros, con un muro de retención como
estabilizador.
Entre las labores de la FIRMA CONSULTORA estará la propuesta de movimiento de tierra y de niveles
de implantación del edificio. El movimiento de tierra propuesto debe respetar en todos sus alcances

21
los perfiles geotécnicos producto del estudio de suelos definitivo y específico que ejecutará la FIRMA
CONSULTORA para el diseño de la obra. A la FIRMA CONSULTORA se le entrega el polígono de
actuación. Se adjuntan curvas de nivel actualizadas en Anexo 2.

A.9.b. ESTUDIO GEOTÉCNICO PRELIMINAR


Se suministra dentro de los documentos de Licitación Anexo 3, el Informe geotécnico PRELIMINAR
realizado dentro del área de PROYECTO. Este Informe representa las condiciones generales del
terreno en el sitio de obra y ha sido incluido para guiar al responsable del diseño en la definición de
su propia campaña de exploración, (de campo y de laboratorio), específica para diseñar las
estructuras involucradas al nivel de detalle requerido para construcción, y que debe incluir en la
propuesta técnica a presentar. La FIRMA CONSULTORA deberá incluir la preparación de un resumen
en el formato que al efecto exige la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). La FIRMA
CONSULTORA antes del comienzo de la campaña, presentará a UNOPS el plan de reconocimientos
(sondeos), y pruebas de laboratorio (índice y especiales), que ha previsto realizar para obtener los
parámetros que requiera en función de sus metodologías de análisis y diseño; además, cada prueba
a realizarse deberá contar con su respectiva justificación y asociación al propósito e información que
se requiere determinar. En la investigación debe realizarse prospección geofísica (sísmica y
resistividades) y la obtención del parámetro Vs30 para clasificación del tipo de suelo. Deben incluirse
análisis de interacción suelo-estructura, análisis de asentamientos con parámetros obtenidos de
manera directa (in situ o laboratorio) mediante correlaciones (dado el carácter de diseño a detalle
para construcción que tiene la Consultoría solicitada, contrario a un diseño preliminar).

En el Informe geotécnico preliminar, se ha definido un perfil geotécnico de tres capas de materiales,


de acuerdo a la profundidad alcanzada en los sondeos mecánicos de penetración estándar (SPT)
realizados. Se ha detectado un material competente (capa 3) a profundidades que varían entre 1.35
metros y 2.50 metros de profundidad; solamente en uno de los sondeos realizados, P5, se ha
encontrado que dicho material competente (capa 3) por debajo de los 3.60 metros de profundidad,
el cual se encuentra ubicado en el área más baja de la superficie de la propiedad.
En este estudio preliminar, realizado en agosto 2010, no se detectó la presencia del nivel freático;
sin embargo, en el sitio de PROYECTO se puede observar el flujo de aguas por el terreno que afloran
en el costado más bajo, colindancia norte de la propiedad. Por lo tanto, deberá incluirse la
investigación correspondiente para analizar y comprender este tema y su posible afectación al

22
diseño y operación del PROYECTO definitivo. UNOPS revisará y emitirá visto bueno al Informe
Geotécnico final que la FIRMA CONSULTORA deberá preparar para este apartado.

A.9.c. VIABILIDAD AMBIENTAL


Se han adelantado los estudios complementarios necesarios a la presentación del trámite. Este
trámite está a cargo de UNOPS. En la etapa de construcción UNOPS se encargará de la contratación
del regente ambiental. la FIRMA CONSULTORA debe de garantizar en toda el área la no afectación
del acuífero existente. Esto en función de las soluciones de cimentación que se propongan para la
edificación a proponerse, requerirá de investigación de campo particular para responder a este
tema. Así mismo la presentación de una propuesta de paisajismo con medidas de mitigación
encaminadas a recuperar o restituir la vegetación que se vería afectada por el movimiento de tierras
y en la fase de construcción en general. Se recomienda vegetación nativa que no encarezca el
mantenimiento del jardín.

A.10 NORMATIVA VIGENTE A CONSIDERAR


A respetar en todos sus alcances.
Los diseños se ejecutarán de acuerdo con especificaciones de calidad y apego a las normas y códigos
vigentes en Costa Rica, que forma parte de las obligaciones de la FIRMA CONSULTORA y quedarán
reflejadas en los planos, en las notas de los planos constructivos, en las MEMORIAS DE CÁLCULO en
las indicaciones en planos y especificaciones referentes a la viabilidad ambiental del PROYECTO y
PGA (Plan de Gestión Ambiental) de las obras aprobados por SETENA, cuyos términos y alcances son
de acatamiento obligatorio. En caso de contradicciones en la norma se aplicará la más rigurosa.
Se adjunta la lista de códigos, manuales y reglamentos a respetar, sin que por omitirse
involuntariamente alguno implique la no utilización del mismo. Anexo 11

Sección B: Alcance de las tareas de la FIRMA CONSULTORA

La Sección B se compone de cinco partes. La primera parte (B.1) define el alcance de los estudios y
diseños; la segunda parte (B.2) describe los requisitos que deberán ser contemplados por la FIRMA
CONSULTORA; la tercera parte (B.3) define los parámetros de diseño, la cuarta parte (B.4) se refiere
el programa de necesidades y la quinta parte (B.5) corresponde a la identificación, descripción y

23
relación de los espacios requeridos. Se resalta que el ANEXO 10 especifica las áreas mínimas y
complementa la descripción de los espacios.

B.1 ALCANCE DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS


B.1.a. SITIO DEL PROYECTO
El terreno donde se construirá la Sede Central del INAMU, se encuentra en la República de Costa
Rica, la Provincia de San José, Cantón San José, Distrito Zapote, 300 metros al sur de la Casa Italia.
El terreno tiene dos accesos, uno al costado norte, sobre la ruta nacional 204, también llamada calle
transversal 25A y el otro al costado sur, sobre Avenida 20, cerca del Parque de Los Mangos. Cada
frente tiene respectivamente 59.53 m2 y 30.78 m2. El Parque Los Mangos, se ha constituido en un
hito urbano para estudiantes y peatones, sobre todo por estar allí ubicada desde hace varias
décadas la Universidad Veritas. Recientemente la Municipalidad de San José aprobó una propuesta
de la Universidad de cerrar una parte de la calle y ampliar el parque Los Mangos hasta fusionarlo
con la acera del lado sur del terreno del INAMU. Esta condición debe ser tomada en cuenta en vista
de la solución de accesos y recorridos del PROYECTO, sobre todo peatonales.
De acuerdo con la información registral del terreno se tiene:
● Plano de catastro número 1-1207364-2008
● Visado de la Municipalidad de San José número 167344
● Folio real 1-591427-000
● Las coordenadas del terreno son X: 492861, Y: 1097606
● Área catastral 4500 m2 (cuatro mil quinientos metros cuadrados)
Se adjunta Anexo 1: Plano de catastro.

B.1.b. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, ESTÉTICA DEL EDIFICIO y PERSPECTIVA DE GÉNERO.


De acuerdo con el programa de necesidades se proyecta una construcción de un área aproximada
en metros cuadrados de 7,306 m2 (siete mil trescientos seis metros cuadrados). Esta cantidad de
metros cuadrados surge del documento preliminar de estudio de áreas aprobado por la Contraloría
General de la República y MIDEPLAN. Se admitirán variantes entre el 90% y el 105%, estas variantes
deben estar debidamente respaldadas y autorizadas por el CDP.
Se espera del edificio una respuesta sostenible, de estética contemporánea, adaptada al entorno,
de fácil acceso, que se integre con el paisaje y la topografía, que respete las visuales y el clima. Que
utilice materiales austeros y de fácil mantenimiento.

24
El Edificio Central del INAMU debe ser accesible, funcional y de espacios coherentes con los
objetivos de la institución.
La Contraloría General de la República autorizó la exoneración de impuestos en la construcción de
la obra. Para materiales y equipos nacionales e importados, lo que deberá ser considerado por el
diseñador, verse reflejado en el PRESUPUESTO y debidamente coordinado con INAMU.
la FIRMA CONSULTORA debe conocer y consultar literatura respecto de espacios construidos con
perspectiva de género, para ello hay especialistas en el INAMU y las consultas bibliográficas se
pueden hacer en el Centro de Documentación del INAMU. El PROYECTO a diseñar deberá incorporar
criterios desde la perspectiva de género.

B.1.c. CATEGORIZACIÓN DEL EDIFICIO


De acuerdo con el MANUAL DE VALORES BASE UNITARIOS POR TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA
establecido por el Ministerio de Hacienda, se espera que el Edificio propuesto se catalogue dentro
de la tipología TIPO EO07. Este manual debe ser revisado por la FIRMA CONSULTORA.

B.1.d. TRÁMITE DE PERMISOS


La FIRMA CONSULTORA estará a cargo de tramitar todos los permisos ante el Colegio Federado de
Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica en adelante CFIA, y las otras instituciones involucradas, sean
Ministerio de Salud, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Acueductos y Alcantarillados
(AyA), Municipalidad de San José, Dirección de Edificaciones Nacionales del Ministerio de Obras
Públicas y Transportes (DEN) (MOPT) y cualquier otra que involuntariamente se omita en estos TdR.

El PROYECTO debe estar debidamente contratado e inscrito ante el CFIA en sus dos etapas más
importantes, siendo estas ANTEPROYECTO y PROYECTO definitivo, de manera que el INAMU pueda
ir demostrando y documentando el avance en el tiempo ante la Contraloría General de la República
y MIDEPLAN.
La FIRMA CONSULTORA deberá acatar y cumplir los requisitos de la Dirección de Edificaciones
Nacionales DEN, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, completar y presentar el Formulario
de solicitud para el aval de planos constructivos de edificaciones nacionales en la plataforma APC
del CFIA.

25
La FIRMA CONSULTORA estará a cargo de tramitar y obtener los documentos necesarios para a la
tramitación de los permisos. Sera responsable de verificar que los documentos entregados como los
Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 en estos TdR se encuentran completos y al día. Si algún permiso estuviera
pronto a vencer o vencido será responsabilidad la FIRMA CONSULTORA tramitar su renovación.

B.1.e. TAPIAS Y COLINDANCIAS


Las tapias existentes, en el perímetro de la propiedad, están en muy mal estado y no le pertenecen
al INAMU. El PROYECTO debe considerar el diseño de sus propios cerramientos.
De acuerdo con los resultados del estudio de suelos preliminar, los taludes que se generen no
podrán tener una pendiente mayor que la proporción 1:1, con altura de talud menor o igual a 3.0
metros; en el caso de taludes con altura fondo-corona superior a 3.0 metros deberán ser analizados
y estabilizados como corresponde. Estas medidas son preliminares, las medidas geotécnicas
definitivas serán las que resulten del estudio geotécnico que realice la FIRMA CONSULTORA para su
diseño a detalle.

B.1.f. MATERIALES DE DEMOLICIÓN.


El INAMU ha demolido una edificación en el terreno, cuya huella de construcción era de 208 m2
aproximadamente, de acuerdo al levantamiento topográfico suministrado por UNOPS. Se trataba
de una casa sin mayor valor arquitectónico, en mal estado y de difícil acceso. Sin embargo, tenía en
varios de sus espacios piso de tabloncillo de madera Cristóbal en excelente estado, cielos de tablilla
de madera al parecer de roble coral y algunas otras de diferentes dimensiones y calidades. Este
material se recuperó parcialmente y se propone que sea reutilizado en el edificio.
Otro material resultante de la demolición son aproximadamente 50 baldosas de granito, de
aproximadamente 60 x 40 centímetros. Estas pueden ser reutilizadas en la plaza o alguno de los
espacios. Anexo 9, Levantamiento e inventario de los materiales existentes. Estos materiales se
encuentran en las bodegas del INAMU y deben ser revisados y valorados por la FIRMA CONSULTORA
para determinar su reutilización.

B.2 CONDICIONANTES DEL PROYECTO


la FIRMA CONSULTORA deberá estudiar y analizar la información que ha recabado UNOPS e INAMU
para la elaboración del programa básico de necesidades. Deberá visitar los diferentes

26
departamentos de la institución y empaparse personalmente de las necesidades y condiciones de
espacio de las personas funcionarias según su área.

B.2.a. PERSONAS QUE INGRESAN AL EDIFICIO


La población usuaria del INAMU, en su mayoría son mujeres en toda su diversidad. Son adultas
mayores, mujeres con niños y niñas, mujeres adolescentes, mujeres afectadas por violencia u otras
formas de violencia, mujeres con discapacidad, población estudiantil.
Todas estas personas deben ser atendidas de acuerdo a su necesidad.
Adicionalmente, se cuenta con personas visitantes asociadas a otro tipo de trabajo, como
proveedores de servicios, servicios profesionales contratados, así como personas funcionarias de
otras instituciones gubernamentales u organismos internacionales.
Todas las personas aquí señaladas, utilizan diferentes formas para desplazarse a la sede, ya sea
transporte público, taxi, vehículo propio u oficial.
El INAMU realiza cada año conmemoraciones en fechas representativas que involucran actividades
previas a la fecha, el día mismo y días posteriores. La afluencia de personas es muy grande y puede
provocar cargas significativas de público al mismo tiempo. Debe existir facilidad de evacuación de
las áreas ante una eventual emergencia. También se debe prever la carga vial que estos eventos
pueden representar en las vías de ingreso al Edificio. Las fechas a que se hace referencia son el 8
de marzo, Día Internacional de las Mujeres, este día es efeméride de la institución y el 25 de
noviembre- Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. También hay una convocatoria
del Fondo de Fomento a las Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres (FOMUJER) la
cual se programa para los meses de setiembre de cada año y una Feria Empresarial bianual
programada a fin de año. También otras actividades que implicarán el uso del Auditorio y espacios
comunes abiertos al público como visitas para la presentación o entrega de documentación a
mujeres que participan en las actividades.
Durante todo el año la Áreas Técnicas trabajan en capacitación con mujeres o instituciones
gubernamentales, utilizando las salas de capacitación, laboratorios y el auditorio. Se puede
considerar que en actividades de mucha afluencia se reúnen hasta mil (1000) personas.
Adicionalmente, hay personas visitantes que realizan consultas dirigidas a las Áreas Técnicas, las
cuales son atendidas directamente por la persona especializada previa cita. El INAMU tiene
programas para atraer a niñas, niños y personas jóvenes con actividades específicas: cine, talleres,
juegos al aire libre. También se cuenta con la participación de mujeres lideresas que participan en

27
diferentes espacios de toma de decisiones, tanto a nivel local, regional como nacional, mujeres
Integrantes de organizaciones sociales, organizaciones de mujeres feministas, organizaciones de
mujeres desde su diversidad étnica. Integrantes de grupos productivos, lideresas en general,
mujeres en puestos de elección popular, funcionarias públicas que ocupan puestos de toma de
decisiones.
Finalmente, en algunas de estas actividades se involucra la participación de la Presidencia de la
República.

B.2.b. ACCESOS AL EDIFICIO


Los accesos al edificio deben ser completamente automatizados y vigilados. Todas las personas
funcionarias ingresan al edificio con algún dispositivo preestablecido (tarjeta electrónica o carnet),
se desplazan y acceden a otras dependencias dentro del edificio con el mismo dispositivo. Las
personas visitantes, usuarias de los servicios, tendrán un acceso controlado por dispositivos
similares. Para el INAMU, la seguridad interna - externa y el control del acceso son prioritarias por
lo que esta condición se debe considerar especialmente en el diseño.
El tema de accesos claros para cada uno de los casos es muy importante. Una mujer violentada que
ingresa a la institución debe ser inmediatamente protegida en su anonimato, su seguridad física y
su intimidad.

B.2.c. ACCESOS VEHICULARES


El terreno a desarrollar tiene dos frentes. La FIRMA CONSULTORA debe analizar y argumentar las
razones para la ubicación de los ingresos peatonales y vehiculares. Si corresponde, se deberá
tramitar la autorización de acceso ante el MOPT y el acceso deberá ser diseñado de manera que no
interfiera con el tránsito existente y no provoque ningún tipo de colapso vial ni embotellamiento.

B.2.d. PERSONAS FUNCIONARIAS DEL EDIFICIO


En la nueva Sede Central del INAMU espera albergar un total de 200 personas funcionarias,
conformadas por el 20% de hombres y el 80% de mujeres. Los varones trabajan mayoritariamente
para el Programa Administrativo cuya labor es dar soporte a las actividades técnicas de la Institución,
una gran cantidad de mujeres trabajan para el Programa Técnico. Ambos programas están dirigidos
por Direcciones independientes que dependen a su vez de la Señora Ministra.

28
B.2.e. ANÁLISIS DE FLUJOS
Se debe realizar un análisis de flujos vehiculares, peatonales y de las paradas de bus existentes. Es
necesaria una propuesta urbana con el fin de facilitar y guiar el recorrido de las personas
funcionarias y aquellas que llegan al edificio caminando.

B.2.f. COOPERACIÓN ENTRE VECINOS


La Universidad Veritas posee la propiedad al costado suroeste del terreno y tiene proyectado hacer
un desarrollo de infraestructura urbana, coincidiendo en el tiempo con el PROYECTO del nuevo
edificio del INAMU. la FIRMA CONSULTORA debería considerar la interacción entre ambos
proyectos, sobre todo en los niveles de cimentación del edificio y en los espacios públicos y zonas
de acceso. Ya se cuenta con el acercamiento a la Universidad Veritas y con la colaboración por parte
de ellos. De igual manera debe considerar otras propuestas o sugerencias de vecinos que
enriquezcan el PROYECTO.

B.2.g. ARCHIVO INSTITUCIONAL


El archivo institucional se encarga de la custodia y conservación de la documentación proveniente
de los Archivos de Gestión de cada una de las Oficinas Productoras y que han sido declarados con
valor Permanente y/o de Valor temporal. Debe acatar la legislación archivística emanada por el
órgano rector de archivos: Archivo Nacional de Costa Rica y debe considerar lo establecido en el
Reglamento de la Ley N° 7202 del Sistema Nacional de Archivos, la cual involucra entre otros, los
niveles bajos e indirectos de luz artificial y de luz natural en las áreas de depósito, niveles de
humedad determinados, control de la temperatura, cierto acabado de paredes, cierto tipo de pisos
y cielo raso que serán de material no inflamable. Estos espacios deben estar equipados con un
sistema de ventilación adecuado, con alarmas contra incendios e interruptores del fluido eléctrico
y los equipos de extinción necesarios.
Es un área sensible, que debe estar protegida de la humedad y debe estar equipada con un sistema
de aire acondicionado, la protección contra incendios es una prioridad. Los archivos móviles
verticales que se usan son muy pesados, por lo que se debe prever la ubicación estratégica y segura
del mismo, así como prever el aumento de la cantidad de documentos a través del tiempo.

29
B.2.h. ESTACIONAMIENTOS
El INAMU, como institución gubernamental, no prioriza sus recursos económicos a la construcción
de estacionamientos; sólo se establece un mínimo, por lo cual deberá realizarse la recomendación
más adecuada acerca del número de aparcamientos a considerar. La institución establecerá la forma
de uso de los espacios de estacionamiento institucional, con relación al faltante le corresponde a
cada persona funcionaria resolver su situación en los parqueos disponibles en las cercanías.
El PROYECTO tendrá la cantidad de estacionamientos establecida en este cartel y será verificada
para que cumpla o sobrepase lo establecido en el Reglamento de Construcciones de Costa Rica;
(reafirmado en el Uso de Suelo emitido por la Municipalidad de San José, 1 espacio de
estacionamiento por cada 50 m2 de oficina). Los requerimientos del INAMU son los siguientes:
habrá espacio para diez (10) vehículos de visitas, cincuenta (50) espacios para personas funcionarias,
treinta (30) espacios para vehículos institucionales que incluyen el espacio para (dos) 2 microbuses
y un (1) espacio para el camión de materiales. Habrá veinte (20) espacios para las personas
funcionarias y visitantes que arriben en bicicleta o motocicleta.

B.2.i. BATERÍAS DE SERVICIOS SANITARIOS


Las baterías de servicios sanitarios deberán estar distribuidas en toda la edificación, siendo
accesibles en las áreas de afluencia de público. En este sector habrá al menos un servicio sanitario
familiar, que permita el cambio de pañales y atender a niños y niñas de menor edad. En todos los
baños y sus accesorios, debe aplicarse la normativa vigente establecida en la Ley 7600 sobre la
igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
En todos los baños, se requiere disponer de accesorios con estándares de ahorro, entre ellos la
grifería de los lavamanos debe ser automatizada con ahorrador de agua, los inodoros deben tener
descarga automática, la iluminación de los espacios con sensor para evitar que queden encendidos
si no hay personas dentro del espacio. Debe contarse con facilidades de limpieza para estos lugares,
con desagües que permitan la fluidez de agua al momento de lavarlos y un sistema que evite
emanaciones de gases que provoquen malos olores. Deben estar ventilados de manera apropiada
ya sea por medios naturales o artificiales. Debe considerarse un espacio para los utensilios y
materiales de aseo.
Las baterías de servicios sanitarios para el uso de las personas funcionarias deben constar de varios
inodoros, cada uno separado por paredes completas de arriba a abajo, y un área común de
lavamanos con al menos seis espacios.

30
La ubicación de las baterías de servicios sanitarios debe ser estratégica, teniendo en cuenta la
ubicación de las oficinas y la población institucional distribuida en la edificación.
Se requiere considerar un servicio sanitario con ducha para uso privado ubicado en el Despacho de
la ministra y Junta Directiva, se deben considerar los mismos estándares de calidad definidos para
el resto de baterías de baños.
Se requiere al menos dos duchas para promover el deporte en la nueva Sede, su ubicación debe ser
en lugares discretos y que no estén en el mismo recinto que las baterías de baños de las oficinas.
Estas serán utilizadas por hombres y mujeres.

