You are on page 1of 14

Unidad 2: Paso 5 – Presentación de resultados

Presentado por:

FABIAN ANDRES CERQUERA

Grupo:

100105_358

Tutor:

ORLANDO TORO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


DICEMBRE DE 2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION

Existen diferentes herramientas analísticas en la estadística que son fundamentales para el


estudio de la información y los datos. Desde esa perspectiva, en el presente trabajo se desarrolla
un estudio basado en el análisis estadístico con el fin de implementar herramientas como son las
medidas de tendencia central y de dispersión, aplicadas a una base de datos de usuarios atendidos
en el hospital Federico de Ibagué, Colombia. El estudio se realiza para, por medio de la práctica,
interiorizar y aplicar el análisis descriptivo basado en indicadores y coeficientes como los
anteriormente nombrados y del mismo modo interpretar los resultados obtenidos de manera
crítica y argumentativa, y de ese modo llegar a conclusiones sobre los datos de estudio. Para la
consolidación cada integrante del grupo deberá proponer una propuesta de mejora desde su
profesión, luego se unificará para crear una propuesta única que permita dar solución a la
problemática planteada.
JUSTIFICACION

Los servicios de urgencias hospitalarios tienen como objetivo establecer diagnósticos de forma
rápida y segura. A menudo, esta asistencia urgente experimenta un incremento progresivo,
además de observarse que, en muchas ocasiones, se realiza o se ofrece un uso inapropiado de
este servicio. Lo que puede ser causa de la pérdida de calidad percibida de los usuarios (por
ejemplo, sentimiento de falta de información o incremento en el tiempo de espera). Esto se ve
reflejado en un número creciente de reclamaciones por parte de los usuarios, lo que puede
interferir en el trabajo de los profesionales sanitarios e incluso su satisfacción hacia su profesión.
Además, la satisfacción de los usuarios se correlaciona con un incremento del cumplimiento,
menos uso de los servicios sanitarios y una calidad percibida mucho mayor, además de una
actitud menos litigante hacia el profesional.

Este estudio se realiza con el fin de analizar el problema objeto de estudio, para de esta manera
por medio de análisis descriptivo proponer diferentes soluciones de mejora al sistema de
urgencias.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar a partir del perfil profesional de cada uno de los integrantes del grupo estrategias de
solución para la problemática planteada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar individualmente estrategias que ayuden a mejorar la problemática descrita


mediante los análisis de las etapas anteriores.

• Responder las preguntas orientadoras para tener una visión global de la problemática y
poder aportar a su solución.

• De acuerdo con los análisis estadísticos realizados diseñar una propuesta de mejora en la
cual se integre los conocimientos de cada uno de los integrantes del grupo.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLEMÁTICA

La problemática que se estudió durante el semestre fue la calidad del servicio de


urgencias, para ello se proporcionó una base de datos con información de 120 pacientes
que acudieron al Centro de Urgencias del hospital Federico Lleras (Ibagué).

En la base de datos se puede observar como las principales personas que acuden a él son
hombres en su mayoría casados y que lo hacen en el trascurso de la semana en labor y
pocos lo hacen los fines de semana. Son individuos que poseen una afiliación
beneficiaria, lo que indica que en su mayoría es vulnerable, o no posee trabajos
empresariales.

En general la problemática planteada es, como ya se mencionó anteriormente, la calidad


del servicio de urgencias y para analizarla se realizó un análisis descriptivo de la
información contenida en la base de datos, el cual se presentará en el siguiente apartado
del trabajo y después se procederá a brindar posibles alternativas de solución brindadas
desde cada uno de los perfiles profesionales de los integrantes del grupo.
PROPUESTA INDIVIDUAL

Perfil profesional

Como agrónomo podría aportar de la siguiente manera:

La agricultura y la salud están relacionadas de muchas maneras. Ante todo, la agricultura es


esencial para una buena salud: produce alimentos, fibra y material de abrigo; en muchos países
es también una fuente importante de medios de subsistencia para los pobres. Pero al mismo
tiempo la agricultura puede asociarse a problemas de salud, como malnutrición, malaria,
enfermedades transmitidas por los alimentos, la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (infección por VIH/SIDA), enfermedades
relacionadas con el ganado, enfermedades crónicas y enfermedades ocupacionales.

