You are on page 1of 6
Extension del consumo de drogas en México: Encuesta Nacional de Adicciones. Resultados nacionales Marfa Elena Medina-Mora** Roberto Tapia Conyer* Jaime Sepalveda* Rosa Otero Monrreal** Maria Luisa Rascon** Graciela Solache* ‘Summary This article contains the national results of drug addiction ff the National Survey of Addictions, undertaken during 1988 by the General Department of Epidemiology and the Mexican Institute of Psychiatry, ofthe Ministry of Health. The information obtained includes prevalence and pattems of use (of 5 non medical drugs: inhalants: marihuan and hashish: ‘caine and other derwvates of the coca leaf; hallucinogens: ‘opium and heroine; end of § medical drugs used out of pre scription: narcotic analgesics, sedatives, tranquilizers, amp- hetamines and other stimulants. The study included popula tion between 12 and 65 years of age ‘The master sampling frame of the Ministry of Health was used. Only urban locations of more than 2,500 inhabitants ‘were inclided: they represent 65% of the country popula tion. A multistage and stratified sample was designed from the study; only one individual per home was inquired, and the results were analyzed considering the difference of the pro- boabiltyof selection. The sample designed enabled the obten- tion of information at a national level and in seven regions of the country. A total of 12,557 individuals wore includad ‘The results indicated that there are 1,374,994 individuals in Mexico that have used one or more drugs; they represent 44.3% of the population considered in this study. The active users (used them 30 days before the survey) represent (0.84% of the population. The younger male population {12 t0.34 years} ie the most affected. The prosont and total prove lence in this group was 7.90% and 1.70% respectively. The drugs more often used by the whole population were mari= huana (2.56%); teanguilzers (0.71%) solvents (0.65%); amphetamines (0.66%) and cocaine (0.28%). Heroine was ‘only reported by @ small proportion of the population (0.09%), Resumen Se presentan los resultados naclonales del uso de drogas doa Encuesta Nacional de Adicciones, que llevaron a cabo durante 1988 la Direccién General de Epidemiologiay el Ins- tituto Mexicano de Psiquiatia de la Secretaria de Salud. Se ‘btuve informacién sobre la prevalencia del uso de drogas no ‘médicas: inhalables: mariguana y haskish; cocaina y otros + Direcién Genera de Enidemiologe, Secretaria de Salus, Inet Mexicano de Priquatis. Cala Méxco-kachimico No 101, Tlalpan 14370, Mexico, BF Federico Lazcano* Jorge Villatoro** Maria del Carmen Marifio"* Elsa Karina Lopoz** Janot de la Serna** Estola Rojas Guiot** derivados de la coca: alucindganos; opio y heroina: asf como el uso, fuera de prescrincion, de drogas médicas: analgés- 06 narcéticos, sedantes, tranqulizantes, anfetaminas y otwos estimulantes. La encuesta se realizé en una muestra de ind Viduos entre 12 y 6B afos de edad, utiizando el Marco ‘Muestral Maestro de a Secretaria de Salud. Se consigeraron Lnicamente localdades urbnas de més de 2,500 habitan- tes, que representan ol 65% de la poblacin total del pals. El disefo de la muestra fue polietépico y estrstifcado: se entre Vist6 8 un solo individdo por hogar, y los resultados se anal Zaron considerando la diferencia en la probabilidad doe Cdn. La muestra permitié obtener resultados a nivel nacional Y para siete regiones del pais. Se entrevisté un total de 12/887 individuos y se logré una tasa de respuesta del 84% los resultedos indican que en el pais existe un total de 1,374,994 individuos que han consumido una © mis dro- ‘988, y que representan el 4.31% de le poblacién considerada fn el estudio: los usuarios activ en el momento del estucio| (uso dentro de los 30 dias anteriores a la entrevista, repre Sentan un 0.80% de la poblacién. La poblacién masculina joven (12 a 34 afios) es la