B.2.j. DEPÓSITOS DE BASURA


Deberán estar ubicados estratégicamente para facilitar la salida de la basura que genera la
operación del Edificio. Se requiere un espacio para el reciclaje y otro para la basura ordinaria. El
diseñador debe ubicar ductos, estratégicamente distribuidos en el edificio, que faciliten la
movilización y distribución de la basura en el sentido vertical y horizontal y facilitar la recolección
de la misma.

B.3 PARÁMETROS DE DISEÑO

B.3.a. ESTUDIO BIOCLIMÁTICO


Las intervenciones deben ser responsables con el medio ambiente, teniendo en cuenta las
condiciones climáticas y garantizando un adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos
disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) y materiales con el fin de disminuir los impactos
ambientales, reducir el consumo de energía y asegurar temperaturas de confort.
Se espera que la mayoría de los espacios puedan funcionar sin necesidad de aire acondicionado,
que se haga un uso óptimo de la ventilación y luz naturales. Dependerá del estudio de la FIRMA
CONSULTORA determinar el uso y ubicación del sistema del aire acondicionado y que esté
debidamente justificado.
Este estudio debe proporcionar la información necesaria que permita elaborar un diseño
arquitectónico bioclimático para el edificio proyectado y mejoras en el sitio de intervención,
incorporando los parámetros y variables de cambio climático y variabilidad climática. Se debe
reutilizar el agua de lluvia, la posibilidad de techos verdes, utilizados como áreas recreativas y de
actividades para los usuarios del edificio.

31
Para esto la FIRMA CONSULTORA deberá realizar los siguientes análisis:
1. Análisis del asoleamiento: La FIRMA CONSULTORA debe realizar el análisis del
comportamiento del sol en diferentes partes del predio donde se implantará la estructura.
2. Análisis del viento: La FIRMA CONSULTORA debe realizar el análisis del comportamiento del
viento en el predio donde se implantará la estructura. Se deben analizar aspectos como:
Velocidad, dirección y temperatura, con el fin de aprovechar el recurso natural en las
infraestructuras.
3. Análisis de la lluvia: La FIRMA CONSULTORA debe realizar el análisis de precipitación,
volumen, épocas del año, etc., en el área donde se implantará la infraestructura, con el fin
de identificar su intensidad y determinar el aprovechamiento y canalización de las aguas
pluviales en los PROYECTOS.
4. Análisis de la vegetación: La FIRMA CONSULTORA debe realizar el análisis de la vegetación
existente del predio donde se implantará la infraestructura con el fin de aprovechar el
recurso natural y dar soluciones sostenibles al PROYECTO de arquitectura.
5. Análisis de materiales: La FIRMA CONSULTORA debe realizar el análisis de materiales
disponibles, con el fin de recomendar el uso de materiales resistentes a temperaturas
máximas y oscilaciones térmicas, que cuenten con un diseño adecuado para el clima de la
zona y que aseguren temperaturas de confort.
6. Como resultado de estas ACTIVIDADES, la FIRMA CONSULTORA debe presentar un informe
bioclimático que contenga:
7. Conclusiones de cada uno de los análisis, a través de MEMORIAS DESCRIPTIVAS, MEMORIAS
DE CÁLCULO y modelaciones.
8. Recomendaciones de diseño con base a cada uno de los análisis.
9. Beneficios de la implementación de alternativas sostenibles debidamente ponderados.

B.3.b. ALTURAS DE ENTREPISOS


Las alturas de piso a cielo entre las losas de entrepiso deben ser propuestas por la FIRMA
CONSULTORA, quien velará porque cumplan con lo especificado en los reglamentos que lo indican
y además sean apropiadas al confort que se requiere en el edificio para todas las personas. Espacios
de doble altura en algunas áreas, son apropiados para lograr los objetivos de espacialidad y frescura
que se pretenden. Las alturas deben obviamente considerar el paso de tuberías y equipos en los
entrecielos.

32
B.3.c. ACÚSTICA
El diseño del edificio sede de INAMU, los elementos arquitectónicos, estructurales, eléctricos y
mecánicos, deben ser diseñados acústicamente, de manera que ninguna de las actividades internas
o externas moleste a sus ocupantes. El ruido de la lluvia tampoco debe interrumpir ninguna de las
actividades al interior del edificio. la FIRMA CONSULTORA deberá diseñar y especificar
exhaustivamente las respuestas técnicas a este requisito según cada área del edificio.

B.3.d. EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO


Se debe realizar el diseño, indicando modelo y costo de los equipos necesarios como equipos de
telecomunicaciones, ascensores, plantas eléctricas, transformadores, equipos de aire
acondicionado y equipos contra incendio y cualquier otro equipo necesario y omitido
involuntariamente en estos TdR. Los equipos estarán exonerados de impuestos.
El edificio debe contar con planta de emergencia y las soluciones óptimas para evacuar
completamente del edificio a personas con capacidades especiales en caso de fallo eléctrico.

B.3.e. EQUIPOS Y MOBILIARIOS


El INAMU dispone de los equipos y el mobiliario para permitir la continuidad de los servicios en el
sector de oficinas y debe ser considerado en el diseño.
El mobiliario de las estaciones de trabajo y mesas de reunión, es de medidas estándar; la FIRMA
CONSULTORA debe solicitar el inventario de este mobiliario y realizar el levantamiento del detalle y
dimensiones del mismo.
Para el AUDITORIO, se requiere desarrollar un PRESUPUESTO detallado separado que involucre
butacas, sonido y grabación. Este PRESUPUESTO debe ser aprobado por la Contraloría General de la
República y por el CDP.
El diseño acústico, sistemas de aire acondicionado e iluminación forman parte del PRESUPUESTO
general solicitado a la FIRMA CONSULTORA. Este PRESUPUESTO debe ser aprobado por el CDP.

B.3.f. CONECTIVIDAD e ILUMINACIÓN


Debe considerarse con especial cuidado este tema, ubicación de puntos de red, para voz y
datos, telefonía, servidores, fibra óptica y cualquier otro necesario y/o omitido involuntariamente
en estos TdR. Es imprescindible analizar la necesidad y posibilidad de iluminación natural y/o

33
artificial, en todo el edificio y en cada área o módulo de oficina. Este es un tema sensible y de
especial atención.

B.4 PROGRAMA DE NECESIDADES


Se debe consultar el Anexo 10, cuadro de Excel con áreas y descripciones y el punto B.5 de estos
TdR, descripción y relaciones de los espacios. Las áreas que componen el PROYECTO deben
considerarse como áreas mínimas.
ÁREAS ABIERTAS AL PÚBLICO
Plaza de acceso
Galería- CASA DE LA MUJER
Auditorio
Sala para banquetes con espacio para servicio de catering
Servicios Sanitarios para el auditorio ( deberían ser los mismos que los generales)
Recepción general y vestíbulo
Sala de espera
Sala de lactancia
Aulas de capacitación 5 aulas de diferente capacidad
Laboratorios de cómputo
Servicios Sanitarios públicos y para personas funcionarias con espacio para cuarto de aseo
DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATEGICAS
Espacios de Atención directa a personas usuarias y visitantes
Centro Especializado de Atención a Violencia contra las Mujeres
CIO Centro de Información y Orientación.
Centro de Documentación.
Oficina Desarrollo Regional ( actualmente en Zapote)

Centro de atención telefónica especializado en violencia contra las mujeres (911)

(este espacio no tiene acceso de público).


DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATEGICAS
Coordina todas las áreas técnicas y de servicio
Directora del Área Técnica
Departamento de Construcción de Identidades y Proyectos de Vida

34
Departamento de Gestión de Políticas Públicas y Autonomía Económica de las Mujeres.
Departamento de Información, Unidad de Investigación
Departamento de Desarrollo Regional
 Oficina de Atención: FOMUJER
Departamento de Coordinación Jurídica y Derechos Humanos de las Mujeres
Departamento de Violencia de Género
Departamento de Ciudadanía Activa.
 Foro de las Mujeres
Salas de reuniones
Sala acondicionada para teletrabajo
Servicios Sanitarios con cuarto de aseo

DESPACHO DE LA MINISTRA
Poco ingreso de visitantes
Despacho de la señora ministra
Equipo de apoyo
Servicios secretariales
Sala de espera
Bodega de archivos y materiales
Cocineta privada
Servicio sanitario con ducha
Sala de Junta Directiva

Secretaria de Junta Directiva

Bodega de archivos y materiales


DEPARTAMENTOS DE APOYO:
Áreas STAFF
Auditoría Interna
Asesoría Legal
Unidad de Prensa
Contraloría de Servicios
Informática y comunicación (distribución de servidores)

35
Planificación Institucional
PIEG
Relaciones Internacionales
Sala de reuniones para este sector
DIRECCIÓN FINANCIERO CONTABLE
Coordina todas las áreas Administrativas
Directora Administrativa Financiera
Archivo Institucional
Área de Proveeduría y Activos
 Proceso y bodega de activos
 Proceso y bodega institucional
Área de Servicios Generales y Transportes
Área Financiero-Contable
Área de Recursos Humanos
SERVICIOS ADICIONALES Y DE APOYO
Servicios sanitarios con espacio para aseo y duchas
Espacio para encargadas de limpieza
Espacio para choferes
Consultorio médico con servicio sanitario especial, camilla, lavatorio y espera
Oficina para Asociación Solidarista y Oficina para el Sindicato
Comedor General
Parqueo de visitantes
Parqueo para personas funcionarias
Parqueo de vehículos institucionales
Acceso de carga y descarga
Planta eléctrica de emergencia, equipos, tanques de agua
Área para depósito de reciclaje, basura y ductos
Caseta de guarda

36
B.5 DESCRIPCIÓN Y RELACIONES DE LOS ESPACIOS
ÁREAS ABIERTAS AL PÚBLICO
Plaza de acceso consiste en un espacio al aire libre o parcialmente cubierto, que será
utilizado como un ante-vestíbulo para el público y personal del INAMU. Se trata de un
espacio integrado al espacio urbano público e integrado al bulevar universitario que plantea
el vecino Universidad Veritas. Debe haber acceso controlado y seguridad.
Galería y CASA DE LA MUJER, La Galería consiste en paredes o una zona para ubicación de
paneles donde se exhiben exposiciones temporales de interés. Se pretende que este
espacio forme parte del recorrido habitual de las visitas y trabajadoras (es) una vez que
hayan pasado por el control de recepción. La Casa de la Mujer es un espacio cerrado, abierto
al público y con filtro para el ingreso. Este espacio debe cerrarse en algunas oportunidades.
Allí se exponen los retratos de mujeres representativas por su aporte a la sociedad
costarricense y otros documentos valiosos para el INAMU.
Auditorio, Capacidad para trescientos cincuenta (350) personas. Este espacio es para todo
tipo de actividades, desde presentaciones y actos artísticos con mujeres que llegan al
edificio en autobuses alquilados, hasta reuniones importantes y foros con los personeros
del gobierno y personalidades del extranjero. Se debe cumplir y exceder toda la
reglamentación respecto de alturas, escenarios, butacas, pasillos, seguridad y otros que
hagan de este espacio un lugar de calidad y confort. En este espacio deben estar
debidamente diseñadas y posteriormente construidas todas las conexiones con tecnología
de punta, salidas de telecomunicación, internet de primera categoría, espacio con ubicación
y funcionamiento de proyectores, equipo de audio, traducción simultánea y cualquier otro
que se omita involuntariamente en este texto y que el diseñador considere necesario. El
mobiliario y equipo del auditorio debe considerarse en un PRESUPUESTO independiente del
general.
Consideraciones generales mínimas para teatros y auditorios.
1. Se estima un área por persona de 0.60 m2
2. La longitud de las filas es de entre 16 a 25 metros lineales.
3. Salidas de 1.20 metros de ancho por cada 150 personas.
4. Volumen de espacio (reverberación) de 4 a 5 m3.
5. Visibilidad sin girar la cabeza igual a 30 grados.

37
6. Proporción sala de espectadores, última fila hasta la boca del escenario es 24
metros.
7. Sobre elevación del ojo del espectador 12 cm.
8. Pendientes de rampas no mayor a 12%.
9. Cabinas de iluminación, control de sonido, sala de dimers, reóstatos y relés
pueden situarse detrás del auditorio con aislamiento acústico.
10. El director de escena y el rincón del apuntador deben estar cerca del escenario.
11. Tamaño de asiento de 0.51 metros.
12. Puerta de servicio para paso de decorados de 3 a 4 metros de altura con
aislamiento acústico.
13. Máximo 22 asientos por fila.
14. Ancho mínimo de pasillos 1.20 metros.
15. Salidas mínimas de 2 a 3.
16. Altura del nivel de piso al ojo del espectador de 1.12 metros.
17. Sanitarios, considerar 75% de la capacidad para mujeres y 75 % de la capacidad
para hombres, además del cumplimiento a la Ley 7600.

Sala para banquetes con espacio para servicios de alimentación: Este espacio debe servir
al auditorio, a las aulas y laboratorios. Hay actividades en el auditorio que se cierran con un
servicio o evento de alimentación. Se pretende que tenga capacidad para doscientos
cincuenta (250) personas sentadas y espacio para colocar las mesas donde se servirán los
alimentos tipo buffet u otros. Debe existir al menos un punto de agua y servicios para
facilitar el servicio.
Servicios sanitarios para el auditorio (deberían ser los mismos que los generales) Deben
cumplir en todos sus alcances con la ley 7600 y deben contar con capacidad suficiente para
ser usados en los intermedios por mucha gente a la vez. De ser posible y para ser coherentes
con el PRESUPUESTO se deberá pensar en la posibilidad de que estos Servicios Sanitarios
sean los mismos que utilizan las aulas de capacitación y los laboratorios de cómputo, en
vista de que los usos son a horarios diferentes y estos espacios deben estar en la misma
zona de acceso libre al público.
Recepción general y vestíbulo Se ubica inmediatamente después de la Plaza de Acceso y
filtra todos los ingresos de público al edificio INAMU. Allí se ubican dos personas y la central

38
telefónica. La FIRMA CONSULTORA debe dejar el espacio y las condiciones necesarias para
instalar la central que actualmente posee el INAMU. Debe estar muy bien resuelto el acceso
con privacidad y seguridad para ciertos casos de violencia contra la mujer. Estos casos son
inmediatamente dirigidos al área correspondiente y allí una persona funcionaria los recibe
y canaliza el caso.
Sala de espera Vinculada a la recepción general, es una sala pequeña donde se sientan las
visitas mientras son anunciadas con el funcionario o funcionaria que visitan. Podría estar
cerca de la Galería de las Mujeres para que esta sea visitada mientras esperan. Es una corta
espera
Sala de lactancia A esta sala tienen acceso las funcionarias mujeres y mujeres particulares
que tienen necesidad del espacio. Allí debe haber dos sillas confortables, una mesita para
colocar sus cosas y cambio de pañales. Tiene un espacio para un fregadero y una
refrigeradora mediana.
Aulas de capacitación de diferente dimensión: Son 5 aulas que serán utilizadas de acuerdo
al número de personas que deben reunirse. Allí se imparten capacitaciones para
funcionarios y personas externas. Pueden estar vinculadas y/o cerca del auditorio. Una
característica importante de estas aulas es que deben unirse y separarse según la actividad.
De manera que se conviertan en un gran salón o en salas más pequeñas.
Laboratorios de cómputo, Allí se imparten capacitaciones a personas funcionarias y
personas externas. En estos laboratorios hay equipo de cómputo, puntos de red
estratégicamente colocados con la debida separación entre sí o inalámbricos, con sistema
de proyecciones vía proyector y/o pantalla de TV.
Servicios Sanitarios públicos y para personas funcionarias con espacio para cuarto de aseo,
Los servicios para uso del personal pueden estar separados o resuelta su independencia por
algún medio. La proporción de espacios de servicios sanitarios de las personas funcionarias
es de 75% mujeres y 25% varones. La privacidad y el diseño cuidadoso de los servicios
sanitarios es un tema de gran importancia para el personal de la institución.
ESPACIOS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS USUARIAS Y VISITANTES

39
DELEGACIÓN DE LA MUJER- Centro Especializado de Atención a Violencia contra las
Mujeres - En este lugar se brinda atención por parte de abogadas, psicólogas y trabajadoras
sociales que reciben a las mujeres y las atienden según su asunto. Cada una tiene un cubículo
cerrado para que cada caso se trate con total privacidad. La atención es presencial.
Debe tener un área de recepción y pequeña espera – allí se tramita el caso, se canaliza el
motivo de la visita y se entregan fichas para los turnos. Vinculado a este espacio puede estar
el espacio para niñas y niños. Es un área privada y protegida del resto de los usos del edificio.
CIO- Centro de Información y Orientación, allí atienden abogadas y psicólogas que reciben
a las personas usuarias mujeres y las atienden según su asunto. Cada una tiene un cubículo
cerrado para que cada caso se trate con total privacidad. La atención es presencial. Debe
tener un área de recepción y pequeña espera – allí se tramita el caso, se canaliza el motivo
de la visita y se entregan fichas para los turnos.
Centro de Documentación, Una persona tiene la custodia del centro de documentación y
dos (2) personas de apoyo. Hay dos cubículos cerrados. Es un espacio que debe ser muy
accesible, confortable y con conectividad WIFI como el resto del edificio. Lo visitan
estudiantes e investigadores, tiene área de lectura, espacio para dos computadoras y
biblioteca con anaqueles.
Vinculado a este espacio puede estar el área de teletrabajo, funcionarios llegan a la
institución, descargan documentos y se retiran. Estas personas funcionarias no están
involucradas en el proceso funcional-espacial de la institución.
Oficina de Atención: FOMUJER, en esta oficina trabajan siete (7) personas funcionarias, esta
oficina administra fondos para proyectos micro pymes. Esta oficina depende de la Oficina
de Desarrollo Regional.
Oficina Desarrollo Regional (actualmente en Zapote) son dieciséis (16) personas
funcionarias, una coordinadora y una persona de apoyo en servicios secretariales. Ellas
están encargadas de coordinar y dar seguimiento a todo lo que el INAMU hace en las
diferentes zonas del país.
Tienen una oficina a cargo que atiende proyectos de financiamiento denominada FOMUJER.
Servicio 911- Atención telefónica y por internet. Es un centro de recepción de llamadas
especializado en violencia contra las mujeres. Este equipo debe ser considerado por la
FIRMA CONSULTORA espacial y técnicamente. Son cubículos pequeños tipo “call center” o
similar. Está separado del resto, pero cerca de la Delegación de las mujeres o Centro

40
Especializado de Atención a Violencia contra las Mujeres. Este servicio no implica atención
presencial y se brinda las 24 horas del día, los siete días de la semana. Estas personas
funcionarias, por su horario deben tener facilidad y seguridad de ingreso al edificio, fácil
acceso al comedor y áreas de servicios sanitarios, que no impliquen grandes recorridos.
Conveniente un lugar de descanso, que puede ser un espacio pequeño con un sofá.
DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATEGICAS
Coordina todas las áreas técnicas y de servicio
Dirección General. Coordina todas las áreas técnicas pues apoya todo el trabajo que el
INAMU hace a nivel técnico. Debe estar en total coordinación y accesible a los
departamentos que encabeza y también accesible al despacho de la señora ministra. Tiene
una mesa de reuniones para cuatro (4) personas dentro de su oficina. Espacio para equipo
de apoyo- es un espacio para una persona que apoya la jefatura del área técnica. Es un
cubículo dentro del espacio general que ocupa la jefatura. Servicios secretariales- es un
espacio para una persona que apoya en estos temas, debe tener privacidad, actualmente
hay incomodidad pues los servicios secretariales están ubicados en los pasillos.
Archivo/bodega- para resguardo de papelería, documentación y archivos. La Dirección
Técnica y la Dirección Administrativa tienen la misma jerarquía.
Departamento de Construcción de Identidades y Proyectos de Vida, Tratan de aspectos
sociales, salud, cultura, educación. Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la
persona coordinadora, ésta tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de
bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Departamento de Gestión de Políticas Públicas para la Autonomía Económica de las
Mujeres, Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la coordinadora, éste tiene dentro
de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área cerrada están los
cubículos o estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los servicios
secretariales. Cada departamento necesita un espacio de bodega que le será asignado en la
bodega general institucional.
Departamento de Información, Unidad de Investigación, Es un área cerrada, con una
oficina cerrada para la coordinadora, ésta tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones
para cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para

41
el personal de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un
espacio de bodega que le será asignado en la bodega general institucional. Además, debe
tener una oficina cerrada para la jefatura de la Unidad de Comunicación
Departamento de Desarrollo Regional, Este departamento coordina las Unidades
Regionales de todo el país. Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la coordinadora,
éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área
cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los
servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de bodega que le será
asignado en la bodega general institucional.
Departamento de Condición Jurídica y Derechos Humanos de las Mujeres, Es un área
cerrada, con una oficina cerrada para la coordinadora, ésta tiene dentro de su oficina, una
mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o
estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada
departamento necesita un espacio de bodega que le será asignado en la bodega general
institucional.
Departamento de Violencia de Género Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la
coordinadora, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de
bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Departamento de Ciudadanía Activa, Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la
coordinadora, ésta tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de
bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Salas de reuniones, al menos dos ubicadas estratégicamente respecto de los
departamentos a los que sirven, deben tener conexiones a internet, posibilidad de
proyecciones y la cantidad de tomas de corriente necesarias para el buen funcionamiento y
versatilidad del espacio.
Servicios Sanitarios con cuarto de aseo, En el área técnica trabajan solamente mujeres, por
lo que estos servicios son utilizados exclusivamente por personal femenino. Se debe

42
considerar al menos 20 mujeres al tiempo, se requiere que las divisiones entre los inodoros
sean en material sólido (bloques de concreto, densglass o similar) con paredes completas
de arriba a abajo que brinden total privacidad. Actualmente el INAMU tiene servicios
sanitarios para varones solamente en el área administrativa, estos baños tienen dos orinales
y un inodoro.