La salud también influye a su vez en la agricultura: la situación sanitaria de la población influye


en la demanda de productos agrícolas, y en las comunidades agrícolas la mala salud reduce el
rendimiento del trabajo, reduce los ingresos y la productividad y perpetúa una espiral de
deterioro de la salud

Esos vínculos entre la agricultura y la salud brindan a los dos sectores la oportunidad de
colaborar y buscar cada uno soluciones para los problemas del otro. Sin embargo, son dos
sectores que siguen estando mal coordinados. Se necesita el liderazgo de las instituciones
mundiales relacionadas con la salud y la agricultura para elaborar políticas, y una buena
gobernanza que facilite la integración, y paralelamente se debe crear capacidad a todos los
niveles para ayudar a traducir los vínculos teóricos en acción integral sobre el terreno. Asimismo,
los investigadores sanitarios y agrícolas necesitan colaborar más estrechamente para alcanzar
metas comunes.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En la actualidad los usuarios de los servicios de salud reclaman cada vez con mayor insistencia
accesibilidad física e información, comunicación con los profesionales, respeto a sus valores y
creencias, confidencialidad e intimidad; solicitan libertad de elección, saber quién les atiende,
participar más activamente en la toma de decisiones sobre su salud y la calidad en la información
suministrada. Esto último, justificado en la Ilustración 1. Calidad de la información
suministrada, en donde se concluye que más de la mitad de las personas encuestadas se sienten
inconformes en dicho proceso.

Calidad de la información suministrada

8%
20% 30% Bueno
regular
mala
42%
excelente

Ilustración 1. Calidad de la información suministrada

Todo esto conlleva a un cambio organizacional y cultural que destaca la importancia de la


satisfacción del usuario como determinante de servicios de buena calidad. Del diagrama
estadístico Ilustración 2. Calidad en el servicio prestado, se percibe que la mayor calificación
que se obtuvo en la calidad de dicho proceso fue: malo y regular, llevándose más de 70 % del
total de respuestas

Ilustración 2. Calidad del servicio prestado


De esta manera, la percepción de la atención recibida es el componente humano de la asistencia
que engloba principalmente el trato y la información suministrada, la normalidad del proceso
asistencial conforme a las previsiones establecidas y esperadas. Es comúnmente aceptado que lo
que constituye la calidad, desde el punto de vista de los usuarios, se ha descuidado. Sin embargo,
existe un aumento positivo de concientización sobre la importancia de este punto de vista entre
los profesionales, los administradores y los gestores, y una presión cada vez mayor de los
usuarios para que sus intereses sean conocidos y aceptados, pues estos tienen sus propios
criterios de buena práctica que pueden variar según sus características demográficas y
socioeconómicas, el tipo de institución en que son atendidos y el tipo de servicio que reciben. De
esta manera, como comunicador social, podría participar significativamente en la concientización
de dicha problemática y en el estudio sobre la percepción de la calidad, reconociendo que una
mala calidad en el servicio puede traer consecuencias negativas para la institución ya que
desconocer esta información crea un círculo vicioso pues no se sabe en que se tiene que mejorar
para que el servicio sea optimo y esto trae además problemas en auditoria, contratación y
competitividad en el medio.

Variable cuantitativa discreta


EDAD
Media
Frec Frec. Acum
Intervalor
0-10 5 21 21
10 a 20 15 13 34
20 a30 25 27 61
30 a 40 35 13 74
40 a 50 45 11 85
50 a 60 55 18 103
60 a 70 65 7 110
70 a 80 75 5 115
80 a 90 85 4 119
90 a 100 95 1 120

Tabla 1. Medida univariante de tendencia central

Por si fuera poco, de la tabla 1. Medida univariante de tendencia central, se desprende que la
edad media de las personas que ingresa con regularidad al servicio de urgencias es de 34 años,
dicha edad resulta preocupante debido a que se puede inferir que dicha población se enferma
constantemente, siendo ésta una edad joven.
Además, podemos concluir a través de la siguiente tabla, que los usuarios tienen entre 0 y 4
hijos, con una desviación de 1.13 hijos, dichas personas en promedio tienen entre 1 y 2 hijos, e
indiferente de su edad, esto supone que dichas personas tienen obligaciones, además de
laborales, familiares. ¿Habrá que, necesariamente, incluir estrategias para dichos usuarios padres
de familia al momento de asistir a un servicio de urgencias?

Variable: No de hijos
FÓRMULA DE CÁLCULO VALOR INTERPRETACION
MEDIDA
CALCULADO
Media 𝑋𝑖 El número de hijos
∑ promedio de los usuarios
𝑁
1,23333333 esta entre 1 y 2 hijos.
Mediana El 50% de los datos
𝑋60 + 𝑋61 tienen a lo sumo 1 hijo,
2 mientras el otro 50%
1 tiene al menos 1 hijo.
Moda 𝑋𝑖 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 Los usuarios en su
𝑀𝑎𝑥(𝐹1 , … , 𝐹𝑖 ) = 𝐹𝑖 mayoría no tienen hijos.
𝐶𝑜𝑛 𝐹𝑖 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑋𝑖 0

Variable: No de hijos
FÓRMULA DE CÁLCULO VALOR
MEDIDA INTERPRETACION
CALCULADO
Rango {𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒 1, 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 2, … , 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑖} {0,1,2,3,4} Los usuarios tienen entre 0 y
4 hijos.
2
Varianza 1,28 hijos La dispersión del número
promedio de hijos los usuarios
es de 1,28 hijos2

Desviación 𝜎 = √𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 1,13 hijos La desviación de la media es


típica de ±1,13 mt
Coeficiente 𝜎 0,92% La variación de la media
de variación 𝑥̅ respecto a la desviación típica
es del 92%.