mas afectade; la prevalencia total y Actual en este grupo fue de 7.90% y 1.70%, respectivamen- te. Las drogas mas consumidas por fa poblacign total astudi dia fueron la maniguana (2.58%), los tranquilzantes (0.712), lo inhalables (0.66%), las anfetaminas (0.65%) y la cocaina (0.28%. La heroina tue reportada solamente por 0.08 por Cento de la poblacién. Introducei6n La Encuesta Nacional de Adicciones forma parte del Sistema Nacional de Encuestas de Salud (SNES), a cargo de la Direccion General de Epidemiologia, y est inscrita en el Sistema Integrado de Informacion de la Secretaria de Salud y en el Sistema Nacional de Vigi- lancia Epidemiolégica, que tienen como propésito brindar informaci6n estratégica para la planeacién. Forma parte, ademis, de la linea de investigacién epidemiolégica que lleva a cabo el Instituto Mexicano de Psiquiatria y que tiene por objeto mantener un diag néstico actualizado del problema en México, en lo que se refiere al conocimiento de la extensién del consu- mo, de los subgrupos afectados y de las tendencias del fenémeno. Tradicionalmente se he utilizado la metodologia de Encuestas de Hogares para conocer la prevalencia de Solud Mental V12 No. 2, unio de 1989 7 trastornos en poblaciones definidas. México se ha sumado @ estos esfuerzos y a partir de 1974 se han vendo realizando una serie de encuestas en diferentes ciudades de Ie Repablica, en las que se ha incluido @ la poblacion de 14 aos y mas, de uno y otro sexos.* La mariguane y las drogas de uso médico, consumi- das sin prescripcién médica, fueron las sustencias més utilizadas, con las siguientes prevalencias para el uso “alguna vez": mariguana, entre .2% (Nateray cos, 1979) y 6.7% {Terroba y cols, 1973); inhalables, entre .2% (Natera, 1978) y 8% (Medina-Mora, 1978); cocaina, entre 0% (Medina-Mora, 1978) y 1.8% (Terroba, 1979}; heroine, entre 0% (De la Prra, 1979) y .4% (Modina-Mora, 1978); anfetaminas, entre 4.1% (Terroba, 1979) y .3% (Natera, 1979); estimulantes, entre 4.1% (Terroba, 1979) y 8% (Natere, 1979); y barbitirices, entre 4.7% (Medina- Mora, 1978) y 8% (De la Parra, 1979), para la pobla- cién de 14 afos en adelante. Los resultados de un estudio realizado en 1986 indicaron que entre los estudiantes de ensefanze ‘media y mecia superior de zonas urbanas del pais, los isolventes, la mariguane y las anfetaminas eran las dogas que més se usaron, con prevalencias de 4.4%, 3.2% y 3.4%, respectivamente; el uso de cocaine y hherofna fue menos frecuente, con proporciones de 1% y..5%. El uso en el timo mes no alcanzé el 1% y el uso diario varié entre .1% y .3%, para diferentes dro gas. De 1976 a 1986 se observaron incrementos en @l uso experimental de inhalables, anfetamines y mari- uaa, mientras que el uso regular no most variacio- nes significativas (Castro y cols, 1986) Las estadisticas de los pacientes atendidos por os Centros de Integracién Juvenil confirman estas ten dencias: la mariguana y los disolventes son les drogas ‘mas reportadas, en tanto que los nercéticos se consu- ‘men con poca frecuencia; s6lo el 2.3% de los pacien- tes atendidos en 1984, reportaron el uso de estas sustancias (Centros de Integracién Juvenil, 1984), ‘A pesar de que las cifras de consumo atin son bajas, existe la preocupacién de que el uso se extienda, si se ‘toma en cuenta la tendencia mundial del problema. En México se producen ilegalmente opio, heroina y mariguana, y el pais es via de acceso hacia los Estados Unidos de Norteamérica para la distibucién mundial de drogas, especialmente de cocaina producida en la regién de los Andes. A manera de ejemplo podemos citar que en el periodo 1981-1982 se destruyeron 1,260 hectéreas de opio y en 1985 el dres destruida slcanzé 12,241 hectéreas. El téfico de cocaine tam- bién muestra un importante incremento: en el periodo comprendido entre 1975 y 1984 se decomisaron 2,308.5 kgs, y solamente en 1985 la cantidad deco- misada