DESPACHO DE LA MINISTRA
Poco ingreso de visitantes, a esta área se ingresa una vez se hayan pasado todos
los controles, en general se ubica en el último piso.
Despacho de la señora ministra, Oficina confortable, con excelente ventilación e
iluminación. debe tener total privacidad
Equipo de apoyo, en áreas confortables de acuerdo a sus responsabilidades. Cubículos o
estaciones de trabajo.
Servicios secretariales, dos personas accesibles una vez que se ingrese al área. Vinculadas a
la sala de espera.
Sala de espera, mientras son atendidos para algún trámite, está fuera del despacho de la
ministra.
Bodega de archivos y materiales, allí se guardan los expedientes de cuatro años que luego
irán al archivo nacional.
Cocineta privada, Para uso de la ministra y de la sala de la Junta Directiva.
Servicio sanitario con ducha, accesible a visitantes especiales. Es para uso cotidiano de la
señora ministra, pero también para visitantes y miembros de Junta Directiva. Se debe
considerar su accesibilidad sin sacrificar la privacidad de la ministra.
Sala de Junta Directiva, Tiene conexión para computadores, proyecciones y grabación en
cada puesto y en general, mesa para doce (12) personas. Es un lugar seguro, confortable,
con aire acondicionado.
Secretaria de Junta Directiva, Debe poder dejar su cubículo cerrado. No siempre está en la
institución, tiene equipo de grabación para registrar todas las reuniones de Junta Directiva.
Bodega para archivos de Junta Directiva, allí se guardan los expedientes de cuatro años
que luego irán al archivo nacional.

43
DEPARTAMENTOS DE APOYO: STAFF estos departamentos le brindan apoyo e insumos a la
Ministra. Algunos como prensa y asesoría legal deben tener una ubicación estratégica
respecto del despacho.
Auditoría Interna Tiene una ubicación estratégica por seguridad, debe estar aislada del
ruido y contar con privacidad. Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la
coordinadora, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de
bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Asesoría Legal, cerca del despacho de la Ministra Es un área cerrada, con una oficina cerrada
para el coordinador, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de
bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Unidad de Comunicación - Cerca del despacho de la ministra. Es un área cerrada, con una
oficina cerrada para el coordinador, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones
para cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para
el personal de apoyo, y para los servicios secretariales. Necesita un espacio de bodega para
custodia del equipo audiovisual.
Contraloría de servicios - accesible al público, cerca del área de recepción general. Es un
área cerrada, con una oficina cerrada para el archivo y dentro de la oficina, una mesa de
reuniones para cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de
trabajo para el personal de apoyo, y para los servicios secretariales.
Informática y comunicación, se ubicarán seis (6) personas funcionarias con acceso a los
servidores. Espacio climatizado con aire acondicionado. Es un área cerrada, con una mesa
de reuniones para cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones
de trabajo para el personal de apoyo, y para los servicios secretariales.
Planificación Institucional, es un área cerrada, con una oficina cerrada para el coordinador,
éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área
cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los

44
servicios secretariales. Cada departamento necesita un espacio de bodega que le será
asignado en la bodega general institucional.
Secretaría Técnica PIEG- Se encarga de dar seguimiento a la implementación de la Política
Nacional para igualdad y equidad, se debe definir si este espacio forma parte del área
técnica o del Staff. Es un área cerrada donde están los cubículos o estaciones de trabajo para
el personal de apoyo. Este es un espacio que pertenece a la UPI por tanto deberá compartir
el espacio físico, con una oficina cerrada para la jefatura.
Relaciones Internacionales, una jefatura, una persona de apoyo y servicios secretariales se
ocupan de este tema en la institución. Es un área cerrada, con una mesa de reuniones para
cuatro personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el
personal de apoyo, y para los servicios secretariales. Cada departamento necesita un
espacio de bodega que le será asignado en la bodega general institucional.
Salas de reuniones, al menos dos ubicadas estratégicamente respecto de los
departamentos a los que sirven, deben tener conexiones a internet, posibilidad de
proyecciones y la cantidad de tomas de corriente necesarias para el buen funcionamiento y
versatilidad del espacio.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, esta Dirección cuenta con espacios o departamentos que
apoyan administrativamente el funcionamiento del INAMU. Al igual que los departamentos
técnicos las visitas deben registrarse en la recepción. Estas visitas son recibidas por la
persona a la que han sido anunciadas.
Dirección Administrativa Financiera, Es equivalente en rango a la Dirección Técnica. Esta
jefatura además del espacio para el escritorio, tiene una mesa de reuniones para cuatro (4)
personas dentro de su oficina. Espacio para equipo de apoyo- es un espacio para cuatro (4)
personas que apoyan la jefatura del área administrativa. Son cubículos dentro del espacio
general que ocupa la jefatura. Servicios secretariales- es un espacio para una persona que
apoya en estos temas, debe tener privacidad, actualmente hay incomodidad pues los
servicios secretariales están ubicados en los pasillos.
Archivo Institucional, tiene dos (2) módulos de trabajo. Resguarda el archivo institucional.
Tiene condiciones especiales, aire acondicionado, con vagones verticales móviles, espacio
para documentos y trabajo en mesas, debe soportar un gran peso, se debe contemplar el
crecimiento de este espacio.

45
Área de Proveeduría, es un área cerrada, con una oficina cerrada para el coordinador. Este
tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área
cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los
servicios secretariales. De este departamento dependen la bodega de activos y la bodega
institucional que se encuentran en otro lugar. La bodega institucional tiene apartados de
bodega para cada departamento técnico, administrativo y de staff según lo indicado.
 Proceso y bodega de activos, allí se custodian los bienes de la institución, ubicación
estratégica para carga y descarga de materiales, espacio de trabajo para el técnico
administrativo.
 Proceso y bodega institucional, espacio para archivos tipo vagón, espacio de
trabajo para el archivista y su equipo de apoyo.
Servicios Generales y Transportes, Es un área cerrada, con una oficina cerrada para el
coordinador, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. En este caso además del equipo de apoyo, está
la unidad de proyectos. De este departamento depende la bodega y/o taller de
mantenimiento que es ruidosa y debe estar alejada del área de oficinas y cerca de las zonas
de carga y descarga de materiales.
 Oficina para Ingeniero y futuro equipo de trabajo. Da soporte al mantenimiento y
ejecución de proyectos de infraestructura propiedad del INAMU.
 bodega y mantenimiento, espacio para resguardar materiales necesarios para el
mantenimiento de edificio, espacio de trabajo para el encargado de mantenimiento
y su equipo de apoyo.
Área Financiero-Contable, es un área cerrada, de acceso restringido, se ingresa solo con
tarjeta con sensor. Tiene una oficina cerrada para el coordinador, éste tiene dentro de su
oficina, una mesa de reuniones para cuatro personas. En esta área cerrada están los
cubículos o estaciones de trabajo para el personal de apoyo, y para los servicios
secretariales. Una de las personas funcionarias de apoyo debe tener una ventanilla de
atención al público accesible a todas las personas. En este caso además del equipo de apoyo,
están los y las funcionarias responsables del PRESUPUESTO y de la contabilidad. Tiene un
archivo propio para resguardo de información.

46
Área de Recursos Humanos, Es un área cerrada, con una oficina cerrada para la persona
coordinadora, éste tiene dentro de su oficina, una mesa de reuniones para cuatro
personas. En esta área cerrada están los cubículos o estaciones de trabajo para el personal
de apoyo, y para los servicios secretariales. Debe haber una pequeña sala de espera y un
archivo para resguardo de información en vagones especiales.
SERVICIOS ADICIONALES Y DE APOYO
Servicios sanitarios con espacio para aseo y duchas, en esta área trabajan mujeres y
hombres en una proporción de 75% mujeres y 25% hombres. Se requiere que las divisiones
entre los inodoros sean en material sólido (bloques de concreto, densglass o similar) con
paredes completas de arriba a abajo que brinden total privacidad. Las duchas deben
ubicarse independientes del área de servicios sanitarios. En este espacio las personas
funcionarias podrán ducharse en caso de que hagan ejercicio durante su hora de almuerzo
o que regresen de una gira. Actualmente el INAMU tiene servicios sanitarios para varones
solamente en el área administrativa.
Espacio para encargadas de limpieza, área de descanso, guardarropía y bodega para
materiales de limpieza
Espacio para choferes, espacio para aseo, descanso y guardarropía de los choferes de la
institución. Deben tener acceso a un servicio sanitario con ducha.
Consultorio médico, espacio para escritorio, camilla, lavatorio y espera, con servicio
sanitario especial con total accesibilidad.
Oficina para Asociación Solidarista y Oficina para el Sindicato son dos oficinas con espacio
para dos personas cada una, con escritorios, área para archivos verticales y mesa de
reunión. Completamente independientes.
Comedor de las personas funcionarias, Debe ser un área agradable donde comen al menos
70 personas al mismo tiempo. No está considerado actualmente el servicio de cocina o
servicio de catering, sin embargo, se deben prever las instalaciones mecánicas y eléctricas
para una cocina sencilla más para preparación de alimentos prefabricados que para la
cocción en sí misma. Para la facilidad de las personas funcionarias en la preparación de sus
alimentos que traen de la casa, debe tener un espacio con un mesón o mostrador, 7 hornos
de microondas, tres (3) cámaras de refrigeración, y cinco (5) fregaderos en línea. Con al
menos diez y ocho (18) mesas para cuatro (4) personas y sus sillas. Idealmente este espacio

47
debe tener espacios de esparcimiento, zonas para lectura, café y sobremesa, áreas de
terraza y de acceso al jardín que les den a los y las funcionarias posibilidades de
esparcimiento durante su tiempo de alimentación.
Parqueo de visitantes, las personas que allí estacionan deben ingresar con facilidad y fluidez
a las áreas públicas del edificio, tanto en circulaciones verticales como horizontales. Habrá
espacio para diez (10) vehículos de visitas.
Parqueo de empleados y empleadas, utilizan estos espacios las primeras cincuenta (50)
personas funcionarias que lleguen al edificio. Habrá veinte (20) espacios para las personas
funcionarias y visitantes que arriben en bicicleta o motocicleta. El resto debe hacerlo en
estacionamientos externos al edificio.
Parqueo de vehículos institucionales, permanecen durante la noche en la institución. Habrá
30 espacios para vehículos institucionales que incluyen el espacio para dos (2) microbuses y
un (1) espacio para el camión de materiales.
Acceso de carga y descarga, área adecuada para que los camiones de la institución y otros
externos, con materiales del INAMU, puedan cargar y descargar sin interrupción de las otras
actividades de la institución.
Planta eléctrica de emergencia, equipos, tanques de agua, todos los equipos y espacios
para los mismos deben cumplir con todos los reglamentos y requisitos espaciales de manera
que sean de fácil acceso y mantenimiento.
Área para depósito de reciclaje, en área protegida de la lluvia con los respectivos espacios
para los diferentes materiales a reciclar.
Área para basura y ductos, área ubicada estratégicamente para facilitar la recolección y el
manejo de desechos. Ventilada. Con toma de agua para efectuar la limpieza del espacio.
Con cierres que impidan el vandalismo y el ingreso de animales a la zona de basura.
Caseta de guarda, en zona de acceso vehicular.

Sección C: ACTIVIDADES de la FIRMA CONSULTORA

La Sección describe las ACTIVIDADES de la FIRMA CONSULTORA en seis partes. La primera parte
(C.1) contiene el listado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS mínimas (ETM) a diseñar e incluir en los

48
planos y en el folleto de especificaciones; la segunda parte (C.2) define el listado general de
ENTREGABLES y plazos; la tercera parte (C.3) describe la fase de inicio; la cuarta parte (C.4) detalla
la fase de anteproyecto y las condiciones para la aceptación de esta etapa; la quinta parte (C.5) se
refiere al diseño final del PROYECTO, la elaboración de los planos constructivos y de las
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y del trámite de permisos, así como las condiciones para la aceptación
de esta etapa, la sexta(C.6) se refiere al acompañamiento técnico durante las fase de licitación y de
construcción de la obra.
Esta sección es repetitiva, sin embargo, se ha preferido esta opción, que, aunque extensa, permite
visualizar las etapas de ENTREGABLES con mayor definición y evitar confusiones u omisiones en
cuanto a su forma y contenido.

Las ACTIVIDADES incluyen, pero no se limitan necesariamente a las tareas indicadas en los TdR. La
FIRMA CONSULTORA debe entonces, basándose en su experiencia técnica, agregar otras
ACTIVIDADES que estime pertinentes para alcanzar los objetivos previstos.

C.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS (ETM)

C.1.a. ARQUITECTÓNICAS
1. Generalidades
2. Pintura y colores
3. Acabados paredes, pisos y cielos
4. Grifería y accesorios
5. Piezas sanitarias
6. Cerrajería
7. Herrajes de puertas y marcos.
8. Ventanería y vidrios
9. Espejos
10. Lámparas, modelos de apagadores y tomacorrientes
11. Mobiliario y equipo de cocina
12. Mobiliario y equipo de oficinas
13. Enzacatado y jardinería
14. Cualquier otra necesaria para la comprensión total del PROYECTO

49
C.1.b. ESTRUCTURALES
1. Generalidades
2. Desmonte y limpieza
3. Localización, trazado y replanteo
4. Demoliciones
5. Conexión a servicios
6. Excavaciones y rellenos
7. Fundaciones
8. Pavimentos
9. Cunetas
10. Aceras, cercas y portones de acceso
11. Muros de retención
12. Concretos y curado
13. Rampas y escaleras
14. Tanques
15. Formaletas
16. Aceros de refuerzo
17. Bloques de concreto
18. Morteros
19. Concreto para bloques
20. Juntas de construcción
21. Pisos
22. Entrepisos
23. Paredes
24. Estructura de cubiertas
25. Cubiertas
26. Soldaduras
27. Limpieza
28. Cualquier otra necesaria para la comprensión total del PROYECTO.

50
C.1.c. SISTEMA HIDRÁULICO Y SANITARIO
1. Generalidades
2. Garantías y contratos de mantenimiento de los equipos especificados
3. Sistema de tuberías
4. Sistema de agua potable
5. Sistema de agua servida
6. Sistema de agua pluvial
7. Sistema de bombeo
8. Sistema de aire acondicionado y ventilación
9. Controles remotos
10. Mantenimiento
11. Sistemas de gas
12. Cualquier otra necesaria para la comprensión total del PROYECTO.

C.1.d. SISTEMA ELÉCTRICO, CCTV, VOZ Y DATOS


1. Generalidades
2. Red de iluminación externa
3. Equipos eléctricos (transformadores, supresores de voltaje, transferencia automática,
planta eléctrica)
4. Sistema de alarma
5. Tomacorrientes
6. Iluminación
7. Interruptores
8. Lámparas de emergencia
9. Sistema de voz y datos
10. Sistema de pararrayos
11. Sistema interrumpido de potencia(UPS)
12. Tableros
13. Secadores de manos
14. Extractores de aire
15. Cualquier otra necesaria para la comprensión total del PROYECTO.

51
C.2 ENTREGABLES
C.2.a. GENERALIDADES
Para los ENTREGABLES se deben respetar y cumplir los plazos y las fechas establecidas en el
cronograma general. Anexo 12.
UNOPS velará por el cumplimiento de todos los alcances de la propuesta, evacuará dudas y emitirá
criterio respecto de los asuntos relacionados con este PROYECTO.
Cada etapa de ENTREGABLES debe estar completamente finalizada y aprobada antes de iniciar con
la siguiente etapa.
Los ENTREGABLES se dividen en dos (3) etapas principales: La etapa de PROCESO DE DISEÑO, el
ANTEPROYECTO, y la etapa de PROYECTO que incluye el diseño final, los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN
Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, permisos y TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN Y
CRITERIOS DE SELECCIÓN. El ANTEPROYECTO incluye (3) tres ESQUEMAS BÁSICOS, la propuesta
arquitectónica y la o las propuestas estructurales, eléctricas y sanitarias propuestas por la FIRMA
CONSULTORA. Incluye además un PRESUPUESTO preliminar, con el fin de verificar si la propuesta se
ajusta al PRESUPUESTO disponible.
Antes de iniciar con los ESQUEMAS BÁSICOS la FIRMA CONSULTORA deberá entregar su programa
de trabajo y fechas ligado al establecido en el Anexo 12.
Al ser aprobado por la institución el ANTEPROYECTO deberá ser ingresado a la plataforma APC del
CFIA, y debe quedar debidamente registrado junto a los ESTUDIOS PRELIMINARES.
El PROYECTO final, contendrá los diseños finales de todas las disciplinas enunciadas para el
ANTEPROYECTO, un PRESUPUESTO detallado y un pliego de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
En el siguiente cuadro se detalla el contenido mínimo que deberá tener cada uno de estos
ENTREGABLES, y el plazo disponible para cada uno de estos.
Será responsabilidad la FIRMA CONSULTORA garantizar que el PROYECTO final obtenga la
aprobación del CDP. También el visado del CFIA y el permiso de construcción de parte de la DEN-
MOPT y cualquier otro necesario en el proceso.

C.2.b. PROCESO DE REVISIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO


UNOPS tendrá a su cargo la REVISIÓN de cada uno de los ENTREGABLES del PROYECTO y su
certificación. La REVISIÓN a cargo de UNOPS se extenderá el PROGRAMA DE DISEÑO,
ANTEPROYECTO y PROYECTO debiendo conformarse a lo previsto por el Manual para la Planificación
del Diseño de Edificios, así como lo establecido en el ANEXO 17 Lista de Chequeo del Manual de

52
Planificación. Cada ENTREGABLE será evaluado por UNOPS y deberá ser aprobado para continuar
con el desarrollo del siguiente. En ocasión de la aprobación del último ENTREGABLE, y una vez que
sean subsanados la totalidad de condicionantes que se hubieran formulado con motivo de la
revisión, UNOPS emitirá el Certificado de Conformidad de la Evaluación del Diseño.

C.2.c. CUADRO DE ENTREGABLES Y PLAZOS

ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES


PROGRAMA DE La FIRMA CONSULTORA debe En coordinación con UNOPS e
DISEÑO verificar que se hayan realizado los INAMU, se deben visitar las
estudios de viabilidad necesarios, las autoridades institucionales y
investigaciones sobre el terreno y las líderes de áreas para establecer el
evaluaciones ambientales y de protocolo de trabajo y
riesgos. Al mismo tiempo, ha de comunicación durante la fase de
trazarse la estrategia de ANTEPROYECTO y PROYECTO.
comunicación efectiva que permita Aprobación y verificación del
dialogar participativamente y programa de necesidades de parte
constantemente con las partes de la FIRMA CONSULTORA.
interesadas e involucrarlas en el La FIRMA CONSULTORA entrega el
proceso. documento con el plan de trabajo
y matriz de comunicación.
Elaboración y presentación de la
propuesta: tres (3) semanas
posteriores a la firma del contrato.
UNOPS debe realizar un proceso
de REVISIÓN, sin que esto afecte
los plazos del PROYECTO.
Paralelamente INAMU revisa la
propuesta y solicita
modificaciones: una (1) semana,
posterior a la propuesta.

53
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: una (1) semana,
posterior a la entrega de la revisión
del INAMU.
Entrega final:
La versión aprobada debe quedar
documentada con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo.
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva. El
tipo de presentación se establece
en la SECCIÓN C de este
documento.
Tres ESQUEMAS BÁSICOS de En coordinación con INAMU e
ANTEPROYECTO arquitectura, plano de sitio. UNOPS se realizan visitas al sitio y
Considerar los objetivos, visión y a las actuales instalaciones del
misión del INAMU y qué espera ver INAMU: Desarrollo de los
reflejado en el edificio. ESQUEMAS BÁSICOS espaciales de
Tomar en cuenta el Manual Visual y parte de la FIRMA CONSULTORA a
los requisitos formales y espaciales cargo: dos (2) semanas de
que requiere la institución. desarrollo, posterior al proceso de
En este esquema preliminar deben REVISIÓN y aprobación del
estar contemplados de manera PROGRAMA DE DISEÑO por parte
conceptual todos los espacios de UNOPS.
requeridos, solución de accesos, La FIRMA CONSULTORA entrega el
movimientos de tierra, niveles de piso documento ejecutivo y
y cantidad de pisos, sistemas de diagnóstico de la situación C.4.d

54
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
circulación de peatones vertical y Elaboración y presentación de la
horizontal, circulaciones vehiculares. propuesta: dos (2) semanas,
posterior al desarrollo de los
ESQUEMAS BÁSICOS.
INAMU revisa las propuestas,
selecciona una y solicita
modificaciones: una (1) semana,
posterior a la presentación de
propuestas.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: una (1) semana,
posterior a la revisión de
propuestas.
Entrega final: Los tres (3)
ESQUEMAS BÁSICOS y la
configuración aprobada deben
quedar documentados con firma
de Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva. El
tipo de presentación se establece
en la SECCIÓN C de este
documento.
ANTEPROYECTO de Arquitectura Presentación de la propuesta:
cuatro (4) semanas, posterior a la
entrega de ESQUEMAS BÁSICOS y
la selección del ESQUEMA BÁSICO
seleccionado.

