You are on page 1of 20
COMPRENSION DE TEXTOS DEFINICIONES TEORICAS - COMPRENSION. (Del latin comprehendere, de cum, con y prehendere, coger). Accién y efecto de comprender. Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. Actitud comprensiva o tolerante. Es el conjunto de cualidades que integran una idea. Asumiéndose como, entendimiento, inteleccién, aprehension. Agudeza, inteligencia o talento. - LECTURA. (Del latén lectura). Accién de leer. Interpretacién de una obra, especialmente literaria, y por su extensién, de un suceso o acontecimiento. Interpretacién del sentido de un texto segtin mas valores y estudio de él de acuerdo a sus variantes. - LEER (Del latin legere). Mirar los signos escritos 0 impresos en un texto entendiendo lo que significa. Comprende el sentido de cualquier tipo de signos. - COMPRENSION DE TEXTOS. En el campo pedagdgico es la serie de ejercicios de lectura que tiene como objetivo que el alumno comprenda el texto que lee. Es un aspecto esencial para la posterior comprensién de las ensefianzas. La lectura se considera como la organizacién y transformacién de estructuras semanticas en la cabeza del lector. El texto constituye parte de un proceso de comunicacién indirecta entre el autor y su lector. Esta considerada como la actividad mas importante que se realiza en todo proceso de real aprendizaje. El proceso intelectual por medio del cual se aprende el sentido de un texto. Sin el conocimiento preciso del significado de los términos contenidos en la lectura es dificil lograr la comprensi6n total, asi como un avance lento del mismo. La pobreza de vocabulario manifiesta una defectuosa comprensién. EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA La distribucién y orden del texto u obra se presenta de la siguiente manera: 1. EL TEXTO (del latin textus). Documento escrito general; conjunto de palabras que constituyen el contenido o el cuerpo de una obra. Viene a ser una unidad seméntica estructural cuyo elemento basico es el parrafo. El texto es una estructura totalizada con elementos ordenados que dan a conocer un mensaje. 2. ESTRUCTURA DEL TEXTO a) LA IDEA PRINCIPAL. Es la que destaca sobre el resto, por ser la mas importante del texto, tiene concordancia con el andlisis tematico. Se aplica también a la oracién o proposicién de la que dependen sintacticamente una o mas oraciones o proposiciones. No formula ejemplos, no entra en detalles no especificaciones. b) LA IDEA SECUNDARIA. Son aquellas de menor importancia en comparacién con la consideracién fundamental, complementan la idea principal. En un texto pueden existir una O varias, aportan criterios especificos. Su finalidad argumentar, verificar, compara, ejemplificar, repetir y enunciar TEXTO Estructura IDEA TEMA PRINCIPAL TITULO Tiene IDEAS SECUNDARIAS Oe DE FUNDAMENTACION DE EXPLICACION Son Son LA ARGUMENTACION LA COMPARACION LA VERIFICACION LA EJEMPLIFICACION LA REPETICION LA ENUNCIACION EL TEMA. Es la idea o asunto del que trata un texto. Es un enunciado que resume todo lo expuesto, de manera general. En otras palabras es el motivo, fondo o contenido del texto. EL TITULO. Es la palabra o palabras con que se da a conocer el contenido del texto (encabezamiento o cabecera). Una frase nominal (no tiene nucleo), es mas precisa y clara en relacién con el tema y la idea principal. EL TEXTO TEMA IDEA PRINCIPAL TITULO Se expresa en Se expresa en Se expresa en una frase una oraci6n. una frase nominal (sin nominal, nucleo) generalmente antecedido de Afirma o un articulo S6lo expone. Niega algo. No afirma ni - niega. Sdlo da nombre o Expresa lo identifica el — mas tema. Expresa el eee del texto en ae formad global. Presenta un asunto particular o especifico Ejemplo: El embarazo paralelamente al crecimiento de su vientre, la mujer embarazada va experimentando una serie de cambios mucho menos notorios. Algunos afectan su cuerpo, pero otros alteran mas bien sus emociones, su manera de sentir. En esto no esta sola, pues la conciencia de las nuevas responsabilidades y roles que Ilegan junto con el nuevo miembro de la familia, tiene también un profundo impacto en el futuro padre. No en vano como la naturaleza regala nueve meses a grandes y pequejios. A éstos para terminar de formarse y aquellos para prepararse y adaptarse a su nuevo rol. TEMA IDEA PRINCIPAL | TITULO El Embarazo El embarazo y sus El Embarazo y sus transformaciones efectos en la mujer corporales y emocionales embarazada

You might also like