Aunque si bien, con respecto a la edad, no existe correlación, tal como lo muestra la siguiente
ilustración 3. Regresión y correlación lineal simple
Ilustración 3. Regresión y correlación lineal simple

Los resultados más significativos son resumidos a continuación

Tipo de asociación de las variables Directa

Modelo matemático y=0,0011x + 1,1971

R2 0,0005

R 0,0223

Confiabilidad 0,05%

% de explicación 0,05%

Grado de relación No hay correlación

De esta manera, la asociación de las variables edad y número de hijos no presenta una
correlación.

El modelo matematico es y = 0,0011x + 1,1971 Y y su confiabilidad de acuerdo al coeficiente


de determinación es de 0.05% lo que es lo hace muy baja su confiabilidad y se recomienda no
aplicar.
Con base al coeficiente de determinación se demuestra que el porcentaje de explicación del
modelo es del 0.05% y nuestro coeficiente de correlación es de 0,0223 demostrando que no
existe correlación entre las variables.

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA

En este orden de ideas, y para contribuir eficazmente a las diferentes problemáticas que tiene hoy
el servicio de urgencias, se propone lo siguiente:

 Proponer el uso de plantas medicinales de excelente calidad para el cuidado de la salud o


en la calidad de los productos agrícolas para el consumo humano.

 Tradicionalmente las plantas medicinales se obtenían de la recolección de especies


silvestres, pero ahora la mayor demanda obliga a que se las cultive para evitar su erosión
como especie. Es entonces cuando otro aspecto de la relación entre salud y agricultura
cobra importancia: la calidad de las plantas medicinales cultivadas depende también de
qué practicas se han empleado en su cultivo. La población rural de nuestros países,
expuesta a la publicidad que transmiten los medios de comunicación, en un contexto en el
cual los saberes y los recursos locales son desconocidos y muchas veces despreciados, a
menudo reemplaza alimentos tradicionales de alto valor nutritivo por alimentos
procesados comercialmente que no contribuyen a una alimentación balanceada. Por esta
razón, pese a la variada existencia en nuestros países de cultivos y recursos locales de alto
valor nutritivo, se hace necesario apoyar su recuperación y revaloración a través de un
plan de sensibilización en donde se involucre diferentes actores gubernamentales, para
que éstos adquieran el compromiso de cuidado en la salud, y así se pueda evitar la
experiencia de una sala de urgencias, al disminuir la aparición de enfermedades.

 La agricultura moderna, con su uso intensivo de químicos industriales, impacta de


manera negativa sobre el medio ambiente. Suelos, lagos y aguas subterráneas sufren los
impactos de la contaminación. El contenido de químicos dañinos en los productos
agrícolas, por la aplicación desmedida de plaguicidas, es una amenaza en aumento para la
salud de los consumidores. Y los trabajadores agrícolas mismos se ven expuestos a
poderosos venenos. La búsqueda de cada vez mayores rendimientos, sin consideración
por la naturaleza y sus procesos ni por los hombres y mujeres que trabajan en los campos,
ha hecho que esa antigua vinculación entre agricultura y salud se haya debilitado
críticamente. Por esta razón, también se propone fortalecer el concepto de la
agroecología, a través de charlas informativas y cursos ofrecidos a los profesionales de la
salud y a la comunidad en general, haciendo saber que dicha disciplina trata de
reconstruir esa interdependencia, reconciliando a la producción agrícola con la naturaleza
y buscando la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de los seres humanos.
RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Montero, J. M. (2007).Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo.


(pp. 3-16). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100007&v=2.1&u=unad&it=r&p
=GVRL&sw=w&asid=0a7332df0d4700de0bd272caa41e1718
 Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical
Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. (pp.4–10). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052900008&v=2.1&u=unad&it=r&p
=GVRL&sw=w&asid=84a84913a25d9dfd21d0a0d3deb41dea
 García, J.E (2005).Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. (pp.26-
51). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it=r&p
=GVRL&sw=w&asid=03f8699ec7ccf10e8745c0ceb7b85bf1
 Pacheco, P. N., Vergara, S .C (2013).Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Estadística Fundamental. Recuperado
de:http://168.176.60.11/cursos/ciencias/1000012/un2/html/leccion1.html
 Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico
Nacional. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10436
604&tm=1489456194304
 Matus, R., Hernández, Martha, and García, E (2010). Estadística. México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional, (2010). ProQuest ebrary. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10365
616&tm=1489456296586
 Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1.
Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11230
886&tm=1489456400673

You might also like