55
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
INAMU revisa propuesta y
modificaciones: una (1) semana,
posterior a la presentación de la
propuesta arquitectónica de
ANTEPROYECTO.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: dos (2) semanas,
posterior a la recepción de la
propuesta para revisión.
Entrega final FASE UNO (1):
EL ANTEPROYECTO junto con
ESTUDIOS PRELIMINARES DEBE
QUEDAR INGRESADO AL CFIA EN
SU VERSIÓN FINAL CON EL FIN DE
DOCUMENTAR Y RESPALDAR LOS
AVANCES DEL PROYECTO
Los planos de la versión aprobada
deben quedar documentados con
firma de Presidencia Ejecutiva y
Visto Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
ANTEPROYECTO de Estructuras Presentación de la propuesta una
vez aprobado el ANTEPROYECTO
arquitectónico: dos (2) semanas

56
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
INAMU revisa la propuesta y/o
solicita modificaciones: una (1)
semana, posterior a la
presentación de la propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: dos (2) semanas,
posterior a la revisión de la
propuesta.
Entrega final: Los planos de la
versión aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
ANTEPROYECTO de redes hidráulicas, Presentación de la propuesta una
AC, sanitarias y protección contra vez aprobado el ANTEPROYECTO
incendio arquitectónico: dos (2) semanas
INAMU revisa la propuesta y/o
solicita modificaciones: una (1)
semana, posterior a la
presentación de la propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: dos (2) semanas,

57
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
posterior a la revisión de la
propuesta.
Entrega final: Los planos de la
versión aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
ANTEPROYECTO de redes eléctricas, Presentación de la propuesta una
voz y datos vez aprobado el ANTEPROYECTO
arquitectónico: dos (2) semanas
INAMU revisa la propuesta y/o
solicita modificaciones: una (1)
semana, posterior a la
presentación de la propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: dos (2) semanas,
posterior a la revisión de la
propuesta.
Entrega final: Los planos de la
versión aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo

58
ENTREGABLE DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
PRESUPUESTO preliminar de obra con Presentación del PRESUPUESTO al
y sin exoneraciones de impuestos. mismo tiempo que los
ANTEPROYECTOS de arquitectura,
estructura, eléctrico y mecánico:
dos (2) semanas
INAMU revisa el PRESUPUESTO y
/o solicita modificaciones: Una (1
semana, posterior a la
presentación de PRESUPUESTO.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: dos (2) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega Final: el PRESUPUESTO
aprobado debe quedar
documentado con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.

59
Presentación de la propuesta una
FASE DE DISEÑO vez aprobado el ANTEPROYECTO:
PROYECTO seis (6) semanas, posterior a la
PROYECTO de arquitectura aprobación de la fase de
ANTEPROYECTO.
Entrega Final: INAMU revisa propuesta y
El PROYECTO final debe quedar visado modificaciones: dos (2) semanas,
por el CFIA, antes de proceder a la posterior a la presentación de la
licitación para el contrato de la propuesta.
construcción. Modificaciones de parte de la
Trámite y documentos a cargo de la FIRMA CONSULTORA y entrega de
FIRMA CONSULTORA. la versión final: tres (3) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega Final: Los PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN de la versión
aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
Diseño de estructuras Presentación de la propuesta una
vez aprobado el ANTEPROYECTO:
seis (6) semanas, posterior a la
aprobación de la fase de
ANTEPROYECTO.
INAMU revisa propuesta y
modificaciones: dos (2) semanas,

60
posterior a la presentación de la
propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: tres (3) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega Final: Los PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN de la versión
aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
Diseño de redes hidráulicas, sanitarias, Presentación de la propuesta una
aire acondicionado y protección vez aprobado el ANTEPROYECTO:
contra incendios seis (6) semanas, posterior a la
aprobación de la fase de
ANTEPROYECTO.
INAMU revisa propuesta y
modificaciones: dos (2) semanas,
posterior a la presentación de la
propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: tres (3) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega Final: Los PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN de la versión

61
aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
Diseño de redes eléctricas, voz y datos Presentación de la propuesta una
vez aprobado el ANTEPROYECTO:
seis (6) semanas, posterior a la
aprobación de la fase de
ANTEPROYECTO.
INAMU revisa propuesta y
modificaciones: dos (2) semanas,
posterior a la presentación de la
propuesta.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: tres (3) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega Final: Los PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN de la versión
aprobada deben quedar
documentados con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.

62
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
PRESUPUESTO final de obra con y sin Presentación del PRESUPUESTO
exoneraciones de impuestos. DE MANERA PARALELA al
PROYECTO de arquitectura,
estructura, eléctrico y mecánico:
Seis (6) semanas posteriores a la
aprobación del ANTEPROYECTO.
INAMU revisa el PRESUPUESTO y
/o solicita modificaciones: dos (2)
semanas, posterior a la
presentación.
Modificaciones de parte de la
FIRMA CONSULTORA y entrega de
la versión final: tres (3) semanas,
posterior a la revisión.
Entrega final: el PRESUPUESTO
aprobado debe quedar
documentado con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de Se presentan con cada
construcción y PROGRAMACIÓN DE ENTREGABLE del PROYECTO en
OBRA de la obra capítulos de arquitectura,
estructura, instalaciones
electromecánicas.

63
Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
aprobadas deben quedar
documentadas con firma de
Presidencia Ejecutiva y Visto
Bueno del Comité Directivo
Institucional del INAMU,
nombrado por la Junta Directiva.
El tipo de presentación se
establece en la SECCIÓN C de este
documento.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA La FIRMA CONSULTORA debe
CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE facilitar con cada ENTREGABLE del
EVALUACIÓN. PROYECTO los TÉRMINOS DE
REFERENCIA PARA
CONSTRUCCIÓN Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN de los capítulos de
arquitectura, estructuras,
instalaciones electromecánicas, y
demás contenidos con el fin de
evitar malentendidos en la
licitación.
Los TdR constituyen la base
técnica para la solicitud y la
evaluación de las ofertas para
determinar si cumplen los
requisitos estipulados en los
documentos. Los TdR formaran
parte integral del eventual
contrato que se firmará con un
contratista.
Estos deben ser aprobados por el
Comité Directivo Institucional del

64
INAMU y de UNOPS. El tipo de
presentación se detalla en la
sección C de este documento.

C.3 ESTUDIOS PRELIMINARES

En esta fase, UNOPS realizó los estudios y diseños técnicos necesarios para la correcta planificación
del PROYECTO, tales como TdR, conocimiento de la situación actual, Uso del Suelo, alineamientos,
disponibilidad de servicios, ESTUDIOS PRELIMINARES geotécnicos, levantamiento topográfico y
trámite para obtener la viabilidad ambiental.
La FIRMA CONSULTORA será la responsable de obtener cualquier estudio, permiso o tramitación
necesaria para completar el objeto de la presente.

C.4 ANTEPROYECTO
C.4.a. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA A CARGO DE LA FIRMA CONSULTORA
Comprende los ESQUEMAS BÁSICOS y ANTEPROYECTO arquitectónico, con los criterios
estructurales, de redes hidráulicas, sanitarias y protección contra incendio, redes eléctricas, voz y
datos, y PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de impuestos preliminar de obra del PROYECTO
objeto de la Consultoría.

C.4.b. CONDICIONES GENERALES DE LOS ENTREGABLES EN TODAS LAS ESPECIALIDADES:


Los ENTREGABLES son los estudios y diseños técnicos que deben ser elaborados por la FIRMA
CONSULTORA y que son necesarios con el fin de lograr el objetivo de esta contratación. Los estudios
técnicos y diseños deben ser concebidos y presentados de manera integral, de forma que exista
total concordancia y coherencia entre todas las especialidades. La FIRMA CONSULTORA debe
implementar las mejores prácticas de diseño, respetuosas de todas las normas y garantizar que los
productos presentados cumplan la toda la normativa vigente, las necesidades establecidas en el
programa y otras que pudieran surgir en el transcurso del desarrollo del ANTEPROYECTO y
PROYECTO. El trabajo elaborado debe permitir el desarrollo adecuado de los procesos posteriores
de contratación de la construcción y la operación de la infraestructura.

65
C.4.c. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES EN TODAS LAS ESPECIALIDADES
Los productos se presentarán de acuerdo con los siguientes requisitos básicos:
1. Información en medio impreso: Para entregas parciales un (1) original y para entrega final
un (1) original y dos (2) copias. Debe contar con firma en original de los profesionales
responsables. En caso de pretender utilizar firmas digitales éstas deberán ser de carácter de
firma digital certificadas de cada profesional (No se aceptarán firmas escaneadas).
2. La FIRMA CONSULTORA definirá en el Plan de Trabajo de la Consultoría un único formato y
escala de presentación para todas las especialidades involucradas en el desarrollo del
PROYECTO, de común acuerdo con las partes. Todos los documentos deberán estar
identificados con los datos del o los profesionales con las firmas correspondientes en
original, nombre del PROYECTO específico y ubicación del mismo. Los documentos finales
deberán estar foliados.
3. Documentos: Formato tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), tipo de papel Bond color blanco y
tapa dura en cartón de 2.5 mm con tornillo en aluminio o similar.
4. Planos: Formato tamaño pliego (100 x 70 cm), tipo de papel Bond color extra blanco. Para
información de detalle la FIRMA CONSULTORA podrá presentar planos en formato tamaño
1⁄4 de pliego (50x35 cm), tipo de papel Bond color extra blanco y tapa dura en cartón de
2.5 mm con tornillo de aluminio. Deben permitir visualizar la información técnica de manera
legible; las cantidades informadas en los planos deben ser consistentes con las cantidades
informadas en el PRESUPUESTO, las MEMORIAS DESCRIPTIVAS y MEMORIAS DE CÁLCULO,
las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de construcción y los planos deben servir de base para
construir los manuales de operación y mantenimiento de las obras propuestas. Para lo
anterior, se recomienda para planos de localización y esquemas funcionales escalas de
dibujo entre 1:200 y 1:500, para planos generales escalas de dibujo entre 1:50 y 1:100 y
para planos de detalle escala de dibujo entre 1:5 a 1:25. Todos los planos deberán estar
identificados con su contenido, con los datos del o los profesionales con las firmas
correspondientes en original, nombre del PROYECTO específico y ubicación del mismo. Los
documentos finales deberán estar foliados. Cada especialidad debe estar en una carpeta
independiente.
5. Información en medio digital: Para entregas parciales en llave maya. Archivos en formato
editable (.doc/.exe/.rvt/.dwg) y para entrega final dos llaves mayas con archivos en formato
editable (.doc/.exe/.rvt/.dwg) y formato no editable (.pdf). Los medios digitales deberán

66
estar identificados con los datos de los profesionales, PROYECTO específico, ubicación del
PROYECTO, contenido; y numeración según versión y fecha de entrega. La información
contenida debe estar organizada por carpetas que permitan identificar claramente los
componentes de cada ENTREGABLE. Cada especialidad debe estar en una carpeta
independiente.
6. Documentos: Formato de archivo editable tipo Microsoft Word (.doc), Microsoft Excel
(.exe), y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares. Cada
especialidad debe estar en una carpeta independiente.
7. Planos: Formato de archivo editable tipo Revit (.rvt), AutoCAD (.dwg) y no editable tipo
formato de documento portátil (.pdf) o similares. Cada especialidad debe estar en una
carpeta independiente.
8. La FIRMA CONSULTORA debe cumplir con el requerimiento BIM (building information
modeling)
9. Modelos de información para planos constructivos: Formato de archivos editables tipo Revit
(.rvt) o similar. Debe permitir visualizar la información técnica con un nivel de desarrollo
(level of development) LOD 300.
10. MEMORIAS DE CÁLCULO diseño de estructuras: Formato de archivo editable tipo ETABS
(Extended Three Dimensional Analysis of Building Systems), RCB (Eng Solutions RCB) o
similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
11. MEMORIAS DE CÁLCULO diseño de redes hidráulicas, sanitarias y protección contra
incendio: Formato de archivo editable tipo EPANET (Environmental Protection Agency) o
similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
12. MEMORIAS DE CÁLCULO diseño de redes eléctricas: Formato de archivo editable tipo
DIALUX o similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
13. PRESUPUESTO de obra: Formato de archivos editables tipo Microsoft Excel (.exe) y no
editable formato de documento portátil (.pdf) o similares. En caso que la FIRMA
CONSULTORA utilice un software específico diferente a Excel, deberá proporcionar una
licencia del mismo.
14. Propuesta de PROGRAMACIÓN DE OBRA: Formato de archivos editables tipo Microsoft
Project (.mpp) y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
15. Registro fotográfico e imágenes: Formato de intercambio de archivos JPEG (.jpg), formato
de intercambio de gráficos GIF (.gif), formato de gráficos de red portátiles PNG (.png),

67
Formato TIFF (.tiff) o similar, debidamente codificadas y con resolución de acuerdo a la
escala de impresión. La primera entrega en Fase ANTEPROYECTO incluirá todos los
productos, no aceptándose productos por separado. Las correcciones a cada producto
generarán versiones consecutivas que podrán ser entregadas por separado como entregas
parciales. El producto final incluirá las últimas versiones aprobadas de todos los productos
y se hará en una única entrega.
16. Consideraciones generales para tener en cuenta en los planos (aplica para todos los
ENTREGABLES):
17. Todos los planos arquitectónicos, hidráulicos, sanitarios, estructurales, eléctricos,
mecánicos y de instalaciones especiales deben estar firmados por profesionales
debidamente facultados para realizar los diseños respectivos. Los profesionales encargados
en todas las especialidades deben estar inscritos y al día en el Colegio Federado de
Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. En el caso de profesionales o empresas radicadas en
el extranjero deberán estar en consorcio con AL MENOS una empresa consultora o consultor
costarricense debidamente colegiados y/o cumplir con todos los requisitos que para tal fin
establece el CFIA.
18. Los planos que se elaboren en cada una de las especialidades anteriores, deben incluir toda
la información básica necesaria para la construcción, tales como:
19. Referenciación planimétrica y altimétrica por sistemas de posicionamiento geodésico o
satelital.
20. Detalles de conexiones, empalmes, juntas y demás casos que merecen explicación
particular.
21. Identificación de las redes existentes de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos.
22. Demás instrucciones y explicaciones que se requieran para poder realizar la construcción e
instalación de maquinaria y equipo acorde con el diseño previsto.
23. Consideraciones generales para tener en cuenta en las MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y
MEMORIAS DE CÁLCULO (Aplica para todos los ENTREGABLES).
24. Los planos arquitectónicos, hidráulicos, sanitarios, estructurales, eléctricos, mecánicos,
incendios, de instalaciones especiales y demás que sean necesarios para la ejecución de la
obra, deben ir acompañados por las MEMORIAS DESCRIPTIVAS detalladas de diseño y
MEMORIAS DE CÁLCULO que describan los procedimientos por medio de los cuales se
realizaron dichos diseños.

68
25. Las MEMORIAS DESCRIPTIVAS deben incluir entre otros:
26. Metodologías empleadas.
27. Criterios y argumentos de escogencia de uno o más sistemas sobre otras existentes en
función de las circunstancias y el contexto del PROYECTO.
28. Referencia a normas técnicas nacionales o internacionales para los materiales, equipos y
procedimientos específicos.
29. Esquemas con base en los cuales se realizan los planos de construcción.
30. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS detalladas e instrucciones de instalación de maquinaria y
equipo.
31. Las MEMORIAS DESCRIPTIVAS deben especificar en Manuales digitales o impresos para tal
fin, los procedimientos detallados para puesta en marcha, operación y mantenimiento de
cada uno de los sistemas, así como, el nivel de complejidad del sistema asignado al
PROYECTO. Lo anterior para evitar vacíos en la licitación para la construcción de la obra.
32. Referencia a códigos nacionales.
33. En el caso que se utilice procesamiento automático de información, debe entregarse una
descripción detallada de los principios en que se basa el procesamiento automático, así
como una descripción de los datos de entrada y salida en el proceso.
34. Las MEMORIAS DE CÁLCULO deben ser muy descriptivas, en procesador de texto, de cada
una de las operaciones matemáticas, ecuaciones o fórmulas empleadas en los cálculos,
describiendo las estimaciones formuladas dentro de la hoja de cálculo, programa de
simulación o programa de dibujo empleados por el diseñador.
35. Consideraciones generales para tener en cuenta en el PRESUPUESTO con y sin
exoneraciones de impuestos preliminar y final de obra.
36. El PRESUPUESTO se presentará en formato Masterformat, Uniformat o similar en un único
archivo Excel (suficientemente automatizado) con las siguientes hojas de cálculo:
37. Resumen de PRESUPUESTO: hoja única.
38. PRESUPUESTO detallado por cada especialidad.
39. MEMORIAS DE CÁLCULO de cantidades por cada especialidad.
40. Análisis de Precios Unitarios APU por cada unidad de obra.
41. Insumos: hoja única.
42. Análisis de mano de obra: hoja única.
43. Análisis de Administración, Imprevistos y Utilidades AIU: hoja única.

69
C.4.d. ENTREGABLES PROGRAMA DE DISEÑO
Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. Análisis y verificación de la información adjunta al cartel y recabada en la fase de
preliminares.
2. Análisis de la localización del terreno y sus condiciones. La situación de las propiedades
vecinas con respecto al lote que nos ocupa y posibles temas de atención.
3. Elaboración de un plan de gestión de las comunicaciones que permitan la efectiva y ágil
comunicación entre las partes interesadas del PROYECTO.
4. Requisitos finales espaciales con tabla de áreas que indique el total de área utilizar
(previamente definido en estos TdR)
5. PRESUPUESTO detallado de los trabajos de consultoría.
6. Alcance de los trabajos de la consultoría de diseño.
7. En caso que la FIRMA CONSULTORA identifique que existe uno o varios aspectos que puedan
afectar el PROYECTO y los plazos establecidos, deberá proponer alternativa(s) de solución
que permitan el desarrollo del PROYECTO sin ningún contratiempo.
Para esta fase la FIRMA CONSULTORA deberá presentar al CDP, supervisores del contrato y
propietario del inmueble respectivamente, en los primeras dos semanas (2) tras la firma del
contrato, de forma paralela a las visitas al sitio y al periodo de consultas y comentarios, establecido
en el cuadro LISTADO DE ENTREGABLES lo siguiente:
8. Plan de trabajo de la consultoría:
o Metodologías y ACTIVIDADES específicas para la elaboración de los productos (estudios
y diseños técnicos).
o Cronograma detallado de ejecución de la consultoría donde se identifiquen los plazos
de ejecución y puntos de control para las ACTIVIDADES de gestión, visitas al sitio y
otros.
o Propuestas o aceptación de formatos de documentos.
o Conclusiones y recomendaciones para el desarrollo de la Consultoría.

o La FIRMA CONSULTORA presentará la metodología para el chequeo del levantamiento

topográfico y los equipos a utilizar, con sus correspondientes certificados de


calibración.

70
9. Resumen ejecutivo: Resumen ejecutivo del PROYECTO en el que se deben presentar, como
mínimo, los siguientes aspectos:
10. Datos del contrato: Número del contrato, fecha de inicio, fecha de finalización, monto
contractual.
11. Síntesis del diagnóstico de la situación actual del sitio de intervención y/o infraestructura
existente. Elaborado a partir de los productos entregados por UNOPS, la valoración de la
FIRMA CONSULTORA y cualquier otro no especificado en estos TdR y que sea de interés para
las partes.

C.4.e. ENTREGABLES ANTEPROYECTO


Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. Concepto especialista de redes hidráulicas, sanitarias y protección contra incendio: Si existe
una infraestructura, la FIRMA CONSULTORA debe realizar la verificación del estado y el
diagnóstico de todos y cada uno de los elementos que componen los sistemas de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado.
2. Concepto especialista de redes eléctricas, voz y datos: La FIRMA CONSULTORA determinará
la disponibilidad del suministro de energía eléctrica en el sitio de intervención. la FIRMA
CONSULTORA planteará soluciones que contemplen la utilización de energías renovables
que serán evaluadas por el INAMU y la SUPERVISIÓN del contrato.
3. MEMORIAS DESCRIPTIVAS: Documento en el cual se describen los aspectos principales del
diseño a nivel de ESQUEMA BÁSICO y ANTEPROYECTO: Localización, características básicas
del lote, condiciones de acceso peatonal y vehicular, descripción de la metodología,
normativas de referencia, criterios de diseño (esquemas de funcionamiento, circulaciones,
relaciones espaciales, equipamiento, consideraciones constructivas y operativas),
descripción de las obras de infraestructura (metros cuadrados internos y externos a diseñar,
módulos, número de plantas, niveles de implantación, previsión de crecimiento, etc.),
descripción de las obras exteriores e intervención en infraestructura para la disponibilidad
de servicios públicos y para la prevención, adaptación, reducción y mitigación de riesgos.
Materiales y acabados propuestos, características singulares del PROYECTO y cualquier
información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica
considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
4. Conclusiones relevantes de las diferentes especialidades.

71
5. Identificación de estudios detallados requeridos para el diseño en Fase de Diseño
6. Iniciativas de sostenibilidad sugeridas: Aprovechamiento de recursos renovables a través de
energías alternativas (vientos, sol, lluvia, vegetación), certificaciones, etc.
7. Machote a utilizar para el PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de impuestos preliminar
y final de Obra: Resumen de PRESUPUESTO, listado de capítulos, valor por capítulo y
porcentaje (%) de incidencia de cada capítulo en el valor total de costo directo, resumen de
costos indirectos (Administración, imprevistos y utilidades) y valor total estimado de obra.
Valor por metro cuadrado diseñado resultante de acuerdo a la estimación preliminar.
Diagnóstico de la situación: La FIRMA CONSULTORA debe realizar un diagnóstico de todo lo
observado en el terreno, características, topografía, puntos de conexión eléctricos y mecánicos y
cualquier otro necesario para la total comprensión de la situación y el análisis comparativo de lo
que se indica en estos TdR.

C.4.f. ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y DISEÑO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS


Para esta etapa, con base al estudio topográfico entregado junto con el cartel, la FIRMA
CONSULTORA hará la propuesta de movimiento de tierra que su diseño requiera. A cargo de la
FIRMA CONSULTORA está hacer su propio estudio de suelos y verificar la topografía entregada. El
diseño del movimiento de tierras tomará en cuenta las características de los suelos subyacentes de
acuerdo a los resultados del Estudio Geotécnico definitivo a definirse y realizarse por la FIRMA
CONSULTORA. Además, deberá contemplar el estado y la ubicación de las construcciones vecinas.
Ante cualquier duda o inexactitud respecto del levantamiento y los estudios entregados en los
anexos de estos TdR, LA FIRMA CONSULTORA deberá comunicarlo a UNOPS, supervisor del proceso,
para en conjunto implementar lo que corresponda.
La FIRMA CONSULTORA presentará en el Plan de Trabajo de la Consultoría, la metodología para el
chequeo del levantamiento topográfico y los equipos a utilizar, con sus correspondientes
certificados de calibración.
Como resultado de estos estudios, la FIRMA CONSULTORA deberá entregar a la SUPERVISIÓN del
contrato, toda la documentación específica con los resultados del chequeo del levantamiento,
siempre considerando amarres con BMS (coordenadas Magna Sirgas) existentes y validados
debidamente.

