You are on page 1of 5
ACTA DE SESION DEL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITO DE EL CARMEN En la Municipalidad Distrital de EL CARMEN, provincia de CHURCAMPA, regién HUANCAVELICA, siendo las 12:30 am horas del dia 27 del mes marzo de 2019, se encuentra el Concejo Municipal reunido ante la convocatoria de la Alcaldesa 0 Alcalde, asegurando el quorum reglamentario, a fin de tratar la siguiente agenda: Solicitar la autorizacion del Concejo Municipal para la inscripcién y participacién de la Municipalidad al mecanismo de incentivo no monetario promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (MIDIS), denominado Edicién Bicentenario del Premio Nacional "Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestién local para las personas" (2019 ~ 2021), PRIMERO.- Habiendo constatado el quérum del Concejo Municipal, la Sefiora o Sefior HUGO GALVAN DE LA PENA, en su condicién de Alcalde de la Municipalidad Distrital de EL CARMEN, salud6 la presencia de lasios Regidorasies e informé sobre la invitacién.remitida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (MIDIS) para que la municipalidad se inscriba y participe en la Edicién Bicentenario del Premio Nacional "Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestién local para las personas" (2019 - 2021). ‘SEGUNDO.- Da cuenta que la municipalidad esta comprometida con la lucha por el desarrollo e inclusion social de su poblacién y que su gestién municipal esté orientada a resultados, por ello considera que esta iniciativa es una oportunidad para contribuir a la mejora de los servicios pUblicos orientada a las personas; siendo necesario para elo, implementar las politicas, estrategias, acciones, actividades y destinar el presupuesto necesario para lograrlo. Luego del debate respectivo se da por finalizado el Concejo Municipal con los siguientes acuerdos: a Autorizar a la Alcaldesa o Alcalde a que presente la inscripcién de la municipalidad a la Edicion Bicentenario del Premio Nacional "Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestion local para las personas" (2019 - 2021). b. _Aceptar las metas asignadas al distrito para cada producto e indicadores de cada Componente de Cumplimiento y promover acciones para cumplias. Las metas asignadas al distrito para el Primer Componente de Cumplimiento durante la primera etapa de implementacién (2019), son las que, a continuacin, se describen: ~EJEDELA | 1 | | ESTRATEGIA | METAA | METAA | NACIONAL DE | LINEA DERARRDELO| PRODUCTO | INDICADOR ease AGOsTOjorcieware EINCLUSION | |_ SOCIAL | ___ — | peers eee lines faens ros, con Nimero de espacos piblios de juego! INijas y nifos de 0 a 5 afios, con|\umero Ce esne Jovortunidades de juego, informacion 9 [P"2,Nias y nfios menores de § af08) | yc. | |egracin en spac piblo laprobado para su implementaciin | | funcionamiento, | | pesarotio [Micaiad con insanda de Arteuacén|Nimero de acvidades realzades par | ‘atin lLocal en la lucha contra la anemiallimplementar la Instancia de Articulacién| Infantil mplementada, Local (IAL) en a lucha conta a aneria_| Temprano i, 0 junicipaidad toma decisiones de mejora en|| 1 I I lla prestacin de los servicios de los|Nimero de registos en el Tablero de] | |Programas Sociales adscritos al MIDIS, en||Control del monitoreo de hogares en el | | el marco de la Gobemanza local y de los|arco del Plan Musectoal de Lucha NC. | Nc. | Nc. | |hogares protegidos del Plan Multsectorial de|contra la Anemia (PMLCA). | | |]Lucha contra ia Anemia (PMLCA), | | _| Resale Taddscrss richen sansn iegal depose ‘pore sooeaante ba ed "© |saiud en Espacus de soclzacién posva lmplomentados or la Municpaldad en] o | nc. | 1 | Adolesecrcia |PTO™ovdos por la Municpalidad lcoordinacién con el Establecmiento de] | | | — a |_| | |[Porcentaje de ejecucién presupuestal del | I 1 Proteccién al |Munidpalidad invite en la implementacin|ia municpalidad, dirgidas al | Adulto Mayor ||$2 108 servos del Centro Integral deljimplementacién de los servicios del] 0% |] 30% 95% | |/Atencién al Adulto Mayor (CIAM). Centro integral de Atencién al Adutto| | IL __ [Mayor (CIAM). _ | Porcentaje de Centros de Atencon de las|| | Imodaidades Comedores, Hogares | |Aberques, Personas en Riesgo y Trabaio| | |Comunal"recben las canastas ae} NC | NC Nc. ||Centros de Atencién y personas afectadas|almentos completa y de forma oportuna| | _|por tuberculosis reciben oportunamente las [P0r Parte dela municipalidad, __ __|| _ |foanastas de alimentos Porcentaje de personas afectadas porf | 1 | tuberculosis, usuarios de la modaldad| | | PAN TBC, reciben su canasta de’ N.C. NC. Nc. | lalmentos completa y