You are on page 1of 29
} h de madera PRESENTACION El Gobierno de Honduras asta levendo a cabo la reestructuraci6n del Sector Vivienda y Asentamientos Humencs, en forma corsistente con el reordena- mmiento estructural de ia ecoromia y como parte del esquera de ia compen- sacién sovial. Elsistema de Naciones Unidas. através de PNUD y CNUAH- HABITAT, han spoyado esteproceso primers atravée-del Comié Presidencial CER-VIVIEND-AH y actualrients centro ce la estructura y programas emer- gentes del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI), en et marca del Proyecto HON 91-021 Uno de los propisites del FOSOVI segtin su ley de creacién es promover apropiadas al medio, a fin de ayudar a la solucién propia de no y construccion y epoyar los estuerzos de autogesticn y auto- ‘efecto, FOSOVI asié iniciando una Ifnea de experimen- taciéa y de capacitacién conlas organizaciones de base y las ergar ‘no gubernamentales para locual cuenta también con el apoyo del Es importante para el Gobemo atendar de la manera més econdmica le reciente demande de solueicnes habltacionales en las zonas rurales y las periféricas urbanas. Las autridedes nacionales desean tarrbi6n rescatar en |a medida que pueden ser ttlles y econémicas, las tecnologfas vernaculas, asi como desarrollar nuevos sistemas en iorma conjunta, con la industria de fos materiales de la construccién. Elpresente documento, unode unaserie, ha sido preparaco con estos props- sitos en mente, Esperamos que pueda ser aprovechados por las familias, ios grupos de vecinos y las organizacones pUblicas y privadas par cata dla més soluciones al serio problema de fa vivienda de bajo costo. Mario E. Martin Director Ejecutive Tegucigalpa, Marzo 1992 INTRODUCCION 21 ‘Apoyo ala jaNacionalde Vivienda y Asen- hhatonide desde agosto de 1991 una Asistencia Prepa- ratoria y proximamente se esp: boracion y asesorla al Fondo Soclel para la Vivienda (FOSOVI), de reviante croadi6n. Eneste nuove Proyectose tiane entre otras abjatives la capacitacién, experi- ‘Apropiadas . So considera que ol buen uso de mi indamental en la solucién del pro- biema ds Ia viviende en Honduras, nos referimas tanto a ja vivienda rural come ala urbana. En el Sector Rural ol uso de estos materiales vs notable, asi un 26% de las viviendas tienen paredes de adobe un 37% son de bahareque, un 17% son de madera. A nive) nacional os techas de teja de arcila representan 2! 40% ylos de manaca y (pala) el 9%, informal urbana sn porcentajes muy altos, ast « gonide madera, male cual Na consiruido hasta pels, ‘Aine hacer una aporte inmediato a esta divulgacién estamos presentande Jas primeras tes cattllae del Proyecto ollae eon “Come hacer nuestra casa de adobe" (NO. 1). "Como hacer nuestra casa de baharaque” (NO. 2) y “Como hacer nuestra casa de madera’ (NO.3). Hemos tomado come bese las carillas preparadas an Ecuador porlos Proyectos ECU 86-204 y ECU 87: (006; estos han sido “treducides al hondurefo" ner los consultores nacionales del Proyecio y redibujadas, Esperames continuar publicando este tipo documentes que consideramos importantes pare que FOSOVI de: ‘ve actividadee de capaaitacion ¢ los beneficiarios y organismos diarlos que ejecutardn e “Programe de 20.000 soluciones habitacionales' que ha propussio el Presidente de la Republica ‘ahora la meyor cantidad de viviendas Tegualgalpa, Marzo 1992 HOLA vo soy JUANITA , estoy HECHA CON MADERA, VIVO EN LA COSTA T EN LA MONTANA Ne

You might also like