72
C.4.g. ESQUEMAS BÁSICOS Y PLANOS DE SITIO.
Los ENTREGABLES que componen este producto son los siguientes:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describen los aspectos principales del
diseño a nivel de ESQUEMA BÁSICO: Localización, características básicas del lote,
condiciones de accesibilidad, descripción de la metodología, normativas de referencia,
criterios de diseño: espacial, funcional, circulaciones, relaciones espaciales, equipamiento,
consideraciones constructivas y operativas, descripción de las obras de infraestructura
(número de plantas, niveles de implantación de la edificación, previsión de crecimiento,
etc.), descripción de las obras exteriores e intervención en infraestructura para la
disponibilidad de servicios públicos, materiales y acabados propuestos, iniciativas de
sostenibilidad, características singulares del PROYECTO y cualquier información adicional
que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para
ilustrar el alcance de la intervención.
2. Tres ESQUEMAS BÁSICOS: Se entiende como “dibujos esquemáticos a escala, cuya finalidad
es indicar localizaciones de zonas o espacios, accesos vehiculares y peatonales, restricciones
de acceso a áreas privadas propias de las personas funcionarias, identificación de los
espacios, funcionamiento y relación entre los ambientes y obras exteriores”, teniendo en
cuenta los aspectos culturales y sociales de todas las personas usuarias y funcionarias que
habitarán el inmueble. Debe contener como mínimo los siguientes componentes:
o Esquema de implantación arquitectónica: donde se muestre el conjunto
arquitectónico. Incluye localización de edificaciones propuestas y la relación con las
áreas de acceso al público y las zonas verdes. Se debe definir la ubicación del edificio
y su relación con las vías de acceso existentes, estacionamientos internos y zonas de
carga y descarga dentro del predio, así como los elementos peatonales, accesos,
plazas, recorridos y cualquier otro necesario. Este debe incluir cuadro de áreas.
o Esquemas funcionales y de zonificación por piso o sector.
o Esquemas de cortes, fachadas y plantas de cubiertas: Incluye gráficos explicativos de
orientación, asoleamiento, vientos (aspectos bioclimáticos).
o Esquemas de obras exteriores (Puede ser incluido en el plano de planta del primer
piso, o plano de conjunto).
o Imágenes (renders): Representaciones en modelo 3D que permitan visualizar la
morfología del terreno, el esquema de implantación arquitectónica, niveles y

73
consecuentemente aportar información básica para determinar y cuantificar los
movimientos de tierras requeridos.
o Identificación de materiales tradicionales o alternativos: la FIRMA CONSULTORA debe
generar una lista de los materiales propuestos. Sean estos tradicionales o alternativos
y demostrar el acceso a los mismos sin que esto implique un riesgo en los
cronogramas de construcción.

C.4.h. ESQUEMA BÁSICO APROBADO


La FIRMA CONSULTORA, entregará un plano de sitio formal del esquema y toda la información del
mismo, cantidad de m3 de movimiento de tierra, niveles, y todos los documentos arriba solicitados
que serán la información que se presentará ante SETENA para el correspondiente trámite de
Viabilidad Ambiental. Este trámite estará a cargo de UNOPS.

C.4.i. ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA


Los productos ENTREGABLES en esta fase son los siguientes:
1. MEMORIAS DESCRIPTIVAS: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño a nivel de ANTEPROYECTO: Localización, características básicas del predio,
condiciones de accesibilidad, descripción de la metodología, normativa de referencia,
criterios de diseño (espacio funcional, circulaciones, relaciones espaciales, equipamiento,
consideraciones constructivas y operativas), descripción de las obras de infraestructura
(número de plantas, niveles de implantación del edificio, previsión de crecimiento, etc.),
descripción de las obras exteriores e intervención en infraestructura para la disponibilidad
de servicios públicos. Materiales y acabados propuestos, iniciativas de sostenibilidad,
características singulares del PROYECTO y cualquier información adicional que la FIRMA
CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el
alcance de la intervención.
2. Programa arquitectónico preliminar: Incluye programa arquitectónico elaborado con base
a los presentes TdR y comparativo con las áreas resultantes de diseño a nivel de
ANTEPROYECTO. El total de las áreas construidas y de obras exteriores resultantes podrá
fluctuar entre 95% a 105% del total indicado en el programa arquitectónico teórico. En caso
de superar el rango establecido, deberá evaluarse conjuntamente entre la FIRMA
CONSULTORA, el INAMU y UNOPS a cargo de la SUPERVISIÓN del contrato.

74
3. ANTEPROYECTO: De acuerdo con el Reglamento del CFIA comprende planos a escala,
planos de conjunto, plantas, cortes y fachadas. Conceptos estructurales y de instalaciones
del edificio. Además, perspectivas suficientes para la comprensión arquitectónica. Los
planos deben contener como mínimo niveles de implantación, identificación de ejes
estructurales, nomenclatura de planos, espacios, tipologías (baños, escaleras, rampas,
puertas, ventanas, muebles), niveles estructurales y de acabado arquitectónico,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (materiales y acabado), referencias (detalles en otras
especialidades) y cotas (totales, ejes, estructura, muros, puertas, ventanas, divisiones,
aparatos).
o Índice general: Incluye listado de planos, nomenclatura, escala de dibujo y formato
de presentación.
o Plan de implantación arquitectónica: Incluye localización de edificaciones propuestas.
o Plantas generales de movimientos de tierras y demoliciones (si existieran): Incluye
rectificación topográfica, estimación y MEMORIAS DE CÁLCULO de cantidades de
movimientos de tierras para adecuación del terreno, volúmenes de excavación y
rellenos hasta el nivel de implantación.
o Planta de localización y definición de espacios exteriores: Incluye cuadro de áreas.
Debe incluir esquema funcional y zonificación por piso.
o Plantas generales por piso: Incluye amueblamiento.
o Planta general de cubiertas: Incluye localización de equipos en cubierta si los hubiera.
o Planta general de obras exteriores: Incluye acceso peatonal y en condiciones de
seguridad desde las vías existentes hasta el edificio y las obras necesarias para la
operación del edificio o conjunto de edificios (cerramiento, aceras, senderos).
o Planta general de rutas de evacuación: Incluye localización de equipos de la red contra
incendio, identificación de rutas y salidas de evacuación, MEMORIAS DE CÁLCULO de
capacidad de las rutas, distancias y anchos de rutas, todo de acuerdo a la normativa
y debe ser aprobado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica en la fase
de PROYECTO final.
o Fachadas exteriores e interiores: Incluye amueblamiento e infraestructura en plazas
y espacios exteriores.
o Cortes generales: Incluye indicación del amueblamiento interno, módulos de oficina,
etc.

75
o Imágenes (renders): Representaciones que permitan visualizar la morfología del
terreno, el plan de implantación arquitectónica, la volumetría propuesta y los
espacios internos.
o Esquemas de alternativas de sostenibilidad.

C.4.j. ANTEPROYECTO DE ESTRUCTURAS


Los productos ENTREGABLES en esta fase son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño preliminar estructural: Incluye las consideraciones hechas con base al estudio
geotécnico, localización, condiciones de diseño (zona sísmica, cargas típicas, etc.),
descripción de la metodología, normativa de referencia, información general de la
estructura, condiciones de cimentación, resumen de cargas (criterios de diseño adoptados
que consideren el equipamiento propuesto), descripción de las edificaciones, niveles
estructurales y relación con los niveles arquitectónicos, materiales a utilizar, sistema
estructural, etapas de obra, método de análisis estructural utilizado (software), y cualquier
información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica
considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
2. Diseño preliminar: Comprende planos a escala, de plantas y secciones de elementos para
la comprensión estructural del edificio, tomando como base el ANTEPROYECTO de
arquitectura. Incluye la definición del sistema estructural, valoración de cargas (muertas y
vivas), efectos sísmicos y las fuerzas de viento, selección de materiales, geometría del
sistema, pre dimensionamiento de las secciones de los elementos de la estructura, y en
general un diseño preliminar que permita realizar una verificación de esfuerzos y
deflexiones. La FIRMA CONSULTORA deberá tener en cuenta los resultados de los estudios
previos. Debe contener como mínimo los siguientes componentes:
o MEMORIAS DE CÁLCULO.
o Zona de amenaza sísmica y coeficientes de diseño. Análisis de acuerdo al código
sísmico vigente en Costa Rica revisión 2014.
o Valoración de la carga.
o Pre dimensionamiento de columnas por nivel.
o Pre dimensionamiento de vigas por nivel.
o Pre dimensionamiento de viguetas.

76
o Pre dimensionamiento de cerchas o similar de acuerdo a las cubiertas.
o Pre dimensionamiento de cubiertas.
o Pre dimensionamiento de escaleras y rampas.
o Pre dimensionamiento de tanques de almacenamiento y todo elemento de las
instalaciones: Agua potable, agua pluvial y sistema de red contra incendio.
o Pre dimensionamiento de medidas estructurales para la prevención, adaptación,
reducción y mitigación de riesgo (muros de contención, cerramientos perimetrales,
tapias y otras que se requieran).
3. Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como mínimo identificación de ejes
estructurales, nomenclatura de planos y elementos estructurales, niveles estructurales,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales de construcción (resistencia, calidad, tipo,
refuerzo), características de diseño (grado de capacidad de disipación de energía, cargas y
grupo de uso de la edificación), tipo y localización de las conexiones entre elementos
estructurales (juntas, empalmes, traslapes), referencias (detalles en otras especialidades) y
cotas (totales, ejes, geometría y secciones de elementos estructurales).
o Índice general: Incluye listado de planos, nomenclatura, escala de dibujo y formato
de presentación.
o Propiedades mecánicas de los materiales considerados en el diseño estructural.
o Clasificación del sitio de cimentación y capacidad de soporte del suelo considerada en
el diseño.
o Clasificación del edificio según su importancia
o Clasificación del edificio según el sistema estructural
o Indicación de si el edificio es regular o irregular, con irregularidad moderada o grave
en planta y en altura
o Ductilidad global asignada.
o Aceleración pico efectiva de diseño
o Método de análisis utilizado
o Estimación de los periodos fundamentales y coeficientes sísmicos correspondientes
para cada una de las direcciones de análisis.
o Estimación de los desplazamientos inelásticos relativos entre pisos.
o En estructuras con procedimiento constructivo no convencional, indicaciones e
instrucciones sobre el sistema constructivo

77
o Planta preliminar de ejes y columnas.
o Planta de fundaciones y detalles de placas aisladas y corridas. (incluyendo detalles de
taludes, excavación, métodos de estabilización, materiales de relleno).
o Plantas de columnas y detalles de columnas, muros estructurales, cerramientos
estructurales y no estructurales.
o Plantas de entrepiso, detalles de losas y vigas de entrepiso.
o Plantas de estructuras de techos, detalles de vigas, cerchas, losas de techo y canoas
estructurales.
o Secciones en ambas direcciones mostrando marcos estructurales.
o Secciones típicas de muros, paredes y cerramientos en toda la altura.
o Detalles estructurales de tanques de captación, tanques sépticos, reserva para
incendio o para tratamiento de agua, alcantarillas de cuadro, tapias, portones, etc.
o Códigos y normas a emplear en el diseño estructural
o Estructuras con elementos de acero laminados en caliente: AISC Construction
Manual.
o Manual de diseño de acero en frío: AISI
o Estructuras de concreto reforzado: Código A.C.I. 318.08
o Soldaduras: Normas AWS
o Estructuración: En las fases de ANTEPROYECTO y PROYECTO y de acuerdo al alcance
de cada etapa, el ingeniero estructural deberá estudiar las características geométricas
de la edificación o las edificaciones propuestas en el ANTEPROYECTO arquitectónico
y con base en estas características elegir un sistema estructural entre los que se
describen en la sección 4.2 del CSCR. El sistema estructural escogido deberá ser capaz
de resistir todas las solicitaciones y los desplazamientos inducidos por sismo según
las normas establecidas en el CSCR.
o Dimensionamiento y geometría: Una vez escogido el sistema estructural el diseñador
deberá elaborar un modelo geométrico de la estructura que incluya todos los
cimientos, muros, vigas, columnas, losas y armaduras, con todas las dimensiones en
planta y en elevación, y con las dimensiones preliminares de las secciones
transversales de todos los elementos. En esta etapa se debe escoger el material de
cada elemento estructural.

78
o Procedimientos y limitaciones: El profesional a cargo debe determinar los
procedimientos y limitaciones para el diseño de la estructura, considerando la zona
sísmica y las características del suelo en el sitio de la obra respetando las conclusiones
del estudio de suelos que para este PROYECTO debe contratar la FIRMA
CONSULTORA.
o Parámetros para calcular cargas sísmicas para diseño preliminar. En esta etapa se
escogen los parámetros requeridos para las MEMORIAS DE CÁLCULO de las cargas
sísmicas.
o Factor de importancia según el uso de la edificación
o Requisitos de ductilidad
o Aspectos de irregularidad para determinar el tipo de análisis.
o Repartición de la carga sísmica (Diafragmas)
o Sobre resistencia
o Combinaciones de carga
o Factores de reducción
o Factor incremental (para elementos frágiles)
o Reducción de carga temporal
o MEMORIAS DE CÁLCULO de cargas sísmicas
o Factor espectral dinámico (FED): Si el edificio es regular en planta y en altura se puede
calcular el periodo (T) de la estructura mediante una estimación como indica la
sección 74.5 del Código Sísmico. Si el edificio es irregular se debe utilizar un programa
de computadora (SAP, ETABS, RISA-3D, STAAD. Pro, SAFE, o similar). Para determinar
el periodo natural (T) de la estructura.
o Una vez obtenido el periodo (T) se determina el factor espectral dinámico en los
gráficos del capítulo 5 del CSCR.
o Se calcula el coeficiente sísmico y la carga sísmica por nivel.
o Cargas gravitacionales: Las cargas gravitacionales permanentes al calcular serán los
pesos propios de todos los elementos constructivos estructurales, arquitectónicos,
eléctricos y mecánicos, líquidos contenidos en tanques y cualquier otro elemento
sujetado a la edificación.
o Las cargas gravitacionales temporales serán las indicadas en la tabla 6.1 del código
sísmico de Costa Rica de acuerdo al uso del edificio.

79
o Desplazamientos límite: Estos límites serán los que se indican en la tabla 7.2 del
Código Sísmico de Costa Rica.
o Análisis de fuerzas y desplazamientos en elementos estructurales. Se deben
determinar las fuerzas de tensión, compresión, flexión, cortante y torsión en cada uno
de los elementos de la estructura y analizar si sus dimensiones son las adecuadas.
Para estructuras de concreto reforzado se calculará el acero de acuerdo al Código ACI
318-08.
4. Documentación. Los documentos de diseño que debe entregar el profesional en ingeniería
son los siguientes:
o MEMORIAS DESCRIPTIVAS
o Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
o Estudio de suelos
o MEMORIAS DE CÁLCULO que incluya una descripción de los sistemas sismo-
resistentes y la importancia relativa de sus componentes.
o Cualquier otro necesario incluidos o no en estos TdR.

C.4.k. ANTEPROYECTO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO


Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño preliminar: Contexto, condiciones locales, condiciones de disponibilidad de agua
potable y redes de alcantarillado, supuestos adoptados, definiciones aplicables, descripción
genérica de los sistemas (hidráulico, sanitario, pluvial, aire acondicionado, protección
contra incendio, sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, necesidad de tanque o
laguna de retardo, sistemas de bombeo, sistemas de enfriamiento, criterios de diseño
producto del equipamiento adoptado, descripción de la metodología, normativas de
referencia, software utilizado para las MEMORIAS DE CÁLCULO, y cualquier información
adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica considere
pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
2. Diseño preliminar: Comprende planos a escala, de plantas y secciones para la comprensión
hidráulica, sanitaria, pluvial, aire acondicionado y protección contra incendio de las
edificaciones, tomando como base el ANTEPROYECTO de arquitectura. Incluye la definición
de los sistemas de suministro de agua potable, recolección de aguas residuales,

80
aprovechamiento de aguas pluviales, laguna o tanque de retardo, propuesta de aire
acondicionado y el sistema de protección contra incendio, parámetros de diseño, selección
de materiales, geometría del sistema (rutas, longitudes), pre dimensionamiento de las
secciones de tuberías y estructuras (cajas de inspección, tanques de almacenamiento,
plantas de tratamiento, equipos de bombeo), y en general un diseño preliminar que permita
realizar una verificación del funcionamiento y componentes de los sistemas. La FIRMA
CONSULTORA debe tener en cuenta la verificación del sistema de abastecimiento de agua y
la conexión a la red de alcantarillado nacional. Se debe generar en las MEMORIAS DE
CÁLCULO la siguiente información:
o Red hidráulica (agua potable)
- Parámetros de diseño: Presiones residuales, materiales a usar, dotaciones,
método de diseño, velocidades, conexión, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de ruta crítica: Análisis de pérdidas, diferencia
de alturas, acumulación de caudales, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar del volumen de reserva: Dimensionamiento
tanque, nivel de llenado, rebalses, cárcamo, etc.
- Preselección equipos de bombeo: Dimensionamiento, punto de operación,
parámetros eléctricos, sistema de control variador de velocidad, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar del volumen de reserva: Dimensionamiento
tanque, nivel de llenado, rebalses, cárcamo, etc.
- Pre dimensionamiento del sistema de calentamiento de agua Incluye caudales y
temperaturas, simultaneidad, calderas, tanques, paneles solares, red de
recirculación de agua.
o Red sanitaria
- Parámetros de diseño: Caudales de retorno, materiales a usar, servicios
patógenos, método de diseño, velocidades, puntos de entrega/conexión, cotas,
etc.
- Red desfavorable: Tabla de MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar por red ordinaria
y redes especiales.
- Trampa de grasas: Pre dimensionamiento, MEMORIA DESCRIPTIVA de
funcionamiento, etc.
- Cualquier otro necesario mencionado o no en estos TdR.

81
o Red pluvial
- Parámetros de diseño.
- Cubiertas y MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de áreas tributarias
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de caudales: justificación del dato empleado
para la obtención de los caudales utilizados en el dimensionamiento de la red
(curva IDF existente o a partir de datos de lluvia, etc.).
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de canoas: Canoas, sección transversal,
pendiente, material, o en su defecto propuesta para evacuación de aguas
pluviales.
- Sistema de recolección y aprovechamiento de aguas pluviales. Identificar el
potencial de aprovechamiento del recurso y los servicios en los cuales podría
utilizarse. La FIRMA CONSULTORA, de común acuerdo con el propietario y UNOPS,
pre-dimensionará el sistema y sus componentes (desarenador, tanque
almacenamiento, sistema de filtrado y cloración, etc.).
o Red de protección contra incendio
- Parámetros de diseño: Clasificación de riesgo, área de diseño, altura de cielos
rasos, materiales, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar del volumen de reserva: Pre
dimensionamiento tanque, nivel de llenado, rebalses, cárcamo, etc.
- Equipo de bombeo principal: Pre dimensionamiento, punto de operación,
parámetros eléctricos, etc.
- Equipo de bombeo jockey: Pre dimensionamiento, punto de operación,
parámetros eléctricos, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de soportes: Soportes antisísmicos.
o Aire acondicionado
- MEMORIAS DE CÁLCULO de Carga Térmica y supuestos para su elaboración. La
MEMORIAS DE CÁLCULO y selección de equipos debe ser de acuerdo a ASHRAE.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de caudal y velocidad del aire.
- Planos de distribución de aire. Indicando todas las características de los equipos a
instalarse. Todos los ductos deberán ser diseñados de acuerdo a SMACNA.
- Planos de distribución de tuberías de refrigerante. Indicando todas las
características de los materiales a utilizarse.

82
- Planos de ubicación de máquinas interiores y exteriores.
- Métodos de soportería y anclaje de equipos.
- Todos los equipos deben ser certificados AHRI.
3. Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como mínimo identificación de ejes
estructurales, nomenclatura de planos y espacios, niveles estructurales y aspectos de
acabado arquitectónico, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales, equipos y
accesorios de construcción (diámetros, longitudes, pendientes), referencias (detalles en
otras especialidades) y cotas (totales, ejes, estructura, muros, aparatos).
o Índice general: Incluye listado de planos, nomenclatura, escala de dibujo y formato
de presentación.
o Red hidráulica – suministro de documentos:
- Planta general preliminar: Localización sobre topografía, límites del lote, red
exterior, acometida, tanques.
- Plantas preliminares por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de
sectorización.
- Sistema de agua caliente (si aplica): Plantas preliminares y localización de equipos
pre seleccionados, bombas y redes de recirculación, válvulas, tanque de
acumulación, aislamiento.
- Tanque y cuarto de bombas: Geometría y localización preliminar.
- Sistema de Potabilización (si aplica): Planta preliminar y localización de equipos
preseleccionados, niveles de instalación, estructuras requeridas, etc.
o Red sanitaria
- Planta general preliminar: Localización sobre topografía, límites del lote, red
exterior y conexiones finales.
- Sistema de filtro (si aplica)
- Plantas preliminares por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de
sectorización.
- Caja de aforos: Geometría y localización preliminar.
- Trampas de grasas: Geometría y localización preliminar.
- Planta general preliminar: Localización sobre topografía, límites del lote, red
exterior y conexiones finales.
- Planta preliminar cubierta: Incluye áreas tributarias, pendientes y canoas.