elcanzé 2,562.7 kgs. Esta cantidad se aprecia * En 1974 se efectuaron encursts de ogres en e isto Fede ‘al Medina Mra y cols, 1978), en La Pa, Boj Catone (Medina ‘Moray cols, 1978): en 1975 en San Luis Polos, S.LP (Dela Para y| als, 1979): en 1876, en Puebla, Pua. (De ia Para y col, 1979) Y Monterrey, NL. (Nateray cos, 1979): 0n 1979, en Mexish, BC (rr y col, 1979} y en 1985, en Morelia. Mich (Medina-More y ‘ole, 1986), 8 mejor si consideramos que la cifra para 1985 es superior a la cantidad total decomisada en Europa Occidental en el mismo afio (Procuraduria General de la Repablica, 1986). La experiencia internacional muestra que una vez {que el consume de drogas en una poblacién se extien- de de tal manera que alcanza proporciones epidé ‘cas, su control es poco probable, por esto se considera especialmente importante contar con sistemas de vigi lancia que permitan conocer las tendencias del consu- mo y detectar, en forma temprana, brotes epidémicos {que incluyan tanto el uso de nueves drogas, como cambios en le forma de uso de drogas ya conocidas 0 fen los grupos que las consumen. Hasta ahora, no se contaba con estudios nacionales que permitieran conocer la extensién global del problema, por lo que la Encuesta Nacional viene a llenar un vacio importante. Disefo de la muestra La poblacién estudiada se integr6 por individuos nacionales y extranjeros, seleccionados en viviendas ubicadas en zonas urbanas dentro del territorio del pals, durante la vigencia de la Encuesta. La unidad de seleccién la constituyeron las viviendas regulares ineluidas en el Marco Muestral Maestro de la Secreta- rie de Salud. La unidad de observacion fue el indivi- duo, habitante de las viviendas seleccionadas. El disefio de muestra fue polietépico y estratificado, siendo el individuo la etapa Gitima de muestreo. Se incluy6 Gnicamente la poblacién urbane, definida como aquella que habita localidades de més de 2,500 habitantes y que representa el 65% de la poblacién total del pats. La poblacién elegible para ser entrevista- da fueron los residentes habituales de las viviendas de uso regular, que tenian entre 12 y 65 afios al momen- 10 del levantamiento de la encuesta. Se calculé un tamafio de muestra de 15,000 viviendas, distribuidas en las 32 entidades federativas, agrupadas en siete regiones, por lo que la encuesta proporciona informa- cién @ nivel regional y nacional. Se entrevist6 un total de 12,557 individuos, y la tasa de respuesta fue de 184%. Para recabar la informacién, se seleccioné un grupo de 65 entrevistadores y 16 supervisores, con tentrenamiento en ciencias sociales y con experiencia en investigaci6n de campo, quienes fueron capacita- dos para este estudio. La informacién se obtuvo mediante la aplicacion de un cuestionario estandarizado, en el hogar u otro esce- rerio cercano, que permitiera la entrevista Gnica e indi- vidual con la persona seleccionada; la duracion prome- dio de aplicacién fue de 40 minutos. Se utilizaron los indicadores que propone ta OMS (Hughes y cols, 1980) que fueron validados para escenarios mexicanos en estudios con diferentes poblaciones (Medina-Mora y cols, 1978, 1986; Cas- ‘ro y cols, 1978, 1986; Ortiz ycols, 1988) y que han sido utilizados en la mayor parte de la investigacion realizada en el pais a partir de 1973, lo que permite comparar los datos e integrar Ia informacién al cuerpo de conocimiento ya existente. El cuestionario estructurado se validé en un estudio previo. Se compararon las respuestas proporcionadas por usuarios de dragas conocidos, tanto en centros de tratamiento como en la comunidad con la poblacion general, en una muestra de hogares (Medina-Mora, Tapia Conyer, Sepilveda, Otero, Rascén y cols, 1988). Las sustancias psicoactivas investigadas fueron las siguientes: 1. Drogas médicas consumidas fuera de prescripciént: analgésicos narcéticos, tranquilizantes, sedantes, anfetaminas y otros