mensualmente por | = [pare de la municpalidad a [lriceesed tora cesses 22 mere evimero de restos en of Tatlro de | [Programas Sociales adscrios al MIDIS, en|CO%! de! montoreo de la presiacin de} 0 | 2 |] § lel marco de la Gobernanza local. foaeeeeeeeeee tenes aa | | [Prestadores rurales que adminisran| | | lens 'y randenen ‘be deiner de Presadores Rural stn | Soncamient. "son ‘superdsados "por 1g SUPeT#sAKos al menos dos veces por el] 0 | 8 | 6 Imuricpakdad. Area Técnica Municipal (ATM), | | unicpalida ! ee 7 . [Numero de personas organizadas y | Estratégico ||Poblacién organizada y capacitada por [al | | ie Imunicipalidad ante emergencias y desastres,|“@PaGtadas ante emergencas y} 0 | NC. | 10 Idesastres, _ | | | [Numero de acciones de promocion elf | 7 Poblacion cuenta con servicios retacionadc Ps | |e prevencn de violencia femifar brindadosmmbiementagan retasmnacas cor 9 | Nc. | 2 |Ipor la municipaidad. |prevencién de violencia hacia las mujeres; (Pee [e integrantes del grupo familar. - - | Personas con dsxapactid asoden a ls|Nimao de assones de fomalzacén yf | | lservicos —_implementados. por la [lantficadn sede ig NC: | Nc. Ne. ImuniGpaldad Imunicpaldad para la atencién de lal | | a _ _____]Jpersona con discapacidad. LL] | [Municpaidades fortaleoen las Oficinas de [Numero de acciones de difusion hacia lal [Registro Civl (OREC) de comunidades|poblacién sobre la importancia dell] N.C. natives, registro de nacimiento oportuno. L |[Muricipalidades brindan servicios con|[Nimero de protocolos con enfoquel| | |Jenfoque intercuttural @ poblaciin delinterouttural para fa atencion cudadenal| N.C. | N.C. NC. '|comunidades amazénicas. laprobados por la municipalidad. | | 7 | | INGmero de regisiros _administrativos| | | ||Municpaidad brinda servicios con enfoquel|desagregados por etncidad que recogen| yc | yc nc. | |fintercuttural a poblacién afroperuana. linformacion sobre los ciudadanos/as que} lL __|l _ ___|[reciben el servicio. N.C. = No corresponde ©. _Adicionalmente, Elegir 2 productos y sus correspondientes indicadores para el Primer Componente de Cumplimiento, aceptar las metas asignadas al distrito de dichos productos e indicadores y promover acciones para cumpliras. Las metas asignadas al istrito de los productos e indicadores elegidos para el Primer Componente de Cumplimiento durante la primera etapa de implementacin (2019), son las que, a continuacién, se describen: | ESTRATEGA | | |, aon | | | METAA | METAA NACIONAL DE LINEA (MARCAR PRODUCTO INDICADOR | |AGosTo|[pIciEMBRE | DESARROLLO | [BASE | Sore | 2otg (CON UNA EINCLUSION | | x) fL_ Socal || _ a SS "I i “| a | menores de 12) ] | fies y nifos menores J lmeses de edad con trémte del Documerto| | lramte oporuno 2 ta|N8G0ra de dented (ON) rica hastaje2.22%| 34.22% | a7% | eae los 30 dias después de su nacimiento en la | xX || en red de ofcinas de RENIEC. __|__| _ fo Infantil |yinas y nifos menores ae|PoSetae de nies y nies menores de 36 | 1 | j|meses de edad registradas/os en el padrén| Temprane sts oat ina delat con nomasbn compet | |nominal del distrito con| ly actualizada sobre direccién habitual, centro} 0% 125% 25% x linformacién completa lpoblado, acoeso @ programas sodales, | lactualizada. |grado de instruccién de la madre y lengua [Poblacion conace y usa el | | agente caresponsal|Nimero de transaogones efecuadas a) 4 | nc || seq | | lpromovdo por ——ktravésde los agentes corresponsales. | munipaldad. ae | i | Municpaldades promueven, |Jmpementan y eeculan elmo de fondos autorzados en el marco Teomcarrccemet® 28° © l4e Procompte para el fralecmento del) | | |flertaledmiento de caden2s|-ajenas produclvas enlre Agents lproductivas enve Agentes| Econdmicos ~ Organizados E2000 Orgenizados (AEO). (AEO), ———Ee __| | | |[Porcentaje de ejecucén del Presupuesto| lrsttuconal Modiicado (PIM) en acividades| | lde formaciin de organizaciones de) | | |productores agropecuarios, _asistencia| | léoica@ productores agropeciarios yio] °% | 95% |} 05% Productores agropecuaios |desarrolo de mecanismos paral Inclusién | Economica i organizados mejoran sus lcomercialzacion de productos | | | Icapacidades comerciales |@9ropequerios._ | | |gestionando INamero de actividades implementadas por fa | | fempresarialmente hacia él Imunicipalidad para fomentar la formalzacién| | | |mercado. de organizaciones de —_productores| | | lagropecuaros, reaizaciin de asistendal| ° fl fl |Héenica 2 productores agropeciaros_ yo) | |limplementaciin de mecanismos para {a| |Joomercializacion de productos | lagropecuarios. _ i [Porcentaje de hogares con Clasficacén| ISocioeconémica y Empadronamiento (CSE) |

You might also like