83
- Plantas preliminares por piso: Incluye drenajes para obras exteriores. En caso de
ser necesario, incluir esquema de sectorización.
- Estructuras complementarias (Trampa para roedores, válvulas anti reflujo, trampa
de olores): Geometría y localización preliminar.
- Sistema de aprovechamiento de aguas lluvias (si aplica): Geometría y localización
preliminar.
o Red de protección contra incendios
- Planta preliminar por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de
sectorización.
- Esquema vertical preliminar de redes.
- Tanque y cuarto de bombas: Geometría y localización preliminar.
o Sistema de aire acondicionado.
- Planta preliminar por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de
sectorización.
- Esquema vertical preliminar de redes.
- Ubicación de condensadores: Geometría y localización preliminar.
4. Documentación. Los documentos de diseño que debe entregar el profesional en ingeniería
son los siguientes:
o MEMORIAS DESCRIPTIVAS
o Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
o MEMORIAS DE CÁLCULO que incluya mínimo la información solicitada
o Cualquier otro necesario incluidos o no en estos TdR

C.4.l. ANTEPROYECTO DE REDES ELÉCTRICAS, VOZ Y DATOS


Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño preliminar: Ubicación geográfica (Coordenadas), condiciones de disponibilidad de
energía en el predio, criterios de diseño (de la solución técnica propuesta y producto del
equipamiento adoptado), descripción de la metodología, normatividad de referencia,
características generales de la instalación diseñada, tipo de usuario, objetivo, alcance del
diseño desde el punto físico (PF) hasta la instalación interior, fuentes de energía
consideradas (renovable y no renovable), mediciones en sitio, software utilizado para las

84
MEMORIAS DE CÁLCULO, y cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA,
basándose en su experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la
intervención.
2. Diseño preliminar: Comprende planos a escala, de plantas y secciones para la comprensión
eléctrica, de voz y datos de las edificaciones, tomando como base el ANTEPROYECTO de
arquitectura. Incluye la definición de los sistemas de media y baja tensión, iluminación,
puesta a tierra, protección contra descargas atmosféricas, aprovechamiento de energías
renovables y cableado estructurado, parámetros de diseño, selección de materiales,
geometría del sistema (rutas, longitudes), pre dimensionamiento de las secciones de
tuberías y estructuras (Subestación, planta de emergencia, sistema de alimentación
ininterrumpida UPS, centros de cableado, equipos), y en general un diseño preliminar que
permita realizar una verificación del funcionamiento y componentes de los sistemas. La
FIRMA CONSULTORA debe tener en cuenta el resultado de la verificación de disponibilidad
de energía eléctrica. La información debe contener como mínimo los siguientes
componentes:
- MEMORIAS DE CÁLCULO
- Análisis preliminar de carga.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminar de transformadores.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares de regulación.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares de pérdidas de energía.
- Análisis preliminar de cortocircuito y falla a tierra.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares de ductos (bandejas, tuberías,
canalizaciones) con tablas de canalizaciones.
- Evaluación cualitativa preliminar de riesgo conforme norma técnica internacional
como la IEC 62305-2, de reconocimiento internacional o según la NTC 4552-2 de
2008 y diseño preliminar de los componentes del Sistema Integral de Protección
contra Rayos (SIPRA) (sistemas de puesta a tierra, diagramas de apantallamiento,
etc.). Para estas MEMORIAS DE CÁLCULO se podrán realizar mediciones en sitio o
diseñar bajo criterios con base al tipo de suelo existente.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares de iluminación (Fotometría): Para cada una
de las áreas de la infraestructura.
- Cuadros preliminares de rutas de ductos, canalizaciones y cableado.

85
- Preselección del tipo de cable al interior y entre edificios si los hubiera y elementos
de cableado con desempeño mínimo indicado en los estándares internacionales
aplicables.
- MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares del sistema de aprovechamiento de
energías renovables: Identificar el potencial de aprovechamiento del recurso y los
servicios en los cuales podría utilizarse. La FIRMA CONSULTORA, de común
acuerdo con el INAMU y UNOPS, pre dimensionará el sistema y sus componentes.
- Dimensionamiento y MEMORIAS DE CÁLCULO preliminares de planta de
emergencia, incluyendo el cálculo de reserva de combustible (si aplica).
3. Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como mínimo identificación de ejes
estructurales, nomenclatura de planos y espacios, niveles estructurales y de acabado,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales, equipos y accesorios de construcción
(diámetros, longitudes, calibres, número de conductores), referencias (detalles en otras
especialidades) y cotas (totales, ejes, estructura, muros, aparatos).
o Índice general: Incluye listado de planos, convenciones, nomenclatura, escala de
dibujo y formato de presentación.
o Planta general preliminar de acometidas (eléctricas, voz, datos y telefónicas) y obras
exteriores: Incluye redes públicas existentes, red de distribución de media y baja de
tensión, tableros (general, transferencia y distribución) y localización de equipos
acorde con lo definido en las otras especialidades que conforman el PROYECTO.
o Diagrama unifilar con cuadro de cargas preliminar.
o Plantas preliminares de iluminación por piso: Incluye iluminación de espacios
interiores, obras exteriores y de emergencia.
o Plantas preliminares de tomacorrientes por piso: Puede incluir tomas reguladas y
normales en un mismo plano.
o Plantas preliminares de salidas de voz, datos, señalización, intercomunicación y
emergencia por piso.
o Planos preliminares de los subsistemas de la red de voz y datos: Horizontal, vertical o
backbone, área de trabajo, cuarto de cableado, sistema de puesta a tierra para
telecomunicaciones, administración de la infraestructura de telecomunicaciones
(criterios de identificación y documentación de la red), rutas, espacios y equipos.

86
o Planos preliminares del subsistema de redes inalámbricas como complemento a la
Red de Área Local LAN (si aplica).
o Planos preliminares del sistema de apantallamiento del edificio para protección
contra descargas atmosféricas.
o Planos preliminares del sistema de detección y alarma del edificio para protección
contra incendios: Deben coordinarse en relación directa con el sistema de extinción
desarrollado en el diseño de la red de protección contra incendios.
o Planos preliminares de diseño del sistema de energías renovables (si aplica).
o Planos preliminares de alzados y cortes.
4. Documentación. Los documentos de diseño que debe entregar el profesional en ingeniería
son los siguientes:
o MEMORIAS DESCRIPTIVAS
o Planos y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
o MEMORIAS DE CÁLCULO que incluya mínimo la información solicitada.
o Cualquier otro necesario incluidos o no en estos TdR.

C.4.m. PRESUPUESTO PRELIMINAR DE OBRA


El PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de impuestos preliminar se desarrollará con base en los
estudios y ANTEPROYECTOS realizados en esta fase. Los ENTREGABLES que componen este producto
son los siguientes:
1. MEMORIAS DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
PRESUPUESTO preliminar, por ejemplo, ubicación geográfica (coordenadas), condiciones de
disponibilidad de servicios públicos y vías de acceso al predio, condiciones de disponibilidad
de materiales y mano de obra calificada y no calificada para la construcción, criterios
presupuestales (de la solución técnica propuesta y producto del equipamiento adoptado),
descripción de la metodología, normativa de referencia, características generales de la
infraestructura presupuestada, software utilizado para las MEMORIAS DE CÁLCULO, y
cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia
técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
2. Memorias de cantidades preliminares de cada especialidad: Soportes de medición de las
cantidades de obra, de acuerdo con los ítems previstos por cada especialidad a nivel de
ANTEPROYECTO y diseños preliminares. Para la revisión de las cantidades se debe entregar

87
la documentación en archivos DWG o RVT. Algunos de estos soportes pueden estar en
archivos Excel independientes, pero deberán estar correctamente relacionados entre sí
para que pueda ser efectiva y segura la verificación de los valores.
3. PRESUPUESTO preliminar: Con base en los estudios y diseños técnicos a nivel de
ANTEPROYECTO y diseños preliminares de cada PROYECTO específico, la FIRMA
CONSULTORA deberá consolidar, analizar y presupuestar todos los elementos de la
infraestructura, con el fin de estimar el costo de inversión en fase de ANTEPROYECTO. La
definición de los valores unitarios de las ACTIVIDADES que conforman el PRESUPUESTO, se
realizará mediante la metodología de análisis de precios unitarios. Incluye análisis de
posibles centros de distribución de materiales y costos de transporte asociados, análisis de
disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada y en general un PRESUPUESTO
preliminar que permita realizar una verificación de costos de componentes de los sistemas
y reducir el margen de variación en la estimación del costo total de la infraestructura, sin
incluir información suficiente para poder ejecutar la obra. Debe contener como mínimo los
siguientes componentes: resumen de PRESUPUESTO preliminar: Listado de capítulos, valor
por capítulo y porcentaje (%) de incidencia de cada capítulo en el valor total de costo
directo, resumen de costos indirectos y valor total de obra.
4. PRESUPUESTO preliminar por cada especialidad: La estructura del PRESUPUESTO debe
contener como mínimo la siguiente información y permitir identificar el PRESUPUESTO
estimado para cada especialidad:
o Capítulo
o Subcapítulos
o Ítems o ACTIVIDADES de obra
o Unidad de medida
o Cantidad
o Valor Unitario (APU)
o Valor total de cada ítem
o Porcentaje (%) de incidencia de cada ítem en relación con el total de la especialidad.
o La moneda utilizada es el dólar de los Estados Unidos de América (USD)
o Análisis preliminar de Precios Unitarios -APU- por cada especialidad: Cada ítem del
PRESUPUESTO preliminar debe tener un -APU-. La FIRMA CONSULTORA deberá

88
construir el respectivo - APU- y presentarlo para aprobación de UNOPS y DEL
PROPIETARIO
o La estructura del -APU- debe contener como mínimo la siguiente información:
- Ítem o ACTIVIDAD de obra
- Materiales: Relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem,
incluyendo desperdicios y los materiales auxiliares y/o adicionales transitorios
(formaletas, etc.).
- Equipos y herramienta
- Mano de obra
- Análisis preliminar de Administración, Imprevistos y Utilidades -AIU-: Un único -
AIU- para todo el PRESUPUESTO. No debe existir un -AIU- por cada especialidad.
El -AIU- no puede superar el 30% del PRESUPUESTO, incluido el IVA.
- En caso que el -AIU- supere el 30% debe existir la justificación del sobreprecio en
cada uno de los Ítem, este sobreprecio debe ser discutido y aprobado por UNOPS
Y EL INAMU.
o La estructura del -AIU- debe contener como mínimo la siguiente información:
- Administración: Incluye costos de personal, gastos operacionales, impuestos y
garantías, de acuerdo con las etapas constructivas del PROYECTO y el lugar en que
se va a ejecutar. Podrá incluir las instalaciones provisionales de obra (eléctricas,
hidráulicas, campamento de obra, bodega de materiales y baterías de baños).
- Imprevistos: Podrá aplicar un porcentaje de 5% debidamente respaldado.
- Utilidad: Se establece en máximo 5% aplicable a cada PROYECTO específico.

C.4.o. CONDICIONES PARA ACEPTACIÓN DE LA ETAPA DE ANTEPROYECTO


Debe cumplir con todo lo establecido en el Manual de Planificación de Diseño de Edificaciones de
UNOPS y su lista de chequeo. Debe cumplir con lo establecido en las listas de chequeo Anexos 14,
15, 16 y 17. Debe cumplir con todos los requisitos establecidos en estos TdR y el ANTEPROYECTO
debe ser formalmente aprobado por el CDP, encargado del seguimiento del mismo.

C.5 PROYECTO, PLANOS CONSTRUCTIVOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN.
En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO.

89
C.5.a. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA A CARGO DEL LA FIRMA CONSULTORA
Comprende las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN completos, aprobados
por el CFIA y todas las instituciones involucradas, mencionadas o no en estos TdR. PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN arquitectónicos, PLANOS DE CONSTRUCCIÓN estructurales, PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN de redes hidráulicas, sanitarias, PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de protección contra
incendio, PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de redes eléctricas, voz y datos, PLANOS DE CONSTRUCCIÓN
de aire acondicionado, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, PRESUPUESTO DEFINITIVO y cualquier otro
necesario y que no se menciona por omisión involuntaria en estos TdR.

C.5.b. CONDICIONES GENERALES DE LOS ENTREGABLES


Los ENTREGABLES son los estudios y diseños técnicos que deben ser elaborados por la FIRMA
CONSULTORA como resultado de sus ACTIVIDADES y que son necesarios con el fin de lograr el
objetivo de esta contratación. Los estudios técnicos y diseños deben ser concebidos y presentados
de manera integral, de forma que exista total concordancia y coherencia entre los distintos
componentes. la FIRMA CONSULTORA debe implementar las mejores prácticas de diseño,
respetuosas de todas las normas y garantizar que los productos presentados cumplan la toda la
normativa vigente, las necesidades establecidas en el programa y otras que pudieran surgir en el
transcurso del desarrollo del ANTEPROYECTO y PROYECTO. El trabajo elaborado debe permitir el
desarrollo adecuado de los procesos posteriores de contratación de la construcción y la operación
de la infraestructura.

C.5.c. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES


Los productos se presentarán de acuerdo con los siguientes requisitos básicos:
1. Información en medio impreso: Para entregas parciales un (1) original y para entrega final
un (1) original y dos (2) copias. Debe contar con firma en original de los profesionales
responsables. En caso de pretender utilizar firmas digitales éstas deberán ser de carácter de
firma digital certificadas de cada profesional (No se aceptarán firmas escaneadas).
2. La FIRMA CONSULTORA definirá en el Plan de Trabajo de la Consultoría un único formato y
escala de presentación para todas las especialidades involucradas en el desarrollo del
PROYECTO, de común acuerdo con las partes. Todos los documentos deberán estar
identificados con los datos del o los profesionales con las firmas correspondientes en

90
original, nombre del PROYECTO específico y ubicación del mismo. Los documentos finales
deberán estar foliados.
3. Documentos: Formato tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), tipo de papel Bond color blanco y
tapa dura en cartón de 2.5mm con tornillo en aluminio o similar.
4. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN: Formato tamaño pliego (100 x 70cm), tipo de papel
Bond color extra blanco. Para información de detalle la FIRMA CONSULTORA podrá
presentar planos en formato tamaño 1⁄4 de pliego (50x35cm), tipo de papel Bond color
extra blanco y tapa dura en cartón de 2.5mm con tornillo de aluminio. Deben permitir
visualizar la información técnica de manera legible; las cantidades informadas en los
PLANOS DE CONSTRUCCIÓN deben ser consistentes con las cantidades informadas en el
PRESUPUESTO, las MEMORIAS DE CÁLCULO, las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de
construcción y los planos deben servir de base para construir los manuales de operación y
mantenimiento de las obras propuestas. Para lo anterior, se recomienda para planos de
localización y esquemas funcionales escalas de dibujo entre 1:200 y 1:500, para planos
generales escalas de dibujo entre 1:50 y 1:100 y para planos de detalle escala de dibujo
entre 1:5 a 1:25. Todos los planos deberán estar identificados con los datos del o los
profesionales con las firmas correspondientes en original, nombre del PROYECTO específico
y ubicación del mismo. Los documentos finales deberán estar foliados.
5. Información en medio digital: Para entregas parciales en llave maya, un (1) DVD o CD en
sobres plásticos. CD para trabajo pesado con archivos en formato editable
(.doc/.exe/.rvt/.dwg) y para entrega final dos llaves mayas, (2) DVD o CD con archivos en
formato editable (.doc/.exe/.rvt/.dwg) y formato no editable (.pdf). Los medios digitales
deberán estar identificados con los datos de los profesionales, PROYECTO específico,
ubicación del PROYECTO, contenido; y numeración según versión y fecha de entrega. La
información contenida debe estar organizada por carpetas que permitan identificar
claramente los componentes de cada ENTREGABLE.
6. Documentos: Formato de archivo editable tipo Microsoft Word (.doc), Microsoft Excel
(.exe), y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
7. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN: Formato de archivo editable tipo Revit (.rvt), AutoCAD (.dwg)
y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
8. la FIRMA CONSULTORA debe cumplir con el requerimiento BIM (building information
modeling)

91
9. Modelos de información para PLANOS DE CONSTRUCCIÓN: Formato de archivos editables
tipo Revit (.rvt) o similar. Debe permitir visualizar la información técnica con un nivel de
desarrollo (level of development) LOD 300.
10. MEMORIAS DE CÁLCULO de diseño de estructuras: Formato de archivo editable tipo ETABS
(Extended Three Dimensional Analysis of Building Systems), RCB (Eng Solutions RCB) o
similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
11. MEMORIAS DE CÁLCULO diseño de redes hidráulicas, sanitarias y protección contra
incendio: Formato de archivo editable tipo EPANET (Environmental Protection Agency) o
similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
12. MEMORIAS DE CÁLCULO diseño de redes eléctricas: Formato de archivo editable tipo
DIALUX o similares y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
13. PRESUPUESTO de obra: Formato de archivos editables tipo Microsoft Excel (.exe) y no
editable formato de documento portátil (.pdf) o similares. En caso que la FIRMA
CONSULTORA utilice un software específico diferente a Excel, deberá proporcionar una
licencia del mismo (a su cargo), SUPERVISIÓN del contrato.
14. Propuesta de PROGRAMACIÓN DE OBRA: Formato de archivos editables tipo Microsoft
Project (.mpp) y no editable tipo formato de documento portátil (.pdf) o similares.
15. Registro fotográfico e imágenes: Formato de intercambio de archivos JPEG (.jpg), formato
de intercambio de gráficos GIF(.gif), formato de gráficos de red portátiles PNG (.png),
Formato TIFF (.tiff) o similar, debidamente codificadas y con resolución de acuerdo a la
escala de impresión. La entrega en Fase PROYECTO FINAL Y PLANOS CONSTRUCTIVOS
incluirá todos los productos, no aceptándose productos por separado. Las correcciones a
cada producto generarán versiones consecutivas que podrán ser entregadas por separado
como entregas parciales. El producto final incluirá las últimas versiones aprobadas de todos
los productos y se hará en una única entrega.
16. Consideraciones generales para tener en cuenta en los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN (aplica
para todos los ENTREGABLES).
17. Todos los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN arquitectónicos, hidráulicos, sanitarios,
estructurales, eléctricos, mecánicos y de instalaciones especiales deben ser firmados por
profesionales debidamente facultados para realizar los diseños respectivos. Los
profesionales encargados de la Dirección Técnica y Electricidad deben estar inscritos y al día
en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. En el caso de profesionales

92
o empresas radicadas en el extranjero deberán estar en consorcio con AL MENOS una
empresa consultora costarricense o un profesional colegiado en arquitectura o ingeniería
civil y en ingeniería eléctrica, con el fin de que figuren como profesionales responsables ante
la legislación costarricense y los entes rectores.
18. Los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN que se elaboren en cada una de las especialidades
anteriores, deben incluir toda la información básica necesaria para la construcción, tales
como:
o Referenciación planimétrica y altimétrica por sistemas de posicionamiento geodésico
o satelital.
o Detalles de conexiones, empalmes, juntas y demás casos que merecen explicación
particular.
o Identificación de las redes existentes de acueducto, alcantarillado, energía y
teléfonos.
o Demás instrucciones y explicaciones que se requieran para poder realizar la
construcción e instalación de maquinaria y equipo acorde con el diseño previsto.
o Consideraciones generales para tener en cuenta en las MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y
DE CÁLCULO (Aplica para todos los ENTREGABLES).
o Los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN arquitectónicos, hidráulicos, sanitarios,
estructurales, eléctricos, mecánicos, incendios, de instalaciones especiales y demás
que sean necesarios para la ejecución de la obra, deben ir acompañados por las
MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y MEMORIAS DE CÁLCULO detalladas de diseño que
describan los procedimientos por medio de los cuales se realizaron dichos diseños.
MEMORIAS DE CÁLCULO Y DESCRIPTIVAS deben incluir entre otros:
19. Metodologías empleadas.
20. Referencia a normas técnicas nacionales o internacionales para los materiales, equipos y
procedimientos específicos.
21. Esquemas con base en los cuales se realizan los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN.
22. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS detalladas e instrucciones de instalación de maquinaria y
equipo.
23. MEMORIAS DE CÁLCULO Y DESCRIPTIVAS deben especificar en Manuales digitales o
impresos para tal fin, los procedimientos detallados para puesta en marcha, operación y
mantenimiento de cada uno de los sistemas, así como, el nivel de complejidad del sistema

93
asignado al PROYECTO. Lo anterior de evitar vacíos en la licitación para la construcción de
la obra.
24. Referencia a códigos nacionales.
25. En el caso que se utilice procesamiento automático de información, debe entregarse una
descripción detallada de los principios en que se basa el procesamiento automático, así
como una descripción de los datos de entrada y salida en el proceso.
26. Las MEMORIAS DE CÁLCULO deben ser muy descriptivas en procesador de texto, de cada
una de las operaciones matemáticas, ecuaciones o fórmulas empleadas en los cálculos,
describiendo las estimaciones formuladas dentro de la hoja de cálculo, programa de
simulación o programa de dibujo empleados por el diseño.
Consideraciones generales para tener en cuenta en el PRESUPUESTO final de obra:
27. El PRESUPUESTO se presentará en un único archivo Excel (suficientemente automatizado)
con las siguientes hojas de cálculo:
28. Resumen de PRESUPUESTO: Hoja única.
29. PRESUPUESTO detallado por cada especialidad.
30. MEMORIAS DE CÁLCULO de cantidades por cada especialidad.
31. Análisis de Precios Unitarios APU por cada unidad de obra.
32. Insumos: Hoja única.
33. Análisis de mano de obra: Hoja única.
34. Análisis de Administración, Imprevistos y Utilidades AIU: Hoja única.