estimulantes y 2. Dro- {gas no médicas: disolventes/inhalables, mariguana y hashish, alucinégenos, cocaina y otros derivados de la coca, heroina y opio. Resultados Némero total de usuarios De ta encuesta se desprende que el 4.3% de la poblaciOn urbana del pats, entre 12 y 65 afios, ha con- sumido una o més de las drogas investigadas, lo que significa un total de 1 374,944 personas; asf mismo, un1.70% de esta poblacién fue usuario activo en los doce meses previos al estudio, y un .7% en el mes. anterior. El cuadro 1 muestra Ia distribuci6n de los usuarios fen grupos por sexo y edad. Como puede observarse, fen general un mayor numero de varones (7.20%), principalmente en el grupo de menor edad (7.90%), reporta el consumo de estas sustancies. En las muje- res la edad juega un papel menos importante. ‘cUADRO 1 Encuesta Nacional de Adicciones Namero total de usuarios de drogas Aigunavez | Utimos | Ukimos tameses | 30dias % * % 794 3.79 1.76 578 oa 032 724 287 1.23 236 1.03 0.43 264 076 0.52 2.44 0.33 0.46 431 1.70 0.70 Fuente: Direscién General de Epidemiologla Institute Mexicano de Psiquatris. Prevalencia por tipo de droges consumidas En general la mariguana es la droga que muestra mayores indices de consumo, sequida por fos tranqui- lizantes, los estimulantes y los inhalables; las otras sustancias investigadas muestran indicss bajos de consumo (ver cuadro 2). * Se detinid consumo fuera de preseripién quel realizado si que un mio indicara oo relzado por mis tame, en mayer des 0 or euslquir stuacién ferent ala indesds CUADRO 2 Enoussta Nacional de Adieco Total de unarion de cade droge Droge | Pabiosén | % | ‘Anagtsicos rweblos 01 | | Tonquiteantes o7 Sedantes 02 Depress 08 Anfatomines °7 | Esumulantce Fe aed | a Maiguene 28 Alueinégenos a3 Cocaing 03 Heroine at Fuante: Diaccién General de Epidemiologia Instituto Mexicano de Peiquiatrla En los cuadros 3 y 4 se muestra que la prevalencia ‘actual aleanza cifras pequeftas para todas las drogas; fen el caso de la mariguana oscila entre 1.44% para los hombres y 0.01% para las mujeres jévenes (12 a 34 afios), y no se reporta ningin usuario activo en el caso de la heroine, Enla distribucién del consumo en grupos por sexo y edad, se observa que los hombres muestran mayor consumo de mariguana e inhalables, mientras que las mujeres prefieren el uso de drogas médicas. También se aprecia que los usuarios activos, tanto hombres como mujeres, se ubican en los grupos de menor edad. Por lo general los inhelables se empiezan a consu- mir @ una edad més temprana, de 12 @ 17 aftos; fa mariguana y los alucinégenos entre los 18 y los 25 aftos y la cocaina entre los 26 y los 34 aftos. Con fr ccuencia son los amigos 0 conocidos quienes propor- cionan la mayor parte de las drogas, por primera ver, a {os usuarios, especialmente en el caso de fa mariguana (76%), la cocaina (71%) y la heroina (69%). Los far- macéuticas y [os médicos juegan un papel mas impor tante como primera fuente de obtencién de drogas médicas y en el caso concreto de los tranquilizantes, los familiares (43%). En general los distribuidores representan un recurso poco importante como prim ra fuente de obtencién de las drogas: la proporcién mas alta (10%) se observ6 en el caso de los alucindge- ros (ver cuadro §}. En cuanto a los lugares de obten- cién de las drogas varian en forma importante depen- diendo de la sustancia de que se trate, aunque destaca {a importancia de la propia casa o a de algtin familiar 0 amigo, y las calles o parques, como lugares en donde ‘se obtuvo por primera vez. La escuela fue mencionada como fuente importante sélo en el caso de la marigua- na (19%), v los bares, cantinas y discotecas en el caso de la meriguana (4%) y principalmente de la cocaina (7%) {ver cuadro 6). Discusién y conclusiones Los resultados obtenidos a través de este estudio confirman los resultados de investigaciones previas, 9

You might also like