C.5.d. ENTREGABLES FASE DE PROYECTO

1. Resumen ejecutivo del PROYECTO en el que se deben presentar, como mínimo, los
siguientes aspectos:
o Datos del contrato: Número del contrato, fecha de inicio, fecha de finalización, monto
contractual.
o MEMORIAS DESCRIPTIVAS: Documento en el cual se describan los aspectos
principales de los estudios y diseños técnicos definitivos: Localización, características
básicas del predio, condiciones de accesibilidad, descripción de la metodología,
normativa de referencia, criterios de diseño (espacio funcional, circulaciones,
relaciones espaciales, equipamiento, consideraciones constructivas y operativas),

94
descripción de las obras de infraestructura (número de plantas, niveles de
implantación, previsión de crecimiento, etc.), descripción de las obras exteriores e
intervención en infraestructura para la disponibilidad de servicios públicos y para la
prevención, adaptación, reducción y mitigación de riesgos, materiales y acabados
propuestos, iniciativas de sostenibilidad, características singulares del PROYECTO y
cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su
experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
- Conclusiones relevantes de las diferentes especialidades a nivel de concepto
definitivo.
- Iniciativas de sostenibilidad adoptadas: Aprovechamiento de recursos renovables
a través de energías alternativas (vientos, sol, lluvia, vegetación).
- PRESUPUESTO de obra: Resumen de PRESUPUESTO, listado de capítulos, valor por
capítulo y porcentaje (%) de incidencia de cada capítulo en el valor total de costo
directo, resumen de costos indirectos (Administración, imprevistos y utilidades) y
valor total de obra. Valor por metro cuadrado diseñado resultante.
- PROGRAMACIÓN DE OBRA: Plazos referentes a capítulos y la interrelación entre
estos.

2. Certificaciones y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN:


o Permisos de construcción completos emitidos por CFIA, Municipalidad de San José
y/o Dirección de Edificaciones Nacionales del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes (DEN) (MOPT) y por todas las instituciones relacionadas de manera
previa, simultánea o posterior.
o Debe aportarse PLANOS DE CONSTRUCCIÓN impresos con todos los sellos de las
entidades competentes, así como los documentos anexos correspondientes al
trámite.
o Se entiende que estos PLANOS DE CONSTRUCCIÓN serán nuevamente ingresados al
CFIA cuando corresponda inscribir la responsabilidad de la empresa constructora, así
como la de los profesionales encargados de la INSPECCIÓN y SUPERVISIÓN de la obra
en todas sus especialidades.

95
C.5.e. PROYECTO ARQUITECTÓNICO
En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO.
Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIAS DESCRIPTIVAS: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño de arquitectura definitivo: Localización, características básicas del predio,
condiciones de accesibilidad, descripción de la metodología, normativa de referencia,
criterios de diseño (espacio funcional, circulaciones, relaciones espaciales, equipamiento,
consideraciones constructivas y operativas), descripción de las obras de infraestructura
(módulos, número de plantas, niveles de implantación, previsión de crecimiento, etc.),
descripción de las obras exteriores e intervención en infraestructura para la disponibilidad
de servicios públicos y de prevención, adaptación y mitigación de riesgos, materiales y
acabados propuestos, iniciativas de sostenibilidad, características singulares del PROYECTO
y cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia
técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
2. Programa arquitectónico: es el comparativo entre el programa arquitectónico teórico
elaborado por UNOPS (en los presentes TdR) y las áreas resultantes con el diseño de
arquitectura definitivo. El total de las áreas construidas y de obras exteriores resultantes
podrá fluctuar entre 95% a 105% del total indicado en el programa arquitectónico teórico.
En caso de superar el rango establecido, deberán evaluarse y aprobarse conjuntamente
entre la FIRMA CONSULTORA, el INAMU y UNOPS las posibilidades de ajuste y las
posibilidades presupuestarias.
3. PROYECTO arquitectónico: Debe contener toda la información necesaria para que la
construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista arquitectónico, en
armonía con las exigencias técnicas. Debe contener como mínimo los siguientes
componentes:
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN: Como mínimo identificación de ejes estructurales,
nomenclatura de planos, espacios, tipologías (baños, escaleras, rampas, puertas,
ventanas, muebles), niveles estructurales y de acabado arquitectónico,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (materiales y acabado), referencias (detalles en otras
especialidades) y cotas (totales, ejes, estructura, muros, puertas, ventanas,
divisiones, aparatos).

96
o Índice general: Incluye listado de PLANOS DE CONSTRUCCIÓN, nomenclatura, escala
de dibujo y formato de presentación.
o Plano de sitio: Incluye localización de edificaciones propuestas, plazas, pasillos,
espacios abiertos cubiertos etc.
o Plantas generales de movimientos de tierras y demoliciones: Incluye rectificación
topográfica, estimación y MEMORIAS DE CÁLCULO de cantidades de movimientos de
tierras para adecuación del terreno, volúmenes de excavación y rellenos.
o Planta general de ejes y replanteo estructural: Incluye coordenadas de localización de
puntos (X, Y, Z) de las obras de infraestructura, exteriores y cerramiento.
o Planta general de fases de construcción.
o Planta de localización y definición de espacios exteriores: Incluye cuadro de áreas.
Debe incluir esquema funcional y zonificación por piso.
o Plantas generales por piso: Incluye amueblamiento.
o Planta general de cubiertas: Incluye localización de equipos en cubierta.
o Planta general de obras exteriores: Incluye el acceso peatonal y vehicular en
condiciones de seguridad desde las rutas de acceso existentes hasta el edificio, las
obras necesarias para la operación del edificio o conjunto de edificios (cerramiento,
andenes, senderos) y las zonas verdes, jardines, huertas, vegetación y paisajismo en
general. El diseñador deberá incorporar al diseño paisajístico medidas de mitigación
encaminadas a recuperar o restituir la vegetación existente que se vería afectada por
el movimiento de tierras y en la fase de construcción en general. Se recomienda
vegetación nativa que no encarezca el mantenimiento del jardín.
o Planta general de rutas de evacuación: Incluye localización de equipos de la red contra
incendio, identificación de rutas y salidas de evacuación, MEMORIAS DE CÁLCULO de
capacidad, distancias y anchos de rutas.
o Planta general de depósito de basura: Incluye localización del depósito de basura
general, zonas de reciclaje de residuos, identificación de rutas y espacios para el
almacenamiento intermedio y central de residuos.
o Fachadas exteriores e interiores: Incluye amueblamiento e infraestructura.
o Cortes generales: Incluye amueblamiento.

97
o Plantas de bordes de losa estructural por piso (descontando acabados): Incluye
ubicación de ductos para equipos mecánicos (ascensores, montacargas, elevadores,
equipos, etc.), ductos técnicos, pases, juntas de dilatación, cajas técnicas, etc.
o Plantas de acabados de paredes por piso: Incluye materiales, acabados y detalles
típicos.
o Plantas de acabados de cielo raso por piso: Incluye materiales, acabados, localización
de redes y detalles típicos.
o Plantas de acabados de pisos: Incluye obras interiores y exteriores, materiales,
acabados, localización de redes y detalles típicos.
o Detalles de puertas: Incluye plantas, cortes, alzados, detalles típicos, cantidades y
localización.
o Detalles de baños: incluye especificación de las divisiones que deben ser sólidas y
hasta el suelo, especificación y altura de los enchapes, tipo y color de inodoros, tipo
y color de lavamanos y sus muebles o detalles de instalación, accesorios como
jaboneras, secadores de manos, espejos, etc. Debe estar debidamente detallado y
resuelto en todos sus alcances lo indicado en la ley 7600 (espacio, altura de muebles,
papeleras, etc., timbres de seguridad para avisos, barras de acero inoxidable, etc. y
cualquier otro indicado en estos TdR.
o Detalles de ventanas: Incluye plantas, cortes, alzados, detalles típicos, cantidades y
localización.
o Detalles de Muebles: Incluye modelo a utilizar, proveedor, modo de instalación y
previstas. Si son fabricados en la obra deben aportarse plantas, cortes, alzados,
axonometrías, detalles típicos, cantidades y localización.
o Detalles de escaleras y barandas: Incluye plantas, cortes, alzados, axonometrías y
detalles típicos.
o Cortes de fachada: Incluye detalles de las secciones en escala 1:25. Allí se apreciará
entrantes y salientes en la fachada, marquesinas, aleros, detalles volumétricos u
otros.
o Diseño de edificaciones exteriores (casetas, rejas, portones, mallas, tapias, y cualquier
otro necesario y omitido involuntariamente en estos TdR).

98
o Dibujos y planos ilustrativos por espacio que muestren en 2D y 3D la distribución
interna de mobiliario, instalaciones, equipos y dotación, con base en lo establecido
por la normativa vigente y en estos TdR.
o Detalles de acabados arquitectónicos por espacios (en su defecto, incluir la
información correspondiente en las plantas de paredes, cielo raso y pisos): Incluye
materiales, acabados, localización de salidas electromecánicas y detalles típicos.
o Detalles de zonas especiales (Cocinas, cuartos de aseo, depósitos para
almacenamiento de basura, etc.): Incluye plantas, cortes, alzados, materiales,
acabados, localización de salidas electromecánicas y detalles típicos.
o Detalles arquitectónicos especiales (cubiertas, cielos rasos, detalles interiores, obras
exteriores, prefabricados, cerramiento del predio o cualquier elemento adicional que
requiera un detalle particular). Incluye plantas, cortes, alzados, materiales, acabados,
localización de salidas electromecánicas y detalles típicos.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes
electromecánicas y detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas
y cortes (archivos dwg o rvt). Sistema BIM (Building Information Modeling)
o Imágenes (renders): En modelo 3D que permitan visualizar la morfología del terreno,
la relación con las propiedades vecinas, el plan de implantación arquitectónica y la
volumetría, materiales y acabados de la infraestructura propuesta.
o Dibujos y planos ilustrativos por espacio: Ilustraciones a escala por espacio que se
muestren en 2 y 3 dimensiones la propuesta, la distribución interna de mobiliario,
instalaciones y equipos.

D.5.f. PROYECTO DE ESTRUCTURAS


En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO. Los
ENTREGABLES que componen este producto son los siguientes:
1. MEMORIAS DESCRIPTIVAS: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño definitivo: Localización, condiciones de diseño (zona sísmica, cargas típicas, etc.),
descripción de la metodología, normativa de referencia, información general de la
estructura, condiciones de cimentación, resumen de cargas (criterios de diseño adoptados
producto de los equipos), descripción de las edificaciones, niveles estructurales y relación
con niveles arquitectónicos, materiales a utilizar, sistema estructural, etapas de obra,

99
método de análisis estructural utilizado (software), y cualquier información adicional que la
FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para
ilustrar el alcance de la intervención.
2. Diseño definitivo: Debe contener toda la información necesaria para que la construcción
pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista estructural, en armonía con sus
exigencias técnicas. Debe contener como mínimo los siguientes componentes:
o MEMORIAS DE CÁLCULO
o Zona de amenaza sísmica y coeficientes de diseño
o Requisitos generales de diseño: Coeficiente de Disipación de Energía R, Coeficiente
de Capacidad de Disipación de Energía Básico, Irregularidad en planta y altura, Estudio
de redundancia en el sistema sismo-resistente, Coeficiente de Disipación de energía
de diseño
o Métodos de análisis: Método de la Fuerza Horizontal Equivalente o Análisis modal
o Análisis estructural
o Combinaciones de carga
o Espectro de diseño
o Valoración de las cargas
o Isométrico de la estructura o módulo
o Cimentación
o Datos de entrada del módulo
o Datos de salida del módulo
o Fuerza horizontal equivalente del módulo
o Derivas máximas del módulo
o Diseño cimentación del módulo
o Diseño columnas del módulo
o Diseño de vigas del módulo
o Diseño de viguetas del módulo
o Diseño de estructura de cubierta del módulo
o Diseño de cubiertas
o Diseño de escaleras y rampas
o Diseño de foso de ascensor o ascensores

100
o Diseño de tanques de almacenamiento y todo elemento de las instalaciones: agua
potable, agua lluvia y sistema de red contra incendio.
o Diseño de muros de retención
o Diseño de obras correspondientes a medidas estructurales para la prevención,
adaptación, reducción y mitigación de riesgo (muros de retención, y otras que se
requieran)
o Diseño estructural de edificaciones exteriores (casetas, etc.)
o Diseño de elementos no estructurales
o Diseño de estructuras metálicas
o Diseño de elementos estructurales y no estructurales relacionados con obras
exteriores (pavimentos, elementos de espacio público, caminos internos, peatonales
y vehiculares, con base a las conclusiones y recomendaciones de los estudios de
suelos, al volumen del tránsito y el peso del mismo)
3. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como
mínimo identificación de ejes estructurales, nomenclatura de planos y elementos
estructurales, niveles estructurales, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales de
construcción (resistencia, calidad, tipo, refuerzo), características de diseño (grado de
capacidad de disipación de energía, cargas y grupo de uso de la edificación), tipo y
localización de las conexiones entre elementos estructurales (juntas, empalmes, traslapes),
referencias (detalles en otras especialidades) y cotas (totales, ejes, geometría y secciones
de elementos estructurales).
o Índice general: Incluye listado de planos, nomenclatura, escala de dibujo y formato
de presentación. Deben contener la siguiente información:
- Propiedades mecánicas de los materiales considerados en el diseño estructural
- Clasificación del sitio de cimentación y capacidad de soporte del suelo considerada
en el diseño
- Clasificación del edificio según su importancia
- Clasificación del edificio según el sistema estructural
- Indicación de si el edificio es regular o irregular, con irregularidad moderada o
grave en planta y en altura
- Ductilidad global asignada
- Aceleración pico efectiva de diseño

101
- Método de análisis utilizado
- Estimación de los periodos fundamentales y coeficientes sísmicos
correspondientes para cada una de las direcciones de análisis
- Estimación de los desplazamientos inelásticos relativos entre pisos
- En estructuras con procedimiento constructivo no convencional, indicaciones e
instrucciones sobre el sistema constructivo
- Planta de fundaciones y detalles de placas aisladas y corridas
- Plantas de columnas y detalles de columnas, muros estructurales, cerramientos
estructurales y no estructurales
- Plantas de entrepiso, detalles de losas y vigas de entrepiso
- Plantas de estructuras de techos, detalles de vigas, cerchas, losas de techo y
canoas estructurales
- Secciones en ambas direcciones mostrando marcos estructurales
- Secciones típicas de muros, paredes y cerramientos en toda la altura
- Detalles estructurales de tanques de captación, tanques sépticos, reserva para
incendio o para tratamiento de agua, alcantarillas de cuadro, tapias, portones, etc.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes y
detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas y cortes
(archivos DWG o RVT)
o Estructuración: En la fase de PROYECTO y de acuerdo al alcance de cada etapa, el
ingeniero estructural deberá estudiar las características geométricas de la edificación
o las edificaciones propuestas en el ANTEPROYECTO arquitectónico y con base en
estas características elegir un sistema estructural entre los que se describen en la
sección 4.2 del CSCR. El sistema estructural escogido deberá ser capaz de resistir
todas las solicitaciones y los desplazamientos inducidos por sismo según las normas
establecidas en el CSCR.
o Dimensionamiento y geometría: Una vez elegido el sistema estructural el profesional
responsable del diseño estructural deberá elaborar un modelo geométrico de la
estructura que incluya todos los cimientos, muros, vigas, columnas, losas y
armaduras, con todas las dimensiones en planta y en elevación, y con las dimensiones
preliminares de las secciones transversales de todos los elementos. En esta etapa se
debe escoger el material de cada elemento estructural.

102
o Procedimientos y limitaciones: El profesional responsable del diseño estructural debe
determinar los procedimientos y limitaciones para el diseño de la estructura,
considerando la sismicidad y las características del suelo en el sitio de la obra.
Parámetros para calcular cargas sísmicas para diseño preliminar. En esta etapa se
escogen los parámetros requeridos para las MEMORIAS DE CÁLCULO de las cargas
sísmicas:
- Factor de importancia según el uso de la edificación
- Requisitos de ductilidad
- Aspectos de irregularidad para determinar el tipo de análisis
- Repartición de la carga sísmica (Diafragmas)
- Sobre resistencia
- Combinaciones de carga
- Factores de reducción
- Factor incremental (para elementos frágiles)
- Reducción de carga temporal
- MEMORIAS DE CÁLCULO de cargas sísmicas
- Factor espectral dinámico (FED): Si el edificio es regular en planta y en altura se
puede calcular el periodo (T) de la estructura mediante una estimación como
indica la sección 74.5 del Código Sísmico. Si el edificio es irregular se debe utilizar
un programa de computadora (SAP, ETABS, RISA-3D, STAAD. Pro, SAFE, o
similar). Para determinar el periodo natural (T) de la estructura.
- Una vez obtenido el periodo (T) se determina el factor espectral dinámico en los
gráficos del capítulo 5 del CSCR.
- Se calcula el coeficiente sísmico y la carga sísmica por nivel.
- Cargas gravitacionales
- Las cargas gravitacionales permanentes al calcular serán los pesos propios de
todos los elementos constructivos estructurales, arquitectónicos, eléctricos y
mecánicos, líquidos contenidos en tanques y cualquier otro elemento sujetado a
la edificación.
- Las cargas gravitacionales temporales serán las indicadas en la tabla 6.1 del código
sísmico de Costa Rica de acuerdo al uso del edificio.

103
- Desplazamientos límite: Estos límites serán los que se indican en la tabla 7.2 del
Código Sísmico de Costa Rica.
- Análisis de fuerzas y desplazamientos en elementos estructurales. Mediante un
programa como los que se mencionan en la sección V, se determinan las fuerzas
de tensión, compresión, flexión, cortante y torsión en cada uno de los elementos
de la estructura y se analiza si sus dimensiones son las adecuadas. Se calculan los
desplazamientos por nivel; se calcula la razón de deriva inelástica y se compara
con los valores de la tabla 7.2. Si las dimensiones son correctas se procede con el
dibujo de los PLANOS DE CONSTRUCCIÓN estructurales. Si las dimensiones de
algunos de los elementos no son adecuadas, se modifican y se repetirán los
procedimientos indicados en las secciones V, VI, VII y VII hasta que se encuentren
las dimensiones adecuadas de los elementos. Para estructuras de concreto
reforzado se calculará el acero de acuerdo al Código ACI 318-08.
4. Documentación: Los documentos de diseño que debe entregar el profesional responsable
del diseño estructural son los siguientes:
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN
o Estudio de suelos
o MEMORIAS DE CÁLCULO que incluya una descripción de los sistemas sismo-
resistentes y la importancia relativa de sus componentes
o Cualquier otro necesario incluidos o no en estos TdR
5. Códigos y normas a emplear en el diseño estructural
o Estructuras con elementos de acero laminados en caliente: AISC Construction Manual
o Manual de diseño de acero en frío: AISI
o Estructuras de concreto reforzado: Código A.C.I. 318.08
o Soldaduras: Normas AWS

C.5.g. PROYECTO DE REDES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, AIRE ACONDICIONADO Y PROTECCIÓN


CONTRA INCENDIO
En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO. Los
ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño: Contexto, condiciones locales, condiciones de disponibilidad de agua potable y

104
redes de alcantarillado en la zona, supuestos adoptados, definiciones aplicables, descripción
genérica de los sistemas (hidráulico, sanitario, pluvial, protección contra incendio, aire
acondicionado, alcantarillado, sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, sistemas
de bombeo, sistemas de enfriamiento), criterios de diseño producto del equipamiento
adoptado, descripción de la metodología, normativa de referencia, software utilizado para
las MEMORIAS DE CÁLCULO, y cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA,
basándose en su experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la
intervención.
2. Diseño definitivo: Debe contener toda la información necesaria para que la construcción
pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista de las redes hidráulicas,
sanitarias, pluviales, aire acondicionado y de protección contra incendio, en armonía con
sus exigencias técnicas. Debe contener MEMORIAS DE CÁLCULO y los siguientes
componentes:
o Red Hidráulica – Suministro
- Parámetros de diseño: Presiones residuales, materiales a usar, dotaciones,
método de diseño, velocidades, conexión, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de ruta crítica: Análisis de pérdidas, diferencia de alturas,
acumulación de caudales, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO del volumen de reserva: Dimensionamiento tanque, nivel
de llenado, reboses, cárcamo, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de acometida y medidor.
- Selección equipos de bombeo: Dimensionamiento, punto de operación,
parámetros

eléctricos, sistema de control variador de velocidad, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de tanque hidro-acumulador.
- MEMORIAS DE CÁLCULO del N.P.S.H. disponible y requerido.
- Sistema de calentamiento de agua: Incluye caudales y temperaturas,
simultaneidad, tanque, paneles solares, red de recirculación de agua.
o Red Sanitaria
- Parámetros de diseño: Caudales de retorno, materiales a usar, servicios
patógenos, método de diseño, velocidades, puntos de entrega/conexión, cotas,
etc.

105
- Red desfavorable: Tabla de MEMORIAS DE CÁLCULO por red ordinaria y redes
especiales.
- Trampa de grasas: Dimensionamiento, MEMORIAS DESCRIPTIVAS de
funcionamiento, etc.
- Dimensionamiento foso eyector (si aplica).
- Equipos eyectores (si aplica).
- MEMORIAS DE CÁLCULO de la línea de presión - descarga eyectores (si aplica).
- Emisario de conexión a alcantarillado: diámetro, pendiente, material, longitud,
fuerza tractiva, cotas, elementos auxiliares (pozos de registro), etc., en caso en que
el alcantarillado pase por frente al lote. De lo contrario, la FIRMA CONSULTORA
debe diseñar la conexión hasta el punto de conexión con alcantarillado donde éste
se encuentre.
- Caja de aforos: Dimensionamiento, MEMORIAS DESCRIPTIVAS de funcionamiento,
etc.
o Red pluvial
- Parámetros de diseño.
- Cubiertas y áreas tributarias.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de caudales: justificación del dato empleado para la
obtención de los caudales utilizados en el dimensionamiento de la red (curva IDF
existente o a partir de datos de lluvia, etc.).
- MEMORIAS DE CÁLCULO de canoas: Canoas, sección transversal, pendiente,
material.
- Tablas de MEMORIAS DE CÁLCULO: Bajantes, colectores, etc.
- Drenajes superficiales.
- Descarga a entrega final: A colector aguas pluviales, Río Ocloro. Incluye
dimensionamiento, diseño, cabezal de desfogue, etc.
- Red de filtros perimetrales. (si aplica)
- Sistema de recolección y aprovechamiento de aguas pluviales. Incluye
dimensionamiento y diseño del sistema y sus componentes (desarenador, tanque
almacenamiento, sistema de filtrado y cloración, etc.).
o Sistema de aire acondicionado

106
- MEMORIAS DE CÁLCULO de Carga Térmica y supuestos para su elaboración. La
MEMORIAS DE CÁLCULO y MEMORIAS DESCRIPTIVAS de selección de equipos
debe ser de acuerdo a ASHRAE.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de caudal y velocidad del aire.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de distribución de aire. Indicando todas las
características de los equipos a instalarse. Todos los ductos deberán ser diseñados
de acuerdo a SMACNA.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de distribución de tuberías de refrigerante. Indicando
todas las características de los materiales a utilizarse.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de ubicación de máquinas interiores y exteriores.
o Red de protección contra incendio
- Parámetros de diseño: Clasificación de riesgo, área de diseño, altura de cielos
rasos, materiales, etc.
- Descripción de componentes del sistema: Rociadores, gabinetes, siamesas,
tanques, estaciones de control, etc.
- Ruta crítica - área de diseño.
- Modelación hidráulica: Parámetros de entrada, descripción del software,
resultados 
de caudales y presiones, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO del volumen de reserva: Dimensionamiento tanque, nivel
de llenado, reboses, cárcamo, etc. Equipo de bombeo principal:
Dimensionamiento, punto de operación, parámetros eléctricos, etc.
- Equipo de bombeo jockey: Dimensionamiento, punto de operación, parámetros
eléctricos, etc.
- MEMORIAS DE CÁLCULO de soportes: Soportes antisísmicos.
3. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como
mínimo identificación de ejes estructurales, nomenclatura de planos y espacios, niveles
estructurales y de acabado arquitectónico, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales,
equipos y accesorios de construcción (diámetros, longitudes, pendientes), referencias
(detalles en otras especialidades) y cotas (totales, ejes, estructura, muros, aparatos). El
índice general incluye listado de PLANOS DE CONSTRUCCIÓN, nomenclatura, escala de
dibujo y formato de presentación.
o Red hidráulica – suministro

107
- Planta general: Localización sobre topografía, límites del lote, red exterior,
acometida, tanques.
- Planta por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de sectorización.
- Isométrico de ruta crítica: Incluye numeración expuesta en tabla de MEMORIAS
DE CÁLCULO.
- Isométrico de redes por recinto: Corresponde a un detalle por cuarto en donde se
indique en isométrico el recorrido de las redes desde la entrada, pasando por la
válvula de corte y hasta los respectivos puntos hidráulicos.
o Sistema de agua caliente:
- Planta y detalles equipos seleccionados, bombas y redes de recirculación, válvulas,
tanque de acumulación, aislamiento.
- Tanque y cuarto de bombas: Diseño geométrico. Indicar diámetros, longitudes,
pendientes, equipos y accesorios, especificación de materiales, etc.
- Tanque y cuarto de bombas: Isométrico, planta, alzados, detalles (niples, reboses,
ventanas de acceso, etc.), redes, válvulas, aditamentos, controles al interior del
cuarto.
- Detalles conexión aparatos: Lavamanos, sanitarios, lavaplatos, duchas, válvulas de
control. Indicar diámetros, longitudes, pendientes, equipos y accesorios,
especificación de materiales, etc.
- Acometidas y medidores: Detalles, localización geo referenciada, etc.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes y
detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas y cortes
(archivos dwg o rvt). Red sanitaria.
- Planta general: Localización sobre topografía, límites del lote, red exterior,
conexiones finales y detalles de conexiones (perfil con cotas, cimentación tuberías,
etc.).
- Sistema de filtro en cimentación (si aplica): Planta y detalles.
- Planta por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de sectorización.
- Esquema vertical de redes: Detalle de bajantes e interconexión con redes.
- Detalles conexión aparatos.
- Estructuras de inspección: Geometría, cotas, detalles, etc.
- Caja de aforos: Geometría, planta, cortes, etc.

108
- Trampas de grasas: Geometría, planta, cortes, etc.
- Estructuras complementarias (trampa para roedores, válvulas anti reflujo):
Geometría, planta, cortes, diseño estructural, etc.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes y
detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas y cortes
(archivos DWG o RVT).
o Red pluvial
- Planta general: Localización sobre topografía, límites del lote, red exterior,
conexiones finales y detalles de conexiones (perfil con cotas, cimentación tuberías,
etc.).
- Planta cubierta: Incluye áreas tributarias, pendientes y canales.
- Planta por piso: Incluye drenajes para obras exteriores. En caso de ser necesario,
incluir esquema de sectorización.
- Estructuras de inspección: Localización, geometría, cotas, detalles, etc.
- Estructuras complementarias (Trampa para roedores, válvulas anti reflujo, trampa
de olores): Geometría, planta, cortes, etc.
- Detalles: Tragantes, conexiones, etc.
- Sistema de aprovechamiento de aguas pluviales: Geometría, planta, cortes, etc.
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes y
detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas y cortes
(archivos DWG o RVT).
o Red de protección contra incendios
- Planta por piso: En caso de ser necesario, incluir esquema de sectorización.
- Esquema vertical de redes.
- Tanque y cuarto de bombas: Diseño geométrico. Indicar diámetros, longitudes,
pendientes, equipos y accesorios, especificación de materiales, etc.
- Tanque y cuarto de bombas: Isométrico, planta, alzados, detalles (niples, reboses,
ventanas de acceso, etc.), redes, válvulas, aditamentos, controles al interior del
cuarto.
- Detalles: Rociadores, gabinetes, siamesas, soportes, válvulas, estaciones de
control y drenaje, etc.

109
- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de redes, arquitectura y estructura y
detalles aplicables (para resolución de conflictos). Incluye plantas y cortes
(archivos DWG o RVT).

C.5.h. PROYECTO DE REDES ELÉCTRICAS, VOZ Y DATOS


En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO. Los
ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
diseño: Ubicación geográfica (Coordenadas), condiciones de disponibilidad de energía en el
predio, criterios de diseño (de la solución técnica propuesta y producto del equipamiento
adoptado), descripción de la metodología, normativa de referencia, características
generales de la instalación diseñada, tipo de usuario, objetivo, alcance del diseño desde el
punto físico (PF) hasta la instalación interior, fuentes de energía consideradas (renovable y
no renovable), mediciones en sitio, software utilizado para las MEMORIAS DE CÁLCULO, y
cualquier información adicional que la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia
técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.
2. Diseño definitivo: Debe contener toda la información necesaria para que la construcción
pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista de las redes eléctricas, voz y
datos, en armonía con sus exigencias técnicas. Debe contener como mínimo los siguientes
componentes:
- MEMORIAS DE CÁLCULO
- Análisis de carga
- MEMORIAS DE CÁLCULO de transformadores
- Análisis del nivel de tensión
- Distancias de seguridad
- MEMORIAS DE CÁLCULO de regulación
- MEMORIAS DE CÁLCULO de pérdidas de energía
- Análisis de cortocircuito y falla a tierra
- MEMORIAS DE CÁLCULO y coordinación de las protecciones
- MEMORIAS DE CÁLCULO económico de conductores con tablas de cableado
- MEMORIAS DE CÁLCULO de ductos (bandejas, tuberías, canalizaciones) con tablas
de canalizaciones

110
- MEMORIAS DE CÁLCULO de sistemas de puesta a tierra. Para este cálculo se
podrán realizar mediciones en sitio o diseñar bajo criterios con base al tipo de
suelo existente.
- Evaluación cuantitativa del riesgo conforme norma técnica internacional como la
IEC 62305- 2, de reconocimiento internacional o según la NTC 4552-2 de 2008 y
diseño de los componentes del Sistema Integral de Protección contra Rayos
(SIPRA).
- MEMORIAS DE CÁLCULO de iluminación (fotometría) para cada una de las áreas
de la infraestructura
- Cuadros de rutas de ductos, canalizaciones y cableado
- Selección del tipo de cable al interior y entre edificios y elementos de cableado
con desempeño mínimo indicado en los estándares internacionales aplicables
- MEMORIAS DE CÁLCULO del sistema de aprovechamiento de energías renovables.
Incluye dimensionamiento y diseño del sistema y sus componentes.
- Dimensionamiento y MEMORIAS DE CÁLCULO de planta de emergencia,
incluyendo el cálculo de reserva de combustible (si aplica).
3. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Deben contener como
mínimo identificación de ejes estructurales, nomenclatura de planos y espacios, niveles
estructurales y de acabado arquitectónico, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de los materiales,
equipos y accesorios de construcción (diámetros, longitudes, calibres, número de
conductores), referencias (detalles en otras especialidades) y cotas (totales, ejes,
estructura, muros, aparatos). El índice general incluye listado de PLANOS DE
CONSTRUCCIÓN, convenciones, nomenclatura, escala de dibujo y formato de presentación.
o Planta general de acometidas (eléctricas, voz, datos y telefónicas) y obras exteriores:
Incluye redes públicas existentes, red de distribución de media y baja de tensión,
tableros (general, transferencia y distribución) y localización de equipos acorde con
lo definido en las otras especialidades que conforman el PROYECTO.
o Diagrama unifilar con cuadro de cargas.
o Diagramas unifilares de las acometidas parciales: Detallar cada tablero.
o Detalles de la subestación: Incluye dimensiones constructivas, distribución de celdas,
cárcamos, redes subterráneas, distancias de seguridad y cortes y alzados requeridos
para interpretación correcta (si aplica).

111
o Detalles de montaje de las celdas de media tensión y del transformador en la
subestación: Incluye anclajes, puesta a tierra, fijación de conductores, etc.
o Detalles de diseño e instalación de planta de emergencia: Incluye accesorios de
almacenamiento y alimentación de combustible (si aplica).
o Detalles de instalación con dimensiones mecánicas de celdas, gabinetes de baja
tensión, tableros de distribución de cada uno de los tipos utilizados, tableros de
control para bombas y motores industriales (si aplica). Debe ser acorde con lo
definido en las otras especialidades que conforman el PROYECTO.
o Plantas de iluminación por piso: Incluye iluminación de espacios interiores, obras
exteriores y de emergencia.
o Plantas de tomacorrientes por piso: Puede incluir tomas reguladas y normales en un
mismo plano.
o Plantas de salidas de voz, datos, señalización, intercomunicación y emergencia por
piso.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de los subsistemas de la red de voz y datos: Horizontal,
vertical o backbone, área de trabajo, cuarto de cableado, sistema de puesta a tierra
para telecomunicaciones, administración de la infraestructura de telecomunicaciones
(criterios de identificación y documentación de la red), rutas, espacios y equipos.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN del subsistema de redes inalámbricas como
complemento a la Red de Área Local LAN (si aplica).
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN del sistema de pararrayos del edificio para protección
contra descargas atmosféricas.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN del sistema de detección y alarma del edificio para
protección contra incendios: Deben coordinarse en relación directa con el sistema de
extinción desarrollado en el diseño de la red de protección contra incendios.
o Arquitectura del sistema de transmisión de datos propuesto.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de diseño del sistema de energías renovables.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de alzados y cortes: Debe identificarse el trazado y la
continuidad de las rutas verticales de ductos que conducen las redes de cada sistema.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de detalle del sistema de puesta a tierra: Incluye
enterramiento de electrodos, cajas de inspección y colas de salida para conexión de
equipos.

112
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de detalle de montaje: Incluye cortes de bandejas,
distribución de ductos en sitios críticos, fijación de elementos como tuberías, ductos
y luminarias, alturas de montaje de tomas, interruptores, luminarias y otras salidas.
o Esquemas de conexión de elementos especiales: Interruptores conmutables,
sensores luminosos, arrancadores de motores, UPS, conexión de transformadores de
aislamiento (si aplica), etc.
o PLANOS DE CONSTRUCCIÓN de coordinación de arquitectura, estructura, redes y
detalles aplicables (para resolución de conflictos): Incluye plantas y cortes (archivos
DWG o RVT).

C.5.i. PRESUPUESTO FINAL DE OBRA


En esta fase se detalla toda la información generada y aprobada en la fase de ANTEPROYECTO.
El PRESUPUESTO con y sin exoneraciones de impuestos final se desarrollará con base en los estudios
y diseños definitivos realizados en esta fase. Los ENTREGABLES que componen este producto son:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA: Documento en el cual se describan los aspectos principales del
PRESUPUESTO general, especificaciones generales de construcción y PROGRAMACIÓN DE
OBRA: Ubicación geográfica (Coordenadas), condiciones de disponibilidad de servicios
públicos y vías de acceso al predio, condiciones de disponibilidad de materiales y mano de
obra calificada y no calificada para la construcción, criterios presupuestales (de la solución
técnica propuesta y producto del equipamiento adoptado), descripción de la metodología,
normativa de referencia, características generales de la infraestructura presupuestada,
software utilizado para las MEMORIAS DE CÁLCULO, y cualquier información adicional que
la FIRMA CONSULTORA, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para
ilustrar el alcance de la intervención.
2. MEMORIAS DE CÁLCULO de cantidades de cada especialidad: Soportes de medición de las
cantidades de obra, de acuerdo con los ítems previstos por cada especialidad a nivel de
diseños definitivos. Para la revisión de las cantidades se debe entregar la documentación en
archivos DWG o RVT. Algunos de estos soportes pueden estar en archivos Excel
independientes, pero deberán estar correctamente relacionados entre sí para que pueda
ser efectiva y segura la verificación de los valores.
3. PRESUPUESTO de obra: Debe contener toda la información necesaria para que la
construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista presupuestal, en

113
armonía con las exigencias técnicas de cada especialidad. Debe contener como mínimo los
siguientes componentes:
o Resumen de PRESUPUESTO: Listado de capítulos, valor por capítulo y porcentaje (%)
de incidencia de cada capítulo en el valor total de costo directo, resumen de costos
indirectos y valor total de obra.
o PRESUPUESTO detallado por cada especialidad: La estructura del PRESUPUESTO debe
contener como mínimo la siguiente información y permitir identificar el
PRESUPUESTO estimado para cada módulo de infraestructura (si aplica):
- Capítulo
- Subcapítulos
- Ítems o ACTIVIDADES de obra
- Unidad de medida
- Cantidad
- Valor Unitario (APU)
- Valor total de cada ítem
- Porcentaje (%) de incidencia de cada ítem en relación con el total de la
especialidad
o Análisis de Precios Unitarios -APU- por cada especialidad: Cada ítem del
PRESUPUESTO detallado debe tener un -APU-. La FIRMA CONSULTORA deberá
construir el respectivo -APU- y presentarlo para aprobación del propietario y de
UNOPS. La estructura del -APU- debe contener como mínimo la siguiente
información:
- Ítem o ACTIVIDAD de obra.
- Materiales: Relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem,
incluyendo desperdicios y los materiales auxiliares y/o adicionales transitorios
(formaletas, etc.).
- Equipos y herramienta.
- Mano de obra.
- Cualquier otro necesario y que no esté contemplado en estos TdR
o Análisis de Administración, Imprevistos y Utilidades -AIU-: Un único -AIU- para todo
el PRESUPUESTO. No debe existir un -AIU- por cada especialidad. El -AIU- no puede
superar el 30% del PRESUPUESTO, incluido el IVA. En caso que el -AIU- supere el 30%

114
debe tener una justificación aceptable para el propietario y para UNOPS. La estructura
del -AIU- debe contener como mínimo la siguiente información:
- Administración: Incluye costos de personal, gastos operacionales, ensayos y
pruebas de calidad, impuestos y garantías, de acuerdo con las etapas constructivas
del PROYECTO y el lugar en que se va a ejecutar. Podrá incluir las instalaciones
provisionales de obra (eléctricas, hidráulicas, campamento de obra, bodega de
materiales y baterías de baños).
- Imprevistos: Podrá aplicar un porcentaje de 5%.
- Utilidad: Se establece en máximo 5% aplicable a todos los PROYECTOS específicos.
- Utilidad: Se establece en máximo 5% aplicable a cada PROYECTO específico.
- Cotizaciones de materiales, equipos, mano de obra y transporte: Deberán tener
fecha posterior a la fecha de inicio de contrato. En caso de que la FIRMA
CONSULTORA tenga cotizaciones con fechas anteriores, éstas deben ser re
cotizadas. Las cotizaciones deben ser para todos los componentes de cada
especialidad.
- Previo al PRESUPUESTO debe definir la estructura de costos directos y los costos
indirectos.

C.5.j. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN


La FIRMA CONSULTORA deberá entregar un documento con las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de
cada especialidad, sean arquitectura, estructura, hidráulico, mecánico, eléctrico, aire
acondicionado, incendios y cualquier otro involucrado en este proceso. Deberán entregarse en físico
(1 copia y en digital). El formato de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS debe ser único para todas las
especialidades. La estructura de la especificación técnica de construcción debe contener como
mínimo la siguiente información:
1. Ítem o ACTIVIDAD de obra
2. Descripción de la ACTIVIDAD
3. ACTIVIDADES previas a considerar para la ejecución del ítem
4. Procedimiento y ejecución.
5. Normas técnicas y ensayos a realizar (listar los ensayos y la norma que debe cumplir)
6. Tolerancia para aceptación

115
C.5.k. PROGRAMACIÓN DE OBRA
Consiste en la elaboración del cronograma de ejecución de obra teniendo en cuenta las condiciones,
el lugar de ejecución, el alcance y complejidad de la intervención, el PRESUPUESTO general de obra
y su correspondiente flujo de caja, con el fin de soportar técnicamente el tiempo estimado y
establecer el plazo de ejecución total. Se presentará por capítulos, a partir del PRESUPUESTO
general de obra. Incluye numeración única y consecutiva correspondiente con la asignada en el
resumen de PRESUPUESTO. Se utilizará el programa PROJECT de OFFICE o similar.


C.5.l. TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Preparar el conjunto completo de documentos para la licitación de la construcción de la obra.
Incluye numeración única y consecutiva correspondiente con la asignada al contenido del
documento. Se utilizarán los programas WORD, EXCEL y complementos del paquete OFFICE o
similar.


C.5.m. CONDICIONES PARA ACEPTACIÓN DE LA FASE DE PROYECTO 



El PROYECTO debe cumplir con todo lo establecido en el Manual de Planificación de Diseño de
Edificaciones de UNOPS, así como lo establecido en las listas de chequeo Anexos 14, 15, 16 y 17. La
FIRMA CONSULTORA deberá completar el correspondiente trámite de permisos y cumplir con todos
los requisitos establecidos en estos TdR.
El PROYECTO una vez elaborado de manera completa deberá ser finalmente aprobado por el CDP.

C.6 ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE LAS FASES DE LICITACION Y DE EJECUCION DE LA


OBRA
A efectos de permitir que la construcción de la obra refleje de la mejor manera los criterios
establecidos por la FIRMA CONSULTORA, se prevé que exista un ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO
durante: a) el proceso de licitación de la construcción y b) la fase de construcción de la obra.

C.6.a ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE LA FASE DE LICITACION


En la fase de licitación y particularmente en el periodo de aclaraciones, la FIRMA CONSULTORA
brindará a solicitud de UNOPS, apoyo en la revisión de las aclaraciones y en la preparación de las
repuestas asociadas.

116
A continuación, se presenta una lista, no excluyente, de temas que son susceptibles de requerir
asesoramiento durante la fase de licitación:
1. Evacuación de consultas y aclaraciones técnicas que formulen los oferentes en relación con
los documentos técnicos del proyecto;
2. Asesoramiento mediante el análisis técnico de las ofertas en estudio; y
3. Revisión y/o adecuación de información técnica a dentro del expediente del diseño

C.6.b ACOMPAÑAMIENTO TECNICO DURANTE LA FASE DE EJECUCION DE LA OBRA


En la fase de ejecución de obra, la FIRMA CONSULTORA brindará a solicitud de UNOPS, apoyo en la
aclaración y solución de observaciones en relación con posibles ajustes, propuestas de
modificaciones y/o revisiones durante la fase de construcción para garantizar la óptima calidad del
diseño del edificio sostenible.
A continuación, se presenta una lista, no excluyente, de temas que son susceptibles de requerir
asesoramiento durante la ejecución de la obra:
1. Revisión técnica de las propuestas de modificación sobre el proyecto que el contratista
pueda proponer;
2. Revisión del proyecto de medios auxiliares para el procedimiento constructivo previsto;
3. Revisión de la secuencia constructiva propuesta, y del proyecto de medios auxiliares del
proceso constructivo propuesto;
4. Revisión de propuestas de cambio;
5. Revisión de planos de taller;
6. Supervisión de procedimiento de ejecución; y
7. Revisión de notas técnicas de la obra o la supervisión durante la obra.

La provisión de los servicios de ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO se realizará bajo la modalidad de


retención de servicios (retainer) por un término aproximado de 30 meses, los cuales podrán ser
ajustados de acuerdo al plazo efectivamente insumido por el desarrollo del procedimiento
licitatorio, así como del plazo de ejecución del contrato que se suscribe con el constructor. El plazo
previsto para los servicios de ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO deberá computarse a partir de la
emisión de la orden de inicio del servicio por parte de UNOPS.

Cada oferente deberá presentar su cotización de conformidad con la siguiente tabla:

117
Precio
Cant. Máx.
Ítem Recurso Unidad (A) Unitario USD Costo USD ( D)
Horas (B)
(C)
Profesional especialista
1. (arquitecto, ingeniero, Hora 600 (B x C)
técnico especializado)
2. Dibujante Hora 150 (B x C)

La demanda del servicio de ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO será definida por UNOPS conforme a la
ejecución del PROYECTO, dentro del máximo de asesoramiento definido en la tabla.

118

You might also like